Está en la página 1de 36

PLANTA DEPURADORA Y PROCESADORA DE

OSTION DE ANTONLIZARDO MUNICIPIO DE


ALVARADO.

INSTITUTO TECNOLOGICO DE BOCA DEL RIO

PROYECTO

PLANTA DEPURADORA Y PROCESADORA DE OSTION DE


ANTONLIZARDO MUNICIPIO DE ALVARADO.

RESPONSABLE DEL PROYECTO:

SAUL OMAR ARRIOLA MARTINEZ.

ELABORACION DEL PROYECTO

SAUL OMAR ARRIOLA MARTINEZ.

DICIEMBRE DEL2009

1
INDICE PÁGINAS

 RESUMEN TECNICO, ORGANIZATIVO ---------------------------------------------3


 OBJETIVOS Y METAS
--------------------------------------------------------------------4
 spot publicitario--------------------------------------------------------------------------4
 DISEÑO DEL PROYECTO ---------------------------------------------------------------5
 Producto-----------------------------------------------------------------------------------5
 Presentación del producto------------------------------------------------------------5
 Mercado -----------------------------------------------------------------------------------5
 Precios ------------------------------------------------------------------------------------6
 Insumos -----------------------------------------------------------------------------------6
 INGENIERIA DEL PROYECTO ---------------------------------------------------------7
 Macrolocalizacion
-----------------------------------------------------------------------7
 Descripción específica del sitio del proyecto-------------------------------------7
 Microlocalizacion-----------------------------------------------------------------------15
 Planos y distribución de la planta--------------------------------------------------16
 Plano 3D------------------------------------------------------------------------16
 Plano 2D------------------------------------------------------------------------17
 infraestructura y equipo--------------------------------------------------------------18
 Descripción técnica del proyecto-----------------------------------------19
 Diagramas de procesos de producción y operación-----------------19
 Cronograma de actividades de operación de la planta-------------21
 Cronograma de actividades procesos detallados--------------------22
 Organigrama y cadena de mando----------------------------------------27
 Impacto ambiental------------------------------------------------------------28
 Cronograma control----------------------------------------------------------28
 ANALISIS FINANCIERO-----------------------------------------------------------------
29
 Presupuestos y programas de inversiones y financiamiento.-------------29
 Proyección financiera-----------------------------------------------------------------30
 Programa de ventas-------------------------------------------------------------------
30
 Costos de producción-----------------------------------------------------------------
30
 Flujo de efectivo anual y determinación de capital de trabajo--------------31
 ANALISIS DE RENTABILIDAD--------------------------------------------------------32
 TIR-----------------------------------------------------------------------------------------32
 VAN---------------------------------------------------------------------------------------32
 PE------------------------------------------------------------------------------------------
32
 Análisis de sensibilidad---------------------------------------------------------------
32
2
 ANALISIS DE LOS IMPACTOS DEL PROYECTO-------------------------------33
 Impacto social--------------------------------------------------------------------------33
 Impacto en la economía local------------------------------------------------------33
 Generación de empleos--------------------------------------------------------------33
 Impacto negativo-----------------------------------------------------------------------33

RESUMEN TECNICO, ORGANIZATIVO Y FINANCIERO.

RESUMEN TECNICO.

Siendo el estado de Veracruz unos de los grandes productores de ostión a


nivel nacional es viable establecer una planta depuradora de ostiones porque si
bien la pesca de este organismo es alta en Veracruz, la mayor parte de la
pesca es vendida en forma informal por lo mismos pescadores sin antes darles
un tratamiento para eliminar impurezas en el organismo al ser un organismo
filtrador. En Veracruz ya se tienen instaladas 2 plantas de depuración de
ostiones una en tamiahua y la otra en mandinga Veracruz siendo estas muy
limitadas en la capacidad de carga de la planta por consiguiente es necesario
instalar otra en Antonlizardo Veracruz.

El depurado de ostiones se realiza por medio de la recirculación del agua en un


sistema que elimina materia orgánica y esteriliza el agua con ozono y radiación
ultravioleta. Estando el producto terminado se procesa y vende en
presentaciones en su concha y desconchados.

Según los costos de producción el precio neto del organismo es de $2.5 en


promedio por unidad y estableciendo un precio al público en promedio de 5
pesos las ganancias son positivas.

