Está en la página 1de 1

SOCIOLOGÍA LUIS CANO JIMÉNEZ 3ºEE

PELICULA: “EL VIAJE DE IBRAHIMA”

Documental de la emigración de los africanos hacia Europa donde la televisión ubica la


felicidad y el bienestar.

Ibrahima es una de las miles de historias diarias de emigración, donde el dolor, el esfuerzo
y el valor, sólo tienen un objetivo: lograr una vida mejor. El documental en si es una mirada
a la historia de África, un continente que devuelve la visita que los colonizadores blancos le
hicieron hace siglos.

Llama la atención que el personaje en cuestión es Licenciado en Arquitectura y que además


tiene conocimiento de tres idiomas: inglés, francés y español. El problema que muestra el
documental es el haber nacido en África, lo cual ha limitado sus posibilidades de mejora de
vida.

El objetivo de su viaje hacia España es sacar a su familia de la pobreza o por lo menos


poder mantenerla. La familia es el concepto más importante de vida para todos los
africanos tanto como para él. Cabe resaltar una frase que se indica: “la confianza en la
familia es el poder económico”, es impactante la distinta manera que tienen de concebir la
vida contrariamente a lo que ha impuesto la actual Globalización y tanto así el Capitalismo.

La fuerza que les lleva a la emigración es poder abandonar la pobreza trabajando en el


primer mundo. El cuál ya hizo que pasaron de comer lo que cultivan a trabajar para las
grandes empresas, a cambio de avance tecnológico y medios, lo cual es un balance comercial
nefasto para los africanos. África se intenta aferrar a su cultura a pesar del proceso de
colonización cultural.

Los africanos intentan, aunque arriesgando la vida, alcanzar el “paraíso terrenal” o la


“tierra prometida”, huyen pues de la miseria del hambre y buscan el porvenir de su familia.
Es un viaje que para poder realizarlo han debido de ahorrar de 5 a 10 años e incluso hasta
15. Es una realidad creciente el número de muertos que ocurren al realizar el viaje, como
cruzando el estrecho. La inmensa mayoría no logra superar la seguridad de las fronteras, y
se encuentran con muchos inconvenientes durante el camino. Las mafias son un punto
importante del engaño que sufren los africanos, que incluso matan como dice el documental
“pinchando sus barcas”, ya que la mayoría no sabe nadar o asociándose con la policía de las
localidades fronterizas.

En el caso que se presenta Ibrahima, parte con 80.000 pesetas de las cuales 65.000 son
para pagar a las mafias. Se muestra como le lleva atravesar Senegal, Mauritania y
Marruecos a pie, en autocar, barco y avión hasta alcanzar la frontera hispano-marroquí en
Ceuta. Logra lo que muchos han intentado y carecido en ello. Para él es un viaje obligado,
con el fin de regresar con su familia y a su país.

También podría gustarte