Está en la página 1de 5

Tema 84

LIQUEN PLANO

Dr. L. Requena

DEFINICIÓN pápulas de liquen plano adopten una distribución


lineal sobre cicatrices o arañazos previos, lo que
El liquen plano es una dermatosis muy fre- constituye el denominado fenómeno isomorfo o
cuente de etiología desconocida que se caracteri- fenómeno de Köbner.
za por la aparición de pápulas poligonales pruri- Existen numerosas variantes clínicas de liquen
ginosas, de color violáceo y superficie brillante, plano derivadas de la diferente configuración,
que se localizan de manera preferente en las áre- localización y morfología de las lesiones (Tabla 1).
as distales de las extremidades. No es raro que algunas de las pápulas muestren
una morfología anular (10% de los pacientes), pero
es mucho más raro que la gran mayoría o la totali-
ETIOLOGÍA dad de las lesiones exhiban morfología de lesiones
anulares, con un borde violáceo elevado y un
A pesar de las numerosas investigaciones al res- centro ligeramente deprimido e hiperpigmentado.
pecto, la etiología del liquen plano permanece Como ya hemos señalado, es frecuente el agrupa-
desconocida. Está claro que en nuestro medio el miento de algunas lesiones con un trayecto lineal
proceso es más frecuente en pacientes infectados sobre cicatrices o lesiones de rascado, pero es
por los virus B y C de la hepatitis, pero no ha podi- mucho más raro que la totalidad de las lesiones
do demostrarse una relación etiológica clara de adopten una distribución lineal siguiendo las líne-
estos virus con el liquen plano. Lo que no cabe as de Blaschko o estructuras neurales o vasculares.
duda es que el liquen plano es un proceso desen- Respecto a la afectación de la mucosa bucal es
cadenado por una respuesta de la inmunidad celu- muy frecuente, y aproximadamente el 75% de los
lar frente a un antígeno o antígenos de naturaleza pacientes con liquen plano muestran un reticulado
desconocida. La presencia de numerosas células blanquecino asintomático afectando a la mucosa
de Langerhans en la epidermis, así como la abun- yugal o lingual (Figura 2). En un 25% de los
dancia de linfocitos T CD4+ en el infiltrado de la pacientes esta afectación de la mucosa bucal pue-
dermis papilar de las lesiones de liquen plano de ser la única manifestación de liquen plano.
constituyen evidencias histopatológicas de la Menos frecuente, pero mucho más grave y resis-
importancia de la respuesta inmune celular en el tente al tratamiento es el liquen plano erosivo de
desarrollo de las lesiones. mucosa oral, caracterizado por la aparición de
lesiones erosivas muy dolorosas, que dificultan la
deglución y que a larga tienen potencial de evolu-
CLÍNICA cionar hacia un carcinoma espinocelular en un
pequeño porcentaje de pacientes. La afectación de
Las lesiones típicas de liquen plano consisten la mucosa genital es menos frecuente que la de la
en pápulas poligonales y pruriginosas, de colora- bucal. En general, la afectación genital es más fre-
ción violácea y con una superficie brillante surcada cuente en varones que en hembras y se han descri-
por una estriación blanquecina (estrías de Wic- to tanto las pápulas poligonales típicas de liquen
kham). Característicamente estas pápulas muestran plano en el cuerpo del pene, como lesiones anula-
una distribución simétrica y se localizan preferen- res en la mucosa del glande o formas erosivas y
temente en la cara anterior de muñecas (Figura 1) dolorosas de mucosa genital similares a las del
y tobillos. Es bastante frecuente que algunas de las liquen erosivo de la mucosa bucal.

342
Liquen plano

Figura 1. Pápulas típicas de liquen plano en la cara anterior de la muñeca.

Figura 2. Reticulado blanquecino del dorso de la lengua.

También es muy frecuente la afectación de las con afectación de la totalidad de las uñas de ma-
uñas, que se observa hasta en un 10% de los pa- nos y pies.
cientes con liquen plano. Las lesiones ungüeales Otra forma relativamente frecuente de liquen
son muy variables, siendo lo más frecuente el des- plano es el liquen plano folicular, que puede oca-
arrollo de rugosidades y estrías longitudinales de la sionar una alopecia cicatricial permanente. En
lámina ungueal y más rara la destrucción total de la algunos pacientes las lesiones de liquen plano foli-
lámina ungüeal ocasionando una onicomadesis cular coexisten con las lesiones típicas de liquen
permanente por afectación de la matriz. Parece ser plano en piel y mucosas, mientras que en otros el
que en algunos pacientes el denominado síndro- proceso afecta exclusivamente a los folículos pilo-
me de distrofia de las veinte uñas (twenty nail sos. Lo más frecuente es la afectación del cuero
dystrophy syndrome) se debe a un liquen plano cabelludo, donde se observan pequeñas pápulas

343
Dermatología: Correlación clínico-patológica

Figura 3. Ligera hiperplasia de la epidermis e infiltrado en banda en la dermis


superficial.

