Está en la página 1de 7

Procesos industriales.

- Procesos continuos.
- Procesos discontinuos.

En ambos deben mantenerse en general las variables (presión, temperatura, nivel, caudal, etc.) bien en
un valor deseado fijo, bien en un valor variable con el tiempo.

Partes de un sistema de control.

- Transmisores. captan la variable de proceso y la transmiten a distancia en forma de señal


neumatica o electronica.
- Transductores. reciben una señal de entada función de una o mas cantidades físicas y lo
convierten a una señal modificada para la salida.
- Convertidores. reciben una señal de entrada automática o electrónica procedente de un
instrumento y después de modificarla envían en forma de señal de salida estándar.
- Receptores. Reciben la señal procedente de los transmisores y las indican o registran.
- Controladores. Comparan la variable controlada con un valor deseado y ejercen una acción
correctiva.
- Elemento final de control. Recibe la señal del controlador y modifica el caudal del fluido o
agente de control.

Clases de instrumentos.

- Instrumentos ciegos. Aquellos que no tienen indicación visible de la variable.


- Instrumentos. Disponen de un índice y una escala graduada en la que puede leerse el valor de la
variable.
- Instrumentos registradores. Registran con trazo continuo o a puntos la variable.

Transmisores inteligentes.

- Capacitivo. Basado en la variación de capacidad que se produce en un condensador formado


por 2 placas fijas.
- Semiconductor. Aprovecha las propiedades eléctricas de los semiconductores al ser sometidas a
tensiones.

Transmisores neumáticos.

- Bloque amplificador de 2 etapas. Se basan en el sistema tobera obturadorque convierten el


movimiento del elemento de medición en una senal neumática. La valvula piloto (amplificador
neumático) es la segunda etapa, su función es aumentar el caudal de aire suministrado o el
caudal de escape y amplificación de presión que suele ser de 4 a 5 para obtener asi la senal
neumática estándar 3-15 psi.
- Transmisor de equilibrio de movimientos. Compara el movimiento del elemento de medición
asociado al obturador con un fuelle de realimentación de presión posterior en la tobera.
- Transmisor de equilibrio de fuerzas. Cuando aumenta la fuerza ejercida por el elemento de
medición la palanca se desequilibra, tapa la tobera, la presión aumenta y el diafragma ejerce
una fuerza hacia arriba alcanzándose un nuevo equilibrio.
- Transmisor de equilibrio de momentos. El desequilibrio de fuerzas producido por el caudal crea
un par al que se opone el generado por el fuelle de alimentación a través de una rueda de apoyo
móvil situada en el brazo del transmisor.

Transmisores electrónicos.

- Transmisores electrónicos de equilibrio de fuerzas. Fuerza ejercida por el elemento mecánico


de medición y la fuerza electromagnética de una unidad magnética, el desequilibrio de estas dos
fuerzas da lugar a una variación de posición de la barra excitando un transductor de
desplazamiento tal como un detector de inductancia o un transformador diferencial.
o Detector de posición de inductancia. Está formado por 2 piezas de ferrita, una en la
barra y la otra fijada rígidamente en el chasis del transmisor y contiene una bobina
conectada a un circuito oscilador.
o Transformador diferencial. (LVDT) consiste en un núcleo magnético con 3 o mas polos
bobinados. El bobinado central esta conectado a una línea de alimentación estabilizada
y se denomina arrollamiento primario.
- Transmisores digitales. Ventajas; mejora de la precisión, mejora de la estabilidad en condiciones
de trabajo diversas, campos de medida mas amplios, mayor fiabilidad.

Presión absoluta. Con relación al cero absoluto de presión.

Presión atmosférica. Presión ejercida por la atmosférica medida mediante un barómetro.

Presión relativa. Mide la presión absoluta y la atmosférica del lugar.

Presión diferencial. Diferencia entre 2 presiones.

El vacio. Diferencia de presión entre la presión atm y la presión abs, es la presión medida por debajo de
la atm.

