Está en la página 1de 44

mandala

mandalaliteraria
literaria
revista

C O M P I L A T O R I O D I G I T A L D E P E N S A M I E N T O S I B E R O A M E R I C A N O S
Número 16 • Año 2 ABRIL DE 2011

Arca de Palabras Ayudándolos a crecer


Ellos estaban primero Sobreproteger a un niño
En el cielo de Londres
Resurrección
Carta 2010
Opinión libre
Anónimo Campana
La ovejita Matilde Tubárica
Diario Íntimo Tibetana

Descubriendo Paisajes
Bolonia 1a. parte
Dejando huellas
Prosa poética La incidencia
Canto al río de los textos
El bodegón de Flores literarios...
En ese primer momento

Suplemento Bellas Artes


de poesía Diseño digital

Un alto en el camino Por un ambiente mejor


Semillas de salvación
El agua vale más que el oro
Recomendados
Escalera de sueños
El baúl de los recuerdos de la abuela
El verdadero origen de los Cordobeses
Comidas típicas
Psicoactiva hechas con granos de maíz
Cuando se está fingiendo

Publicación Bimestral | COLOMBIA, ARGENTINA, URUGUAY, CHILE Y OTROS PAISES


4 editorial

5 arca de palabras Mandala Literaria


Ellos estaban primero
Compilatorio digital de
En el cielo de Londres
pensamientos
Resurrección
iberoamericanos
Carta 2010
Año 2. No 16
Anónimo
Publicación Mensual
La ovejita Matilde
Diario Íntimo
Diagramación y
composición:
12 prosa poética Ethel Saavedra García
El bodegón de flores Diseño Carátula:
En ese primer momento Andrés Téllez Saavedra
Canto al río
Registro: SafeCREATIVE
14 suplemento de poesía Código: 1104219034128
Fecha: 21, abril 2011
21 descubriendo paisajes
Bolonia, 1a. Parte

20 ayudándolos a crecer
Acerca del tema de los límites

24 psicoactiva
Sé cuando estás fingiendo

22 un alto en el camino
Semillas de salvación

27 opinión libre
Campana Tubárica Tibetana

32 dejando huellas
La incidencia de los textos literarios del
siglo XIX en la mujer colombiana.

33 bellas artes
Diseño Digital

37 por un ambiente mejor


El agua vale más que el oro

38 recomendados
Escalera de sueños Esta revista puede difundirse
El verdadero origen de los Cordobeses sin ánimo de lucro.
Solicitamos que los artículos
39 el baúl de los recuerdos de la abuela siempre contengan el nombre
Comidas típicas hechas con maíz de su autor.

40 convocatoria
Premio Antonio Esteban Agüero
Equipo editor
Mirta Tagliatore de San Pedro, provincia Bs. As, Argentina.
Técnica Superior en Narrativa y Guión de Cine
Técnica Superior en Narrativa Contemporánea con
Orientación a la Investigación Informática
ESCUELA DE NARRATIVA Y GUIÓN DE CINE - ARGENTINA - SADE

Ethel Saavedra García, de Cali, Valle del Cauca, Colombia.


Técnica Superior en Narrativa y Guión de Cine ESCUELA DE
NARRATIVA Y GUIÓN DE CINE - ARGENTINA - SADE
Autora del libro: Memorias, Graciliano Saavedra M.

Graciela Savickas, de San Luis, Argentina


Técnica Superior en Narrativa y Guión de Cine
Técnica Superior en Narrativa Contemporánea con Orientación
a la Investigación Informática
ESCUELA DE NARRATIVA Y GUIÓN DE CINE - ARGENTINA - SADE

COLABORAN EN ESTE NÚMERO:

Teresita Morán de Valcheff. Argentina. Escritora y Poeta Fundadora del Museo de la Poesía, en Carolina, San Luis.
Miembro Fundadora del Centro de Estudios Ranquelinos de Villa Mercedes. Argentina.
Fernanda Arévalo. México. Escritora y Poeta.
Joan Mateu. España. Escritor.
Loreto Silva. Chile. Poeta y Escritora.
Rogelio Coto Alfaro. Costa Rica. Escritor y Poeta.
Alberto Becerra. Argentina. Escritor.
Malka Bentivegna. Argentina. Poeta
Ma. Magdalena Rodríguez M. España. Escritora.
Manuel María López Pacheco. España. Escritor y Poeta.
Ricardo Garay. Argentina. Escritor y Poeta.
Marta Gunghein. Argentina. Poeta.
Edda Ottonieri de Maggi. Argentina. Poeta.
Stella Bárriga. Argentina. Argentina. Poeta.
Daniel Adrián Madeiro. Argentina. Escritor y Poeta.
Analia Razetto. Argentina. Poeta
Libia Beatriz Carciofetti.Argentina. Escritora y Poeta.
Alberto Becerra. Argentina. Escritor y Poeta.
Lydia Raquel Pistagnesi. Argentina. Poeta.
Rosa Rzepka. Argentina. Poeta
Nilda del Carmen Guiñazú. Argentina. Poeta.
Martha Corso. Argentina. Escritora y Periodista.
Bego Beneito. España. Escritora y Directora del Programa radial “El mundo de las trece lunas”. Alcoy.
Néstor Hugo Almagro. Argentina. Médico cirujano, especialista en Medicina Ayurvédica. Escritor y conferencista,
autor de “Tiempo del Hombre Nuevo” y "Martín Fierro, un sendero de realización interior".
Randolfo López Barbosa. Argentina. Profesor y conferencista. Fallecido.
Ender y Pedricero. España. Diseñadores digitales.
Jorge Laverzari. Argentina. Escritor
DE NUESTROS LECTORES
La MANDALA LITERARIA, para mí es figura vivida, centro de energía. ¡EXCELENTEEEEEEEEEEEEEEEEEE!!! Un placer leer
Círculo en permanente movimiento, que gira, se aleja, se acerca y todo y cada uno de los artículos.
nos lleva hacia su profundidad. Allí en esas concavidades ¡LOS FELICITO! Liby Carciofett. Argentina
concéntricas encontramos la idea de perfección de la naturaleza y
sus ciclos. Mandala significa presencia uniVersalista. Quiero felicitar al profe Pablo por su artículo del
También se los consideró expresión del inconsciente colectivo. En ánima; es muy interesante. Me imagino que también
centro del mandala el ser humano encuentra el conocimiento de sí habla Jung del lado masculino en la mujer, ojalá
mismo para lograr su perfección. ESTE CONOCIMIENTO DE MANDALA, pueda escribir sobre eso o algo más sobre las teorías
DE LOS MANDALAS SURGIDOS DE LOS LEGADOS DEL BUDISMO E de Jung; los arquetipos, no sé... Saludos. Fernanda
HINDUISMO, me pareció interesante compartirlo con ustedes para Arévalo. México

mandalaliteraria@gmail.com facebook.com/mandala.literaria
editorial
En esta edición de Mandala Literaria queremos
recordar el 23 de abril: Día del Idioma, del Libro y de
los Derechos de Autor en memoria del ilustre escritor
español: Miguel de Cervantes Saavedra que con su
Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
contribuyó al engrandecimiento de la lengua
española.
Coincidente con el fallecimiento de Cervantes
Saavedra se produjo el deceso de la figura máxima de
la literatura inglesa: William Shakespeare.
Así la vida que nos sorprende cada día con multitud
de coincidencias unió a través de su último eslabón a
estos dos escritores más leídos, más traducidos y más
admirados. Cada uno dentro de su cultura ha sido el
mejor que ha retratado las virtudes, bondades,
miserias y defectos del hombre.
Aprovechamos la oportunidad para presentar
“Escalera de Sueño”, una Antología Infantil
Internacional en la cual hemos participado las tres
integrantes de la revista más cuatro escritores entre
ellos dos jovencitos.
En otro orden, las editoras de Mandala nos
sentimos gratificadas con el concurso en homenaje a
Jorge Luis Borges ya que nos están llegando obras de
excelente calidad. También encontrarán en esta
publicación las bases para el concurso en memoria
del poeta puntano Antonio Esteban Agüero del cual
somos auspiciantes junto a la SOCIEDAD ARGENTINA
DE ESCRITORES - S.A.D.E. Seccional Provincia de San
Luis, y la UNIÓN HISPANOAMERICANA DE ESCRITORES
(UHE).
Queremos informar también que son muchos los
poemas que cada día nos hacen llegar nuestros
lectores y hemos decidido a partir del mes de mayo
abrir dos páginas para ir depositándolos y así no
tengan ustedes que esperar cada cuatro meses el
suplemento poético.
Auspiciantes honoríficos y difusores:
Mirta Susana Tagliatore Sociedad Argentina de Escritores - S.A.D.E.
Equipo Editor Seccional Provincia de San Luis
Unión Hispanoamericana de Escritores (UHE)
Trujillo (Perú).
Portal Literario LETRASYALGOMAS (Uruguay)
arca de palabras
Ellos estaban primero con la tierra, heredad de sus abuelos, que fue
implacable en su defensa y con valentía altanera
peleó hasta el final para evitar que se perdiera la
Teresita Morán de Valcheff continuidad de su raza y aún hoy continúa batallando
Argentina por sus derechos erguida en tres pilares
fundamentales: la pertenencia a la tierra, la lengua
y sus creencias.
Tremola el estandarte de Castilla en el viento sin Las palabras de anunciar el alba y nombrar
bridas de la pampa y corta el aire con vibrante tajo montañas y pájaros idos y hasta la memoria de
la espada fundadora. Un silencio de zorzales aturde altares y dioses, sólo son soles de ausencia, lámparas
la mañana. El brazo acuchilla con vigor creciente, la que cegó la historia que escribieron otros.
mansedumbre de los pastos que llueven mutilados Rastrilladas de sangre, estelas vagabundas, arañazos
sobre el suelo donde la futura plaza mayor será de barro perdidos en el gris territorio del olvido,
trazada, y en nombre de aquel rey ausente se barbarie que no deja de golpearnos como un ciego
apodera España de las tierras que ya tienen viento que regresa, quebrado de metrallas y
dueño. silencio.
La cruz preside y bendice el acto, y un lamento Falaz boca falseadora de la historia, acallando las
inaudible parece elevarse del estuario donde voces ancestrales, aquéllas que hoy despiertan de la
aguardan las extrañas naves, mientras hombres de insomne vigilia, rompiendo la garganta de piedra de
lacias y negras cabelleras contemplan azorados a los siglos, sacudiendo la arena de los muertos, para
esos seres de barbado rostro, surgidos del océano. que estalle la verdad como relámpago, más allá de
No lo saben o quizás lo presientan pero con ellos y los miedos heredados y el designio irrevocable de las
los hijos nacidos en ese mismo suelo, tendrán que armas.
sostener un duelo de varios siglos, en una dramática Atrás quedaron banderas y estandartes, en
epopeya que enfrentará a dos razas, la blanca, remolinos de polvo confundidos, sable y fusil
aventurera y conquistadora y la autóctona, la que cercenando el grito enastado en las chuzas
asentaba su planta soberana en los llanos, las emplumadas y en el certero golpe de las boleadoras.
montañas, las selvas y los ríos, la que era dueña del Aún resuena en el parche de la pampa el galope
fuego, de todos los oros y de los secretos del viento y ardoroso de los potros, encrespadas las crines
la lluvia, del estrépito de libres pezuñas midiendo renegridas, los belfos palpitantes, entrando en la
distancias y hasta del latido mismo de la tierra, la furia del combate, lucha sin tregua entre el indio y el
raza que al final sería vencida y casi exterminada. cristiano, encendida de rencores y coraje.
Tampoco sabían que en esas frágiles naves venía el Y la sangre caliente de hombres y caballos,
que con el tiempo se convertiría en su principal manando inagotable como abierto manantial de
aliado y les daría la fortaleza y el poder para rojas aguas para el cáliz sediento de la tierra. ¡Tanta
mantener durante centurias la gigantesca sangre preciosa derramada y tanto olvido
resistencia que opusieron al conquistador español, a decretado! Tolderías y fortines, fantasmales
las huestes coloniales y a los ejércitos de la Nación, mojones del desierto, sembrado de huesos
hasta extinguirse sus fuerzas. irredentos, rebosante de voces que denuncian que
El tiempo cubrió de sigilosas arenas las huellas de hubo un despojo de la tierra, entregada por
aquella guerra de pasiones tan intensas, librada en monedas, no al soldado, sí a los buitres ciudadanos,
cada trozo de suelo de la patria geografía, que oligarcas de los campos rapiñados, exiliados de la
destruyó rama por rama aquel árbol primitivo que indiada y el gauchaje.
crecía soberano, sin más límites que el cielo y un Hoy ondulan maizales y trigales, enraizados en los
horizonte de pájaros, la que despojó al que era uno huesos y en la sangre, con el sello virtual de los

5
designios. Somos esa amalgama de la historia purgatorio y el paraíso intentaba resurgir de las
amasada en las huellas de la patria, con la pulpa cenizas. ¿Estaba ocupando un lugar ajeno?
vital y las cenizas y el sudor y las lágrimas. Pero Mimetizada, entre sombreros, guantes y sombrillas.
seremos la Nación total y justa que avizora segura Cubierta de niebla. Senderos que caminaba de noche
su destino, cuando remontemos desmemorias y y no la llevaban a ninguna parte. ¿A dónde iba? ¿Iba
silencios y escuchemos el canto de los pájaros como todos, hacía el precipicio? ¿Verde, amarillo…?
nativos, sin condenar al dueño de las lanzas por Eso soñaban ellos. Era más bien pardo. A veces
defender el hogar de sus abuelos. Que el Padre Sol entraba la luz del sol y se perdía, o se quedaba en el
multiplique sus semillas, y los vientos curtidos de negro absoluto, o todo lo veía anaranjado. No
tropeles y degüellos, repitan incansables que en la deseaba que pequeños rayitos iluminaran por los
hondura tallante de los tiempos ¡ellos estaban agujeros. ¿Y qué pasó con la justa medida? Esa justa
primero! medida que tanto filósofos, juristas; y toda persona
En el aborigen laten mandatos sagrados, sellos de de bien consideraba correcta. Cuando la manzana se
la sangre, semillas guardadas en vientres morenos y la comieron los gusanos su rostro lo cubría un lienzo
un aire de lanzas y lunas errantes vigilando la Patria vaporoso, de color blanco. Entre la transparencia
heredada. distinguió a las moscas que revoloteaban por su
Y la tierra es alma y madre que clama, con su voz cabeza, le daban vueltas, y vueltas; no la dejarían.
de trino y milenaria piedra, que retorne el hijo, Les pidió que la llevaran, que la acompañaran hasta
legítimo dueño, a compartir con ella los preciados aquel lugar:
panes de la justicia. -Escúchenme… yo voy con ustedes, nos vamos
Que lo sepa el polen y se entere el árbol, la sierpe juntas, la encontraremos, si la encontraremos-.
del relámpago que divide al cielo y la luz que hiere Imploraba suavemente mirándolas con ternura.
con su blanca astilla al buitre que espera y a la Rosas rojas, orquídeas y violetas; las pisó y se fue.
sombra que huye. Dejó esas cuatro paredes en las que llevaba ya varios
Aún es posible la palabra nueva, los tropeles días recluida. Recorrió las orillas del Tamesis; la
libres, el pan solidario que enaltece al hombre, las niebla no la dejaba ver. La lluvia caía helada sobre
voces que escarben en el propio canto y orgullosas sus huesos. La médula y la matriz del alma
funden otra vez, la América. comenzaron a dolerle. Fue esparciendo a su paso a
esa niña azul. A la adolescente ingenua la vació
dentro de una botella y dejó que se la llevara la
En el cielo de Londres corriente. A él lo dejó colgado a la mitad del río. Las
(RELATO SURREALISTA) gaviotas picoteaban la amarga botana. Lanzó cada
trozo de su alma, junto con los pedazos de espejo en
Fernanda Sánchez Arévalo que se miró por última vez. Era el agua que aparecía
México D.F. en sus sueños la que habría de purificarla. Jaló la tela
vaporosa de su rostro, deseaba hacerla más grande.
Concatenar el cielo, las palabras, y alguno que La jalaría hasta que le cubriera todo el cuerpo. Se
otro sueño. El gato estaba de cabeza, el perro y los detuvo ante la reja, estaba tan cansada. Miró a la
peces. No ingería nada, nunca lo había hecho; pero luna reflejarse en el agua oscura. Le decía: ¡Ven,
para qué, no era necesario. Estaba de aquel lado. ven…! La miró hipnotizada durante largo rato.
Ese otro lado donde una paloma y las nubes eran una ¿Eran moscas o avispas las que le susurraban? Se
sola. A través de su cuerpo lo miraba. La noche y el perdió entre el paisaje nocturno y la frialdad de
día se confundían entre imágenes; luz y sombra. Londres. Flotaba, flotaba cubierta hasta los pies. El
Caminó tanto tiempo con el rostro cubierto. Una águila y el león la acompañaron. También se
muñeca fea, cabeza de manzana. Atrapada entre el necesitaba fuerza para cruzar el río. Ya no sentía