Figura 4. Foco de hipergranulosis coincidiendo con un acrosiringio.

violáceas centradas en los folículos, con una dis- exclusivamente a los folículos pilosos de las cejas y
creta descamación superficial, que recuerdan a del borde frontal del cuero cabelludo.
una hiperqueratosis folicular. Brotes repetidos de En algunos pacientes, el rascado crónico de las
liquen plano afectando a un mismo folículo pue- lesiones de liquen plano determina una liquenifi-
den ocasionar su destrucción definitiva y su susti- cación sobreañadida y el resultado es el denomi-
tución por una cicatriz columnar dejando una alo- nado liquen plano hipertrófico, caracterizado por
pecia cicatricial permanente del área afectada. El lesiones blanquecinas y verrugosas, muy prurigi-
cuadro descrito recientemente como alopecia fron- nosas y que asientan preferentemente en la cara
tal posmenopáusica corresponde a un liquen pla- anterior de las piernas y alrededor de los tobillos.
no pilar en mujeres posmenopáusicas afectando Estas formas de liquen plano hipertrófico son bas-

344
Liquen plano

tante resistentes al tratamiento a no ser que el tosis ortoqueratósica compacta, focos de hipergra-
paciente deje de rascarse. nulosis triangular de base superior centrados en
Se han descrito formas vesiculosas o ampollo- los trayectos intraepidérmicos de los anejos (acro-
sas de liquen plano, que en la mayoría de los casos siringio e infundíbulo folicular) (Figura 4) y quera-
se deben a lesiones muy agudas, con una intensa tinocitos eosinófilos de citoplasma amplio. La
degeneración vacuolar de la hilera basal de la epi- unión dermoepidérmica muestra degeneración
dermis y edema de la dermis papilar que ocasiona vacuolar de la hilera basal de la epidermis, que
el despegamiento dermo-epidérmico. De todas está constituida por queratinocitos con una apa-
formas, también existe una forma rara de solapa- riencia más escamosa de la que corresponde a
miento entre liquen plano y penfigoide ampolloso, estos estratos basales de la epidermis. Con fre-
el denominado liquen plano-penfigoide, en el que cuencia, se observan queratinocitos necróticos ais-
las lesiones muestran la morfología de grandes lados o en grupos (cuerpos coloides o cuerpos de
ampollas tensas y los estudios histopatológicos y Civatte) a lo largo de la unión dermo-epidérmica.
de inmunofluorescencia muestran los hallazgos Oscureciendo el límite entre el epitelio epidérmico
característicos del penfigoide ampolloso: ampolla y la dermis papilar se extiende un infiltrado infla-
subepidérmica unilocular y depósito de IgG y C3 a matorio denso, dispuesto en banda y mayoritaria-
lo largo de la zona de la membrana basal. mente constituido por linfocitos. No es raro obser-
Se ha descrito el desarrollo de pápulas poligo- var también algunos histiocitos y melanófagos
nales pruriginosas de color violáceo y de distribu- formando parte de este infiltrado. La alteración de
ción simétrica como consecuencia de la adminis- la hilera basal de la epidermis determina que las
tración de numerosos medicamentos. Este liquen crestas epidérmicas pierdan su morfología digiti-
plano medicamentoso puede ser indistinguible del forme y en su lugar adquieren una apariencia en
liquen plano idiopático, y aunque la lista de medi- “dientes de sierra” delimitando una papila dérmica
camentos que pueden ocasionarlo es muy nume- en bóveda entre cada dos crestas puntiagudas.
rosa, los fármacos más frecuentemente implicados Estos hallazgos histopatológicos de las lesiones
son las sales de oro, los diuréticos tiazídicos, los cutáneas de liquen plano no son tan característicos
beta-bloqueantes, la D-penicilamina y el captopril. en las lesiones mucosas, que muchas veces sólo
También se han descrito casos de liquen plano en muestran una dermatitis de la interfase, con despe-
fotógrafos que se han desarrollado tras el contacto gamiento de la epidermis del corion subyacente y
con los productos utilizados en el revelado del un infiltrado en banda en este corion superficial.
color. En estas lesiones mucosas, las células plasmáticas
Otra forma rara de liquen plano es el denomi- pueden ser predominantes en el infiltrado. En el
nado liquen plano actínico o pigmentado, muy liquen plano pilar los hallazgos son similares a los
poco frecuente en nuestro medio y que se caracte- de liquen plano cutáneo, pero con los hallazgos
riza por lesiones hiperpigmentadas que se desarro- histopatológicos característicos centrados en los
llan sólo en áreas de piel fotoexpuestas. Para algu- folículos pilosos y en el liquen plano hipertrófico
nos autores no es una auténtica variante de liquen se observa una acantosis irregular de la epidermis
plano, sino lesiones residuales de hiperpigmenta- que puede llegar a adquirir una apariencia seudo-
ción. También se ha descrito una forma de liquen carcinomatosa.
plano erosivo-ulceroso en las plantas de los pies, Los estudios de inmunofluorescencia directa en
con úlceras asentando fundamentalmente en los las lesiones de liquen plano demuestran depósitos
talones que son muy resistentes a todos los trata- globulosos de inmunoglobulinas y complemento
mientos ensayados. sobre los cuerpos coloides de la interfase dermo-
A diferencia de las lesiones mucosas, que sólo epidérmica, pero estos hallazgos son inespecíficos
son sintomáticas en la variante erosiva, las lesiones y se pueden observar en todas las dermatitis de la
cutáneas de liquen plano ocasionan prurito inten- interfase salpicadas de queratinocitos basales
so y la morfología clínica puede estar muy modifi- necróticos.
cada debido al rascado de las mismas.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
HISTOPATOLOGÍA
El liquen plano debe diferenciarse fundamental-
Los hallazgos de una pápula de liquen plano mente de las erupciones liquenoides, que casi
son característicos y consisten en una hiperplasia siempre tiene un origen medicamentoso. Menos
epidérmica (Figura 3) constituida por hiperquera- frecuentemente, algunas lesiones de liquen plano

