Está en la página 1de 7

Instituto Tecnológico de

Tuxtla Gutiérrez

Ing. Electrónica

“Análisis de la Comunicación”

Integrante:

Fabián Hernández Pérez

Desarrollo Profesional

Asesor:
Dra. Silvia Roque Moranchel

Semestre: 7mo

Tuxtla Gutiérrez Chiapas a 12 de Mayo de 2011

1
Índice

Introducción……………………………………………………3

Objetivo……………………………………………………………3

Análisis de la comunicación…………………………4

Conclusión……………………………………………………….6

Referencias…………………………………………………….7

2
Introducción

Lo que se tratara en este tema es de narrar parte de nuestra comunicación asertiva ya que
podremos analizar desde un punto de vista más claro si nuestra comunicación es la
adecuada o si fue nuestra respuesta correcta o comportamiento correcto con la persona
apropiada para tener una buena comunicación.

Objetivo

Tener un comportamiento asertivo con todas sus características que lo genera para tener
una buena comunicación con los demás.

3
Análisis de la comunicación

1.- Cuando termino la clase de desarrollo profesional tuve una reunión con mis
compañeros de equipo de la materia de taller de investigación 2, la comunicación que se
dio en esos momento desde mi punto de vista fue muy poca la comunicación asertiva ya
que de mi parte estaba molesto porque querían concluir con el trabajo ya que se
necesitaba más información acerca del proyecto y a la vez se reprochaban por no hacer
una visita a la empresa donde se llevara a cabo el proyecto, pero por parte de ellos la
comunicación fue muy tolerante y me escucharon y se tomó decisiones con el fin de no
perjudicar la opinión que ellos dijeron.

2.- Después pasando como una hora me reuní con otro equipo para realizar una práctica
ya que el lugar donde lo estábamos realizando está encerrado y no había aire
acondicionado el calor era demasiado y como llegaron unos profesores hacer platicas mi
carácter fue muy negativo ya que yo quería avanzar con el desarrollo de la práctica y el
calor que era demasiado, no pude tener una buena comunicación asertiva y esto ocasiono
que fuera todo lo contrario, que estuviera molesto y desesperado por esos factores que se
presentaron, y como no se pudo avanzar nos retiramos.

3.- Saliendo del laboratorio nos fuimos a casa de una amiga para esperar a un amigo y en
el trascurso del camino se comenzó a platicar y a tener una buena comunicación asertiva
ya que de lo que se platicaba eran de algunos errores que algunos maestros cometieron
en las clases que se nos impartió en el día y con ello llevo a que tuviéramos una buena
atención y puntos de opiniones y sobre todo lo que no pudo faltar fue la risa y esto
concluyo llegando a la casa de la amiga con lo cual por el calorcito se tuvo que comprar
refresco para seguir con la plática pero esto fue muy enriquecer para mejorar el mal
momento por el calor que hacía.

4.- Después de un tiempo salí de la casa de mi amiga y con otro amigo nos dirigimos al
banco a canjear unos cheques con lo cual nuestra comunicación fue muy respetuosa ya
que la conversación que se tenía era de un tema muy importante y personal de mi amigo
con lo cual él quería que lo escucharan y que opinara o aconsejaran yo estuve muy atento
en todo momento ya que esto se requeriría de atención y comprensión y con lo cual esto
yo le daba respuestas muy respetuosas y de tal manera exprese lo que yo que yo pensaba
y se concluyó cuando se llegó al banco y después se continuo pero la conversación ya
había cambiado y paso a una conversación muy divertida ya que se trató de los momentos
que se estuvo en el viaje que se realizó en el Centro de Investigaciones en Óptica ya que
se vivió momentos que nos hicieron reír.

4
5.- Terminado con el propósito al que se iba nos separamos y me dirijo al trabajo de un
viejo amigo que quedaba cerca ya que iba con la intención de perder un poco de tiempo
para que ir a comprar un material lo cual faltaba una hora para que abrieran y una vez
llegando la comunicación que se llevó a cabo fue de lo más respetuoso y alegre porque
tenía ya un buen tiempo que no habíamos platicado, y comencé a escuchar
detalladamente el mensajes que estaba recibiendo de mi amigo dándole el debió respeto
al ser escuchado y e responderle de la misma forma pero con la emoción de haberlo visto
y continuamos platicando hasta que empezamos a tratar un tema en común para los dos y
eso enriqueció más la conversación y al ver los gestos, mirada y posturas corporales lo
cual fueron buenas en el sentido de una buena conversación.

6.- después de ese lapso me despedí de mi amigo y me dirijo a la tienda a comprar un


material disgustado por el calor que hacía y para mi sorpresa que estaba cerrado y que
espere un tiempo y que no abrieron me moleste aún más, mejor decidí dirigirme a mi casa
lo cual llegue a dormir porque ya no aguantaba el calor.

7.- después de un lapso de un descanso empecé una conversación con mi hermanita sobre
la escuela lo que cual no fue muy asertivo porque siempre se trata de un fin de semestre
en el cual es cuando los trabajos y proyectos aumentan ya que con lo cual nuestra
dedicación se vuelve en darle más tiempo y menos para distraernos un poco.

8.- también tuve una conversación con mi madre lo cual fue una comunicación asertiva y
la cual le preste mucha atención ya que comentaba las cosas que pasaron en el día ya que
asistió al kínder de una de mis sobrinas donde realizaron un convivio, y los gesto y el
lenguaje corporal con lo cual ellas se expresaba me daba a entender de que se divertido y
que la paso muy bien y pues de mi parte me exprese de lo mejor porque me alegra de que
ella de halla divertido..

5
Conclusión

Esto nos ayudara a tener una breve descripción sobre nuestra comunicación asertiva la
cual lo podemos ver desde nuestro punto de vista ya que no es igual el haberlo hecho y el
narrarlo y analizar lo que se dijo.

Sabiendo todo esto, se podrá modificar partes de las cuales nosotros debemos de cambiar
que no son una comunicación asertiva ya que el fin de esto es de tener una comunicación
asertiva bien clara y precisa con la cual con lo ya visto y conociendo ampliamente el tema
nos daremos a conocer ante la sociedad.

6
Referencias

Yadira López Castrillón


Lic. Psicología. Universidad de Camagüey. Cuba.
24 de mayo de 2005.
Diferentes enfoques en el análisis de la comunicación
http://www.monografias.com/trabajos24/analisis-comunicacion/analisis-
comunicacion.shtml

También podría gustarte