6
frío, y viajaba tan ligera. Por fin se sintió una cuatro de la madrugada, se dirigió al cementerio.
princesa, pues al lado de los patos y gansos visitó los Saltó la valla con facilidad y se dirigió a tumba de
jardines del Palacio. Se había desprendido de todos su esposa orientándose en la oscuridad entre los
esos objetos antes de partir, y desde Hampton Court parterres y los cipreses. Empezó a cavar en silencio,
podría echarse a volar. Sólo desplegar las alas sin con un ritmo continuado y sin hacer caso al cansancio
tener que moverse. Sin que los huesos le dolieran y producido por el esfuerzo, los días de vigilia y la
entre cada grieta se colara el aire. Ya no estaría tensión del momento. Al cabo de un rato, que se le
rota, ya no… hizo eterno, escuchó como la pala tocaba la tapa del
ataúd. Retiró la tierra de encima mientras le pasaba
por la mente el accidente de avioneta y los días
posteriores llenos de tristeza y soledad.
Abrió el ataúd con muchas dificultades, haciendo
Resurrección palanca en cada uno de los tornillos que lo
aseguraban y saltando finalmente una endeble
Joan Mateu cerradura dorada. Miró dentro y vio aquella bolsa de
España plástico gris. Por fin podría verla ya que en el día del
entierro no se lo permitieron. Con las manos
Maldijo la hora en que su mujer decidió sacarse el temblorosas bajó la cremallera y a la luz de la
título de piloto de avioneta. Por alguna razón linterna miró al interior. No se atrevió a intentar el
desconocida había tenido la premonición de que iba conjuro. Nunca había sido bueno con los puzzles.
a pasar algo. Aún y así cuando se produjo el
accidente quedó terriblemente afectado. La
pérdida de su esposa en estás circunstancias y el
hecho de encontrarse en un momento en que la vida Carta 2010
de ambos era perfecta ayudó aún más a que no Mención de Honor en el 6º Certamen de Cartas de
quisiera convencerse de que no la volvería a ver. Amor de MisEscritos, Buenos Aires, Argentina- Dic
Pasó un mes deambulando cabizbajo por la oficina y / 2010
su vida social se diluyó en noches de tristezas y
recuerdos. Loreto Silva
En una de estas largas noches de duermevela, en Chile
las que la televisión quedaba encendida, vio entre
sueños una película en blanco y negro en la que un En Santiago de Chile, al 27 de febrero del 2010.
hechicero resucitaba, por medio de un conjuro, a un
hombre que había muerto. Ni le pasó por la cabeza Querido Fernando, deseo que tu ánimo se
plantearse la imposibilidad del tema y se agarró a la encuentre bien, por mi parte como acostumbro en
opción como a un salvavidas. De forma compulsiva eterna crisis existencial. Te preguntarás la finalidad
pasó una semana recorriendo librerías a la búsqueda de una misiva si nos veremos dentro de unas
de un libro de conjuros con la idea obsesiva de semanas; he decidido escribirla para contarte
encontrar la fórmula para resucitar a su mujer. acerca de los sentimientos inefables que han ido
Finalmente su búsqueda dio frutos. Lo encontró enraizándose en mi corazón y que ya afloran en
en un local del barrio viejo, en un compra-venta de nuestros silencios. Siempre has sido un hombre
libros, "Métodos de reanimación" de S.Plumkier. incapaz de expresarte en forma verbal en cuanto a la
Pasó dos días sin dormir leyendo los conjuros hasta parte amorosa y sexual se refiere, mas no por ello me
que encontró el que precisaba. Compró todos los he sentido menos amada o deseada. También estoy
artilugios y materiales que necesitaba para consciente que hombres bondadosos e íntegros como
realizarlo y armado de un pico y una pala, a las tú hay pocos; y no dudo en que darías tu vida por mí
7
si fuese el caso. Es lamentable, pero a mí no me
ocurre igual, sigo amándote, pero a la vez siento
que me faltan temas para conversarte; todo se ha
transformado en repeticiones, cada palabra que
puedas decir ya la conozco, cada día que transcurre
es infinito e idéntico al anterior; estoy atrapada en
esta cárcel de amor desgastado. Esto no lo notaba
antes, quizá porque nuestros hijos siempre estaban
allí y vivíamos en función de ellos; hoy, solos de
nuevo, apareció este témpano de silencio o, lo que
es peor, una perorata, tuya o mía, cuyo destino es
llenar esa oquedad, profunda, oscura, fría; que
sabemos existe y no hemos querido o podido
abordar.
Qué más puedo decirte, que aparte del cariño casi
fraternal que por ti siento no encuentro otros
Anónimo
puntos de afinidad, “es tarde ven a dormir”, me
dices cuando en realidad deseas sexo. Me agradaría Rogelio Coto Alfaro
desear intimidad y sexo, sin embargo, me siento Costa Rica
seca, sin nada que pueda entregar. Las veces en
que insisto en ir de compras o sólo a mirar vidrieras
Hace rato que no veo mi sombra esquiva entre los
y tú, aquiescente, aceptas participar; “ya, yo te
reflectores de las calles ni mi imagen en los espejos
acompaño” no te perdono el libro que siempre
de los escaparates de las tiendas. No es alucinación,
llevas y del cual levantas la vista lo indispensable;
uno ve lo que quiere ver y obvia lo demás.
ya sé que no te interesa ir de compras y ¿sabes? a mí
Nosotros los anónimos, aquellos que vivimos en los
tampoco. Lo hago para estar juntos unos
intestinos de la Gran Ciudad, dudamos si el día es día
momentos, esperanzada en ver si la magia vuelve,
o si la noche acaba en algún momento, o si por
no obstante, este amor huérfano no tiene hada
nuestra boca pasa algún alimento que alimente
madrina. ¿Es tan difícil entender que quiero un
nuestro cuerpo.
compañero de ruta?
En este punto recordé el pasado o prefiguré el
No he sido la mejor esposa, las cosas que más te
futuro, no estoy seguro, pero algo vino a mi mente:
agradan a ti, no las puedo hacer o las detesto y
una partida de cartas, caras malhumoradas,
estoy consciente que a veces te agobio con mi afán
ganancias, ruidos, jadeos, un bulto negro
de desmenuzar o controlar todo cuanto me ocurre o
desplomándose, un ser anónimo preguntándole a
rodea…
otro por el dinero.
Sigue siendo el mismo, así te conocí y sé que no
¡Que detalle! Y un disparo que apenas oí pues
puedes ser diferente. Esta carta es de despedida,
estaba más pendiente del maullido de un gato que
quizá esto te sirva para encontrar una nueva
de otra cosa.
compañera acorde a tus necesidades. Nunca
Claro, estos sucesos me dan pistas de por qué
olvidaré los buenos momentos, los nacimientos de
percibo la noche más oscura que de costumbre…
nuestros hijos, su crianza, lo que construimos
juntos… todo en pasado ¿te das cuenta?; y que yo,
ahora, con el filo de una lapicera rasgo de manera
irremediable.

Con afecto, tu ex-esposa.


8
desordenan la casa constantemente. Y yo como
La ovejita Matilde tengo que salir a buscar comida no alcanzo a
ordenarla. Si en una hora tienes mi casa impecable,
la comida hecha y la ropa de mis niños lavada te
Graciela Savickas perdono la vida.
Argentina Matilde se sintió desesperar. Nunca había ayudado
a su mamá. Muchas veces la Mamá le había querido
Matilde es una ovejita, niña aun, que le gusta enseñar como se hacían las cosas pero ella siempre
corretear con el rebaño al lado de su madre. Jugaba contestaba que eran cosas de viejas y que quería
a menudo con otras ovejitas, los pajaritos que jugar. ¡Si al menos la hubiera ayudado aunque sea
volaban por la zona, las ardillitas del bosque una vez! Calladita acompañó a la señora loba hasta su
cercano. Como era muy simpática todos le tenían madriguera.
gran cariño. -Mis niños salieron a dar una vuelta con el padre.
Siempre que pasaba cerca del bosque sentía gran Volverá n en una hora. Si un momento antes está todo
curiosidad por saber que habría allí escondido. ordenado y listo te dejo ir con tu mamá. Si no serán
Cuando se detenía mucho tiempo la madre le decía: ellos los que te tomarán de merienda.
-Matilde. Vení con nosotros. No es bueno que una Matilde contuvo el aliento. ¡Aquello no podía ser
ovejita como vos se acerque sola al bosque. Allí peor! Las cosas colgando por todas partes. Las camas
están los lobos. desechas, el piso lleno de juguetes tirados…. Un
Generalmente Matilde era muy obediente. Pero desastre total.
un día, que comenzó a separarse de la manada Pero aunque Matilde creía que estaba sola unos
disfrutando perseguir a unas mariposas, se pajaritos la vieron cuando se encontró con la Señora
encontró de repente frente al bosque. Tenía Loba. Se hicieron señas e inmediatamente volaron
curiosidad y pensó en entrar. Se acordó de los en diferentes direcciones. Avisaron al mapache
consejos de su madre, pero pensó “lo hago, total Jacinto, a la perdiz Beatriz, a la urraca Pancha y a
¿qué cosa podría pasarme?” los monos Toribio y Braulio. Las ardillas Estelita y
Caminó un trecho admirando árboles, plantas, Nidia pidieron por favor poder ir. Los pajaritos se
animalitos…. Todo muy nuevo. Hasta que apareció miraron entre si y dijeron levantando el ala:
como de repente frente a ella un lobo. Matilde lo -Si, que vengan, cuantas mas mejor.
miró y comenzó a temblar de pies a cabeza. Y Y así todos irrumpieron en la casa de la Señora
recién ahí se acordó. ¡Ayayay si le hubiera hecho Loba, donde encontraron a Matilde acurrucada en el
caso a su Mamá! Temblando y tiritando logró decir piso llorando. Saltaron las ardillitas Estelita y
medio entrecortada Nidia encima.
- Por favor no me coma, soy chiquita... y mi mamá -¡Qué hacés llorando Matilde! –le dijeron
se va a preocupar -Estee, no se hacer nada no voy a llegar…
- Si piensas que tu mamá se va a preocupar El Mapache Jacinto se irguió unos instantes y
tendrías que haberlo pensado antes niña- Contestó
dijo.
severamente el lobo. Pero algo se derritió dentro de
-Andando. Que a todo se llega comenzando por el
ese animal. No era un lobo sino una loba, y también
primer paso. Ahí llorando no vas a hacer nada.
tenía hijitos. Le dolió esta ovejita indefensa y
Vinimos a ayudarte pero si vos no hacés nadaaaa….
traviesa y decidió darle una oportunidad.
-Eso. Ayúdate, y te ayudarán. Dijo el Pajarito
- Bueno, bueno. No acostumbro a hacer esto mjm.
Picho y miró significativamente a Vilina, la
Pero si no cuentas a nadie te daré una posibilidad de
pajarita que lo acompañaba coquetamente. Ella
volver con tu madre.
simplemente dijo:
- Si, si por favor, lo que sea. Suplicó Matilde.
-Así es
-Bueno, mira. Mis niños son muy traviesos y me

9
Toribio y Braulio, los monos, dijeron - Si, si, ya casi estoy. Lo que pasa es que estos
-Buenooo… visto que aquí no hay interés, nos niños ensucian mucho la ropa. Se revuelcan por
vamos. -Y empezaron a tirarse cosas por la cabeza y todos lados y después cuesta sacar las manchas…A
hacerse cosquillas. ver… saco esta… si ya está todo. Lo cuelgo y vengo.
-Un momento- Esperen un momento- Dijo Pacha -Bueno, le ayudamos- dijeron las ardillitas que ahí
la urraca- Y pórtense bien- nomás le ayudaron a arrastrar el balde con ropa,
Matilde se levantó despacito. Los miró con mientras Pacha, Vilina y Pichu los colgaban, ante
timidez y preguntó. el asombro de Matilde. Justo en ese momento se
-¿De verdad ustedes me quiere n ayudar? ¿Creen escuchó que la Señora Loba abría la puerta. Toribio
que alcanzaremos a hacerlo? y Braulio apenas alcanzaron a saltar por la ventana
-Eso ni se pregunta Matilde. ¿Para que son los para no ser vistos.
amigos sino para ayudarse cuando lo necesitan? – -A ver que has hecho niña- dijo la Loba con gesto
Estiró las patitas y agregó- Yo como soberbio. Pero cuando empezó a
buen osito lavador me voy ya mirar se quedó muda. No podía
mismo a lavar toda la ropa. creer lo que veía. Nunca su casa se
-Y nosotras con Nidia a recoger las había visto así. No había pensado
cosas del piso y limpiarlo- dijo la que esa ovejita fuera capaz de
ardilla Estelita. tanto. Pero lo había prometido y de
-Yo guardo unas cuantas cosas mala gana le dijo.
fuera de lugar dijo muy seria la -Anda, rápido, no vaya a ser que
urraca Pacha. cambie de idea. Corre con tu
-Si, a trabajar dijo –Vilina. mamá. Pero n o vuelvas a aparecer
Vamos Pacho. Y empezaron a por acá otra vez porque no te voy a
enderezar cosas, ordenar, perdonar.
mientras Braulio y Toribio se Matilde no esperó que le
fueron corriendo a donde estaban repitieran la orden. Salió
las camas, y sin dejar de hacerse cosquillas y tirarse corriendo, corrió y corrió hasta que estuvo fuera del
cosas por la cabeza intentaron ocuparse de las bosque. Allí la esperaban ansiosos sus amigos.
camas. No se sabía si ordenaban o desordenaban. Ya íbamos a buscarte, dijo Braulio.- ¡Y la
Al final Nidia los miró muy seria y les dijo matábamos a cosquillas!
-Braulio y Toribio. Basta ya. ¿Ustedes o se dan -Gracias amigos.- Nunca pensé en esto.- contestó
cuenta que si viene la Señora Loba y ve algo sin emocionada Matilde.
hacer se come a Matilde? ¿Esto quieren para ella? -¿Ves lo que son los amigos? Lo que no se puede solo
Los monos la miraron un momento como pasaba el se puede entre todos. Agregó Estelita
lampazo apurada, tratando de esconder las Bueno pero ahora mejor que corras, seguro que tu
lágrimas. Se miraron y se pusieron rojos de mamá te está buscando bastante preocupada- dijo
vergüenza. Calladitos se fueron al dormitorio y Pacha. Sí, sí chau amigos, y muchas gracias...
trataron de acomodar las camas, aunque les Matilde solo alcanzó a dar un beso a cada uno y
quedaron unas cuantas arrugas. corrió a la pradera donde sabía que estaba su
Pasó la hora y la casa fue otra. Brillaba. Pacha se rebaño. Allí estaba su madre que hace un buen rato
detuvo un momento a mirar. preguntaba a todos muy inquieta si habían visto a su
-Que lindo quedó todo- dijo. hija. Al ver venir a Matilde, corrió a abrazarla
-Si agregó Nidia- pero es mejor que nos vayamos. -¿Dónde estuviste niña? Me asusté mucho. No
Si vuelve la Señora Loba y nos ve ¡Se la come a debes alejarte tanto tiempo. Hay muchos peligros,
Matilde! Y alzó la voz -¿Jacinto, terminó Usted de como la Señora Loba…
lavar?
10
-Si lo sé mamá. Pero estoy bien y nunca, nunca estoy deshidratada. El problema también es que no
me voy a ir sola tanto rato. Ah y a partir de ahora la he visto a ella tampoco y ando dando vueltas por
quiero que me enseñes las cosas de la casa. Te todos lados y no puedo ni sentirme el cuerpo, no
quiero ayudar todos los días. tengo angustia, pero extraño a Mauro con esa
La mamá la miró un rato en silencio, sin entender sensación honda de presentir que ya no volveré a
nada. Luego dio media vuelta. Sabía que luego la verlo.
misma Matilde le contaría que pasó.
21 de Marzo de 1987
Ayer llegó Mauro a la ciudad, no era que no quería
verme, según Cristina, pero decidió primero ir a casa
de su tía y luego verme a mí; lo esperé hasta las once
y no apareció. Según su tía se sentía cansado y
cuando se recuperara del viaje vendría a verme. Su
tía viene a casa, la limpia y me ignora totalmente,
como Cristina, pareciera que siguen enojadas por lo
que pasó en la fiesta de Anita cuando rompí la
pecera sin querer, jugando con Mauro. No puedo
describir cuanto lo extraño.
Taller de Creación
por Correspondencia 26 de Marzo de 1987
Decidí suicidarme de la manera menos dolorosa,
no he sabido cual podría ser la mejor. Todos los
métodos me fallan como si fuese algo sobrenatural,
Diario Íntimo no funcionaron las píldoras ni las cuerdas ni el
revólver. No puedo ver más que las letras que se
Malka Bentivegna borran de mi diario.
San Luis, Argentina Cuando abrió la puerta Mauro, su indiferencia, no
sé, me hizo sentir mal; quizás ya ha dejado de
quererme. Ha recogido mis cosas, le dije que no se
20 de Marzo de 1987 enojara, que quizás pudiéramos volver a intentarlo.
Hasta ayer pensé lo mal que estaría que Mauro te Se acostó en la cama con una expresión fría,
leyera porque sabrá qué pienso de él, pero no cargada de cansancio, de tristeza, y me dijo:
encuentro la forma de desahogarme, no hay otro Carolina ya no volveremos a vernos.
modo posible. Hace días que me siento cansada de
cuerpo, como si dentro de mí hubiese pasado un 2 de Abril 1987
huracán de cuchillas y no quedara más que la El tiempo pasa rápido, aquí, por fin juntos a pesar
respiración entrecortada, pero yo siempre exagero de su enojo. Mauro me acaricia y me dice que
un poco con estas molestias. No recuerdo nada y al lamenta haberme dejado así, sola, tanto tiempo,
instante me quedo sentada en la mesa con la mirada que él también tiene miedo y pesadez en su cuerpo.
fija sobre el papel. ¿Será que no me quiere o que no Las noticias dicen que el tren en el que venía a la
le importa lo que le digo? Hace días que no le llamo y ciudad descarriló… Pero se ve bien a Mauro, aquí, a
él tampoco parece preocupado en verme, parece no mi lado, sano y sonriente.
extrañarme, parece no importarle nada. Su tía en la mudanza se lleva nuestras cosas
Me duele el cuerpo, estoy como anestesiada. ahora, las letras se borran y me pregunto ¿quién
Diría la señorita del departamento de al lado que mudara lo de la tía luego?

