Está en la página 1de 1

Elaborado

Elaborado por
por MIRSOLyPEL
MIRSOLyPEL (Manejo
(Manejo Integral
Integral de
de Residuos
Residuos Sólidos
Sólidos yy Peligrosos)
Peligrosos)
Periódico Mural
Av. Tecnológico S/N, ex Rancho la Virgen, Metepec, Edo. de México, C.P. 52140
Departamento de Ing. Química y Bioquímica Año
Año 11
Depto. de Comunicación y Difusión
Teléfonos: (01722 ) 208-72-18, 208 72 11(directos), 208-72-00 ext. 340. Número
Número 11
Correo Electrónico: quimica@ittoluca.edu.mx Dirección internet:
www.ittoluca.edu.mx
Febrero
Febrero 2011
2011

como respuesta a la creciente violencia escolar, se caracteriza porque quien lo ejerce,


específicamente el maltrato e intimidación que se ostenta un abuso de poder
manifiesta cotidianamente, entre niños, niñas y (desequilibrio de fuerzas)  y un deseo
adolescentes. Este comportamiento violento se de intimidar y dominar a otras
da con la intención de dañar a otras personas; es personas, en lugar de al otro. El
persistente y repetitivo ya que puede durar, bullying se da entre pares y sucede
semanas, meses o  incluso años. entre una o varias personas, aunque
por lo general, se lleva a cabo entre
varias personas, dejando a la
persona que recibe el maltrato en
total indefensión.

La persona que intimida causa en ésta


última un daño físico y/o emocional, que
se manifiesta con un descenso en la
autoestima, estados de ansiedad e incluso
depresión, dificultando su integración en el
medio escolar y el desarrollo normal del
aprendizaje. A su vez la persona que
ejerce el maltrato aprende que por medio
de la violencia puede llegar a lograr sus
metas, tomando decisiones impulsivas y
poco asertivas.

También podría gustarte