Está en la página 1de 4

En muchos casos las personas con estas capacidades manifiestan conductas antisociales.

Están en las diferentes clases sociales, del desarrollo y significa la posesión de


altas habilidades naturales parcialmente
en todas las razas, edades, religiones, innatas, que llegan a visualizarse como
son aplicados o desordenados, pero se “dones” de la naturaleza, y se fortalecen
les conoce porque llegan a obtener mediante procesos de maduración, así
puntuaciones de coeficiente intelectual como por el uso diario y/o la práctica
mayores de 130 y representan un grupo formal.
comprendido entre el 2 al 5 por ciento de
una población normal. Son niños y jóvenes La mayoría de las personas con estas
que aprenden con una rapidez inusual y/o capacidades desconoce que las tienen, e
de una manera cualitativamente diferente. incluso en el caso de las mujeres prefieren
no demostrar sus habilidades para ser
Se caracterizan por una alta motivación aceptadas en su grupo; mientras que los
casi obsesiva para el aprendizaje, hombres en muchos casos manifiestan
curiosidad muy acentuada, desarrollo de conductas antisociales.
la capacidad metacognitiva precoz,
intuición, rapidez y efectividad en la Hay estudios que señalan que más del
resolución de problemas, creatividad, 60% de los niños y jóvenes con
precocidad y talento. capacidades excepcionales se encuentran
en situación de fracaso escolar, por eso
¿Cómo detectarlos? la predicción de la capacidad excepcional
es de particular utilidad en los primeros
La sobredotación se manifiesta en la etapa años de vida.
Características de alumnos con
talentos excepcionales
l Aprenden muy rápido.

l Son grandes lectores.

l Dominio del lenguaje verbal o escrito.

l Poseen sensibilidad para las situaciones


sociales de su entorno.

l Realizan actividades extraordinarias


(dibujan, pintan, tocan instrumentos,
calculan, etc).

l Se aburren en la clase normal.

l H a c e n p r e g u n ta n i n u s u a l e s .

l Incansables, duermen poco.

l No necesariamente tienen altos


promedios.
Para reflexionar etc., son una manera de mantener una
comunicación sana entre la escuela y el
12 puntos para apoyar a la niñez y hogar.
juventud con talentos:
10. Actividades extraescolares: inscribirlo
1. Leer: Acercarles lecturas de temas en actividades que le gusten o bien en
interesantes de ciencia, astronomía, física, aquellas que demuestre una habilidad
informática etc. sobresaliente.

2 . I m p l e m e n ta r e s t r a t e g i a s d e 11. Juegos: Proponerle juegos en donde


enseñanza innovadoras e interesantes: utilice su capacidad de análisis y reflexión.
La computadora, televisión, medios El juego de ajedrez le resultará muy
audiovisuales y electrónicos son útiles divertido y fortalecerá sus potencialidades.
para captar la atención de los niños.
12. Competencias: Inscribirlo en
3. Hacer un calendario: Es necesario competencias de conocimiento o
contar con una agenda de las actividades habilidades
que desarrollará toda la semana.

4. Reglas claras: Estar siempre Pienso positivamente


dialogando y reflexionando sobre cada
acontecimiento positivo o negativo que "La educación democrática no es aquella
suceda y en la escuela tener las normas que ofrece lo mismo para todos, sino
escritas y colocarlas en un lugar visible. aquella que ofrece para todos aquello que
cada uno necesita en su proceso
5. Libertad de expresión: Es importante educativo".
dejarlo que exprese sus opiniones en un
marco de respeto. Comisión de Cultura y Educación Europea
1996
6. Trabajo en equipo: Buscar el apoyo
de colegas y especialistas en el tema,
para reforzar y actualizar conocimientos
y crear nuevas estrategias de trabajo.

7. Apoyarse mucho en los juegos. Las


dinámicas son la mejor manera para que
los niños aprendan hábitos.

8. Adoptar un amigo: Es común que


concluya antes que los demás las
actividades, en esos casos se le puede
asignar otra actividad que le sea de su
agrado e incluso ayudar a su maestra(o)
si está en la escuela, y a sus padres
cuando está en casa.

9. Comunicación estrecha entre el


hogar y la escuela: Fomentar actividades
de integración, realizar entrevistas, talleres,

También podría gustarte