11
Prosa Poética
En ese primer momento
Destacada en Letras y Algo más

Manuel María López Pacheco


España

En ese primer momento, en que nuestros labios


pronuncien un te quiero uestros besos se convertirán
en palomas, que ejecutando su vuelo, recorrerán
todos los rincones de nuestros cuerpos
En ese primer momento, en que nuestras manos
El Bodegón de Flores se unan las caricias surgirán de nuestros dedos,
arropando con su arrullo, la pasión que llevamos
Magda Rodríguez dentro.
España En ese primer momento, en que nuestras miradas
converjan aprenderemos a vivir en mil rincones, todo
lo que acumulamos en nuestros sueños
Un bodegón de flores en la pared blanca. Una
En ese primer momento, cuando el abrazo sea
caracola sobre la mesa. Un tapete de sedas púrpuras
nuestro único compañero sellaremos para siempre
y amarillas sobre un estuche que guarda recuerdos nuestras vidas, en un pacto de amor eterno.
amontonados en el fondo adornado con telas malva.
Un espejo antiguo, una cruz de perlas, una
pulsera…, un abanico de nácar. Bagatelas que nunca
se usan guardadas entre lazos y cintas. Cuentan
años los pétalos secos de aquellas flores que un día
fueron motivo de risas y amores.
El tiempo pasó sobre alegrías y sinsabores, sólo
dejó el bodegón de flores en el muro blanco, el
espejo antiguo, la caracola, el abanico de nácar, las
bagatelas envueltas en sedas y una cruz de perlas en
el estuche donde hay flores marchitas que un día,
fueron motivo de risas y amores.
Lo observo con amor nuevo, escondido en un
recuerdo querido porque no quiero perderlo. Formó
parte de un tiempo donde los sueños eran la vida
misma…, la única verdad, aquello que creía eterno…
Ahora, la realidad me invita a contemplarlo todo
desde la perspectiva del tiempo. No morirá nada…,
ni el bodegón de flores en la pared blanca, ni la
caracola arrancada a la mar una soleada mañana, ni
los pétalos secos de las flores marchitadas, ni aquel
antiguo abanico de nácar, ni el estuche con las
bagatelas guardadas… y la cruz de perlas, la
prenderé de mi cuello como recuerdo perenne de Bodegón e imagen: Ethel Saavedra García
tus besos y aquellas caricias nunca olvidadas…

12
esto. No tiene ya sentido. ¿A que se queda mi
Canto al río corazón atascado a esta filosa piedra disfrutando el
sufrimiento?
Miro tus aguas correr como siempre ha sido y mi
Graciela Savickas pecho se hincha en un suspiro. Me doy cuenta,
Argentina estás en todas partes, en la lluvia, en el río, en el
arroyo cantarín y en el mar tranquilo. Y también en
Hoy me acerqué hasta tu curso rumoroso, con la la canilla que riega mi jardín, y da agua a mis hijos
inquietud abierta y expectante. Me senté sobre y mi esposo, sin contar mi perra fiel y mi gatita.
una piedra a tu orilla, mientras las hojas de un ¡ Soy yo la que no te he percibido! No fui capaz de
sauce caían por mis hombros. Me relajé, tranquila, leer tu mensaje de grandeza. Pero hoy soy otra y
tranquila,… Todo en mi era silencio. Silencio y quiero verte ¡Enséñame a vivir como tú vives!
escucharte. Mientras observaba el vano intento de Quiero grabar en mi alma a fuego lento esa mágica
tus aguas de arrastrar aquellas ramas de sauce. paz y ese contento. Ese perpetuo servir al que
Esas que son hermanas de las que acarician mis está sediento.
hombros y mejillas. Me preguntaba cual seria tu
conexión profunda, la que te hace que estés en el
comienzo de la vida.
Dejé todo mi ser en el silencio. Que lo mas
profundo de mi quede impactado por alguna señal,
algún mensaje de tus gotas claras que corrían ya
en silencio, ya en el rumor entre los pedregullos
y los musgos.
No se si pasó un momento o unas horas. No Despertando
podría decirlo. Solo se que sentí lo más hermoso. Destacada en Letras y algo más
Una sensación de libertad y también gozo. De
correr por el cauce decidida, sin mirar ni Ricardo Garay “Cocho”
detenerse, ni pensar siquiera. Ante una piedra, Argentina
roca que se encuentre, continuabas la marcha en
tu murmullo. Continuabas cantando y jugando Es la mañana y un bostezo estalla sentado en la
como siempre ha hecho. cama.
Te desbordas generoso al infinito. Das de beber El sol apuñala las pupilas y un estirar de músculos
a la tierra sedienta y a sus plantas, cuyas raíces resuena en las entumecidas articulaciones.
absorber tu líquido elemento. También los Aroma a pan tostado golpea las narices mientras
animales, los humanos ¡y pareciera que siempre que la humedad del vidrio en la ventana se
tienes mas para calmar esta sed que nos carcome desvanece dejando ver el verdor del ligustro.
enteros! Suaves pantuflas se acomodan en los pies y en un
Con tu suave murmullo suavizas mis pasiones. tambaleante movimiento nacen los primeros pasos
Mis angustias pareciera que reciben de tus gotas del día.
una caricia que las calma y ya no duelen tanto. Al El domingo se relaja entre mantequilla y dulce de
mirarte y escucharte digo” ¿para que me quejo? ¿No Fresas.
es acaso así la vida, un conjunto de gotas Sorbos de caliente café se degustan placenteros y
transparentes de alegría? “¿No es acaso fluirse y el crujir del periódico ronronea la curiosidad de la
derramarse para calmar a los sedientos, sin noticia.
importar siquiera si hay incomprensión o si hay De repente… Tus manos se posan en mis hombros y
agravio? Estallando en gotitas de luz no existe me sorprende un beso en la mejilla.

13
A Víctor Jara
Suplemento de Poesía
Néstor Hugo Almagro
Argentina

Aunque me cortaron las manos,


seguí tocando;
aunque silenciaron mi boca,
sigo cantando.
Mi lápiz no se calla,
sigue desde el pie, junto a Zitarrosa,
soñando,
atento y bien despierto,
derramando metáforas
junto a los que se fueron
desde el cántaro de sus versos.
y que aún están "vivos",
Todos saben muy bien,
porque seguimos latiendo
que no hay muerte duradera
en el corazón de los humildes.
y que los Cóndores no cacarean.
Ahora, ya mismo,
Mientras los muertos-vivos caminan,
me incorporo como miembro activo,
desandando su inexistencia,
de la Sociedad de los Poetas Muertos.
los poetas y los juglares,
Y no se olviden nunca más...,
venimos desde siempre
que desde el más allá,
a cambiar el Mundo.
tenemos un lazo muy fuerte
En verdad,
con los del más acá;
nunca nos hemos ido
ya nos henos dado cuenta,
y nada quedará igual
que si nos lo proponemos...,
por nuestra presencia activa.
pronto la tortilla se dará vuelta,
Y con más razón, ahora,
para que los pobres, coman pan;
que está muriendo de hambre y sed el egoísmo,
!ah!, y tengan la mesa bien puesta,
donde cuidar la Pacha, es un mandato,
para brindar con vino tinto,
porque empezamos a entender de verdad,
porque es la sangre de los poetas.
que sin Amor a manos llenas,
Todos hemos aprendido,
no hay sanación posible.
que...
No hay balas que perforen
¡Juntos Podemos
el alma de los poetas.
construir un Mundo Nuevo!
No hay represión que encierre
¡Sí!, mucho más justo y armónico,
tanta Libertad que anda suelta,
sin odios ni rencores;
y ponga bajo las rejas,
sin explotación del hombre por el hombre,
a la magia del encuentro con lo impredecible!
sin que el hambre golpee el alma de los inocentes.
Ahora, que entre todos ustedes,
Con el agua limpia y el aire puro;
me han ayudado a descansar en Paz,
simplemente unidos,
después de tanto tiempo,
por la fuerza enorme
luego de andar penando y dando vueltas,
del incontenible abrazo solidario,
yo les estaré por siempre agradecido.
compartiendo, danzando,
Con mis huesos quietos y el alma suelta,
y cuidados con esmero,
liberada de su cautividad opresora,
por la Providencia
suena afinada mi guitarra americana
del Gran Indiscriminador !
y entonces, cantemos

14
El Diablo
Marta Gunghein
Argentina

¿A dónde va ese camino?


pierdes el tiempo y el alma
los magos del sueño te persiguen
los duendes de la noche
te acortan las distancias
Sombras tras las sombras
Edda Ottonieri de Maggi
un sendero vulnerable
Argentina
te lleva a la cueva
a sus entrañas.
El diablo espera para triunfar Camina la tarde escarpados borbotones grises,
de un modo misterioso sobre Dios, esparce oro pálido de muerte
y tu distraído en la batalla preludio de solitaria agonía.
te entregas bajo promesas.
Caerán rayos de azufre en tu ser Contorno del hombre social que se mueve,
bajo un telón de estrellas. como sombra de su propia sombra,
arrastra polillas solitarias que agujerean
su alma
en remolque de aglutinados hielos
Mar e infiltrados cuchillos ajenos
Marta Gunghein en campos hendidos de su propia conciencia.
Argentina

Inclinado en las tardes Angustia, sabor ámbar, encierro interior


tiro mis tristes redes a tus ojos oceánicos
Pablo Neruda lo embebe, sin soltar amarras.

Sólo será la noche tras la noche de quien conjugue


La fantasía me llevo al sueño azul sombras tras las sombras en su perpetua
el mar en calma frío en la distancia isla.
te soñe en cada noche ¿Y Tu?... ¿Quién liberará los muñones de su
en tu mundo tan pequeño espíritu
no comprendiste el mensaje en la soledad social de su agonía?
y arrastrandome en mi angustia
rota la seducción de aquella noche La civilización, perverso túnel, lo ha engullido...
guardé aprisionando en mi
ese mar desolado y roto
para estrechar tu cuerpo
y nadando el corazón herido
volverá a la playa
de este sueño que persigo.

15
Recreo Qué estará soñando...
Stella Bárriga Daniel Adrián Madeiro
Argentina Argentina

Fue un recreo de palabras Qué estará soñando el niño


a la caza de nuevas voces. que dormita en la vereda,
que lleva los pies desnudos,
Nada hacía presumir que un hecho rutinario toda sucia la cabeza.
marcaría mi destino… Sobre bolsas de basura
su cuerpito se recuesta;
Enero 2005, un paseo, no es de nubes su colchón
deleitar el ocio, ni sus sábanas de seda.
conocer… A su inflado vientre sólo
un hambre inmensa lo llena,
Una acuarela poética,
y le da gracias al sueño
aromas a verdes frescos,
que lo aleja de la pena.
algarabía de agua en piedras,
Pregunté qué sueña el niño
una historia mineral…
que dormita en la vereda.
Un atajo literario, Que estúpida mi pregunta
la casa de Lafinur… si ese niño ya no sueña.
¡Es Borges quien me recibe
profundo, entre la sierra…!
Enfrente, un cartel de anuncio:
a la poesía: un museo…
Soledad
¿Quién baraja el universo, Maria Rosa Rzepka
y altera así los designios? Argentina
¿Acaso maneja causas
para armonizar sus efectos? Después de la señal deje un mensaje.
Y no quiero dejarlo.
Un disturbio emocional Necesito oír tu voz
de mi garganta se escapa… mi llamado contestando.
Quizás una invisible brújula
viene a marcar este norte… Contarte lo que siento, que me escuches.
Hilvanar cosas nuestras, ya recuerdos,
Es el hábitat de un futuro… ilusiones, proyectos, esperanzas.
Es único, prometedor, O deseos que juntos compartimos.
alberga a las musas líricas
y yo respiro libertad. Después de la señal…quedan mis ansias,
solitarias, perdidas, sin sentido.
ALGUIEN, presiento,
Resulta que al fin la tecnología,
ha repartido las cartas
me deja en la garganta virtual nudo.
con designio de premiarme
en este rincón soñado,
De mi pecho se adueña el desencanto,
para generar mil poemas y de mi mano se desprende el tubo.
y mi recreo, crear.
16
Aquel lucero Deseos de Lluvia
Fernanda Sánchez Analia Razetto
México Argentina

Un capullo de rosa que se abrió, Cada gota que en mi cae, cada sudor cada lagrima. Todo
mariposa, que se posó en el cielo. es deseo
Es un lucero, ahora resplandece. No lo limpies ni limites, déjalo correr, déjame que cobre
vida
Ha de impregnarte con su fragancia, Ellos dibujan, corren cada línea que me marca
aquella rosa, que recién florece. Serán tal vez quienes marquen sin guía la ruta al silencio
Ufano con su capa celestial Silencio que te cubre, que jamás te delatara, silencio
quiere envolverte aquel lucero. cómplice
Pero la oscuridad te está matando Infinito desierto, de simplezas dormidas bajo la popular
y aroma delicado no percibes. tristeza
Más sin embargo, va caminando. Mapa impreso en cada beso que te di
Brilla, brilla… da su perfume, Tu presencia… en busca de una razón para no dejarme ir
no le hace falta, que tú le mires. Crea una dependencia al deseo de tu olor, manos, sudor
No hay caminos a mi cabeza, no existe... solo el vuelo
La rudeza de mi simpleza madura, se evapora de solo
Utopía olerte
Fernanda Sánchez Dios que deseo, deseo de fundirme una vez más en vos
México Penétrame haz puentes de grandezas con tu boca bruja
Boca que me quita el aliento sin un roce
Tragicomedia de otoño, futilidad, Que me deja atónita, pidiendo a grito que me calles
me arrastraste contigo cual el viento. Monta tus pasos de lengua exploradora no te detengas
Cambiaste la materia de una nube, Estremece mi vientre, talla mi ingle hasta el grito del
transformabas el oro en trocitos de tierra. orgasmo
Alquimista perverso, cabeza de león, Socava mi aura, llegando a los sin fin del no retorno de
monstruo que escupe fuego en las orquídeas. tu piel
Ayer no fue una orquídea, tampoco margaritas, Locura misma de hacer el amor hasta morir...
acabaste sin más con Utopía, intenté retenerla, Agonía en el tiempo rudeza que sabes desata tempestades
se convirtió en arena entre mis manos. Beso mortal que se llevan mi alma
Busco un pedacito de nube, polvo de oro, Marcas en mi piel dejas en cada rincón con tu saliva
aquel caracol rosa; un salvoconducto Escondida estas en mi para que el tiempo no te doblegue
que me saque de esta ciudad en ruinas Destiempo osado Destiempo vivido con intensidad sin
y haga que la espiral vuelva a girar. adjetivo...
Necesidad del otro y de una misma,
Huellas profundas piel con sabor a deseo,
Mátame... llévame hasta el más allá sin regreso
Todo se espesa se torna añejo con sabor a pasado me gusta
Deseos íntimos que me talan la conciencia,
Sudoración y calor, tibieza deseo de lo máximo
Deseo de que estés en mí eternamente

17
Patria
Nilda del Carmen Guiñazú El susurro del viento
Argentina Libia Beatriz Carciofetti
Argentina
Te siento Patria allá lejos
contagiada de estrellas impasibles
en el dolor de noches infautas,
rondando la soledad
por calles sombrías
cuando las bombas perforaban tus entrañas...
y en el grito recóndito de tus hijos
que sacudía el alma.

