Está en la página 1de 12

Después de ocho años de experiencia en el

área, podemos afirmar que la informática


cubre un aspecto importantísimo en las
actividades que los alumnos/as realizan en la
escuela.

Aprendemos trabajando, aprendemos a usar


“estas máquinas” porque nos sirven para
aprender.
Esto no es un juego de palabras, es una
convicción de docentes que creen en la
construcción del conocimiento, en la tecnología
al servicio del saber, del ser humano sabio como
necesidad del ser humano libre.
Nuestro proyecto de Informática Educativa
funciona como un lugar de trabajo integrado al
resto de las actividades de la escuela.

• Los contenidos informáticos se incorporan a través


de un abordaje transversal a las otras áreas.

• Todas los proyectos se realizan en base a pareja


pedagógica: Docente y soporte técnico-pedagógico.
En la escuela el alumno va configurando su
inserción en la sociedad.

Para tal fin, incorpora, junto a


sus compañeros y docentes, una serie
de conocimientos a la vez que
adquiere conductas sociales y
culturales.

En este proceso dinámico, los alumnos buscan


herramientas dentro de la escuela entre las que tiene
que estar la PC. Esta afirmación, se basa en que es sin
duda una de las herramientas culturalmente más
utilizadas en la sociedad actual.
Las TICs son una herramienta,
para nosotros, más que eso, son
una herramienta de inclusión

Las TICs (Tecnologías de la información y la comunicación)


han introducido renovados interrogantes y desafíos en las
prácticas de la enseñanza y siguen generando certezas y
cuestionamientos, no podemos medir el verdadero impacto
pero sí que están impactando.
El uso de las TICs genera cambios en las prácticas
culturales, como el lenguaje y nuevas formas sociales de
vinculación.
La tecnología, la navegación por la
red y el contacto con la información,
no generan comprensión y
conocimiento por sí solos.
Únicamente trabajando en forma
crítica con la información, a través de
un proceso de selección,
jerarquización y contextualización de
los contenidos, podremos construir el
Los desarrollosconocimiento.
tecnológicos nos ofrecen ayudas
potentes para el trabajo pedagógico cotidiano, pero no
reemplazan al docente.
Objetivos:

Nuestros objetivos están sostenidos en


un eje principal:
Que el alumno utilice la PC como
herramienta:
• Para aprender-trabajar.

• Para comunicarse como base del


intercambio y el enriquecimiento
• Para la confección de sus trabajos con
el manejo puntual de los programas.

• Para que su uso se enmarque


dentro de la formación ética y
contribuya a su crecimiento
personal y social.

• Para lograr una lógica


computacional.

• Para colaborar en la construcción


del conocimiento socialmente
Propiciar que el alumno realice
experiencias concretas con el uso de la
computadora, mediante su propio
descubrimiento.

Sostener y expandir una red de mutua


cooperación para que este valioso
recurso se integre cada vez más a las
actividades y vivencias cotidianas de la
escuela.
Sustentar el
pensamiento común de
construir una sociedad
más justa.
El cambio
en la
Educació
n ha de
producirs
e de la
mano de
los
Sujetos
quienes
construy
en el
enseñar

También podría gustarte