Instrumentos.

a. Mecánicos.
o Elementos primarios elásticos.
 Tubo bourdon. De sección elíptica que forma un anillo casi completo cerrado
por un extremo, al aumentar la presión dentro el tubo tiende a enderezarse.
 Elemento en espiral. Se forma enrollando el tubo bourdon en forma de espiral
alrededor de un eje común, proporcionan un desplazamiento grande y por eso
son ideales para los registradores.
 Diafragma. Uno o varios capsulas circulares conectados entre si por soldadura,
al aplicar presión cada capsula se deforma y la suma de los pequenos
desplazamientos es amplificada por un juego de palancas.
 Fuelle.
o Elementos primarios de medida directa. Miden la presión comparándola con la presión
ejercida por un liquido de densidad y altura conocida (barómetro cubeta, manómetro
de tubo en u, manómetro de tubo inclinado, de tubo pendular y de campana).
b. Neumáticos. Consideramos los elementos transmisores neumáticos estudiados en el tema
anterior.
c. Electromagnéticos. Utilizan un elemento mecánico elástico combinado con un transductor
eléctrico que genera la senal eléctrica correspondiente. El elemento mecanico consiste en un
tubo bourdon, espiral, hélice, diafragma, fuelle o una combinación de los mismos que a través
de un sistema de palancas convierte la presión en una fuerza o en un desplazamiento mecanico.
a. Transmisores electrónicos de equilibrio de fuerzas.
b. Transductores resistivos. Uno de los mas sencillos. Consiste en un elemento elástico
(tubo bourdon o capsula) que varia la resistencia óhmica de un potenciómetro en
función de la presión.
c. Transductores magnéticos. Se clasifican en 2 grupos según el principio de
funcionamiento.
i. De inductancia variable. En los que el desplazamiento de un nucleo móvil
dentro de una bobina aumenta la inductancia de esta en forma casi
proporcional a la porción metalica del nucleo contenida dentro d ela bobina.
ii. De reluctancia variable. Consisten en un iman permanente o un electroimán
que crea un campo magnético dentro del cual se mueve una armadura de
material magnético.
d. Transductores capacitivos. Se basan en la variación de capacidad que se produce en un
condensador al desplazarse una de las placas por la aplicación de presión. Se
caracterizan por su pequeño tamaño y su construcción robusta, tienen un pequeño
desplazamiento volumétrico y son adecuados para medidas estáticas y dinámicas.
e. Galgas extensometricas. Se basan en la variación de longitud y de diámetro y por lo
tanto de resistencia existen dos tipos: galgas cementadas formadas por varios bucles de
de hilo muy fino que están pegados a una hoja base de cerámica, papel o plástico y
galgas sin cementar en la que los hilos de resistencia descansan entre un armazón fijo y
otro móvil bajo una ligera tensión inicial.
f. Transductores piezoeléctricos. Son materiales cristalinos que al deformarse físicamente
por la acción de una presión, generan una senal eléctrica. Los materiales típicos para
este tipos son el cuarzo y el titanato.
d. Elementos electrónicos de vacio. Se emplean para la medida de alto vacio y son muy sensibles.
a. Tansductores mecánicos de fuelle y de diafragma. Trabajan en forma diferencial entre
la presión atmosférica y la del proceso. Al ser dispositivos, las fuerzas disponibles a
presiones del gas muy bajas son tan pequeñas que estos instrumentos no son
adecuados para la medida de alto vacio estando limitados a valores de 1 mm Hg abs.
b. Medidor McLeod. Se utiliza como aparato de precisión en la calibración de los restantes
instrumentos. Se basa en comprimir una muestra del gas de gran volumen conocido a
un volumen mas pequeño y a mayor presión mediante una columna de mercurio en un
tubo capilar.
c. Transductores térmicos. Se basan en el principio de la proporcionalidad entre la energía
disipada desde la superficie caliente de un filamento calentado por una corriente
constante.
i. Térmico de termopar. Contiene un filamento en V que lleva incorporado un
pequeño termopar. Al pasar una corriente constante a través del filamento, su
temperatura es inversamente proporcional a la presión absoluta del gas.
ii. Transductor pirani. Utiliza un circuito de puente de Wheatstone que compara
las resistencias de dos filamentos de tungsteno.
iii. Transductor bimetálico. Utiliza una espiral bimetálica por una fuente de tensión
estabilizada.
d. Transductores de ionización. En la formación de los iones que se producen.
i. De filamento caliente.
ii. De cátodo frio. Se basa en el principio de la medida de una corriente iónica
producida por una descarga de alta tensión.

MEDIDAS DE CAUDAL

Medidores volumétricos. Determinan el caudal en volumen del fluido, bien sea directamente
(desplazamiento) o indirectamente por deducción (presión diferencial, área variable, velocidad, fuerza,
tensión inducida, torbellino).

Instrumentos de presión diferencial.

