Está en la página 1de 22

EL DISCURSO PÚBLICO

DEPTO. DE LENGUAJE
4TOS. MEDIOS 2011
¿Qué entendemos por
Discurso Público?
• Son textos escritos y orales.
• Desarrollan un tema que es
de interés para un gran
número de personas.
• Su emisor está investido de
autoridad.
• Su finalidad está dada por el
contexto y las características
del auditorio.
Privado v/s Público
Discurso Privado Discurso Público
• Se realiza en • Se realiza en situaciones
situaciones de interacción pública.
de interacción privada • Son textos escritos u
o personal. orales que desarrollan un
• Se manejan muchos tema de interés para un
gran número
supuestos, ya que el
de personas.
emisor conoce bien al
• Su emisor está investido
receptor.
de autoridad.
• Tema de interés
particular.
Estructura Básica del
Discurso Público

• INTRODUCCIÓN O EXORDIO: unidad


discursiva que plantea el tema y motiva a
la audiencia a través de recursos
persuasivos introductorios.
Recursos Persuasivos Introductorios
1. Despertar la curiosidad. Ejemplo:
¡Qué difícil es dirigirse hoy a ustedes!
2. Hacer alguna pregunta. Ejemplo:
“¿Saben ustedes lo difícil que ha sido
pensar en las últimas palabras?
3. Citas de algún libro o autor. Ejemplo:
“Compañeros, no hay camino … se
hace camino al andar”
• EXPOSICIÓN DEL TEMA O
DESARROLLO: Es el desarrollo del
tema planteado, presentando
argumentos, hechos, recursos
discursivos. Se utilizan recursos no
verbales, que permiten mantener la
atención del auditorio y posibilitan la
comprensión del tema.
• CONCLUSIÓN O PERORATIO:
Unidad discursiva que cierra el
discurso. Se tiende a hacer una síntesis
de lo expuesto, rescatando los aspectos
más importantes.
Recursos de Finalización
1. Término con cita poética. Ejemplo: “
Serán cenizas, más tendrán sentido;/ la
forma perderán, no su
cuidado/guardemos en el corazón lo
que alguna vez fuimos …”
2. De unidad cerrada: Se empieza con una
frase; con una cita, y se termina con la
misma. Da la idea de unidad
redondeada en sus conceptos.
Factores de la Comunicación
en el Discurso Público

EMISOR

También puede
ser representativo de
Persona con La autoridad por una
autoridad contexto o tema, lo Institución.
para emitir el valida ante los (comunicados
discurso receptores de Gobierno)
RECEPTOR

La variedad
Grupo de personas De receptores
Receptor colectivo Que reciben Es una variable
En conjunto Que debe
El mensaje Considerarse.
MENSAJE

Introducción
Se respeta la
Adopta la estructura Exposición
estructura
de discurso Conclusión
Tripartita
TEMA

De Se escoge
Clave:
interés del público o considerando el
El contexto en
grupo de grupo al que
que se emite
receptores se expone
Situaciones de Enunciación
• ¿Cuándo es emitido un Discurso Público?
• Generalmente, en situaciones formales
que cumplen cierta ritualidad.

• Anota en tu cuaderno algunos ejemplos


que cumplan con lo definido
anteriormente.
• ¿Qué elementos están presentes en estas
situaciones?
CÓDIGO CANAL

• Se utiliza el nivel de • Puede realizarse a


habla según la través de medios de
situación comunicación de
comunicativa, masas o
haciendo uso de directamente.
recursos verbales,
no verbales y
paraverbales.
LECTURA COMPRENSIVA:
MI VISIÓN DE MUNDO
(A. EINSTEIN)
Tipos de Discursos Públicos
1. COMUNITARIO:
Corresponden a aquellos que se realizan
frente a grupos representativos de
alguna comunidad en particular.
• Tema: de importancia para ese grupo
específico. Relación con aspectos que
para ellos son relevantes.
• Lenguaje: debe guardar relación con el
grupo, considerando el nivel cultural y
conocimientos que posee.
2. POLÍTICO:
Corresponde a los discursos emitidos por
una autoridad del gobierno o pública
o candidatos a cargos públicos.
• Dirigidos: a la totalidad del país y dan
cuenta de planes y proyectos del
gobierno.
3. CEREMONIAL O CONMEMORATIVO:
Corresponde a aquellos discursos
emitidos en situaciones específicas, que
poseen una significación a nivel
personal.
• El discurso varía en su nivel de
formalidad, dependiendo de la
audiencia.
• El discurso tiende a rescatar aquellos
aspectos que son dignos de alabanza o
elogio.
4. RELIGIOSO:
Discursos emitidos por una autoridad
religiosa o un miembro de un grupo
religioso ante la comunidad de fieles.
• Se caracteriza por reflexionar desde su
visión de mundo los problemas
cotidianos que debe enfrentar el ser
humano.
• Su propósito es reforzar la creencia y la
fe en la comunidad, apelando a
razonamientos lógicos y emotivos
simultáneamente.
PERSPECTIVAS DEL EMISOR
FRENTE AL TEMA DEL
DISCURSO
• Objetiva: se remite sólo a informar.

• Crítica: entrega argumentos tanto


positivos como de deficiencia que
tenga su planteamiento.

• Admirativa: rescata aspectos


positivos del hecho o personaje que
causa la celebración.
• Reflexiva : realiza reflexión o
desarrollo de pensamiento,
mediante la argumentación de
manera profunda.

• Problematizadora : intenta crear


conflicto en sus receptores,
enfrentándolos al problema del
cual surge su tema.

También podría gustarte