Te siento Patria
sobre el acantilado que besa el cielo,
y me asusta el gris
de tus despeñaderos.
El susurro del viento me trae tu aroma
Te siento en la banderas de las naves me soplas en la nuca, me hace estremecer.
confundirte con el cielo, Te presiento a mi lado, y huelo tu genoma.
bella gaviota que viajas por el mundo. Eres tú la aurora de cada amanecer.

¡Y te quiero Patria! Coexistes en el aire; en mis pensamientos.


por tu perenne heredad Y en medio de mi huerto te veo aparecer.
donde las aves ríen a la vida, Tú digitas el reloj de mis sentimientos.
y el sol pinta los graneros y el azul profundo En las nubes de tus ojos me quiero ver.
de tus mares llenos de arcanos.
Te quiero en el trabajo, en el estudio ¿Acaso en ese aire que me susurra el viento?
y en el tiempo sustancial de los afectos. Mi voz tú no escuchas ¿O no quieres volver?
Te quiero en el juego sin malicia de los niños, Olvidarte ¡No quiero! Por más que lo intento.
en los Hogares de puertas abiertas, Tu sangre en mis venas, no dejan de correr.
colmados de luz... y de esperanza,
y del pan que nos une: La democracia. De noche mis cabellos de escarcha se cubren.
Tus labios mi bufanda que me dan calor.
¡Te quiero Patria Tu recuerdo el sueño que a mis párpados suben.
con optimismo y en paz, Eres y serás en mi vida lo mejor
cada día renaciendo de tus entrañas
en la plural semilla de los días!

Imagen suministrada por la autora del poema


Andando juntos Palabras,
Alberto Becerra pinceladas
Argentina sobre senderos de orfandad …

Tengo un compañero de camino Allí, habita mi duende…


acompañándome, tan cerca mío
que definirlo como sombra no lo explica, El, mismo que hasta ayer
de tan unido ni siquiera se proyecta. pintaba páginas en blanco
sobre cicatrices de sombras…
¿Que si sabe algo de mí?
Más que yo mismo puedo asegurarte Hechizo
porque guarda aferradas, memorioso de plegarias abstractas
pequeñas miserias dignas de olvidarse. donde hoy,
comulga su grandeza...
Es muy estricto cuando juzga mis acciones,
y que decir cuando analiza el sentimiento
que me florece a veces como en primavera
y construye quimeras de promesas.

Analiza, minucioso, siempre lo que digo


con la incansable crítica de: "pudo ser mejor",
con utópicas fortunas de minutos perdidos
poniendo rojos en mi cuenta, en el lado deudor. El gato negro
Teresita Morán de Valcheff
Mas, no es tan malo el convivir con este amigo. Argentina
Siento que me empuja cuando es ardua la cuesta
y siempre tiene a mano el calor de un abrigo Fija la vista y su pelambre eriza
si el viento sopla fuerte y la soledad aprieta. atrapando algo sutil en forma extraña,
desde el ojo interior con fina saña
Cuando ya han sido muchas las vueltas del camino, al oculto fantasma lo hipnotiza.
advierto, imprescindible, su cálida presencia.
No voy a cuestionarme cuánto lo necesito, En Egipto reinaba soberano
porque es tan sólo el juez que llevo dentro mío!... y era de Ra un hijo que certero,
ostentaba las artes del guerrero
Para Victoria y valía aún más que un ser humano.
Lydia Raquel Pistagnesi
Argentina Investido con dotes de hechicero,
un demonio temido y adorado
Plata de luna o un espíritu esclavo prisionero
iluminando oscuridades
a lo largo del camino… Por las brujas malignas encantado.
Brisa eterna, es un hado del tiempo, un agorero
acariciando recuerdos al vaivén de la suerte abandonado.
en exilios de nostalgia…

19
Necesidades
Rosa Rzepka
Argentina

¿Quién habrá de ser el más necesitado?


¿Aquel, que escucha el ruido de sus tripas
cuando el silencio llega por las noches?
¿O quién no tiene para afrontar el frío
más que andrajos o ropas veraniegas
que mucho distan la adecuación al talle?
¿El que no tiene un techo que resguarde
su identidad a la vista del gentío?
¿El que razón perdida no razona?
vaga su mente por fantásticos caminos.
¿Quién no tiene empleado su presente El casamiento
y cobrar un jornal no es su destino? (Cuento, Poesía)
¿Quién enfermo se encuentra desahuciado Lydia Raquel Pistagnesi
viendo acercarse el final de su camino? Argentina
¿El que llora la muerte de su amado
y en esa soledad se desintegra? Hay un banquete en el castillo
…tantas necesidades conviven en la tierra, y se preparan los utensilios de la cocina.
desnudas se presentan, y al descubierto dejan La platería, está lustrosa
virtudes y miserias. En los jarrones han puesto rosas.
Pero creo no errar al decir con firmeza. La porcelana, espera ufana ser admirada.
Nadie puede tener necesidad insatisfecha Crepita el horno, pues en su fondo
mayor de la que expresa, aquel que ya no sueña, cuecen faisanes, se doran panes
ya no canta, ya no goza. y está la torta de chocolate para los postres.
Sin brillo la mirada, sin luz y sin confianza. Es que se casa el heredero de la comarca.
Sintiendo que ha dejado de mimarlo _¿Y la princesa ya esta llegando?_
de ser su compañera, la esperanza. Preguntan todos en el palacio.
_¡Que no es princesa, ni se aproxima a la nobleza_!
Dice un lacayo atragantándose con su risa.
_Quizás por ello, estén los reyes tan enojados_
Canta un juglar entusiasmado.
Nadie entiende lo que ha pasado
habiendo tanta doncella bella
Toca la orquesta, danzan las musas,
juegan las fuentes iluminadas.
Bajan los novios entusiasmados
engalanados con oro y pata.
Hoy la alegría es mayoría,

Y lo demás…..Es puro cuento

20
descubriendo paisajes
BOLONIA, en la llanura del
Po
PRIMERA PARTE
Martha Corso
Argentina

Al pie de las últimas estribaciones de los Estos “portici” son un rasgo distintivo de Bolonia.
Apeninos, en la llanura del río Po, se encuentra la Los hay de distintos estilos y se prolongan por casi 45
ciudad de Bolonia, una de las más hermosas de Kms. enlazando diferentes partes de la ciudad. Bajo
Italia. Es la capital de la Emilia Romagna y está muy esas galerías los boloñeses se protegen de las lluvias
próxima a otras ciudades realmente bellas, como de la zona Emiliana y de los ardientes calores del
Florencia, Venezia, Milán… verano.
Ya en el siglo XIII era una de las ciudades más Las murallas de la época renacentista han sido
grandes y prósperas de Europa. Se la conoce en derribadas y en su lugar están las avenidas de
todo el mundo por sus torres inclinadas en medio de circunvalación. El centro histórico lo configuran la
la llanura. Tiene Bolonia amplias avenidas de bella Piazza Maggiore y la piazza Nettuno, donde hay
disposiciones octogonales y bordeadas por edificios una fuente con una estatua de Neptuno, conocida
porticados, sostenidos por anchas columnas que como “El Gigante”, uno de los símbolos de la ciudad,
forman como una recova o red de arcadas, o obra del escultor Giambologna.
galerías bajo las cuales hay cafeterías, comercios, La Piazza Maggiore es un gran espacio abierto y
restaurantes, que prolongan sus actividades en las empedrado, como son muchas de las plazas
veredas y le dan una fisonomía muy particular. europeas, alrededor de las cuales se ubican los
principales edificios: Por un lado el Palazzo
Comunale o Palacio Accursio, llamado así por el
comentarista de derecho Accursio, que vivió allí hacia
1287. En el portal principal hay una escultura del
Papa Gregorio 13” (bolonés), famoso por su reforma
al calendario, origen del sistema usado actualmente
en el mundo.
El Duomo o Basílica de San Petronio, de
arquitectura gótica italiana, tiene una fachada muy
austera, que nunca llegó a terminarse. La obra se
había iniciado en 1390 y sólo la parte inferior fue
recubierta con mármoles rosas y blancos. Se destaca
el tímpano del Portal Principal que representa a la
Virgen, entre San Petronio (patrono de la ciudad) y
San Ambrosio (esta es obra de Jacobo Della
Piazza Maggiore Quercia).

21
El Palazzo Podestá cierra piazza Santo Stefano,
otro de los lados de Piazza un lugar apacible, donde
Maggiore. Es un edificio se encuentra el conjunto
renacentista de 1490, con de iglesias más antiguo
una gran torre llamada de Bolonia (siete en
dell'arengo (llamado a total); y por vía Zamboni,
asamblea), que pertenece a la calle de las
un anterior palacio del siglo facultades, en el cruce
XIII. con Vía Belle Arti (a
El palazzo del rey Enzo, mano izquierda), se
llamado así por el nombre llega a la Pinacoteca
del hijo del emperador Nacional. Allí podrá
Federico II, que fue verse una pequeña
capturado por los boloñeses “Última Cena” del
en Fossalta, en 1249, y Greco, y el “Éxtasis de
prisionero en este palacio Santa Cecilia”, de
hasta su muerte en 1279… Rafael, además de las
Pero el rincón más obras del incomparable
pintoresco de Bolonia es sin boloñés Guido Reni.
duda la Piazza de Porta En el próximo número de
Ravegnana, donde se Mandala Literaria
encuentran las dos famosas Portici di via Santo Stefano completaremos el paseo
torres de Asinelli y boloñés, conociendo de
Garisenda, que son el ella los porqué de sus
emblema y la identificación calificativos “La Docta” y
de Bolonia en el mundo. “La Pingüe”; pero hoy les
Estas torres datan del digo y cierro ya, que todo
Medioevo y son enormes, turista que llegue a
vecinas una de otra y Bolonia descubrirá con
pueden verse desde alegría que no sólo en las
cualquier punto de la ciudad. La más alta es de 98 iglesias, palacios y museos encontrará satisfacción
metros y es la que perteneció a la familia Osinelli; espiritual, sino también vagando por sus estrechas
mantiene su altura original y fue construida hacia callecitas, bajo sus pórticos… o descubriendo
1110. La otra de Garisenda era más alta aún, pero casualmente sus imponentes torres.
comenzó a inclinarse y en 1360 se decidió mocharla
a una altura de 50 metros. Esa extraña inclinación de
la torre hizo que alguien dijera que le recordaba a dos
borrachos regresando a casa. Son tan caras a los
sentimientos de los boloñeses que Sthendal decía
"El genio más íntimo de cada
que un boloñés alejado de su patria chica, pueblo, su alma profunda,
probablemente llorase de sólo pensar en sus dos
torres amadas.
está sobre todo en la lengua.”
Aparte de las catedral, hay muchas iglesias en Jules Michelet
Bolonia, dignas de visitarse: Santo Domingo, por
ejemplo, que conserva en su interior los restos del
santo en una magnífica tumba, obra de Pissano. Imágenes:
Cerca de las torres, por vía Stefano, se llega a la http://www.panoramio.com/photo/11345490

22
ayudándolos a crecer
Sobreproteger a un niño

Graciela Savickas
Argentina

Cuando observamos en general las relaciones


padres-hijos encontramos algunos niños
descuidados por sus padres, otros que disfrutan de
cierta libertad con algunos límites y otros que viven
dependiendo para todo de sus padres, porque estos
están encima de ellos con el menor motivo.
Llamamos a esta relación, de sobreprotección.
Los padres sobreprotectores generalmente
manifiestan tomar muy en serio el rol paterno-
materno. Y demuestran tener gran amor por los
pequeños. Están así, viviendo más la vida de sus
hijos que la suya propia.
Constantemente tienen en la visión a aquellas adquirido la necesidad de sentirse protegido siempre
familias en las que se ignora literalmente a los niños por el padre, a la vez siente deseos fuertes de
y a sus necesidades e intereses. Se esfuerzan en liberarse de esa atadura. En realidad quien la
no repetir esa dinámica pero se van al otro necesita es el padre que no se puede despegar del
extremo. hijo y por ello no lo deja crecer. Resabios de una
Con frecuencia, al no dejar a los niños hacer educación sobreprotectora que le enseñó que este
sus cosas, aquellas que son capaces de hacer por si era el modelo correcto y no lo dejó madurar,
mismos, les entregan el mensaje de que en necesitando quien lo proteja. Si no están los padres,
realidad no lo pueden hacer. Y es así como vemos a ahora ese lugar lo ocupan los hijos. También puede
los niños sobreprotegidos con diferentes problemas ser que el hijo sea el consuelo emocional en un
de autoestima baja, que a veces les cuesta mucho conflicto de pareja, u otra situación dolorosa. En
superar en el transcurso de toda su vida. Sin contar resumen sobreprotección es usar al hijo para calmar
que porque sus padres hacían todo por ellos la angustia de algún vacío emocional disfrazando
confundiendo eso con amor, encontramos niños que esto de profundo amor y dedicación.
no saben pelar una futa, lavar una prenda, lloran en Khalil Gibrán decía “Tus hijos no son tus hijos,
la escuela, no se adaptan, no se sienten capaces son los hijos de la vida, vienen a través de ti, pero no
de enfrentar una situación, o cualquier acción son de ti”. Cuando se educa al hijo enseñándole a
simple que los hará estar en inferiores condiciones ser, dándole su espacio, y a la vez compartiendo
frente a otros chicos que recibieron una educación con su familia y grupo, se puede decir que
más independiente. podemos estar lejos de los peligros de la
Por el otro lado los padres se sienten agobiados a sobreprotección, que asfixia al que la da y al que la
menudo por disponer de poco tiempo para sus recibe. No es fácil ser buenos padres, porque es algo
cosas por tener que hacer esto y aquello por los que todos aprendemos todo el tiempo. Pero si
chicos. Pero lo curioso es que aunque el niño haya podemos mejorar día a día.