- Formula general. Se basa en la aplicación del teorema de Bernoulli (altura cinética + altura de
presión + altura potencial = cte.) a una tubería horizontal.
- Placa orificio o diafragma. Consiste en una placa perforada instalada en la tubería. Dos tomas
conectadas en la parte anterior y posterior de la placa, captan esta presión diferencial la cual es
proporcional al cuadrado del caudal.
- La tobera. Esta situada en la tubería con dos tomas una anterior y la otra en el centro de la
sección mas pequeña. La tobera permite caudales 60% superiores a los de la placa-orificio en las
mismas condiciones de servicio.
- Tubo venturi. Permite medición de caudales 60% superiores a los de la placa orificio en las
mismas condiciones de servicio y con una perdida de carga de solo 10 a 20% de la presión
diferencial. Para el calculo de los diafragmas, toberas y tubos de venturi se utilizan normas
variadas: ISO 5167-1980, Norma ASME 19.5, Norma API 2530, Normas AGA-3 y AGA-7
- Tubo pitot. Mide la diferencia entre la presión total y la presión estatica o sea la presion
dinamica la cual es proporcional al cuadrado de la velocidad.
- Tubo annubar. Es una innovación del tubo pitot y consta de 2 tubos, el de presión total y el de
presión estatica. El tubo que mide la presión total esta situado a lo largo de un diámetro
transversal de la tubería y consta de varios orificios de posición critica determinada por
computador, el tubo que mide la presión estatica se encuentra detrás del de presión total con
su orificio en el centro de la tubería y aguas debajo de la misma, el tubo annubar es de mayor
presicion que el tubo pitot del orden de 1%.
- Transmisores de fuelle. Contienen 2 camaras para la alta y la baja presión. La alta presión
comprime el fuelle correspondiente, arrastrando la palanca de unión, el cable y un eje exterior
cuyo movimiento actua sobre el transductor neumático o eléctrico.
- Transmisores de diafragma. Se diferencian de los anteriores en que la separación entre las 2
camaras se efectua mediante diafragmas, en lugar de fuelles, con lo cual el desplazamiento
volumétrico es casi nulo.
- Integradores. Los integradores mecánicos mas utilizados son del tipo intermitente y cuentan
automáticamente el producto (caudal instantáneo * tiempo) mediante una leva que gira a
velocidad constante, los integradores neumáticos consiste en una turbina alimentada por un
chorro de aire que depende del valor de la senal neumática del transmisor de presión
diferencial, el giro de la turbina hace avanzar en contador que integra el caudal, los integradores
electrónicos intermitentes disponen de una leva posicionada por la pluma del instrumento en
lugar de una palanca como en los integradores mecánicos.

Área variable (Rotámetros). Son medidores de caudal de área variable en los cuales un flotador cambia
su posición dentro de un tubo proporcionalmente al flujo del fluido. El rotámetro al ser un diafragma de
orificio variable tendrá como este un coeficiente de descarga que englobara el reparto desigual de
velocidades la contracción de la vena del fluido las rugosidades de la tubería, etc.

Los tubos utilizados en los rotámetro pueden ser de vidrio y metálicos.

Los tubos de vidrio pueden ser con nervios interiores que sirven para guiar el flotador o bien lisos, los
tubos metálicos son siempre conico lisos y precisan de extensión por no tener una lectura directa.

La calibración de los rotámetros se consigue básicamente manteniendo constante el paso de un caudal


a través del rotámetro y midiendo la cantidad del liquido o de gas recogido en un tiempo dado medido
con precisión.

Los rotámetros de purga se utilizan para caudales muy pequenos. Algunas de sus aplicaciones típicas son
la purga hidráulica de los sellos mecánicos de las bombas generales de la planta.

Los rotámetros de vidrio de indicación directa pueden adoptar varias disposiciones: llevar placas
laterales, estar cerrados con cuatro placas con ventana de cristal para ver el tubo.

Los rotámetros armados incorporan un tubo metalico que no permite la lectura directa del caudal.

Los transductores eléctricos acoplados a rotámetros pueden ser de varios tipos:

- Potenciometrico.
- Puente de impedancias.

Velocidad.
- Vertederos y venturi. Se utilizan vertederos de formas variadas que provocan una diferencia de
alturas del liquido en el canal entre la zona anterior del vertedero y su punto mas bajo. La
diferencia de alturas debe medirse en un punto aguas arriba lo suficientemente alejado como
para no ser influido por la curva de bajada de la superficie del agua.
o Rectangular. Con contracción lateral simple y fácil de construir y el mas económico
o Triangular. O en V que consiste en una placa en corte de V de vértice dirigido hacia
abajo y con cada lado igualmente inclinado respecto a la vertical.
o Cipolleti o trapezoidal. Con la ranura en forma de trapecio invertido. La pendiente de
los lados del trapecio corrige las contracciones laterales del manto del agua y el caudal.
o El vertedero Parshall o venturi. Se utiliza para caudales superiores a 0-30 m3/h y es de
forma parecida al de venturi que consiste en paredes verticales y con el suelo inclinado
en la estrangulación.
- Turbinas. Consisten en un rotor que gira al paso del fluido con una velocidad directamente
proporcional al caudal. La velocidad del fluido ejerce una fuerza de arrastre en el rotor.
Existen 2 tipos de convertidores para captar la velocidad de la turbina. En el de reluctancia la
velocidad viene determinada por el paso de las palas individuales de la turbina a través del
campo magnético creado por un iman permanente montado en una bobina captadora exterior.
- Transductores ultrasónicos. Miden el caudal por diferencia de velocidades del sonido al
propagarse este en el sentido del flujo del fluido y en el sentido contrario

