Está en la página 1de 21

Estrategias Funcionales y

Metodológicas para Formulación


de los POMCA con base en el
Decreto 1729 de 2002

Philippe Chenut y Carlos Eduardo Angel V.


IDEA - UN
Fase de Aprestamiento

Objetivos Generales (versión oficial)


Construir los propósitos del plan de
ordenación
Identificar los actores de la cuenca y su
percepción de la misma
Los Planes de Ordenación y Manejo
Ambiental de Cuencas son diferentes a los
Planes de Desarrollo
Fase de Aprestamiento

Es la fase principal y definitiva


El equipo de trabajo
Así esté definido en un alto grado antes de
empezar, la asignación de los recursos debe
responder a la percepción y conocimiento de los
temas, y al balance de información disponible

Torturar los datos


Fase de Aprestamiento

El equipo de trabajo
Las cáscaras de plátano a esquivar:
Los personajes sin tiempo y/o sin capacidad para escuchar
a los demás: El Gerente del PLAN
– El respeto del otro
– Visión de conjunto
– Tolerancia
– No evitar ni posponer ningún punto oscuro o conflictivo
– Tomar el tiempo necesario e involucrar a los investigadores
Fase de Aprestamiento

Precisar: la palabra clave


Todas las ambigüedades deberían ser
resueltas en esta fase:
Definir las “REGLAS DE JUEGO”
– Indicadores para la categorización
– Modelos para la formulación de los proyectos
– Puntos oscuros del convenio
Fase de Aprestamiento

Resultados de esta fase

 Verificar la existencia, disponibilidad y


calidad de la información necesaria
 Conocer las normas relativas, en especial el
decreto
 Tener claridad de lo que se pretende
– Qué?
– Para qué?
Fase de Aprestamiento

 Definir los estándares de calidad del Plan


– Escalas de trabajo
– Prioridades de los elementos del diagnóstico;
• ¿Son PERTINENTES todos los elementos
planteados en la Guía?
• ¿Existe información de calidad acerca de estos
elementos? “Torturar los Datos”
• La identificación de actores pertinentes:
Cantidad Vs Calidad
Fase de Aprestamiento

 El “VALOR AGREGADO”. En este sentido es


necesario señalar que el valor agregado de un
plan de ordenación es justamente ese: un
ejercicio de planeación que muestra la ruta de
navegación para un horizonte de tiempo
determinado, señalando las acciones estratégicas
a las cuales deben enfocar sus esfuerzos los
ejecutores, quitando del camino los escollos
generados por los intereses particulares, en
general políticos, que desvían recursos y atención
hacia actividades que pueden no ser relevantes
para el territorio y la sociedad.
Fase de Aprestamiento

Problemas cartográficos
El trabajo cartográfico es complejo, largo, secuencial y
goloso en recursos: los errores se pagan caro, Por esto,
hay que prestar una atención especial a :
 Las fuentes cartográficas
 El límite de la cuenca
 Los metadatos de los diferentes mapas: fechas,
escalas, datum….
 Los tiempos de obtención de la cartografía
 Los problemas de coherencia
Fase Diagnóstica

El decreto y la guía contienen elementos que


distraen y hacen difícil y complejo el proceso de
ordenación de cuencas:

 La palabra inventario (recursos naturales, recurso


hídrico, usuarios de recursos) lleva a que la
Corporaciones pretendan trabajar a una escala
más grande de la que los recursos y la
disponibilidad de información permiten
Fase Diagnóstica

 EVITAR LA DIAGNOSTICOSIS CRÓNICA


 Excepto las prioridades de agua, suelo y
ecosistemas, la guía y el decreto 1729/2002
exigen una gran cantidad de elementos no
jerarquizados: ¿Son Relevantes?
– El árbol escondiendo el bosque

 En una situación de recursos escasos es


indispensable identificar los aspectos más
relevantes y darles el tratamiento adecuado
Fase Diagnóstica

La escala es un concepto fundamental en el


proceso:

 No olvidarla evita incurrir en absurdos cartográficos

 Es la que permite tener la justa proporción entre el


nivel de detalle y la visión regional (de conjunto)
del estudio
Fase Diagnóstica

Integrar la visión de conjunto de la cuenca es


difícil y requiere de un importante esfuerzo por
parte de la coordinación

Perderse en los detalles es fácil: se desperdician


recursos y se dejan de lado aspectos más
importantes
Fase Diagnóstica
Trampas por evitar:
Confundir un ejercicio técnico de planificación
con un ejercicio académico de investigación
¿Se necesita todo lo que quiere el decreto para
ordenar una cuenca por su importancia
estratégica o por otro lado se busca poner al
día la información de una Corporación?
Seguir esperando la información adicional
“mágica” que va a dar la clave del componente
particular o de la cuenca en general
Fase Diagnóstica

Trampas por evitar:

 No despreciar los problemas logísticos y


presupuestales de consecución de información

 Tener el tiempo suficiente para incorporar la


percepción de la comunidad proveniente de los
talleres de diagnóstico y explicar las posibles
discrepancias con la visión técnica
Fase Diagnóstica

Talleres Comunitarios
La convocatoria debe tener en cuenta las
particularidades de la vida local
Los “Saberes” locales son tan valiosos como
los científicos.
Se debe hacer un esfuerzo importante en
vincular desde el principio a las
administraciones locales.
La Corporación no debe temer enfrentarse a
los reclamos de la comunidad
Fase Diagnóstica

 El éxito del diagnóstico depende de un adecuado


balance entre el esfuerzo dedicado, el
aprovechamiento de la información y el objetivo
del PLAN
 Los árboles pueden no dejar ver el bosque
 La Corporación y los consultores deben recordar
que la labor principal del diagnóstico consiste en
recopilar, analizar y concluir, con base en la
información analizada, para, por medio del
conocimiento, lograr el entendimiento de la
cuenca.
Fase Diagnóstica

La fase diagnóstica tiende a llevarse la


parte del león en perjuicio de las etapas
posteriores: este es un punto crítico del
proceso.
Formulación

Las “Unidades de Trabajo”


No olvidar la visión de conjunto
Las responsabilidades no son sólo de las
CAR: A cada cual lo que le corresponde.
En definitiva la participación de los
estamentos políticos locales en el buen
sentido de la palabra, esto es: alcaldes,
concejales, directores de instituciones.
Formulación

Definir claramente qué es un perfil de


proyecto y sus alcances.
Tener en cuenta las leyes de Zipf; también
conocidas como el Principio 80:20
Confluir los intereses: Los formuladores
desde su visión técnica, la autoridad
ambiental desde su misión institucional y
la sociedad desde sus propios intereses
Formulación

Por su responsabilidad y liderazgo político,


son los estamentos sociales y políticos
locales, y sus equipos, los llamados a
entender el Plan, a ponerlo en práctica y a
liderar la ejecución de sus propuestas. Por
lo tanto, es de suma importancia motivar
su participación desde el comienzo mismo
de la elaboración de estos planes.

También podría gustarte