Está en la página 1de 3

Circuito 1

Mando de un cilindro de doble efecto por medio de un distribuidor (D2) de 2p y 4v con


pilotaje con aire desde otro distribuidor (D1) de 2p y 3v de accionamiento manual, con
retorno a la posición de reposo por la presión del aire de la red.

El distribuidor D2 funciona por presión diferencial que llega desde la misma red.

Al poner D1 a escape, la presión de la red devuelve a D2 a la posición representada en el


esquema.

Circuito 2
Esquema similar al numero 1 con la diferencia de que el distribuidor D2 retorna a la
posición de reposo, al cesar el pilotaje desde D1, por resorte.

Circuito 3
Esquema para el mando de un cilindro de doble efecto, que cada vez que se pulsa en D1 el
vástago realiza el ciclo de salida y el de retorno después de un tiempo de haber concluido la
salida.

El circuito consta de:

1 conjunto regulador de presión y condiciones del aire.

1 distribuidor regulador de presión y condiciones de aire.

1 distribuidor D1 de 2p y 3v de accionamiento manual por pulsador.

1 distribuidor D2 de 2p y 4v de pilotaje neumático biestable para las dos posiciones.

1 distribuidor D3 de 2p y 3v de accionamiento manual.

Funcionamiento:

Al pulsar en D1 llega aire a (1) de D2 con lo que el distribuidor cambia de posición y lo


dispone para que el vástago realice su salida.

Al llegar el vástago al final de su recorrido acciona el final de curso D3 que deja pasar aire
de pilotaje hacia D2, que se encuentra con el temporizador T quien hasta después de
transcurrido no dejará pasar el aire a (2) de D2. Será en este momento cuando D2 cambia
de posición y la presión del aire que llega al cilindro haga que el vástago realice el ciclo de
retorno. Cada vez que se pulse en D1 el cilindro realiza el ciclo que se ha descrito.
Circuito 4
Esquema para el mando de dos cilindros de doble efecto que pueden realizar las maniobras
que se señalan en el gráfico de maniobras.

El esquema consta de:

1 conjunto regulador de presión y condiciones del aire.

2 cilindros de doble efecto.

2 conjunto reguladores de velocidad.

2 distribuidores de 2p y 4v de accionamiento manual.

Funcionamiento:

Con D1 se acciona sobre C1.

Con D2 se acciona sobre C2.

Para ambos casos, el accionamiento es individual.

Debido al montaje opuesto de los dos cilindros puede realizarse el programa que se señala
en el gráfico representado bajo el esquema.

1.- Salida y entrada del vástago de C1.

2.- Salida y entrada del vástago de C2.

3.- Salida de C1 y C2 y a continuación entrada de C1 y C2.

Los dos cilindros disponen de regulación de velocidad para la salida del vástago.

Circuito 5

Esquema neumático para el mando de un taladro neumático con su movimiento de avance y


retroceso.

El esquema consta básicamente de:

1 conjunto de filtro y engrase.

2 manorreductores para regular la presión de servicio del motor neumático y el cilindro.

2 distribuidores de 2p y 4v con accionamiento por electroválvula.


1 presostato.

1 regulador de caudal.

1 conjunto regulador de caudal.

1 cilindro de doble efecto.

1 motor neumático.

Funcionamiento

Después de ajustar las presiones de servicio y las velocidades para el motor neumático y el
cilindro para su avance (salida), se podrá pulsar en la marcha M con lo que entrará R1 y
EV1 del distribuidor D1 y a través de este último, presión al motor que empezará a girar.

Estando girando el motor habrá presión en Pr.

Es en esta circunstancia cuando puede hacerse el avance. Para conseguirlo, habrá que
pulsar en Mt de forma continua con lo que entraran R2 y EV2 del distribuidor D2 y a través
de este último el cilindro hará su salida.

Si faltará presión al motor, el presostato Pr abriría su contacto y en consecuencia, aunque se


estuviera pulsando en Mt el cilindro haría la entrada (retroceso).

En funcionamiento normal, si se deja de pulsar en Mt, el cilindro hará la entrada.

También podría gustarte