23
psicoactiva
Sé cuando estás fingiendo

Begoña Beneito
España

Seamos sinceros, no engañemos a los demás


o peor aún, no nos engañemos a nosotros mismos.
Ahora bien, parece ser que hay una necesidad
imperiosa sobre todo en la sociedad occidental de
mostrar una cara agradable siempre o de fingir un
saludo o de comportarse como no te apetece porque
es lo políticamente correcto. Con esto no incito a
que se pierdan los valores humanos de respeto
hacia los demás, pero sí que va siendo hora de que
seas tú mismo en cada momento y situación, eso te
hará ser más auténtico, estar bien contigo mismo y
recuperar el niño interior, el que no esconde nada y
se comporta de la manera más natural.
Digo esto ya que ahora más que nunca
podemos percibir esos pequeños detalles que están
grabados en el aura de una persona que está
mostrándose de manera postiza. No hace falta que
seas un vidente para poder percibir estos pequeños
detalles que denotan que una apariencia falsa se
está materializando en forma de palabras, gestos, por un momento idóneo o por el contrario está
comportamientos, etc. Seguro que cuando sigas pasando por algún bache de la vida. Y esta
leyendo te das cuenta que esto que voy a explicar percepción estoy convencida que en algún momento
también te pasa, que también lo notas y no sabes por la has vivido.
qué es. A esto mismo es a lo que me refiero, a toda esta
Muchas veces pensamos que nuestros actos manifestación de percepción, de certeza, que
no nos delatarán y que podemos seguir fingiendo tenemos ante estas situaciones de… “fingimiento”.
una sonrisa, unos buenos días o seguir una Esto lo sentimos a causa de una impresión
conversación que no nos interesa o con alguien que extrasensorial que impacta en nuestro campo
no nos cae nada bien. Este encubrimiento ya no es energético y hace que leamos y descodifiquemos esa
posible en estos momentos existenciales, y me información que estamos percibiendo.
explico; cuando mantenemos una conversación con Esta aptitud se está acelerando ahora mismo
alguien ya sea vía telefónica o cara a cara, de en todos nosotros, poniéndose en práctica el
inmediato sabemos si nos está contando un cuento
chino o verdaderamente lo que nos está expresando
es sincero, hasta muchas veces no hacen falta
palabras para saber si esa persona está pasando psicoactiva
24
principio de la atención activa presente y eso
descorre los velos mostrándonos la evidencia.
Indudablemente cuando somos conscientes de que
esto es así, se acabaron los engaños, las capas y
capas de cebolla que nos hemos ido colocando se
desvanecen, y también se hacen trizas todos esos
escudos de autodefensa que se han petrificado en
nosotros a lo largo de los años o que arrastramos
de tiempos remotos. Y es que los labios dicen unas
cosas que los ojos desmienten, así que seguir
aparentando no tiene sentido si tú, el otro y el otro y
todos… podemos “ver” esta realidad. ¿No es
maravilloso?
Quizá en otro tiempo esas señales nos
pasaban más desapercibidas y éramos consciente
o inconscientemente manipulados por las mentiras
o los engaños. Hay un proverbio árabe precioso que
dice así:”No abras los labios si no estás seguro de
que lo que vas a decir es más bello que el silencio” y
no hay nada más bello que la sinceridad para con
nosotros mismos.
Pensemos que al decir o sentir de una forma
con la que no actuamos en consecuencia se
produce una insatisfacción y una reacción muy
marcada en el estado vibracional y esa densidad es
claramente perceptible ya que se produce
involuntariamente en el cuerpo una serie de señales
que se emiten, y no hay que ser gran observador
para darse cuenta de ello.
Así que seamos libres, conscientes de una vez
por todas. Nadie nos lo impide. Hay una gran
diferencia entre decir lo que sentimos y sentir lo que
decimos.

Muchas veces pensamos que


nuestros actos no nos delatarán
y que podemos seguir fingiendo
con una sonrisa, unos buenos
días o seguir una conversación
que no
nos interesa o con alguien
que no nos cae nada bien.

25
un alto en el camino
Semillas de Salvación
Adaptación de una leyenda budista

Begoña Beneito
España

Esta es la historia de un niño


pequeño que murió.
El padre del niño había muerto
con anterioridad, y la madre sólo
vivía para su hijo, aquél niño era
toda su vida.

La madre estuvo apunto de volverse loca de dolor,


no quería que llevasen a su hijo al crematorio, y lo
llevaron ante Buda.

-Sálvalo. Haz que vuelva a la vida. - Imploró la


madre-.

Bien, dijo Buda; pero antes tienes que cumplir una


condición. Ve al pueblo y tráeme unas pocas Esa noche fue consciente de que la muerte es una
semillas de mostaza, de una casa donde nunca haya realidad de la vida que no puede ser cambiada.
muerto nadie…
-Y reconoció. Aunque mi hijo viviese unos años más,
-La madre fue de casa en casa, en todas las casas le tendría que volver a morir. -Entonces dejó de llorar,
decían lo mismo, podemos darte todas las semillas estaba tranquila.
de mostaza, pero aquí muchos de nuestra familia
han muerto. Se posó a los pies de Buda y este le dijo: -¿Dónde
están las semillas de mostaza?- La mujer sonrió y
Al llegar la noche, la mujer tuvo un gran despertar. dijo:- Me has echo pensar, lo pasado, pasado está.
Había ido por todo el pueblo y había obtenido
siempre la misma respuesta. Ahora lo que me preocupa es cómo encontrar la
verdad que nunca muere, esa verdad que es la vida
misma.

26
opinión libre es, para confirmar que el 7mo.
sonido, corresponde al
Campana Tubárica Tibetana Silencio interior. Cuando la
persona no sabe el valor de la
respiración consciente o
pranayama, como se
Randolfo López Barboza
denomina en la India; su
Argentina
mente normalmente tiende a
parlotear todo el tiempo,
La campana tubárica tibetana, es una creyendo que dicho parloteo
representación externa de todos los estados es velocidad mental o rapidez
psicológicos y espirituales por los cuales transita el de ideación, nada más falso.
ser humano a cada momento, a lo largo de toda su En realidad, su interpretación
vida, tal condición le confiere una magia particular; es más simple cuando
todas las etapas por las que transitamos están aprendemos a vincular el
incluídas; es incluyente, no excluyente. Por su sola instumento externo o
presencia, como instrumento musical es generador campana tubárica, en relación
de humildad, porque transparenta nuestros con el instrumento interno, en
procesos internos mediante la indañabilidad. Posee lo que respecta a la
6 tubos que emiten un sonido diferente según esté integración del alma con el YO
afinada en sí o en re; los que integran la secuencia espíritual.
que va entre el 1er chakra y el 6to. Correspondiendo El rostro, como podemos apreciar, tiene tres
desde el 1ro al 3er chakra, al sector que va hasta el niveles, superior, medio e inferior; que van desde el
diafragma, vinculado a la personalidad o ego o yo nacimiento del cabello hasta el arco superciliar;
inferior; el 4to "tubo" correspondiente al Chakra o desde el mismo hasta la base de la nariz y por último,
Centro del Corazón, donde aparece la conciencia desde la base de la nariz hacia el mentón. Esto es por
del YO y desde allí en adelante, se manifiestan los analogía y corresponde al pensar, el sentir y el
tres centros superiores, asociados al 5to, 6to y 7mo actuar, representando en el rostro bajo la triple
Chakra. En este caso, al parecer faltaría un tubo, estructuración del ser.
pero no es así, corresponde a la Voz del Silencio con Veamos, cuando una persona está alterada, su
la que nuestra alma percibe a nuestro Maestro pensamiento en vinculación con el disco superior de
Interior (Y el que oye, diga ven y que tome el agua la campana, no opera con claridad y está confusa,
de la Vida de balde); totalizando siete sonidos, seis duda y se contradice, como así, pierde su
audibles y uno inaudible por el oído común; creatividad; a su vez, las emociones corresponden
recordemos que ya fue dicho, el que tenga oído para analógicamente al péndulo central de la campana
oír, que oiga. Este pequeño instrumento prueba con tubárica, el cual actúa como el ejecutor del sonido
su sola presencia, que el Amor y la Sabiduría son en la misma, toda vez que pierde el equilibirio, y se
universales y que sólo bajaron bajo diferentes comporta en forma caótica en un principio,
formas en cada una de las enseñanzas religiosas o impidiendo la calma por estar relacionado con el
filosóficas esparcidas a lo largo y ancho de todo el desorden emocional. En principio, su movimiento es
planeta. asincrónico, para luego, hacerse más armónico en la
Como podemos apreciar, si la campana está en el medida que se reduce el movimiento, cosa que
interior de una habitación y no expuesta a la generalmente permite sacar de nuestro rostro una
intemperie, como frecuentemente se hace, permite agradable sonriza. El sonido cesará por completo
que el silencio cobre su verdadero significado y lo finalmente, cuando la campana se encuentre en

27
silencio o en nuestro interior, recobremos la calma. dificulta nuestro entendimiento con los demás;
El pendulo inferior, si bien no es sonoro, imprime el causando violencia familiar o social, ya sea, verbal o
impulso a toda la campana y representa el física.
comportamiento de nuestra voluntad en estado no Aprender a refrenar nuestros impulsos es un arte
consciente. Dicho de otro modo, nuestra campana inagotable, que a cambio de practicarlo, nos regala
interna, oscila movida por la acción de nuestra mayor serenidad ante los impredecibles de la vida.
personalidad y en ocasiones en resonancia con la Visto desde la Ley de los Ciclos, podemos considerar
ajena, dando respuestas que reúnen tres como apertura del ciclo la manifestación del
características, en tales circunstancias nos problema y como cierre la solución del mismo; por lo
comportamos como injustos, inarmónicos y tanto, se abre con la manifestación caótica o
desequilibrados. Exacerbando la separatividad en desordenada de nuestros procesos mentales,
el otro o yo, y dejando de lado el nosotros. Momento emocionales y volitivos, para "cerrar" con el retorno
en el cual, nuestra "campana interna" trata de al silencio y la calma. Para ello es recomendable
justificar el desorden existente en nuestro estado reemplazar la palabra trabajo como algo forzoso,
vibracional interno, sobre el entorno vibracional; por la palabra juego, el cual nos permite encontrar
simplemente, queriendo aliviar la carga y en toda su variedad de formas, que hace que cada
manifestándose juego sea único y diferente, una
disociado en forma regla común que permita
caótica, produciendo integrar la apertura con el
un daño en ocasiones cierre, el principio con el fin,
irreparable. como base del eterno retorno; al
Contrariamente a lo que nuestra campana tubárica
esperado, este interna tiende a realizar hasta
fenómeno está más recuperar la quietud; al
allá de lo que principio la oscilación es mayor,
llamamos las clases la que podemos graficar a modo
sociales, lo que de una espiral, que parte desde
supondría que las clases más acomodadas, carecen la dualidad y que imprime la
de este tipo de violencia, nada más falso. Todos oscilación a todo el instrumento (externo/interno),
somos violentos en diferente grado, cuando para finalmente retornar a la Unidad y el Amor, como
perdemos el equilibrio por efecto de la fuerzas de la Creación.
bipolaridaad. Se denomina Eje Cielo-Tierra, al Si partimos de la idea de que el crecimiento se
referido al cordín que une los tres discos de la produce por incomodidad, podríamos afirmar que
campana tubárica. Cuando está oscilando, nos los seres humanos estamos muy cerca de un cambio
comportamos inestables y cuando está quieto, profundo, considerando que la misma crisis que hoy
estamos en paz, porque hemos encontrado en vivimos, preanuncia y da fuerzas para realizar una
nuestro interior el significado del Tao. transformación profunda y genuina de nuestras
No debemos confundir lo siguiente, cuando la conductas; porque el mismo ruido resultante de la
campana "suena", por bonito que nos parezca el polarización de los opuestos Yin o Yang, positivo o
sonido, siempre representa en forma instrumental negativo; actúa como impulsor de nuestra paz
nuestra alteración interna, lo hace actuando a modo interior, necesitando imperiosamente del silencio
de una pantalla sonora, donde lo único que hace es real, o sea, el interior; como verdadero satisfactor
proyectar el conflicto. Este fenómeno a menudo de la misma. Para ello, debemos aprender por
sucede en reiteradas ocasiones al cabo del día y diferentes caminos, a calmar nuestro desorden
interno y así paulatinamente, alcanzaremos a

28
comprender que es posible recuperar la calma y el consciente, como así, el prana o el Chi o Qi o Energía,
Silencio, como alimento del alma. Con lo que veremos con alegría, que la calma es posible y en
aparecerá el orden en preponderancia sobre el caos consecuencia, sin discusión alguna, quedamos en
y en consecuencia, la Luz sobre las tinieblas. Para condiciones de resolver la raíz del conflicto.
que nuestras conductas evolucionen hacia formas Los cambios aparentes perpetúan el conflicto e
menos violentas de relacionarnos, es necesario que invitan a la represión o la explosión, dependiendo de
podamos vencernos a nosotros mismos. la ira; algo que daña seriamente todos los ritmos
Seguramente, este fenómeno permitirá un aumento fisiológicos del organismo y además contamina el
progresivo de nuestro sentido de justicia, equilibrio entorno con los efectos del pensamiento tóxico.
y facilitará el desarrollo armónico, tal cual lo Todos sabemos que toda la violencia social, la
definiera el maestro Pitágoras e invitara a realizar a inseguridad, los conflictos familiares, nacionales e
sus discípulos en su escuela de Samos. internacionales, están basados en la intolerencia y
La campana tubárica interna, puede ser presa a en el uso de los sistemas represivos como la guerra.
diario del desorden en reiteradas ocasiones, por el Esto es porque la ignorancia gobierna el mundo y por
ruido y la confusión que la sociedad materialista en lo tanto, todo aquello que esté inmerso en el
la que vivimos nos genera, hasta que la calma nos conocimiento profundo y sea basado en una verdad
pueda colmar con la plenitud del trascendente, se torna con
silencio. Si nos aproximáramos a frecuencia en un supuesto a
unos 30 o 40 cm del péndulo de una demostrar. Afortunadamente, la
campana tubárica y lo soplamos con mala calidad de vida a la que
suavidad, comprobaremos que estamos expuestos, resulta
comienza a sonar en forma tenue al molesta para la superviviencia y
instante; esta enseñanza tiene daña nuestra salud, quebrando
como significado comprender, que los ritmos internos, pero
cuanto más queremos hollar en el también al ecosistema y nos
sendero del conocimiento, mayor expone a una frustración
es nuestra percepción y constante que impiden el
sensibilidad, como así, el riesgo de cumplimiento de nuestros más
perder nuestro propio centro. Pero si seguimos caros propósitos.
analizando nuestra campanita interna y externa, Por lo tanto, comenzar a serenar nuestro procesos
veremos que rápidamente es posible recobrar la internos, simplemente retornando al silencio
calma. Recordando que el miedo, es siempre mal interior, puede ser el punto de partida de una nueva
consejero. No ocurre lo mismo cuando hemos hecho calidad de vida; pero para ello es imprescindible
girar con fuerza el péndulo de nuestra campana dejar de lado el personalismo que sostiene el
tubárica, para representar el la misma los efectos de pensamiento materialista, que con su carácter
una gran reacción emocional, porque comprobamos apropiativo genera desprotección y abandono de
que le va a llevar unos minutos hasta poder persona. Cuando ésto sea entendido, será
recuperar el silencio completamente; ésto nos reemplazado por la solidaridad y el amor, como
indica a mayor reacción mayor tiempo necesitamos bases del desarrollo de la convivencia pacífica.
para recuperar el equilibrio. Del mismo modo nos Como vemos, este pequeño instrumento musical es
ocurre a nosotros, cuando estamos frente a un gran extremadamente simple, pero contiene una
problema o amenaza y es nuestra personalidad o ego profunda enseñanza y el poder de transparentar
quien rige nuestros actos, nos costará más alcanzar todos nuestros estados psíquicos; sin juzgarnos y sin
la paz interior. Pero si persistimos, aumentando la juzgar a los demás. Mas bien, invita a los humanos
oxigenación de nuestro organismo con la respiración desde su humilde condición de instrumento musical,