Este proyecto influye positivamente en la sociedad al generar 10 empleos


directo y 30 indirectos entres los que se encuentran gente profesionista, gente
dedicada al comercio de alimentos, pescadores y trabajadores en general. Sin
tener impactos negativos tanto económicamente como ambientalmente
hablando porque no tiene influencia significativa al medio ambiente.

RESUMEN ORGANIZATIVO

La empresa de OYSTER MARINE es una empresa de S.A. de C.V. la cual es


dirigida por un grupo de inversionistas y ayudada por la gente que trabaja en la
planta que también es importante en la organización de la empresa. Siendo
estos los encargados técnicos, administradores, agente de ventas y empleados
en general.

RESUMEN FINACIERO

3
Según el análisis financiero del proyecto el costo total del proyecto es de
$3,564,800.00 entre diversas inversiones como la fija por un monto de
$2,138,000.00 y variable por un monto de $ 1,134,000.00 y fijos que está
dada por la mano de obra por un monto de $292,800.00; del total del valor del
proyecto el 86 % del proyecto es aportado por un préstamo bancario que
equivale a $3,064,800.00 y el 14.4 % es aportado por el grupo que equivale
a $500,000.00.

El proyecto tiene un punto de equilibrio de $ 1, 591,600.00, un VAN de


$2,083,952.42 y un TIR del 36.77%. Siendo estos valores alentadores
mostrando la rentabilidad y sustentabilidad del proyecto.

OBJETIVOS Y METAS

OBJETIVO

Instalar una planta depuradora de ostiones y procesarlos en diferentes


presentaciones para su comercialización en el mercado local y foráneo
ofreciendo un producto de excelente calidad y libre de contaminantes.

METAS

 Instalar y operar un sistema depurador de ostiones de 5 toneladas a la


semana

 Depurar 2000 ostiones al día

 Comercializar el 50% de los ostiones frescos en su concha y 50 % en


bolsas de 50 unidades ya desconchados.

 Generar 9 empleos directos

 Cumplir con los estándares sanitarios requeridos para la exportación a


mercados exigentes.

MISIÓN

Producir ostiones libres de contaminantes y seguros para la salud con calidad


de exportación.

VISIÓN

Ser una empresa productora de ostiones de la más alta calidad. que cumplan
con los estándares sanitarios para su exportación, fortaleciendo la calidad de
vida de la comunidad pesquera local y desarrollar la actividad de manera
constante y sustentable.

COMERCIAL
4
CON MARINE OYSTER “COMER OSTIONES NO REPRESENTARA MAS UN
RIESGO A TU SALUD”.

DISEÑO DEL PROYECTO

Producto

Los ostiones son organismos filtradores que habitan en aguas salobres, ya que
son organismos filtradores absorben todo tipo de residuos orgánicos e
inorgánicos. Tomando en cuenta que el mayor receptor de las descargas
residuales son los ríos y mares, se deduce que estos organismos también
absorben estos contaminantes por ejemplo coliformes fecales y totales que son
dañinos para la salud humana

El producto que se proyecta a obtener es un ostión (crassostrea virginica) libre


de la gran mayoría de contaminantes y patógenos que en estado natural
contienen, a través de un sistema de depuración, que consiste en la
mantención del organismo en un sistema de recirculación de agua.

Presentación del producto.

Una vez obtenido el ostión vivo y libre de contaminantes este será procesado
en dos presentaciones, una será en su propia concha en bandejas de unicel
presentándolos en un medio frio, la otra presentación será sin la concha
puestos dentro de un recipiente en volúmenes de 50 pzs en una solución
acuosa producto del jugo del ostión y una salmuera ligera.

En general el producto final será el ostión fresco de excelente calidad para


diferentes gustos en su concha o en pulpa.

Mercado

Gran parte de los ostiones son comercializados directamente por el pescador al


consumidor sin antes darles algún tratamiento sanitario.

Nuestro producto está dirigido para todo tipo de restaurantes donde se


vendan mariscos ya sean restaurantes de estatus medio o de calidad gourmet
ya que estos establecimientos deben de cuidar la calidad del producto que
sirven a sus clientes y para estar dentro de las reglamentaciones que le
competen.

Asi también nuestro producto será enviado sobre pedido a la ciudad de México
a los mercados de mariscos o restaurantes que los soliciten mediante
convenios que se traten previos al envio del producto.

Dentro del mercado local se proyecta vender el producto al público en general


directamente en la planta de procesamiento en el área de ventas de la planta.

