Está en la página 1de 3

Que es una microempresa.

Una microempresa es una empresa de tamaño pequeño, que ejerce una


actividad económica de forma regular ya que cuenta con un máximo de 6
empleados.
 
La microempresa está comprendida de personas de escasos ingresos. Estas
iniciativas llamadas microempresas han sido generadas por emprendedores,
quienes se han visto sin empleo, o con el fin de complementar los ingresos.
 
La micro y pequeña empresa se define ya no en términos de marginalidad sino
como una alternativa productiva que permite la generación de procesos de
desarrollo local que garantice efectivamente la equidad en el desarrollo
económico.

Que es un microempresario

Las iniciativas llamadas microempresas han sido generadas por


emprendedores quienes se han visto sin empleo, o con el fin de complementar
los ingresos o simplemente por el ánimo o deseo de utilizar habilidades y
destrezas con las que se cuentan. El trabajador autónomo y la microempresa
son los principales (y en ocasiones los únicos) modelos que eligen los
emprendedores a la hora de organizarse e intentar alcanzar sus metas y
objetivos. Esto se debe principalmente a que, en líneas generales, se cuenta
con poca financiación para empezar los proyectos empresariales. Y algo más
de todo lo que uno diga porque con esto el microempresario puede tener un
mejor acceso a un proyecto con el cual podrá tener una buena idea de negocio.
Las microempresas las desarrollan los pequeños y medianos productores de la
zona que buscan establecer su propia fuente de trabajo socializado buscando
la mejoría y calidad de un estado productor y financiero

Características de una microempresa

Generalmente son propiedades de pocas personas, nomas de 10


-No tienen más de 2 niveles jerárquicos en su estructura organizacionales
-No poseen más de 10 empleados
-Sus ventajas anuales, son limitadas en cuanto al monto y vol
-La superficie afectada a la actividad no supera a los 200m 2’

Tipos de microempresa

Tipos de microempresas.

Desde una perspectiva más empírica, se pueden distinguir cuatro tipos de


microempresas rurales:

1. Producción agropecuaria tecnificada para el mercado moderno.


Son explotaciones agropecuarias o grupos de explotaciones
agropecuarias que se articulan a través de relaciones contractuales de
coordinación horizontal o vertical con agentes comerciales cumpliendo
con las condiciones de calidad, homogeneidad, cantidad y oportunidad
de entrega del mercado. Se podría hablar aquí de unidades
agropecuarias en proceso de modernización, tecnificación y vinculación
contractual al mercado. Las distingue de la producción primaria
tradicional la vinculación al mercado moderno y, en función de ella, la
modernización tecnológica. Se ubican aquí los proyectos tecnificados de
producción de hortalizas, frutas y semejantes con destino a mercados
modernos específicos.

2. Comercialización.

Son unidades empresariales surgidas de la integración de unidades


agropecuarias con el fin de adquirir insumos o de comercializar sus
productos llegando al mercado con la oportunidad, las cantidades y los
requisitos de calidad y homogeneidad exigidos por éste, condiciones que
les permiten agregar valor y retener parte del valor agregado a la
producción primaria. Se ubican aquí los proyectos asociativos de
comercialización que agregan ofertas importantes y que añaden a la
producción primaria el valor de las actividades de pos cosecha como
selección, empaque y transporte, con miras a mercados modernos.

3. Agroindustria.

Son unidades empresariales surgidas por lo general de la integración de


productores agropecuarios, con el fin de efectuar procesos
agroindustriales de transformación o procesamiento de la producción
primaria, con el objetivo de llevarla al mercado moderno con un nuevo
valor agregado y reteniendo parte de éste. Pertenecen a este tipo los
proyectos agroindustriales adelantados por organizaciones campesinas,
sean cooperativas o asociaciones de productores, o simplemente
uniones temporales.

4. Bienes o servicios no agropecuarios.

Son unidades empresariales conformadas por integrantes de la


comunidad rural que no realizan actividades agropecuarias o no dedican
a ellas todo su tiempo disponible, las cuales se dedican a realizar en la
localidad actividades extra prediales de producción de bienes y servicios
diferentes a la actividad agropecuaria. Aquí se ubican microempresas
similares, por su actividad y organización, a las microempresas urbanas,
que se dedican al comercio, la manufactura (madera, cuero, metal) y los
servicios. Algunos de estos son específicos del área rural, como son los
servicios que giran en torno al turismo, sea de tipo convencional, sea en
las nuevas formas de turismo agrológico y ecológico.
Objetivos de la microempresa:

 Crear microempresas sustentables con mínimo costo financiero


 Generar fuentes de trabajo estables en las comunidades.
 Promover la cultura emprendedora.
 Generar redes de apoyo de tipo técnico financiero para la reinserción de
los emprendedores en la actividad económica.
 Marco legal sobre el cual se brindara el soporte y el financiamiento a la
microempresa.

También podría gustarte