Re Sum en

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

LIZANIA: ANÁLISIS DE LA ESTÉTICA LITERARIA DE UN POETA

MALDITO

Salvador García Lax

Palabras clave: Jesús Lizano, anarquismo poético, estética romántica, poesía


Keyboards: Jesús Lizano, poetic anarchism, romantic aesthetics, poetry

Analizamos, bajo las características de la estética romántica, la poética de Jesús


Lizano (Barcelona 1931). Licenciado en Filosofía y pensador libertario, Lizano es un
poeta que se ha visto abnegado al ostracismo debido a su oposición a toda forma de
poder, tanto política como literaria. Su extensa obra, difícilmente clasificable, ha estado
tan íntimamente ligada a su vida que las dos se funden en Lizania. En ella, podemos
apreciar no pocas características de la estética propia de los romanticismos. Nos
centramos en las tesis de la obra de arte total y de la obra de formación. Al igual que
proclama Novalis en sus Philosophische Studien, influido por el idealismo de los
hermanos Schlegel, Fichte o Schelling, la obra de arte total se logra cuando la propia
vida del poeta es concebida en sí como una gran obra de arte. En Lizano nos hallamos
ante el poeta auténtico, que es vivido por su poesía, y no tanto ante un escritor que da
vida a su obra. Por otra parte, análogamente a las novelas de formación, cuyos
paradigmas se encarnan en Wilhelm Meister lehrjahre de Goethe o en Heinrich von
Ofterdingen de Novalis, en Lizania se aprecia una evolución desde que se origina con el
primer verso “he descubierto tierra” en 1955. En la última etapa de la vida del poeta,
realizando una retrospectiva de lo que ha supuesto Lizania, se observa que, a través de
ella, ha logrado la Acracia, su salvación y liberación de lo que denomina “mundo real
político”, una realidad colmada de relaciones de poder y juegos de dominio. Por su
parte, en el mundo real poético que ha conquistado encuentra la palabra que le salva de
los discursos y acciones del poder, logrando apreciar lo que otros no alcanzan a ver. La
consecuencia y condición de la liberación que ha supuesto Lizania ha convertido a
Lizano, inevitablemente, en un poeta incomprendido y marginado, y a su obra la ha
sepultado y alejado de todo reconocimiento público por parte de las formas donde el
poder que se ejerce en la cultura se encuentra más manifiesto.

Referencias bibliográficas:

Lizano, J. (2010): “¡Hola, compañeros! (Manifiesto anarquista)”, Madrid, Fundación


Anselmo Lorenzo.
Lizano, J. (2001): “Lizania. Aventura poética 1945-2000”, Madrid, Ed. Lumen.
Lizano, J. (2004): “Lizania: Apéndice”, Barcelona, Ed. El ciervo.
Lizano, J. (2003): Novios, mamíferos y caballitos (a la Acracia por la inocencia).
Barcelna, Ed. El Ciervo.
Lizano, J. (2007): “El ingenioso libertario Lizanote de la Acracia (Casi un adiós...)
Carta abierta 14 al poder literario (A la Acracia por la inocencia, a la inocencia por la
acracia) (A la comprensión por la coordinación, a la coordinación por la comprensión)”,
Barcelona, Edición de Autor
Novalis. Himnos a la noche. Enrique de Ofterdingen. Editora Nacional. Madrid. 1981
--Jesús Lizano. Págs. 12-13

También podría gustarte