Está en la página 1de 12

Investigación de fenómenos

culturales
¿Qué es la cultura y cómo se investiga?
Analizar un fenómeno que de claves para
entender la cultura chilena

¿A que nos referimos con cultura ¿Qué es un fenómeno?


chilena? un conjunto de eventos
No a su totalidad, ni sus rasgos ¿Qué entendemos por observables con rasgos en
centrales. Se trata de identificar cultura? común.
algo que sea particularmente -pautas
chileno -representaciones
-cultura material
-ideas
-prácticas
Fenómenos culturales

¿ES UN FENÓMENO
CULTURAL?

¿TIENE MANIFESTACIONES?

¿TIENE CORRESPONDENCIA
CON UNA DEFINICIÓN DE
CULTURA?
¿Cómo podemos entender el fenómeno del grafitti?
¿TIENE UNA COMUNALIDAD
DE IDEAS EN UNA Primero definiendo el graffiti
POBLACIÓN? “Graffiti is the act of inscribing or drawing on walls for the purpose
of communicating a message to the general public”

(Werwath, T.(2006) “The Culture and Politics of Graffiti Art”.


[http://www.graffiti.org/faq/werwath/werwath.html]
(consultado 5 de mayo del 2010))
Fenómenos culturales

Centralidad en relación entre fenómenos


Centralidad en fenómeno Interpretarlo: Tratar de entender las razones que tienen
Explorarlo: generar ciertos las personas para realizar ciertos actos
lineamientos de observaciones del ¿Cuál es la racionalidad de los dibujantes de grafitti de
fenómeno incorporar denuncia social en sus obras en Santiago de
Definir
¿Qué es el grafitti en Santiago de Chile? Chile?
Relacionarlo: Tratar de relacionar dos fenómenos
Interpretar
Describirlo: caracterizar los elementos (usualmente no mentales) y ver si sus manifestaciones
y las relaciones que tienen estos dentro tiene una relación
Explicar
del fenómeno ¿Existe relación de uso del grafitti como medio de
¿Cuáles son los componentes de expresión en los jóvenes y la no inscripción electoral?
denuncia social que tiene el grafitti en Explicarlo: Determinar cual es el efecto entre un
Santiago de Chile? fenómeno y otro
¿Cuál es la relación entre la cultura política chilena y la
emergencia del grafitti como discurso político en los
jóvenes?

De todas formas, debemos ver otros fenómenos


que nos permitan entender bien nuestro
fenómeno en cuestión
Técnicas de Recolección de datos

¿Qué es el terreno?
Es el momento de la investigación donde se recolectan los datos que
serán analizados
¿Qué son las técnicas de recolección de investigación ?
Son los procedimientos, pensados como técnicas, para reunir los datos,
ya sean observaciones o discursos, para su posterior análisis

Existen las siguientes técnicas Existen las siguientes técnicas


convencionales cualitativas: cuantitativa:
Observación Observación
Observación Participante Mediciones
Recolección de Materiales de Prensa Encuestas
Recolección de Material Histórico Censos
Entrevista en profundidad
Entrevistas – historia de vida
Grupos Focales
Grupos de Discusión
Etnografía
Técnicas de Recolección de datos

Observación:
a)Los objetivos de la observación
b)Como se realiza la observación
c)Como se crea el cuerpo de datos

Entrevista
a)Los objetivos de la entrevista
b)Como se realiza la entrevista
c)Como se crea el cuerpo de datos

Etnografía
a)Los objetivos de la etnografía
b)Como se realiza la etnografía
c)Como se crea el cuerpo de datos
Técnicas de Recolección de datos

¿A quién? ¿Dónde? ¿Cuándo?


Técnicas de análisis de datos

¿Qué es el plan de análisis?


Es el momento de la investigación donde se ordenan y sistematizan los
datos que se recolectaron, para extraer informacion significativa
¿Qué son las técnicas de análisis de investigación ?
Son los procedimientos, pensados como técnicas, para desarmar los
datos, ordenarlos y sintetizarlos, ya sean observaciones o discursos, para
que ellos muestren la recurrencia de ciertos hechos o interpretaciones,
de modo que podamos extraer conclusiones significativas para la
participación de las personas en la vida social.

El enfoque del plan de análisis puede ser deductivo o inductivo, como cualitativo o
cuantitativo
Si es inductivo, tenemos una serie de técnicas que ayudan a ver los patrones de al
información.
Si es deductivo, tenemos indicaciones sobre los eventos relevantes según la teoría
que señala que tipo de información es relevante y que señala eso.
Técnicas de análisis de datos

Existen diversas técnicas de análisis etnográfico-cualitativos, a


diferencia del análisis cuantitativo-estadístico, pero usaremos:

-Dominio-Taxonomía

un término de cobertura que agrupa a una serie de


términos incluidos, a través de un tipo de relación
semántica, es decir, una relación de significado que
se expresa en forma de función o atributo

Al referirnos al análisis taxonómico hay que


señalar que este da cuenta y permite más que
nada observar las relaciones existentes entre
los términos émic de un dominio
Técnicas de análisis de datos
Son matices Son matices

“los políticos” mal político Fachos Conservadores


No les interesa la
gente
Ladrones corruptos
Se roban plata
No escuchan a la No pescan
Son matices
gente Solo votan por los
empresarios

Buen político No existen Son todos


vendidos
Ninguno viene de
nuestros barrios
-fachos Quieren puros
votos
-ladrones
Del pueblo Trabajan con la
gente
- no Apoyan a los
escuchan a jóvenes
la gente
Técnicas de análisis de datos

Dentro de las diversas técnicas de análisis etnográfico, también


podemos utilizar:

-Inducción analítica

Se trata de observar un evento, desarrollar un proposición hipotética (sujeto +


verbo + predicado) de lo que ha pasado. Luego mirar un evento similar y ver
si se cumple la hipótesis.
Si se cumple se mantiene, sino se cumple se revisa y corrige. Siempre se
puede abandonar la hipótesis.
Técnicas de análisis de datos
1º OBSERVACIÓN:
LOS GRAFFITEROS RAYAN `PAREDES CONTINUAMENTE

1º PROPOSICIÓN:
LOS GRAFFITEROS USAN EL DISCURSO ICONOGRAFICO EN LOS ESPACIO PUBLICOS URBANOS

2º OBSERVACIÓN:
HAY GRAFFITIS CON CLARAS ALUSIONES A LA CRITICA SOCIAL, PERO TAMBIEN HAY DE CARÁCTER MÁS POETICO Y
OTROS QUE HACEN “TAGS”

2º PROPOSICIÓN
LA PRÁCTICA SOCIAL GRAFFITERA SE PUEDE ANALIZAR DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL USO COMBATIVO DEL ESPACIO,
PERO TAMBIEN DEL CONTENIDO DE ESE USO COMBATIVO

3º OBSERVACIÓN:
ESE USO COMBATIVO PUEDE SER MAS BIEN CRITICO DE ESTRUCTURAS EXISTENTES O PROPONER ALTERNATIVAS

3º PROPUESTA:
A. SE PUEDE CLASIFICAR EN VARIOS GRUPOS QUIENES UTILIZAN LA PRÁCTICA GRAFFITERA

También podría gustarte