Está en la página 1de 2

¿ES O NO ES NECESARIO QUE LOS ADOLESCENTES CREAN EN LA FE?

Presentado por: Alejandra Virgüez Novoa

Por decir que Kohlberg,  habla sobre el desarrollo del juicio moral en los jóvenes.


Su trabajo y obra comienzo  continuo en el “centro para el desarrollo y la
educación moral” etapas del desarrollo moral según Kohlberg  el definió en tres
niveles el desarrollo moral, cada uno de los cuales está relacionado con la edad.
Estos niveles son: moralidad pre convencional; de los 4 a los 10 años.
Conformidad con el papel común o convencional que va desde los 10 hasta los 13
años y los principios morales autónomos, de los 13 años en adelante. Este
hombre a hecho grades cosas por la moral de los jóvenes, aquí ya hay un
conocimiento sobre las reglas, el orden y las autoridades. Para el joven, el
comportamiento “bueno” consistirá en hacer sus propias oblaciones, demostrando
indudablemente el respeto por la autoridad y mantener un orden social que se
justifica el mismo.es centrarlo de manera que se le pueda aplicar todos los autos
como auto control, auto respeto etc... Pero por otro lado tenemos Ausbell  solo se
entiende lo que se descubre, ya que también puede entenderse lo que se recibe.
“un aprendizaje es significativo cuando puede relacionarse más con los jóvenes en
el tema de ellos, sus vivencias, sus actitudes para hablarles sobre lo que hay en
los jóvenes y de lo que puede ser de modo no arbitrario y sustancial (con lo que el
alumno ya sabe). Este puente cognitivo recibe el nombre de organizador previo y
consistiría en una o varias ideas generales que se presentan antes, que los
jóvenes con sus inexperiencias. Ha sufrido causas mayores y la existencias de los
más ha llegado a ellos.

Kohlberg, Ausbel, Vygotsky. Ellos se caracterizan por ser pedagogos, lo que


logran es penetrar con sus enseñanzas el corazón de los discípulos, de todo un
pueblo, transformar su forma de vida, cambiar su percepción del mundo y sus
acciones para estos jóvenes.
Lo que se busca hacer con los jóvenes es
recuperar ciertos valores esenciales   en los jóvenes encontramos la expresión
más llamativa de los problemas más cruciales vividos por una época: ellos son los
portadores de las nuevas demandas y de la necesidad de re descubrir desde el
comienzo los motivos profundos que están en la base de la experiencia fe;
además, en estos últimos veinte años, con sus comportamientos, han puesto al
descubierto las graves contradicciones de nuestra época, haciéndolas estallar de
forma tan improvisa como inesperada. El mismo análisis de la fe de los jóvenes
(dada por descontada y no siempre adecuadamente analizada) presenta
elementos de novedad y de contradicción: es un fenómeno tan complejo y
mudable, que se quedan en gran parte anticuadas muchas categorías sociológicas
que se usaron y se sigue usando para los jóvenes que lo necesiten..

En ello se relacionan los padres de los jóvenes porque los impulsan a una
sociedad que exige,  tener juicio y moral. El tema sobre los jóvenes y
la terminología de fe: hay que afrontarla desde la vivencia de estos jóvenes, que
sepan proceder en abierta comunión con el mundo que gira alrededor de ellos,
pero con animosa disponibilidad para todo lo que de bueno, bello, honesto y válido
proviene de las nuevas generaciones. Debemos ser conscientes,  de que tenemos
que permanecer continuamente inmersos en una vida en tensión.

Yo pienso que a medida que va avanzando las cosas así vemos como todo


cambia, ya nada es igual, ya lo cotidiano pasa desapercibido, pero si debemos
tener claro por qué sucede estas cosas y en momento inusuales saberlos afrontar.

También podría gustarte