Está en la página 1de 2

Según Reporte Nº 86 de la Defensoría del Pueblo

DURANTE ABRIL SE REGISTRARON 233 CONFLICTOS SOCIALES


Nota de Prensa N°139/OCII /DP/2011

• Se reportan cuatro conflictos sociales nuevos, pero se reactivaron dos


y se resolvieron cuatro.
• Continúan siendo tratados 92 casos mediante procesos de diálogo.

La Defensoría del Pueblo dio a conocer hoy el Reporte de Conflictos Sociales Nº


86, correspondiente al mes de abril, el cual da cuenta de un total de 233 conflictos
sociales, de los cuales 159 se encuentran activos (68%) y 74 en estado latente
(31%). El documento, elaborado por la Adjuntía de Prevención de Conflictos
Sociales y Gobernabilidad, informa asimismo sobre tres acciones de violencia
subversiva ocurridas durante el referido período.

Además, en el documento se brinda información referente a cuatro conflictos


sociales nuevos: un caso socioambiental, uno comunal, uno laboral y otro
relacionado con asuntos de Gobierno Local. Asimismo, el reporte señala que se han
reactivado dos casos socioambientales, ubicados en Apurímac y Cusco.

Con relación a los tipos de conflicto se precisa que, del total, el 50,2% (117 casos)
está constituido por conflictos socioambientales, seguidos por los conflictos
originados por asuntos de Gobierno Local, con 11,2% (26 casos), y por los conflictos
vinculados a asuntos de Gobierno Nacional, con 10,3% (24 casos).

De igual modo se detallan cinco conflictos sociales que han transformado su perfil
(han pasado del estado activo al latente), en tanto que se ha retirado del registro
principal a cuatro casos latentes al no producirse hechos que demostrasen que los
actores involucrados mantuviesen activas sus diferencias.

Cabe destacar que, durante el mes de abril, 92 casos continuaron siendo tratados
mediante procesos de diálogo (el 58% del número de casos activos), entre los que
figura un caso socioambiental en las provincias de Chanchamayo y Satipo (Junín),
donde se registran importantes avances en los acuerdos obtenidos, y se continuará
con el diálogo durante el mes de mayo.

Con relación al conflicto social surgido entre la Comunidad Campesina de Oyón y la


Compañía de Minas Buenaventura, la Defensoría de Pueblo destaca la
predisposición de ambas partes a atender a la convocatoria de esta última respecto
de participar de la mesa de diálogo que se ha establecido en la ciudad de Huacho.

Cabe agregar que en estas reuniones se estableció una agenda y un cronograma


de reuniones, los cuales se están abordando de acuerdo a lo previsto por las partes.
Asimismo, cabe reconocer la participación de instituciones como el Ministerio de
Energía y Minas, el Gobierno Regional de Lima Provincias, la Iglesia Católica y la
Policía Nacional del Perú (PNP), las cuales se encuentran contribuyendo a que esta
mesa de diálogo logre sus objetivos.

1
El Reporte de Conflictos Sociales Nº 86 registra 42 acciones colectivas de
protesta ocurridas durante el mes de abril. Además se da cuenta de un total de 211
actuaciones defensoriales, de las cuales 182 corresponden a acciones de
supervisión preventiva y 22 a las de intermediación. Asimismo se informa sobre la
realización de siete acciones de defensa legal.

La Defensoría del Pueblo muestra su preocupación por los hechos ocurridos en


Tantahuatay (Cajamarca), Pampamali (Huancavelica), Oyón (Lima) y Huacullani
(Puno), los cuales arrojaron un saldo trágico: dos muertos y una docena de heridos.
En razón de ello, la institución exhorta a los actores sociales y a las autoridades
competentes a encaminar estos conflictos por la vía del diálogo, y evitar que se
produzcan nuevas situaciones violentas. Esta institución se mantendrá atenta al
resultado de las investigaciones a cargo del Ministerio Público, a fin de que se
esclarezcan los hechos mencionados y se determinen las responsabilidades de ley.

Finalmente, la Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la


Gobernabilidad invita a los interesados en encontrar una información más detallada
a visitar la página del Reporte de Conflictos Sociales
(www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales).

Lima, 10 de mayo del 2011.

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––-
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
311-0300 anexo 1400−1401–1403−1406−1407
www.defensoria.gob.pe

También podría gustarte