29
a replantearnos la posibilidad de realizar los acontece. "En las enseñanzas milenarias se habla de
cambios necesarios para plamar el nuevo dos caminos o senderos; Pravriti Marga, el descenso
paradigma. S. N. Goenka dijo ésto al referirse al y Nivriti Marga, el del ascenso: La Ida y La Vuelta del
Arte de Vivir: Todos buscamos la paz y la armonía, Martín Fierro, las tinieblas y la Luz; el egoísmo y el
porque carecemos de ellas. altruísmo, etc. (El Tao con su Yin y Yang) Estos
En el camino del conocimiento, es fundamental opuestos oscilan pendulantes en nuestra conciencia,
recordar, que más que acumular conocimientos, es hasta encontrar el equilibrio; el punto medio, la
necesario vaciar nuestra mente de impulsos realización del Sí Mismo. Todo ésto guarda relación
autodestructivos para ser verdaderamente con la parábola del Hijo Pródigo, el descenso y al
creativos, y esto es, porque estamos aprendiendo a ascenso, ir y volver; existir y Ser..., todo tiende
trabajar desde el territorio del alma y requiere de hacia el Eterno Retorno."
un salto cualitativo que nos permita retornar al
silencio interior, todas las veces que sea necesario;
aún en medio del mundanal ruido, sin que el mismo
nos altere. A ésto el maestro Pitágoras le llamó
anastasis, que significa estado de conciencia
continuada. Lo que nos permite suponer, que cuanto
más personas retornen al silencio interior en la
humanidad, más cerca estaremos de trascender el
punto crítico, al que se refiriera con esmero Fritjof
Capra en su obra de igual nombre, para que
podamos cruzar desde la ignorancia hacia el Fragmento de
conocimiento y de la violencia a la Paz. Recordando
que cada vez que perdemos nuestro centro por "El libro de los abrazos"
distintos motivos, comenzemos a oscilar
nuevamente hasta que por la incomodidad que "Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa
genera el parloteo interno, recuperemos la de Colombia, pudo subir al cielo. A la vuelta,
estabilidad. Jidhu Krishnamurti dijo: Atent@ para contó.
estar despiert@, a modo de un instrumental Dijo que había contemplado, desde allá arriba,
sensible que nos indique el comienzo de la más la vida humana.
mínima oscilación a la brevedad y nos cree la Y dijo que somos un mar de fueguitos.-
necesidad de recuperar la calma, para actuar con El mundo es eso - reveló-. un montón de
certeza. Lao Tse dijo: La calma en el movimiento es gente, un mar de fueguitos.
la verdadera calma. Esta enseñanza impica no Cada persona brilla con la luz propia entre
todas las demás. No hay dos fuegos iguales.
seguir a nadie en particular, sino más bien, aprender
Hay gente de fuegos grandes y fuegos chicos
a escuchar al Maestro Interior desde el alma, hasta
y fuegos de todos los colores.
saber qué hacer y qué no hacer, pero con la campana
Hay gente de fuego sereno, que ni se entera
tubárica interna en calma. Distinguir ambos del viento, y gente de fuego loco, que llena el
estados, el disociado del integrado, significa sentar aire de chispas; algunos fuegos, fuegos
las bases de un correcto discernimiento. La práctica bobos, no alumbran ni queman, pero otros
del silencio amable es un arte inagotable vinculado arden la vida con tantas ganas que no se
al eterno retorno y se nutre de la aceptación de uno puede mirarlos sin parpadear, y quien se
mismo y los demás como así, de las circunstancias acerca se enciende.”
tal cual se presentan y la renuncia, respecto a lo que
nuestra personalidad o ego opina acerca de lo que Eduardo Galeano

30
dejando huellas
La incidencia de los textos literarios
del siglo XIX en la mujer colombiana
Ethel Saavedra García
Colombia

Para mayor apoyo de la debilidad femenina crió


Dios un modelo y un espejo de mujeres en su Madre.
Criada en el silencio del hogar, como el ave en el
silencio del bosque; humilde y pudorosa el día que
se le notificó su dicha; relinda y laboriosa en su
vida de familia; intercesora, benévola y humilde
cuando la vida pública de su Hijo la hizo
encontrarse con la sociedad; sufriendo silenciosa y
resignada cuando le tocó la prueba del martirio…
Por ella y en ella fue rehabilitada la mujer: fuera
de ella no hay salvación posible para la mujer
(Vergara y Vergara*, 1878:138-139).

La proliferación de textos dirigidos a la mujer durante el xiglo


XIX en Colombia, estaban encaminados a enseñarles una conducta
digna para sus autores, condicionándolas a desarrollarse dentro
del patrón patriarcal: “Buenas mujeres buenas esposas, buenas
madres”.
Autores de la época inundaban con sus consejos la vida de las
mujeres en edad de formación. Era indispensable fortalecer el
espíritu débil de la niña, siendo muchas de ellas analfabetas.
La idea de Eva seducida por el mal, había que desterrarla de las
mentes adolescentes y enfocarlas con firmeza a desarrollar la
mentalidad del matrimonio.
Entonces a partir del imaginario inducido por la literatura la
mujer tenía que ajustarse al colectivo patriarcal: una mujer
cristiana, virtuosa y temerosa, sumisa a las órdenes de su esposo y
con la premisa de convertirse en mujeres bellas y angelicales, así
su figura no fuera la más bonita. La comparación con la belleza de

*Vergara y Vergara, José María, Escritor, profesor, periodista, poeta,


novelista colombiano. (1831-1872)

31
las flores era necesaria para que la mujer se espiritualmente, pero de su interior debían sacar
sintiera bella pero frágil necesitando la protección una fuerza moral por ser obras perfectas de Dios y
de sus dueños. Además los consejos iban dirigidos guardianas de un hogar y una prole, que debían
para que la mujer tuviera apariencia de debilidad y manejar de manera perfecta.
en muchas novelas ésta se exalta equiparándola al Con el paso del tiempo, poco a poco la mujer fue
romanticismo; mujeres que con frecuencia se incorporándose a la vida universitaria, libre de
desmayaban en los brazos de su amado, como el prejuicios y capaz de escribir no para enfrentarse al
caso de María en la novela de Jorge Isaacs. hombre, ni parecerse a él en sus escritos,
Vergara y Vergara en “Consejos a una niña”, simplemente porque el papel de la mujer cambió en
(Epístola) prohíbe a las niñas asistir a los bailes la sociedad y hoy en día es necesaria la participación
"pues ni el encaje ni el pudor saldrían ilesos de ahí", de ella no solo en los campos literarios, sino en todos
prohibiendo de igual manera las amigas íntimas y la los ámbitos de la vida pública, sin tener que
lectura de las novelas de la época. Este autor abandonar las tareas femeninas del hogar ni
resaltaba en su epístola las limitaciones prácticas, renunciar a la Religión impartida por sus padres.
mientras que los consejos de Silveria Espinosa de He aquí la respuesta a la pregunta que se formulaba
Rendón, acercaba más el imaginario hacia la vida Soledad Acosta cuando escribió un ensayo escrito en
espiritual señalando los dones entregados por Dios 1892 titulado “¿Cuál es la misión de la mujer en la
a la hora de su nacimiento, convirtiéndose en almas época actual?” y como vaticinio a su artículo:
puras y dulces. “Aptitud de la mujer para ejercer todas las
Así Dios, el esposo y los padres eran los dueños de profesiones”. Así esta escritora puede descansar en
ellas perdiendo su real identidad. paz.
Estas prohibiciones perduraron durante muchos
Bibliografía: Vírgen, ángel, flor y debilidad: paradigmas de la
años. Los patriarcas advertían a las mujeres que imagen de la mujer en la literatura colombiana a finales del
detrás de muchas lecturas podían esconderse siglo XIX. Luz Hincapié.
“malos espíritus”. Años más tarde se les inculcaba http://www.revistatabularasa.org/numero_seis/hincapie.pdf
a través de periódicos la necesidad de aprender Aptitud de la mujer para ejercer todas las profesiones, Carolina
artes y oficios en las escuelas donde predominaba Alzate. www.uniandes.edu.co
el cristianismo. Ya las niñas podían ingresar a las
escuelas y colegios para aprender a escribir y leer.
El pensum estaba compuesto por materias como
urbanidad, religión, higiene e historia y geografía
como complemento para que ellas aprendieran a
querer a su patria. Más tarde: gramática, ortografía
y caligrafía, pero sin perder todavía la idea de ser
los ángeles del hogar.
A mediados del siglo XIX fue abriéndose paso la
mujer a un estilo de vida cambiante, atractivo y
positivo para ella. Sin embargo, cuando ellas
empiezan a escribir surge la culpabilidad de
usurpar un papel en la sociedad que no le
pertenece, lo hacen de manera tímida y bajo
seudónimos y pidiendo perdón por escribir.
Así las mujeres se debatían ante la idea de ser
seres con una doble perspectiva, para no caer en
las tentaciones de la vida, debían fortalecerse

32
bellas artes cualquiera, todo
Diseño Digital depende de la
creatividad de
Entrevista a Pedricero y Ender cada cual, pero es
un arte al alcance
de todos. No todos
podemos pintar un
Ethel Saavedra García cuadro o hacer una
Colombia escultura en
bronce o mármol,
El diseño gráfico asistido a través de la computadora pero si podemos
y todo aquello que tiene que ver con la coger un ratón y con un poco de maña crear
comunicación visual cada día va en ascenso, debido auténticas obras de arte. Un ejemplo claro es la
a la gran cantidad de programas para su desarrollo. publicidad que se exhibe en las vallas publicitarias o
En esta ocasión entrego a ustedes la opinión al en los folletos de los grandes almacenes, todo esto
respecto de dos jóvenes talentos: Julián (Pedricero) está hecho con programas de diseño gráfico.
Víctor Parent Martínez (Ender) dedicados a la noble
misión de enseñar a través de la internet sus -¿Crees que una persona a través de la internet
conocimientos al respecto para todas aquellas puede prepararse bien en lo relacionado con el
personas que deseen aprender este arte. diseño gráfico? No solo lo creo, lo puedo afirmar. En
nuestro foro sin ir más lejos aprendes a utilizar
Photoshop desde cero gracias a una serie de
tutoriales creados por nosotros mismos y enfocados a
personas que no han usado nunca un programa de
diseño. Con dificultad creciente hasta terminar la
serie, después tienes un montón de tutoriales de
medios, de animaciones, especiales...

Pero si quiere dedicarse a la profesión como tal, es


importante un título, un diploma, ¿entonces crees
que esto se convierte simplemente en un hobbie
más para una persona, que en una herramienta
para trabajar? Bien, evidentemente nosotros no
somos una entidad que pueda extender diplomas
como profesión, mas bien lo dejaríamos en el
apartado de hobbie, pero puedo asegurar que
Julián vive en Madrid y trabaja en la construcción y muchos de nuestros participantes están tan
operación de grúas torre, nos cuenta que uno de sus preparados o cualificados como la mayoría de
hobbies es el montañismo (escalada libre) fotógrafos que usan el Photoshop para montar
escapándose los fines de semana a la Pedriza (un álbunes de bodas o bautizos, o incluso algunos
precioso Parque Natural de la Sierra madrileña) y de podrían superarlos. Pero si quieres dedicarte a ello de
ahí su Nick. forma profesional, obviamente tendrás que
participar en algún curso que te extiendan un
Julián: Danos un concepto sobre lo que es el certificado real.
diseño digital. El diseño digital es un arte como otro -Sé que eres tutor en otro foro. Generalmente las

33
mujeres y esto está muy propagado en la internet, -¿Alguna vez has concursado en algún evento de
estudian diseño para hacer tarjetas y el diseño diseño? No, para eso hay que ser muy bueno y yo me
que ellas emplean es totalmente diferente a los considero del montón.
conceptos masculinos ¿Es difícil estudiar o -¿Cuáles son las recomendaciones especiales para
enseñar en un foro donde hay tantas mujeres? estudiar el Photoshop por Internet? Tiempo,
Bueno jejeje, lo cierto es que el gusto masculino es paciencia y por supuesto algo de conocimiento con el
diferente al femenino, la mujeres tenéis mucho ordenador, aunque con el programa no tengas
mejor gusto para ambientar los trabajos y práctica al menos que sepas manejarte con el
rematarlos siempre lo he dicho, por tanto me he ordenador.
tenido que esforzar al máximo para crear tutoriales
que enseñen sin ser demasiado complicados y sí
bastante neutrales. Es decir, yo enseño el uso de las
herramientas mediante ejemplos y trabajos simples
podríamos decir, luego el límite de cada uno es su
imaginación. Pero la verdad es que hasta ahora se
han portado las chicas y no me han sacado los
colores.

Tanto tú como Ender tienen en este momento un


Foro que se llama Amigos de Fhotoshop, ¿Cómo
coordinan ustedes las actividades en él? Bien esto
es fácil, cada cual entra cuando puede o su trabajo
se lo permite y se encarga de corregir los trabajos ¿Cuál es tu nombre y cuál es tu Nick en la internet?
que presentan los participantes, así como las dudas Victor Parent Martinez (Ender)
que se generen en tal o cual tutorial o la ayuda
técnica que podamos darle. ¿Cuán difícil fue el desarrollo del diseño gráfico a
Luego por supuesto tenemos un panel solo para partir de ver videojuegos? ¿A dónde querías llegar?
administradores donde debatimos los pasos Soy adicto a los videojuegos desde siempre, aunque
siguientes o la marcha general del grupo, realmente hace años que no los toco por haber encontrado este
no es necesario un contacto físico para hacer esta otro entretenimiento que me llena mucho más. Los
labor. videojuegos son una puerta al mundo informático y
me permitió conocer el PC, instalar programas,
-Cuéntale un poco a nuestros lectores que se tener fotos digitales y en cierto momento retocarlas.
puede hacer con Photoshop. Con Photoshop Buscando programas de retoque fotográfico conocí
podemos hacer cualquier cosa que imaginemos, el el psp (Paint Sho Pro) y ví la posibilidad de dibujar
límite es la imaginación. Podemos componer con un ordenador. Mi sorpresa fue que se me daba
paisajes totalmente distintos al que originalmente bien.
tenemos, montajes de imágenes o familiares que no
estaban en la foto, arte abstracto, retoques y Sé que tu interés por ampliar conocimientos te
mejoras de fotos, adelgazar a las personas. Lo mejor hizo investigar y encontrar una página dedicada a
de Photoshop es usarlo sin duda y así ves su la enseñanza del Corel Pain Sho pro. Sin embargo y
potencial. como todo principiante tuviste que empezar por
ejercicios sencillos. ¿Esto no fue un poco
traumático para ti que ansiabas volar alto en el
diseño? Al principio empecé a hacer tutoriales sin

34
asesoramiento, simplemente con los comentarios Tengo entendido que después de ser alumno
que veía de los mismos de otros participantes. Me lo superaste a tus profesores hasta convertirte en
tomé como un reto y el gran sistema de aprendizaje profesor en la misma página, cuéntanos un
del psp en español hizo el resto. Me encantó ir poquito esta experiencia ya como todo un
viendo nuevas herramientas a diario e insisto, el maestro. Mi faceta como profesor, comienza desde
primer sorprendido de que esto me gustara tanto fui poco después de llegar al Foro. Cuando mis
yo. Solo después de pasar por participante, compañeros y tutores empezaron a preguntarme
ayudante, tutor y creador de tutoriales me di como hice esto o lo otro, me convencí para dar el
cuenta que no se me daba tan mal. No estaba salto y empezar a escribir tutoriales. Ojo, nunca
planeado aunque debo admitir que siempre me superé a algunos de ellos, (Son muy buenos), me
gustó el dibujo y en eso ando, aprendiendo que hay dediqué a tratar de buscar nuevas utilidades para el
gente muy buena de la que se aprende todos los montón de herramientas que tiene el programa
días. disponible. Sin duda el aprender a leer Photoshop y
adaptar sus miles de tutoriales al Paint Sho Pro.
¿Alguna anécdota especial? La del primer día en el
grupo fue sonada. Vi el grupo y pedí ingresar. Este ¿Crees que el programa inicial, limitaba un poco
proceso se demoró durante los meses de verano, esos deseos de hacer trabajos de mayor
donde yo estaba de vacaciones y seguían sin envergadura? En efecto, el programa tiene sus
admitirme, sin embargo podía ver los tutoriales y limitaciones, sobretodo el inicial con el que se
decidí ir haciéndolos dibujó mucho tiempo. Pero
para probarme a mi también las tiene el
mismo. Comparaba Photoshop. Actualmente
continuamente mis conozco pros y contras en
resultados con los de cada programa, por lo cual
los demás y cotilleaba decidimos en una famosa
por sus mensajes, comida que compartimos los
viendo donde fallaban Administradores del grupo en
y aprendiendo de los mi ciudad Valencia-España,
buenos. Así fue como que lo mejor era aprender los
hice toda una serie dos programas a la vez y usar
completa sin estar lo mejor de cada cual. Si me
admitido ni hablar con pides mi opinión, me quedo
nadie. Un buen día se con Photoshop por que hace
me admite, me más cosas, pero hay grandes
presento y coloco los primeros 6 artistas en ambos.
dibujos...¡sorpresa! los tres tutores que estaban por
allí ese día, fueron aceptándome los dibujos por ¿Qué rama del diseño gráfico digital te llama más la
buenos y entonces como ya los tenía hechos ¿para atención?... Caricaturas, lograr animaciones,
que esperar? presente otros 6 y otros 6 hasta publicidad, tercera dimensión, etc.? La rama que
terminar todo el ciclo. Ellos no paraban de me llama ahora mismo es la creación de tubes, esas
insinuarme que no corriera tanto, creyendo que los imágenes que parecen fotos pero que salen de tus
hacía a toda pastilla, como churros (jejeje) que no pinceles. Por eso cada cierto tiempo monto algún
entendería nada y eso hizo que nos riéramos tutorial para fabricar cosas desde cero. Está la gente
bastante ellos y yo. Desde ahí trabamos una amistad que adapta imágenes de otros para hacer montajes
hasta la fecha. preciosos y estamos unos cuantos que nos gusta

35
dibujarlo todo, desde el principio al final. Cuando
me puse a estudiar las perspectivas, hice unos
tutoriales basados en libros de texto que alquilaba
en las bibliotecas. La fisonomía humana me
encanta, sus curvas, el aspecto de la piel, la
suavidad de los rasgos, la delicadeza de un
maquillaje. Esto es un arte que me gustaría dominar,
sé que es difícil sin tener conocimiento alguno, pero
en estas andamos.

