Está en la página 1de 3

APUNTES DIDÁCTICOS | Turismo Local

DEFINICIONES DE TURISMO

La labor de definir el concepto de turismo presenta muchas complicaciones. No


hay una definición que tenga validez universal. El turismo es un hecho y una
actividad muy compleja y cambiante, por lo tanto su definición también lo es.
En un intento de clarificar este importantísimo concepto nos valdremos de una
visión multidisciplinar que nos permitirá tener una base de conocimiento
fundamental para todo aquel que quiera especializarse en el sector turístico.

Una definición clásica:

“Turismo es el conjunto de las relaciones y fenómenos producidos por


el desplazamiento y permanencia de personas fuera de su lugar de
domicilio, en tanto que dichos desplazamientos y permanencias no
estén motivadas por una actividad lucrativa.”

Una definición internacional:

“Por turismo se entiende, el conjunto de actividades que realizan las


personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su
entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un
año con fines de ocio, por negocio y otros motivos, y no por motivos
lucrativos.”

(del Diccionario de turismo -Montaner, Antich y Arcarons- 1998, p.369)

www.divulgaciondinamica.es | Cursos Online - Máster - Formación a Distancia


APUNTES DIDÁCTICOS | Turismo Local

Definición desde la Teoría Sociológica:

El turismo no sólo es un sector económico sino un hecho psicosocial. Sin


embargo, los estudios que encontramos son muy dispersos y no podemos
hablar de una sola y única sociología del turismo. Jose Manuel Castaño (2005)
destaca los siguientes autores:

a) Cohen (2001), no da una definición cerrada, sino que analiza el turismo


desde diferentes perspectivas:

El turismo como comercialización de la hospitalidad.


El turismo como viaje democratizado.
El turismo como moderna actividad de ocio.
El turismo como una variedad moderna del peregrinaje tradicional.
El turismo como una expresión de la cultura básica.
El turismo como un proceso de aculturación.
El turismo como un tipo de relación étnica.
El turismo como una forma de neocolonialismo.

b) Cuenca (1995a), autor español, que considera el turismo como un


fenómeno que nos permite escapar de la vida cotidiana y sus problemas.
El turismo actual es el resultado de la democratización del tiempo y el
espacio.

Le confiere al turismo actual las siguientes características:

El turismo es un derecho social. Ya no es considerado como una


actividad caprichosa y de lujo. El turismo es un modo de vida y no una
práctica coyuntural.

El turismo e un sector diversificado.

c) Buck (1978): Es la definición sociológica más aceptada y entiende el


turismo como un juego: “el turismo como el juego, es algo voluntario que
escapa y se sale de la vida cotidiana, limitado en el tiempo y en el
espacio, rodeado por un aire de emoción, misterio, promesa, felicidad y
libertad, incluso de promoción sociocultural”.

www.divulgaciondinamica.es | Cursos Online - Máster - Formación a Distancia


APUNTES DIDÁCTICOS | Turismo Local

Definición desde la antropología:

El turismo hay que entenderlo como un hecho cultural que se da en un


determinado contexto. Sus estudios han ido muy encaminados a analizar los
impactos turísticos, como los procesos de aculturación, el choque entre ultural,
etc. Otro aspecto es el estudio de los ritos de paso y de peregrinaje.

Estos estudios se centran en diferentes aspectos, los cuales caracterizan al


turismo como:

Una forma de imperialismo que causa cambios en las zonas menos


desarrolladas (Nash, 1989).

El turismo como actividad de ocio, posible de encontrar en todas las


culturas (Dumazdier, 1974), (Nash, 1979b).

El turismo como actividad que aleja al individuo de su contexto cotidiano.

Provoca impactos y cambios en la sociedad receptora –anfitrión- y en el


turísta, Nash (1981), Jafari (1984).

El turismo como una actividad que inicialmente provocó poco impacto


pero que hoy en día lleva consigo problemas rutinarios, como la forma
de repartir los beneficios entre la población receptora, la capacidad de
carga o la estacionalidad del empleo.

Definición desde la geografía:

La geografía trata el hecho turístico como un hecho complejo- social, cultural,


económico etc. – que se desarrolla dentro de un territorio. El estudio del
turismo responde a los objetos generales de esta ciencia: estudiar los
fenómenos físicos y humanos en el espacio.

Podemos distinguir dos tendencias o dos métodos de estudios, la Geografía


Turística y la Geografía del Turismo:

Geografía Turística: Es más descriptiva. Se ocupa de estudiar los


recursos turísticos de un espacio o destino concreto, y de analizar los
usos del espacio turístico.

Geografía del Turismo: Se preocupa del cómo y el por qué. Estudia los
modelos de desarrollo del espacio turístico, los movimientos y flujos
turísticos, los patrones de distribución espacial tanto de la oferta como
de la demanda y los impactos del turismo.

www.divulgaciondinamica.es | Cursos Online - Máster - Formación a Distancia

También podría gustarte