Está en la página 1de 4

En familia-Día mundial contra la indiferencia hacia el autismo

Abril 3 Domingo

Canciones

*Cielo

*Gracias a la vida-Mercedes Ossa

Invitados

*Carlos Medina-Neurólogo Infantil

*Kimberley Moreno

*Daniel Ricardo Montoya (23 años de edad). Formo parte de Colorín Coloradio (Fue

un programa de Caracol Radio). Tiene una clase de autismo

* Marta Rizarazo

Resumen

La neurología no es solo estructural, es pensar, razonar etc.

El cerebro es el encargado de manejar la parte social de una persona.

Un niño con autismo es un ser ciego socialmente, el niño autista vive para el, es

egoísta, todo le pertenece.

Un niño con autismo se diferencia del niño tímido con el desarrollo del lenguaje,

movimientos, cuando señala en vez de hablar, a ellos les gusta el movimiento


repetitivo, la mayoría de los casos se diagnostican tarde, cerca de los 7 años, otra

característica es que no desarrollan lenguaje. El niño autista vive para si mismo, su

mirada se conecta con otros y se imita lo que se hace, ellos se desarrollan con ellos

mismos, tienen una capacidad de lectura impresionante, y una comprensión, por eso

se conocen como niños mas desarrollados pero con condición diferente.

Relato del papa de Daniel, un niño autista

El padre cuenta que el niño babeaba, lloraba cuando no estaba su madre, lo

vinculamos al colegio y había aislamiento, lo lleve a un doctor siquiátrico infantil que le

diagnostico el síndrome cerca de los 12 o 13 años.

Hay un gran déficit para detectar esto a tiempo para poder corregir y orientar para que

sea un niño muy funcional.

El nacimiento de Daniel no fue fácil pues no se dejo trabajar el parto y tuvo muchas

dificultades al nacer.

El estado Colombiano no me ayudo, pero la empresa donde laboro me apoyo a pesar

de que este tratamiento es un poco costoso.

El autismo no es una enfermedad, es una forma de pensar diferente a las demás.

Colombia debe tener una política pública para el manejo de los problemas neurológicos

para evitar que pase el tiempo sin darnos cuenta y sea un problema mayor.

Daniel ya es una persona diferente, ya se socializa.


Relato de Daniel:

-Estoy practicando Te kondo, esto me ayuda a socializarme con los demás. Al

principio no entendía por que mis compañeros se burlaban, me pegaban, en 5 grado

se me diagnostico, en 6 grado deserte hasta que en el 2003 mis padres me

ingresaron de nuevo al colegio

Marta Rizarazo es madre de niño de 15 años con autismo, por esta razón fundo la

“Fundación Rompiendo Barreras” especializada en autismo y cognición leve.

A un niño autista se le esta negando a tener un desarrollo, y un tratamiento cuando no

se ha diagnosticado, por eso es vital diagnosticarlo a tiempo.

Hay que cambiar, hay que capacitarse para diagnosticar tempranamente los síndromes,

todos los que tienen que ver con el autismo deben estar capacitados para detectar el

autismo precoz.

Un niño con autismo puede llevar una vida normal, la mama debe hacer el diagnostico

temprano, luego se debe buscar la causa, y enseñarle al niño pues no aprenden solos.

Frase celebre

“El niño no es un adulto pequeño, el adulto es un niño grande”

Las educadoras especiales deben saber como manejar el niño para no meterlo en un

rincón a aprender en una forma diferente, hay que ayudarlo bajo fortalezas no bajo

debilidades. Cualquier accidente cuando un niño se esta formando o esta naciendo

puede cambiar la vida de una persona.


Próximo tema: Como motivar a un adolescente

También podría gustarte