Démosle a nuestros lectores un concepto claro


sobre que es 3D. Las cosas no suelen ser planas
como una hoja de
papel. Tienen un
volumen ¿pero cómo
se dibuja esto? se
hace con sombras y
su manejo distingue de noche y de madrugada. También aprovecho
un dibujo bueno a ratos que nadie me necesita o ratos donde la tele
uno muy bueno. me aburre. Procuro mantenerme alejado del Pc
Ahora comprendo porque si por mí fuera estaría todo el día aquí
por que los amantes pegado jajajaj… esto me hace cogerlo con más
de las pinturas, se ganas cuando tengo ocasión. Mi familia siempre
suelen pasar las opina de mis dibujos y son mis críticos.
horas muertas
mirando un cuadro Crees que existen celos de parte de un
¿que miran? entre Diseñador Profesional con títulos, con la gente
otras cosas, si yo me empírica que hace sus pininos en la internet y
coloco delante de un hasta logran hacer páginas web? Pues siempre
cuadro me fijo en hay algo de celos. Me estoy encontrando cantidad
que truco usa el pintor para dar esa sensación de de gente que explica como hizo esto o lo otro, pero
profundidad o de volumen. Son unos genios que siempre se dejan algo por explicar. Ayer mismo vi
hacen un efecto mágico con unos trazos de oleo… Me un tío que pedía un dinero por darte sus valores de
gustan mucho los cuadros desde que intento las herramientas para conseguir un efecto. Es
imitarlos jejeje. licito hacerlo y si quieres ganarte la vida con esto,
-El 3D diferencia mis dibujos de inicio a los actuales. es lógico que no enseñes todos tus trucos, los
A base de leer muchos tutoriales, te das cuenta que magos nunca lo hacen del todo o pierden en
el 3d está delante tuyo y no lo habías visto en la vida. empleo. A nuestro nivel no creo que sea necesario
hacerlo pero lo hacen.
¿Cómo compaginas el diseño, tu familia y tu
profesión como maquinista de tren? Mi profesión Imagine un mundo en donde cada persona
me hace estar mucho tiempo fuera. Desde que tengo del planeta pueda tener acceso libre a la
portátiles atiendo a los foros desde los hoteles que suma total de todo el conocimiento
recorro y el tiempo libre para la familia. ¿Dónde humano.
dibujo pues? soy poco dormilón y me gusta dibujar Eso es lo que estamos haciendo.
Jimmy Wales, fundador de Wikipedia.

36
por un ambiente mejor
encontraba la Sra. presidenta Cristina Fernandez
Vda. de Kirchner en Mendoza con motivo de la Fiesta
El agua vale más que el oro de la Vendimia, se realizó una marcha en repudio a la
minería contaminante; con la participación de 7000
personas de todas las edades, quienes hicimos
Néstor Hugo Almagro presencia por las calles del Carrusel, para que les
Argentina quede bien claro que en Mendoza, el Agua vale más
que el oro. La AMPAP es la Asociación Mendocina por
el Agua Pura que reune a todas las asambleas de la
El agua de nuestras montañas proviene del
derretimiento de los glaciares en el período
de mayor calor, para luego recomponerse el
mismo con las nevadas invernales; pero a
consecuencia del calentamiento global,
nuestros gaciares y los de todo el mundo
están en franca remision. Por lo tanto, la
postura adoptada por el pueblo de Mendoza
en defender el agua para los cultivos y el
consumo humano, no debe ser tomado como
una acción fundamentalista; de ninguna
manera. Es resultante de la unión de todos los
pueblos de la provincia en forma pacífica,
incluyendo también a la gente de las
localidades más distantes de la capital de la misma. provincia y a su vez, pertenece a la UAC Unión de
Juntos hemos decidido en asamblea, no apoyar la Asambleas Ciudadanas; opera mediante la
gestion de gobierno que impulsa la explotación democracia directa, como lo hacen todas las
minera a cielo abierto. En principio y no sin asambleas. Esto nos ha permitido tomar desiciones
esfuerzo, se logró la aprobación de la Ley Provincial basadas en tres aspectos fundamentales, defender
7722; la cual impide la utilización de uranio, ácido el sitio común, el bien común, mediante la
sulfúrico u otras subtancias tóxicas que puedan aplicación del sentido común; como el menos común
afectar los acuíferos naturales. No obstante, y ante de los sentidos y la medida de lo posible.
la presion de Minera San Jorge en la zona de
Uspallata, que intenta explotar cobre con xantato y
oro con cianuro en las piletas de lixiviación, nos
hemos visto obligados a reunificar nuestras fuerzas,
para decirles NO a la minería contaminante,
secante y secante. Para ello, reunida la comunidad
mendocina en Uspallata, logro aprobar con un 75%
los votos, que no se le diera la licencia social a la
empresa Minera San Jorge, para su explotación. Sin
dicha licencia, no pueden continuar con su intento -
así lo determina la Ley-, pero lo siguen haciendo a
espaldas de la población, alterando la morfología
del lugar. Por tal motivo y en momentos en que se

Imágenes suministradas por el autor


37
recomendados

El verdadero origen de los


Cordobeses
Escalera de sueños Jorge Lavezzari, Argentina
“Escalera de sueños” es el fruto de la imaginación
de siete mentes creadoras colombianas, chilena y Un libro que hace gala de un humor muy bien
argentinas, que se propusieron entrar en el interior elaborado y característico de la provincia de
de cada niño y alegrar sus vidas con personajes, Córdoba, Argentina. Realiza una pequeña revisión
animales, hechos que logren hacerlos vivir gratos histórica, contrastándola con la realidad actual,
momentos a la vez que se enriquezcan con la arrancando una sonrisa atrás de otra, con sus
lectura. textos y también con las ilustraciones que son
Quizás signifique despertar al niño que todavía abundantes. Sin embargo detrás del humor deja
llevan dentro de sí sus autoras y revivir los años entrever agudas observaciones de la realidad.
felices de sus infancias.
Sus autoras son: Cristina Aráoz, Ethel Saavedra Los invitamos a leer las palabras del autor en una de
García, Graciela Savickas, Mirta Tagliatore, Loreto las imágenes que colocamos arriba:
Silva. Es de resaltar que dos de sus escritores Juan ¡Atención a estas pisadas! Son de un primate
José Saavedra García sólo tienen 9 años y Luisina cordobés anterior al Paleolítico superior. Los rastros
Romero Salusso, 13 años. posteriores, representan la evolución propia de su
Esta Antología Internacional es la muestra de que mutación antropomórfica.(Se nota que eran
el arte literario no conoce fronteras ya que hoy está chuecasos los guasos).
en hogares, escuelas, e instituciones de Colombia, Hasta hoy mucho se ha hablado del origen del ser
Chile y Argentina. humano. Teorías varias acerca de la huella que ha
Esta obra bellamente ilustrada por varios ido dejando el hombre es su camino evolutivo sobre
creativos y editada por la editorial es SADE SAN la tierra pero... nosotros desde este libro
LUIS (Impreso en el Atelier de Lía Accetta) y está centraremos la investigación en el origen del ser
dirigida a niños(a) entre los 3 y 12 años. cordobés, este singular personaje dueño de una
idiosincrasia muy particular que ha perdurado en el
Mirta Susana Tagliatore. Argentina tiempo.
Graciela Savickas. Argentina
38
Se rallan 6 ú 8 choclos crudos y se agregan a la
COMIDAS TÍPICAS HECHAS CON preparación. Se incorpora también un pimiento
GRANOS DE MAÍZ preferiblemente rojo picado, un trozo de zapallo y
algunos tomates muy picados (pueden estar
Graciela Savickas licuados con algo de agua) sal, algo de leche, y
Argentina albahaca picada. Se coloca en una olla y se hierve
aproximadamente 45 minutos revolviendo con una
cuchara de madera.
Según Germán Arciniégas, cada continente está También puede cocinarse en chala, las hojas de
representado por un cereal: trigo en Europa, arroz la mazorca, colocándolas cruzadas, poner dos
en Asia, y América está representada por el maíz. cucharadas de humita (mezclada sin hervir, salvo
En la cosmogonía maya, concebían la creación fritar la cebolla). Envolverlas, atar los paquetitos
del hombre a partir del maíz. con una tira de chala fina para asegurar que no se
Desde lo científico se ha comprobado que el vuelque. Hervir en agua salada.
maíz es recomendado para las dietas por la
sensación de saciedad que produce. Generosa en MAZAMORRA
su cantidad de fibra controla el colesterol y el Se hierven granos frescos de maíz machacados,
estreñimiento. (o granos blancos también machacados, o incluso
También está provista de diferentes tipos de fécula de maíz) aproximadamente medio kilo, con
vitamina B, con lo cual son reconocidas sus leche (un litro) agua (dos litros), azúcar( una taza)
propiedades para curar la depresión, el estrés, el miel, y algo de esencia de vainilla.
nerviosismo. También la caída del cabello y Conviene dejar remojados los granos machacados
problemas que afectan al músculo cardiaco. desde la noche anterior en el agua. Luego hervir
Además se recomienda para los celiacos por su suavemente hasta que estén tiernos (puede
ausencia de gluten. demorarse este proceso). Colar el agua. En otro
Puede comerse en postres o en alimentos recipiente hacer hervir la leche, el azúcar, la miel y
salados. En comidas cocinadas con sus granos o en la vainilla. Agregar los granos colados y hervir
una harina preparada a partir de ellos (polenta) o la quince minutos.
fécula de maíz, usada también en repostería. La vainilla puede ir en chaucha, o ser
Las mazorcas de maíz hervidas enteras unos reemplazada por canela. ¡A disfrutar!
minutos con sal, y luego repasadas con manteca, o
simplemente escurridas constituyen un alimento
rico y saciador.

HUMITA
(Comida tradicional del norte argentino, Chile,
Bolivia, Perú).
Se fríe una cebolla mediana, finamente picada, http://www.thetouristtravel.com (Humita)
(Mazamorra) Picassa: comidas del festival gastronómico. Jardín Antioquia
Colombia. Institución Educativa San Antonio, foto tomada por Blanca Nora.

39
revista
mandalaliteraria SADE – S ECCIONAL PROVINCIA DE SAN LUIS

PREMIO “ANTONIO ESTEBAN AGÜERO”


CATEGORÍAS “RELATO” Y “E NSAYO”

BASES
Aspirar al PREMIO “ANTONIO ESTEBAN AGÜERO” para relato o ensayo, lleva implícito la participación en una de
las siguientes convocatorias (o en ambas):
Concurso Internacional de “ADAPTACIÓN DE POESÍA A PROSA” (RELATO) de un poema a elección, del
libro “Un hombre dice su pequeño país”.
Concurso Internacional de “APRECIACIÓN DE LA OBRA Y DE SU AUTOR” (ENSAYO), del libro “Un hombre
dice su pequeño país”.
PARA LOS DOS CONCURSOS:
Podrá participar toda persona mayor de 18 años de cualquier nacionalidad y desde cualquier país.

INICIO: 1° de abril de 2011- CIERRE: 31 de diciembre de 2011

ENTREGA DE PREMIOS: Durante las “Terceras Jornadas de Literatura y Educación a Distancia de la Provincia
de San Luis” en lugar y fecha a confirmar, en el mes de abril de 2012. Se atenderán las instrucciones de los
premiados que no puedan asistir. Los textos deben ser escritos en lengua española, aceptando y valorando los
giros lingüísticos peculiares de cada región hispanoamericana.
Se puede participar en las dos categorías y las veces que se desee, en tanto sea con distinto seudónimo y en
diferente despacho. Un mismo participante puede recibir el PREMIO “ANTONIO ESTEBAN AGÜERO” o una
mención del mismo en los dos concursos, pero no premio y mención en uno solo.
Los trabajos a concursar no excederán de cinco (5) carillas escritas en letra Times New Roman 13 o Arial
12 (optativo) a espacio y medio, de un solo lado, con el título de CONCURSO DE “ADAPTACIÓN DE POESÍA A
PROSA” (RELATO), o bien CONCURSO DE “APRECIACIÓN DE LA OBRA Y DE SU AUTOR” (ENSAYO), según
corresponda, seguido del título del texto y del seudónimo.

Los trabajos pueden remitirse de dos maneras:

POR CORREO POSTAL: En sobre grande a nombre de CONCURSO DE “ADAPTACIÓN DE POESÍA A PROSA”
(RELATO), o bien CONCURSO DE “APRECIACIÓN DE LA OBRA Y DE SU AUTOR” (ENSAYO), según corresponda.
Abajo: Recepciones Postales, Prof. Ezequiel Gutiérrez Plummer. Abajo: Pedernera 1476 (5730) Villa Mercedes
(San Luis), República Argentina. En el interior del sobre grande el trabajo concursante por triplicado, abrochado
o anillado, con el título que se elija y firmado con seudónimo; y dentro del sobre grande un sobre chico, a nombre
del concurso en el que participe (indicando simplemente RELATO o ENSAYO, seguido del título del texto y del
seudónimo), y en su interior los datos personales completos del participante (Documento de Identidad, dirección
postal y electrónica, teléfonos, ciudad, provincia o estado y país).

POR CORREO ELECTRÓNICO: Enviar por mail dos (2) archivos adjuntos a la dirección electrónica
concursos@sadeprovinciadesanluis.com, y en uno de los archivos con el nombre de RELATO o ENSAYO
(según corresponda), adjuntar el texto a concursar con su título elegido y firmado con seudónimo; y en el otro
archivo, con el nombre de PLICA, indicar el título de la obra, el seudónimo y su categoría (RELATO o
ENSAYO), más los datos personales completos del participante (Documento de Identidad, dirección postal y
electrónica, teléfonos, ciudad, provincia o estado y país).

