Está en la página 1de 16

Universidad de Chile

Facultad de Medicina
Departamento de Nutrición

INCIDENCIA Y PREVALENCIA
Introducción
 Son medidas de frecuencia.
 Caracterizan aparición de una condición o
enfermedad.
 Tiempo dado.
 Zona geográfica establecida.
Incidencia
 Número de casos nuevos de una enfermedad
durante un periodo dado.

Incidencia = N° casos nuevos

C O H O R T E
Incidencia
 Tiene tres componentes:
 Casos nuevos: Diagnóstico.

 Población en riesgo: Susceptibles de adquirir la


enfermedad.

 Intervalo de tiempo: Tiempo de observación.


Medidas de incidencia
Tasa de incidencia es la proporción de casos nuevos
en una población en riesgo en un periodo de tiempo
establecido.

Tasa de incidencia = N° casos nuevos

Población en riesgo durante el periodo de tiempo

Población en riesgo = Población susceptible de adquirir la enfermedad


Ejemplo
 Se realizó un estudio de cáncer de vejiga en
una minera. El número de operarios seguidos
fue 1000 y durante el periodo de estudio (5
años) se diagnosticaron 3 casos. ¿Cuáles la
tasa de incidencia de todo el periodo?

3 = 0,003.
997 (1000-3)
Medidas de incidencia
Densidad de incidencia es la velocidad a la cual se
desarrollan los casos nuevos en la población, con
relación al tamaño de la población.

Densidad de incidencia = N° casos nuevos

Población - tiempo

Población – tiempo = Tiempo de observación que cada individuo aporta


hasta el momento de presentar el evento de interés
o el fin del seguimiento.
Ejemplo
2 años
8 años

3 años
1 año

7 años

4 años

4 años

2 años

6 años

7 años

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 años Total = 6/44=0,136 personas año


Prevalencia
 Número de casos de una enfermedad
determinada en un momento determinado.

C O H O R T E

Prevalencia = N° casos en un periodo


Componentes

 Casos existentes: Definición de caso.

 Población en riesgo de estar enferma.

 Punto en el tiempo al que corresponde la


prevalencia.
Tasa de prevalencia
Tasa de prevalencia es la proporción de casos
en una población en riesgo en un periodo de tiempo
establecido.

Tasa de prevalencia = N° casos

Población en riesgo durante el periodo de tiempo

Población en riesgo = Población susceptible de tener la enfermedad


Ejemplo
Prevalencia de desnutrición, riesgo de desnutrir, sobrepeso y obesidad
en niños menores de 2 años de edad, según peso para la edad.

Años Déficit Exceso


<- 1 SD <- 2 SD > 1 SD > 2 SD
% % % %
1994 3.6 0.4 27.1 6.8
1995 3.6 0.3 27.7 7.2
1996 3.3 0.3 27.8 7.0
1997 3.3 0.4 27.7 7.6
1998 3.7 0.4 26.1 6.7
1999 3.4 0.3 27.0 7.0
2000 3.2 0.3 27.5 7.2
2001 3.4 0.3 26.9 7.5
2002 3.5 0.4 26.6 7.0
2003 3.5 0.4 26.3 7.1

*NCHS/CDC
Relación entre prevalencia e
incidencia
Incidencia

Inmigración Prevalencia

Curación
Letalidad
Emigración
Relación entre prevalencia e
incidencia
Incidencia 5000

Inmigración Prevalencia
(5%) 250 5250
3045

Curación (10%) 525


Letalidad (30%) 1575
Emigración (2%) 105

2205
Consideraciones relevantes

 Definición de caso: ¿Qué es un caso?


 Obesidad.
 Detección de un caso:¿Cuándo un caso es un
caso?
 Capacidad diagnóstica (Cáncer pulmonar tipo
adenocarcinoma).

También podría gustarte