Está en la página 1de 8

PROTOCOLO DE

OBSERVACION
Dr. Miguel Villarroel Canedo
Elementos Preliminares
 DEFINICION DE VARIABLES
– Caracteristica o atributo cuantificable,
asociada a una unidad de observacion
 dudas frecuentes:
– ¿Cuál es el numero de variables que se
debe observar? (matriz de observación)
– ¿Cuál es la naturaleza del dato
generado?
 Según su naturaleza los datos pueden
ser cualitativos o cuantitativos.
 Cuantitativos pueden ser de medición
(naturaleza continua), y de conteo
(naturaleza discreta.)
 Cualitativos pueden ser Binarios,
Ordinales o nominales.
 PLAN DE MUESTREO
 Opeaciones empleadas para seleccionar individuos
de la población que seran observados
efectivamente (muestra)
 Esta muestra debe ser representativa
 Los planes pueden ser:
 Probabilisticos
 No probabilisticos.

 DETERMINACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA.


 Los resultados esperados de una investigación pueden
tener 2 propositos:
– Probar una hipotesis planteada
– Estimación
 Para la estimación requerimos conocer el tamaño de
la muestra
 En el caso de la hipotesis la nocion de presicion ya no
tiene sentido un resultado de la prueba de hipotesis
es aceptarla o rechazarla
 Si la prueba acepta la hipotesis cuando en realidad
deberia rechazarla se conoce como error II o BETA
(falsos positivos)
 Si la prueba rechaza la hipotesis cuando deberia
aceptarla se conoce como error I o ALFA (falso
negativo)
 Para determinar el tamaño de la muestra es necesario
trabajar por resultado esperado , pero previamente
debemos seleccionar la herramienta de analisis
estadistico.
 EL ANALISIS DE LOS DATOS:
 Etapa final del protocolo de observacion.
Buscando el maximo aprovechamiento de
los datos colectados y alcanzar de esta
manera los resultados esperados.
 La selección de herramientas de analisis
se basa en los siguientes criterios:
– Los resultados esperados
– El numero de variables que participan para
este resultado
– La naturaleza del dato
– Las condiciones de aplicación del metodos.
 El proceso de analisis de datos constituye es
semejante al proceso en que un niño
selecciona un juguete de una caja de
juguetes.
 Etapas del proceso
– Analisis exploratorio de datos EDA control de
calidad de datos muy importante.
– Analisis descriptivo de los datos
– es decir resumir los datos en base a tablas,
graficas, estadigrafos, etc.
– Analisis inferencial de los datos, generalizar los
resultados de la muestra a la poblacion

EN CADA UNO DE ESTOS PASOS ES IMPORTANTE


CONSIDERAR EL NUMERO DE VARIABLES QUE INTERVIENE
PARA EL Resultado, de esta manera utilizaremos instumentos
de EDA, Resumen e Inferencia, que sean univariados,
bivariados o multivariados
MATRIZ DEL PROTOCOLO DE OBSERVACION
Resultados variables Metodo Tamaño de la
esperados estadistico muestra

R1 X1: variable1 Metodo 1 Formulita 1


X2: variable 2

R2 X3: variable 3 Metodo 2 Formulita 2


X1: variable 1
X4: variable 4

R3 X5: variable 5 Metodo 3 Formulita 3

También podría gustarte