La recepción de los trabajos enviados en un mail identificatorio del remitente no afectará el anonimato, por
cuanto será objeto de reserva absoluta y no estará a la vista de los miembros del Jurado de Selección.
Se acusará recibo únicamente de los trabajos que ingresen por correo electrónico.
Los textos que no mantengan el anonimato, excedan el límite de carillas estipulado, o no cumplan con el
espaciado y tipos de letra indicados, serán descalificados por el jurado de Selección.
Una vez hecho público el fallo, los originales no premiados y sus copias serán eliminados en presencia del
Director de la Convocatoria Mundial y por lo menos un (1) Miembro del Jurado y un (1) Veedor, sin que quepa
reclamación alguna.
Los dos (2) ganadores del PREMIO “ANTONIO ESTEBAN AGÜERO” como los veinte (20) mencionados de honor,
se harán cargo proporcionalmente (según les corresponda) de los costos mínimos del registro de su obra inédita y del
ISBN para la publicación de los libros por la EDITORIAL SADE SAN LUIS, quien realizará la gestión en la
receptoría de la SADE de la Dirección Nacional del Derecho de Autor y de la Cámara Argentina del Libro, en la
ciudad de San Luis.
El ganador del premio del CONCURSO DE “ADAPTACIÓN DE POESÍA A PROSA” (RELATO) dispondrá de seis (6)
meses a partir de la fecha de conocido el fallo, para escribir y entregar los textos (con un máximo de 120 páginas)
para la publicación de un libro individual (con una tirada mínima de 50 ejemplares), inspirado en los trece (13)
poemas (que incluyen el que inspiró el relato premiado) que componen la obra “Un hombre dice su pequeño país”,
de Antonio Esteban Agüero.
El ganador del premio del CONCURSO INTERNACIONAL DE “APRECIACIÓN DE OBRA Y AUTOR” (ENSAYO)
dispondrá de seis (6) meses a partir de la fecha de conocido el fallo, para escribir y entregar los textos (con un
máximo de 120 páginas) para la publicación de un libro personal (con una tirada mínima de 50 ejemplares),
incorporando a su trabajo premiado, una apreciación individual de los trece (13) poemas que componen la obra “Un
hombre dice su pequeño país”, de Antonio Esteban Agüero.
Siendo los convocantes tres Organizaciones No Gubernamentales (ONG) sin fines de lucro y no recibir ayuda
financiera del estado, los participantes podrán colaborar con esta convocatoria y su continuidad, de forma no
compulsiva ni fijar montos mínimos ni máximos, sugiriendo para cada participación un monto de $ 25.- o U$S 7.- o
Euros 5.- destinados al costo de los trabajos de impresión editorial de los premios y al otorgamiento de las BECAS
“ANTONIO ESTEBAN AGÜERO”, para estudios de cursos y tecnicaturas terciarias en el Programa Educativo
“Escuela de Narrativa y Guión de Cine/SADE” (educación a distancia por plataforma MOODLE), a interesados de
origen hispanoamericano de bajos recursos.
Las colaboraciones pueden realizarse en efectivo, mediante depósito o transferencia (CBU
0070352720000000376451) a la Cuenta Corriente N° 376/4 352/5 en el Banco de Galicia, sucursal Villa
Mercedes, San Luis, Argentina, a nombre de la Sociedad Argentina de Escritores – S.A.D.E. Seccional
Provincia de San Luis, o por giro postal por Western Union, o cheque bancario remitido por correo, a igual orden.
Los datos completos del envío de dinero será incluido en el sobre grande si la obra concursante se manda por
correo postal; y en el primer archivo adjunto (con la obra concursante) si se usa el correo electrónico.
Participar para el PREMIO “ANTONIO ESTEBAN AGÜERO” comprende la aceptación absoluta de estas bases y
condiciones. Cualquier diferencia de interpretación será dirimida exclusivamente por las autoridades de la
convocatoria.
PREMIOS
(PARA CADA CATEGORÍA)
PREMIO “ANTONIO ESTEBAN AGÜERO” (2):
o DIPLOMA del PREMIO “ANTONIO ESTEBAN AGÜERO” en cada categoría.
o Estatuilla del PREMIO “ANTONIO ESTEBAN AGÜERO” en cada categoría, esculpida en madera autóctona por el
escultor puntano Alfredo Eguinoa, con certificado internacional de autenticidad del autor.
o Pintura (técnica mixta) en cada categoría, de la artista puntana Lía Accetta, con certificado internacional de
autenticidad de la autora.
o Edición de un libro individual al ganador en cada categoría, con un máximo de 120 páginas y una tirada
mínima de 50 ejemplares, impreso con el sello de la EDITORIAL SADE SAN LUIS.
o Publicación de la obra ganadora en cada categoría, en una edición especial de la REVISTA MANDALA
LITERARIA, de difusión mundial.
o Las obras completas de Antonio Esteban Agüero en cada categoría.
o BECA TOTAL DE ESTUDIOS TERCIARIOS (2), del Programa Educativo “Escuela de Narrativa y Guión
de Cine/SADE” para el ganador en cada categoría (1), transferible, a elegir entre la Tecnicatura Superior en
Narrativa con Orientación a la Investigación Informática o la Tecnicatura Superior en Narrativa y
Educación a Distancia, con un desarrollo estimado de tiempo de 1.500 horas reloj cada una, en 30 meses de
estudio. OTORGA TÍTULO TERCIARIO.

MENCIONES DE HONOR (20):


O DIPLOMA “MENCIÓN DE HONOR”.
o Publicación de las obras mencionadas en las dos categorías, en una antología con tirada mínima de 100
ejemplares y el sello de la EDITORIAL SADE SAN LUIS.
o Publicación de las obras mencionadas en ambas categorías, en una edición especial de la REVISTA MANDALA
LITERARIA, con difusión mundial.
o Pinturas y grabados de artistas plásticos puntanos.
o Libros de socios y amigos de la Sociedad Argentina de Escritores – S.A.D.E. y de miembros de la Unión
Hispanoamericana de Escritores (UHE).
Norberto Federico Fernández Lauretta – DIRECTOR
Martha Edith Candioti – VICEDIRECTORA
PREMIO “ANTONIO ESTEBAN AGÜERO”
CONVOCATORIA MUNDIAL

JURADO
MIEMBROS ARGENTINOS (16)
JURADO DE SELECCIÓN:GRUPO 1. Coordina la poeta Prof. Teresita Morán de Valcheff.
1. PROF. TERESITA MORÁN DE VALCHEFF. Socia Honoraria de la Sociedad Argentina de Escritores – S.A.D.E.
Seccional Provincia de San Luis.
2. PROF. HÉCTOR PABLO OSSOLA. Socio Honorario de la Sociedad Argentina de Escritores – S.A.D.E. Seccional
Provincia de San Luis.
3. PROF. YOLANDA LÍA ACCETTA. Secretaria General de la Sociedad Argentina de Escritores – S.A.D.E. Seccional
Provincia de San Luis, a c/recepción de envíos por Internet.
4. PROF. EZEQUIEL GUTIÉRREZ PLUMMER. Miembro de la Sociedad Argentina de Escritores – S.A.D.E. Seccional
Provincia de San Luis, a c/ recepción de envíos postales..
TODOS LOS MIEMBROS SON DE VILLA MERCEDES, SAN LUIS, ARGENTINA SELECCIONARÁN A CRITERIO CONSENSUADO LOS
MEJORES DOS (2) RELATOS Y LOS MEJORES DOS (2) ENSAYOS

GRUPO 2. Coordina la escritora Lic. Graciela Virginia Savickas.


1. LIC. GRACIELA VIRGINIA SAVICKAS. Secretaria de la Unión Hispanoamericana de Escritores (UHE) Delegación
Provincia de San Luis. San Luis, Argentina.
2. LYDIA RAQUEL PISTAGNESI. Poeta y novelista premiada en el Centro de Estudios de la Sorbona (Francia) y miembro
de la Sociedad Argentina de Escritores – S.A.D.E. Seccional Zona Sur Gran Buenos Aires. Banfield, Buenos Aires,
Argentina.
3. LIC. MARÍA GRACIELA BERTI. Coordinadora de las Jornadas culturales de “Biblioterapia” de la Universidad
Tecnológica Nacional y de la Universidad Nacional de Cuyo. San Rafael, Mendoza, Argentina.
4. PROF. CRISTINA ARÁOZ. Novelista, poeta y tallerista, de la Sociedad Argentina de Escritores – S.A.D.E. Seccional
Zárate. Zárate, Buenos Aires, Argentina.
SELECCIONARÁN A CRITERIO CONSENSUADO LOS MEJORES TRES (3) RELATOS Y LOS MEJORES TRES (3) ENSAYOS

GRUPO 3. Coordina la ensayista Lic. Susana Pacheco.


1. LIC. SUSANA DELIA PACHECO LÓPEZ-PONDAL. Lic. en Filosofía y Letras, y socióloga y antropóloga. Con
actividades docentes y culturales con radicación en Buenos Aires, Lima, México, Madrid, Varsovia, Moscú, etc.
Estudiosa del poeta Antonio Esteban Agüero y Encargada de la “Casa del Poeta”. Miembro de la Sociedad
Argentina de Escritores – S.A.D.E. Seccional Provincia de San Luis. Cerro de Oro – Villa de Merlo, San Luis,
Argentina.
2. PROF. VICENTE ORLANDO AGÜERO ADARO. Filósofo, miembro de la Sociedad Argentina de Escritores – S.A.D.E.
Seccional Provincia de San Luis. Profundo conocedor de la personalidad y de la obra de su tío, el poeta Antonio
Esteban Agüero. Algarrobo Abuelo – Piedra Blanca – Villa de Merlo, San Luis, Argentina.
3. DR. ROBERTO ARMANDO FERNÁNDEZ. Médico humanista. Presidente de la Sociedad Argentina de Escritores –
S.A.D.E. Filial Concarán – La Casona y miembro titular de la Delegación Provincia de San Luis de la Unión
Hispanoamericana de Escritores (UHE). Concarán, San Luis, Argentina.
4. PROF. GILBERTO ZABALA. Escritor ensayista y hombre público (ex Ministro de Educación del Gobierno de la
Provincia de San Luis), ex legislador puntano. Vicepresidente de la Sociedad Argentina de Escritores – S.A.D.E.
Filial Concarán – La Casona. Concarán, San Luis, Argentina.
SELECCIONARÁN A CRITERIO CONSENSUADO LOS MEJORES TRES (3) RELATOS Y LOS MEJORES TRES (3) ENSAYOS

GRUPO 4. Coordina la crítica Lic. Fabiana Zirulnik.


1. LIC. FABIANA ZIRULNIK. Gramática y correctora, crítica literaria y ensayista. Miembro activo de la Sociedad
Argentina de Escritores – S.A.D.E. Seccional Provincia de San Luis. San Luis, Argentina.
2. LIC. MARÍA CELIA AZCURRA MONTERO. Poeta, escritora y docente literaria. Universidad de La Punta. Miembro
activo de la Sociedad Argentina de Escritores – S.A.D.E. Seccional Provincia de San Luis. Ciudad de La Punta, San
Luis, Argentina.
3. LIC. ESTELA MARY SANGUINETTI. Escritora, Guionista de Cine, titular de cátedra en el Programa Educativo
Escuela de Narrativa y Guión de Cine/SADE. Miembro activo de la Sociedad Argentina de Escritores – S.A.D.E.
Seccional Provincia de San Luis. Ciudad de La Punta, San Luis, Argentina.
4. ALFREDO GABRIEL SALINAS. Cineasta, guionista y novelista. Figura joven y emergente de la literatura y el cine
puntanos.
SELECCIONARÁN A CRITERIO CONSENSUADO LOS MEJORES TRES (3) RELATOS Y LOS MEJORES TRES (3) ENSAYOS

MIEMBROS EXTRANJEROS (6) JURADO DE DEFINICIÓN:


GRUPO ÚNICO. Coordina el crítico Dtor. Alfonso Mariano Corso
1. ALFONSO MARIANO CORSO. Crítico literario. Director ejecutivo en la cadena líder de librerías “Casa del Libro”.
Madrid (España).
2. DR. CARLOS HUGO GARRIDO CHALÉN. Presidente ejecutivo fundador de la Unión Hispanoamericana de Escritores
(UHE). PREMIO MUNDIAL “ANDRÉS BELLO” (2009). Distinguido como “Embajador Universal de la Paz” por el
Círculo de Embajadores Universales de la Paz, de Ginebra (Suiza). Distinguido como “Patrimonio Cultural Vivo
de la Nación” por el Instituto Nacional de Cultura del Perú (1997). Tumbes (Perú).
3. DR. ERNESTO KAHAN. Presidente ejecutivo colegiado de la Unión Hispanoamericana de Escritores (UHE).
Médico humanista, escritor y poeta, autor de más de 100 libros y artículos de su especialidad, traducidos a varios
idiomas. Ex vicepresidente de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear y por tal participó en la
recepción del PREMIO NOBEL DE LA PAZ (recibido en 1985), y es PREMIO SCHWEITZER DE LA PAZ. Profesor
en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en Patagonia (Argentina), UCE (República Dominicana), Católica
(Perú), UNAM (México), en Tel Aviv (Israel), en Washington (USA), en Chile y en Salamanca (España). Tel Aviv
(Israel).
4. DRA. MILAGROS HERNÁNDEZ CHILIBERTI. Escritora y poeta. Presidente de la Sociedad Venezolana de Arte
Internacional (SVA). Presidente ejecutiva colegiada de la Unión Hispanoamericana de Escritores (UHE).
Altagracia de Orituco – Guarico (Venezuela).
5. LIC. LORETO SILVA. Novelista y guionista. Directora de la revista internacional virtual que lleva su nombre.
Corresponsal en su país de la Sociedad Argentina de Escritores – S.A.D.E. Seccional Provincia de San Luis.
Santiago (Chile).
6. ETHEL SAAVEDRA GARCÍA. Artista plástica, escritora y poeta. Directora de la internacional Revista Mandala
Literaria. Corresponsal en su país de la Sociedad Argentina de Escritores – S.A.D.E. Seccional Provincia de San
Luis. Santiago de Cali, Colombia.
LOS 22 INTEGRANTES DEL JURADO ACUERDAN CALIFICAR DE LA SIGUIENTE FORMA:
CON LOS 22 TRABAJOS SELECCIONADOS POR LOS GRUPOS 1, 2, 3 Y 4
EL GRUPO 5 ELEGIRÁ A LOS GANADORES DE LA PRIMERA EDICIÓN DEL
PREMIO “ANTONIO ESTEBAN AGÜERO”
EN LAS CATEGORÍAS “RELATO” Y “ENSAYO” Y 10 MENCIONES DE HONOR EN CADA UNA
Sociedad Argentina de Escritores - S. A. D. E
Seccional Provincia de San Luis.

Programa Educativo
“Escuela de narrativa y Guión de Cine/SADE
JUNTA DIRECTIVA
CUERPO DOCENTE
PRESIDENTE SADE Y DIRECTOR ACADÉMICO:
Mgster. Norberto Federico Fernández Lauretta, Lic.
Mgster. Norberto Federico Fernández Lauretta
Fernando Andrés Saad, Prof. Yolanda Lía Accetta, Lic.
DIRECTOR ADMINISTRADOR DE PLATAFORMA: Graciela Virginia Savickas, Lic. Estela Mary Sanguinetti,
Lic. Fernando Andrés Saad Técn. Pablo Nicolás de la Fuente, Técn. Roberto
Altamiranda, Técn. Mirta Susana Tagliatore, Prof. Univ.
COORDINADORA PEDAGÓGICA:
Alberto Horacio Tricarico. Rosana Tovagliari.
Lic. Graciela Virginia Savickas

OFERTA EDUCATIVA (e-learning)


MATRÍCULA INTERNACIONAL ABIERTA TODO EL AÑO
TECNICATURA SUPERIOR EN NARRATIVA Y GUIÓN DE CINE. Inscripción ¡¡Ya!!
TECNICATURA SUPERIOR EN NARRATIVA CON ORIENTACIÓN A LA INVESTIGACIÓN INFORMÁTICA. Inscripción ¡¡Ya!!
TECNICATURA SUPERIOR EN NARRATIVA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA. Inscripción¡¡Ya!!
TECNICATURA SUPERIOR EN HISTORIA DEL CINE Y DIRECCIÓN DE ACTORES . Inscripción ¡¡Ya!!
CURSO DE NARRATIVA CONTEMPORÁNEA. Inscripción ¡¡Ya!!
CURSO DE TEORÍA Y TÉCNICA DEL CUENTO. Inscripción ¡¡Ya!!
CURSO DE COORDINACIÓN DE TALLERES LITERARIOS DE NARRATIVA (EN PREPARACIÓN)
CURSO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y TUTORÍA VIRTUAL (EN PREPARACIÓN) Inscripción ¡¡Ya!!
CURSO DE GUIÓN DE CORTO Y MEDIOMETRAJE. Inscripción ¡¡Ya!!
CURSO DE GUIÓN DE CINE. Inscripción ¡¡Ya!!
CURSO DE ADAPTACIÓN DEL TEATRO AL CINE Y DE LA LITERATURA AL CINE. Inscripción ¡¡Ya!!
CURSO DE EL PERSONAJE EN EL GUIÓN DE FICCIÓN. Inscripción ¡¡Ya!!
CURSO DE HISTORIA UNIVERSAL DEL CINE – NIVEL 1 Y NIVEL 2. Inscripción ¡¡Ya!!
CURSO DE HISTORIA DEL CINE NORTEAMERICANO – NIVEL 1 Y NIVEL 2 (EN PREPARACIÓN)
CURSO DE DIRECCIÓN DE ACTORES. Inscripción ¡¡Ya!!
CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA DRAMATURGIA TEATRAL. Inscripción ¡¡Ya!!
CURSO DE GRAMÁTICA DEL IDIOMA ESPAÑOL PARA ESCRITORES. Inscripción ¡¡Ya!!

Los cursos son independientes y dan diploma; además, dan crédito horario si se aspira a las tecnicaturas, que son carreras
terciarias de 1.500 horas reloj y otorgan título. Los estudios son exclusivamente a distancia (e-learning) por plataforma
educativa Moodle, líder en tecnológica universitaria en el mundo.
CONSULTAS O INSTRUCCIONES PARA EL PAGO DIRIGIRSE A
sadeprovinciadesanluis@gmail.com
PROGRAMA EDUCATIVO "ESCUELA DE NARRATIVA Y GUIÓN DE CINE/SADE"
engccoordinacion@gmail.com - http://engc.campusinstituto.com.ar

MUSEO DE LA POESÍA MANUSCRITA “JUAN CRISÓSTOMO LAFINUR”, LA CAROLINA, SAN LUIS (ARGENTINA)

También podría gustarte