La viruta es un fragmento de material residual con forma de lámina curvada o espiral que es
extraído mediante un cepillo u otrasherramientas, tales como brocas, al realizar trabajos de
cepillado, desbastado o perforación, sobre madera o metales. Se suele considerar un residuo de
las industrias madereras o del metal; no obstante tiene variadas aplicaciones.
Sinterización
Sinterización es el tratamiento térmico de un polvo o compactado metálico o cerámico a una
temperatura inferior a la de fusión de la mezcla, para incrementar la fuerza y la resistencia de la
pieza creando enlaces fuertes entre las partículas.
Laminación
Estampación
La estampación es un tipo de proceso de fabricación por el cual se somete un metal a una carga
de compresión entre dos moldes. La carga puede ser una presión aplicada progresivamente o
una percusión, para lo cual se utilizan prensas y martinetes. Los moldes,
son estampas omatrices de acero, una de ellas deslizante a través de una guía (martillo o estampa
superior) y la otra fija (yunque o estampa inferior).
Trefilado
trefilar a la operación de conformación en frío consistente en la reducción de sección de un
alambre o varilla haciéndolo pasar a través de un orificio cónico practicado en
una herramienta llamada hilera o dado. Los materiales más empleados para su conformación
mediante trefilado son el acero, el cobre, el aluminio y los latones, aunque puede aplicarse a
cualquier metal o aleación dúctil.
Fundición
Extrusión
La extrusión es un proceso utilizado para crear objetos con sección transversal definida y fija. El
material se empuja o se extrae a través de un troquel de una sección transversal deseada. Las dos
ventajas principales de este proceso por encima de procesos manufacturados son la habilidad para
crear secciones transversales muy complejas y el trabajo con materiales que son quebradizos,
porque el material solamente encuentra fuerzas de compresión y de cizallamiento. También las
piezas finales se forman con una terminación superficial excelente.1
Forja
La forja, al igual que la laminación y la extrusión, es un proceso de conformado por deformación
plástica que puede realizarse en caliente o en frío y en el que la deformación delmaterial se
produce por la aplicación de fuerzas de compresión.
DOBLADO :
Embutido
• Fresa: El movimiento de corte lo realiza la herramienta que usualmente consta de varias cuchillas y
es de forma circular, el avance se verifica en la pieza, la cual esta fijada a la denominada banca que puede
adoptar muchas posiciones diferentes para de esta manera exponer a la pieza al efecto de la fresa.
• Taladro: la pieza esta estática mientras que la broca (herramienta de corte), va penetrándola el
avance lo da el operador.
Escariado
Se llama escariado ó alesado a un proceso de arranque de viruta o una operación
de mecanizado que se realiza para conseguir un buen acabado superficial con ciertas tolerancias
dimensionales, o bien simplemente para agrandar agujeros que han sido
previamente taladrados con una broca a un diámetro un poco inferior.
Dicho proceso se realiza con una herramienta denominada 'escariador (calisuar en algunos
países)', al que se le comunican dos movimientos, uno de giro sobre su eje, y otro de
desplazamiento rectilíneo a lo largo de dicho proceso.
Limado
Es la operación que tiene por fin rebajar, pulir o retocar piezas metálicas y arrancar, así,
pequeñas porciones de material, en forma de virutas o limaduras.
Consiste en trabajar caras planas o curvas, interiores o exteriores, por medio de las limas,
para obtener: la planitud, las medidas fijadas, la calidad superficial.
Aserrado
El aserrado consiste en practicar cortes sobre piezas de madera. Para esta operación se
emplean los serruchos y otros útiles auxiliares como los gatos o topes de bancos.
Rectificado
La rectificadora es una máquina herramienta, utilizada para realizar mecanizados por abrasión,
con mayor precisión dimensional y menoresrugosidades que en el mecanizado por arranque
de viruta.
Bruñido
El bruñido es un proceso de superacabado con arranque de viruta y con abrasivo duro que se
realiza a una pieza rectificada previamente, con el objetivo de elevar la precisión y calidad
superficial además de mejorar la macrogeometría (cilindridad, planicidad, redondez,…).
Generalmente es utilizado en la mayoría de los casos para rectificar diámetros interiores, este tipo
de trabajo consiste en alisar y mejorar la superficie con relieves y/o surcos unidireccionales por
medio de piedras bruñidoras. Es muy utilizado en la fabricación de camisas de motores, bielas,
diámetros interiores de engranajes, etc. El Bruñido es una operación de acabado de la superficie,
no una operación de modificación de la geometría en bruto.
Electroerosión
La electroerosión es un proceso de fabricación, también conocido como Mecanizado por
Descarga Eléctrica o EDM (Por su nombre en inglés, Electrical Discharge Machining).
El proceso de electroerosión consiste en la generación de un arco eléctrico entre una pieza y
un electrodo en un medio dieléctrico para arrancar partículas de la pieza hasta conseguir reproducir
en ella las formas del electrodo. Ambos, pieza y electrodo, deben ser conductores, para que pueda
establecerse el arco eléctrico que provoque el arranque de material.
Básicamente tiene dos variantes:
1. El proceso que utiliza el electrodo de forma, conocido como Ram EDM, donde el
término ram quiere decir en inglés "ariete" y es ilustrativo del "choque" del electrodo contra
la pieza o viceversa (pieza contra el electrodo).
2. La que utiliza el electrodo de hilo metálico o alambre fino, WEDM (donde las siglas
describen en inglés Wire Electrical Discharge Machining),