Fuerza (medidor de placa). Consiste en una placa instalada directamente en el centro de la tubería y
sometida al empuje del fluido. La fuerza originada es proporcional a la energía cinetica del fluido y
depende del área anular entre las paredes de la tubería y la placa.

Tensión Inducida (medidor magnético).

- Medidor magnético de caudal. En el medidor magnético de caudal el conductor es el liquido y E s


es la senal generada, esta senal es captada por dos electrodos rasantes con la superficie interior
del tubo y diametralmente opuestos.

Desplazamiento positivo. Miden el caudal en volumen contando o integrando volúmenes separados del
liquido. Las partes mecánicas del instrumentos se mueven aprovechando la energía del fluido y dan ligar
a una perdida de carga.

- Medidor de disco oscilante. Dispone de una cámara circular con disco plano movil dotado de
una ranura en la que esta intercalada una placa fija. Esta placa separa la entrada de la salida e
impide el giro del disco durante el paso del fluido. Cuando pasa el fluido el disco toma un
movimiento parecido al de un trompo caído de modo que cada punto de su circunferencia
exterior sube y baja alternativamente estableciendo contacto con las paredes de la cámara
desde su parte superior.
- Medidor de piston oscilante. Se compone de una cámara de medida cilíndrica con una placa
divisora que separa los orificios de entrada y de salida. La única parte móvil es un piston
cilíndrico que oscila suavemente en un movimiento circular entre las dos caras planas de la
cámara. El eje del piston al girar transmite su movimiento a un tren de engranajes y a un
contador.
- Medidor de piston alternativo. Se han empleado mucho en la industria de la petroquímica y
pueden alcanzar una precisión de ± 0.2%. su capacidad es pequeña comparada con los tamaños
de otros medidores.
- Medidor rotativo. Tiene válvulas rotativas que giran excéntricamente rozando con las paredes
de una cámara circular y transportan el liquido en forma incremental de la entrada a la salida.
Hay varios tipos de estos medidores los cicloidales, los de dos rotores y los ovales.
- Medidores de paredes deformables. El contador de paredes deformables o de membrana o de
fuelle esta formado por una envoltura a presión con orificios de entrada y salida que contiene el
grupo medidor formado por 4 camaras de medición.
- Accesorios. Convertidor de frecuencia-tension, convertidor de frecuencia-corriente, totalizador
electromecánico con reset manual, totalizador electromecánico con predeterminador para
procesos discontinuos, totalizador neumático con programador para procesos discontinuos,
modulo de comunicaciones.

Torbellino y Vortex. Se basa en la determinación de la frecuencia del torbellino producido por una
hélice estatica situada dentro de la tubería a través de el pasa el fluido (liquido o gas). La frecuencia del
torbellino es proporcional a la velocidad del fluido de acuerdo con la expresión conocida como numero
de Strouhal.

Son adecuados en la medida de caudales de gases y de liquidos y su intervalo de medida entre el valor
máximo y el minimo es de 50 a 1.

Los instrumentos de vortex, son parecidos al de torbellino excepto que están basados en el efecto Von
Karman donde un cuerpo en forma de cono genera alternativamente vórtices (áreas de baja presión e
inestabilidad) desfasados en 180°.

Oscilante. Consiste en un pequeño orificio situado en el cuerpo del medidor que genera una presión
diferencial y provoca el paso del fluido por el área de medida. El medidor oscilante es adecuado en la
medida de caudales de fluidos con partículas en suspensión y en las mezclas de liquidos y gases
provocadas por vaporozaciones imprevistas del liquido al bajar la presión.

Medidores de caudal masa. Puede efectuarse a partir de una medida volumétrica compensándola para
las variaciones de densidad del fluido o bien determinar directamente el caudal masa.

- Compensación de variaciones de densidad del fluido en medidores volumétricos. La densidad


varia por los cambios de temperatura en el fluido. Se instala un transmisor de densidad que
mide esta en condiciones de servicio, bastara aplicar su salida directamente a la salida del
transmisor de caudal para tener asi el caudal corregido.

También podría gustarte