345
Dermatología: Correlación clínico-patológica

plantean problemas de diagnóstico diferencial con TRATAMIENTO


verrugas planas, liquen escleroso y atrófico, lique-
nificación o pitiriasis rosada de Gibert. En estos El tratamiento del liquen plano es fundamental-
casos, el estudio histopatológico resuelve el pro- mente sintomático. En casos no muy extensos se
blema. Ya hemos señalado que el liquen plano recomienda aplicar un corticosteroide tópico
medicamentoso puede ser indistinguible tanto des- potente y un antihistamínico por vía oral para ali-
de el punto de vista clínico como histopatológico viar el prurito. En las formas hipertróficas se reco-
del liquen plano idiopático y sólo una anamnesis mienda aplicar el corticosteroide en cura oclusiva y
cuidadosa descubrirá la toma del medicamento que el paciente no se rasque. En pacientes con
responsable. Algunos pacientes con pénfigo para- lesiones muy extensas o con intensa afectación de
neoplásico pueden mostrar lesiones cutáneas simi- los folículos del cuero cabelludo o de las uñas se
lares a las del liquen plano, pero este proceso es recomienda administrar prednisona por vía oral, a
tan raro que no suele ser un diagnóstico diferen- dosis de 40-60 mgs durante 4-6 semanas y proceder
cial en la práctica diaria. después a la reducción gradual de la dosis hasta su
retirada, aunque no son raras las recidivas al sus-
pender los corticoides sistémicos. En las lesiones
sintomáticas de mucosa oral y en el liquen plano
Tabla 1 erosivo se utiliza un corticoide tópico potente for-
mulado en orabase como excipiente para favorecer
Variantes clínicas de liquen plano la adhesión del preparado en la zona afectada y
que actúe durante más tiempo. En cualquier caso,
Por la configuración de las lesiones: las formas erosivas de mucosa bucal son de pobre
- Liquen plano anular respuesta a la mayoría de los tratamientos ensaya-
- Liquen plano lineal
dos. En pacientes con lesiones de liquen plano
Por la localización de las lesiones:
afectando a prácticamente toda la superficie corpo-
- Liquen plano de mucosa bucal ral se ha utilizado con éxito la PUVA-terapia. Otros
- Liquen plano de mucosa genital tratamientos sistémicos como los retinoides orales
- Liquen plano de uñas (Twenty nail dystrophy (tanto ácido 13-cis-retinóico como acitretin) y la
syndrome) ciclosporina oral presentan importantes efectos
- Liquen plano folicular secundarios y deberá valorase su administración en
cada caso concreto teniendo en cuenta los riesgos y
Por la morfología de las lesiones: beneficios.
- Liquen plano hipertrófico
- Liquen plano vesiculoso o ampolloso
- Liquen plano erosivo o ulceroso
- Liquen plano atrófico
- Liquen plano actínico

346

También podría gustarte