Está en la página 1de 1

La Resolución de Problemas Toma de decisiones

Un Problema es una determinada cuestión o asunto que requiere solución. A nivel social, se trata
de algún asunto particular que, en el momento en que se solucione, aportara beneficios a la
sociedad o a uno mismo (Ejemplo, disminuir la delincuencia en un país).
TOMA DE DECISIONES
La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las
alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se pueden presentar en
diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial, etc., es decir, en todo
momento se toman decisiones, la diferencia entre cada una de estas es el proceso o la forma en la
cual se llega a ellas. La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una alternativa entre
las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial.
La toma de decisiones a nivel individual es caracterizada porque una persona haga uso de su
razonamiento y pensamiento para elegir una decisión a un problema que se le presente en la vida;
es decir, si una persona tiene un problema, ésta deberá ser capaz de resolverlo individualmente a
través de tomar decisiones con ese especifico motivo. En la toma de decisiones importa la elección
de un camino a seguir, por lo que en un estadio anterior deben evaluarse alternativas de acción. Si
estas últimas no están presentes, no existirá decisión.
Para tomar una decisión, no importa su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un
problema, para así poder darle solución; en algunos casos por ser tan simples y cotidianos, este
proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en
los cuales las consecuencias de una mala o buena elección puede tener repercusiones en la vida y
si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de la organización, para los cuales es necesario
realizar un proceso más estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el
problema.

Como resolver un problema


Paso 1: Reconocer el problema o la oportunidad de cambio.
Como es lógico lo principal es reconocer la existencia, la naturaleza o el alcance del problema
antes de poder emprender cualquiera de los demás pasos.
Paso 2: Aceptar la propiedad del problema.
Es uno de los pasos que siempre nos saltamos ya que siempre tratamos de involucrar o meter a
otra persona en nuestros problemas.
Paso 3: Comprender el problema.
Una vez que sabes que tienes un problema, y que has aceptado tenerlo, debes definirlo con
claridad, descubrir todo lo que se puede hacer al respecto y recopilar información que pueda
ayudarte a encontrar la forma de solucionarlo. En concreto, conviene identificar las causas del
problema.
Paso 4: Encontrar soluciones posibles y elegir la mejor de ellas.
Se trata de hacer una lista con todas las soluciones que podamos encontrar y a partir de esta elegir
la más adecuada.
Paso 5: Poner en marcha la solución elegida.
Una vez comprendas el problema y creas que eres capaz de solucionarlo entonces solo tienes que
ponerte manos a la obra.
Paso 6: Supervisar y evaluar la solución.
Una vez puesta en marcha la solución es importante supervisar que todo sale sobre lo previsto y, si
es necesario, corregir los posibles desvíos (Errores o imprevistos).

También podría gustarte