5
También si es requerido se exportara al mercado extranjero principalmente a
los estados unidos ya que se cumplirán con los estándares de calidad y
certificados de origen que se requieren para su exportación.

Precios

El ostión sin depurar tiene un costo que va desde los 50 centavos hasta 1 peso
por unidad dependiendo esto de la talla de ostión según la política de precio de
compra de la materia prima que la empresa tiene proyectada siendo pagados a
50 centavos la talla mínima que es de 70 mm y 1 peso para los organismos
que sobrepasen los 100mm. Los ostiones serán comprados por cientos a los
pescadores de la zona y en su defecto a pescadores de otros puntos de pesca
como lo es la laguna de tamiahua.

El ostión ya procesado en la planta tendrá diferentes precios según el tamaño y


la presentación en que se comercialice.

El precio mínimo para el ostión depurado y en su concha será de 6 pesos este


precio será aun modificado a la alza si el volumen de compra es pequeño
llegando a costar hasta 7 pesos. Si el volumen es lo suficiente o convenido
previamente el precio se mantendrá en 6 pesos si lo compran directamente en
la planta o bien si esta dentro de la zona contemplada según la política de
mercadeo establecida por la empresa en su caso solo se agregaran al precio
normal los gastos del envió hasta la zona requerida.

El precio mínimo del ostión depurado ya desconchado y en empaques con un


contenido de 50 pzs será de 200 pesos. Aplicando las anteriores políticas de
precios el precio máximo bruto de la bolsa será de 225 pesos. Tomando en
cuenta las políticas de mercadeo foráneo solo se agregaran gastos de envío en
caso de que sea aplicable esta medida.

Insumos

Los principales insumos de la planta serán los ostiones vivos que serán
comprados a los pescadores locales y zonas aledañas y en su defecto de otras
zonas de pesca dentro del estado de Veracruz. Gracias a que Veracruz es el
líder nacional en la pesca de ostión se prevé un abasto suficiente de la materia
prima que es uno de los insumos primordiales para el desarrollo de la actividad
comercial proyectada.

Otro de los principales insumos de la planta es la luz eléctrica que ocupan los
equipos para el filtrado y recirculación del agua siendo medido en kilo wat
obteniendo un precio de 4 pesos por kw.

La gasolina es otro insumo muy importante para el desarrollo de la actividad,


pues de este combustible depende la distribución y venta de nuestro producto,
previendo un precio de 8 pesos por litro de gasolina.

6
Tomando en cuenta otros insumos denominándolos como insumos varios se
tienen los reactivos químicos para análisis de calidad del agua hasta los
artículos y sustancias de limpieza. Los insumos de oficina como lo es la
papelería y consumibles de los aparatos electrónicos.

INGENIERIA DEL PROYECTO

MACROLOCALIZACIÓN Y MICROLOCALIZACION DEL PROYECTO

MACROLOCALIZACION

Localización

Se encuentra ubicado en la zona centro costera del Estado en las Llanuras del
Sotavento, en las coordenadas 18° 46’ latitud norte y 95° 46’ longitud oeste, a
una altura de 10 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Boca del Río,
al este con el Golfo de México, al sudeste con Lerdo de Tejada, al sur con
Tlacotalpan y Acula, al sudoeste con Ignacio de la Llave, al oeste con

7
Tlalixcoyan, al noroeste con Medellín. Su distancia aproximada por carretera a
la capital del Estado es de 190 Km. al sudeste. 

Extensión

Tiene una superficie de 840.63 Km2., cifra que representa un 1.15% total del
Estado. 

Orografía

El municipio se encuentra ubicado en la zona central costera del Estado, dentro


de las llanuras de Sotavento. Existe un gran número de dunas. 

Hidrografía 

Se encuentra regado por los ríos Papaloapan y Blanco, ambos tributarios de la


laguna de Alvarado, alrededor de dicha laguna se encuentran las localidades
Camaronera, Tlalixcoyan y Tequiapan. 

Clima

Su clima es cálido-regular con una temperatura promedio de 26.1 °C; su


precipitación pluvial media anual es de 1 mil 748.3 mm. 

Principales Ecosistemas
8
Flora

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de vegetación tipo


palmar con manglares y sabanas, en forma silvestre cercén papales y cardos. 

Fauna

En el municipio se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de


mapaches, zorros, tejones, conejos, tuzas, ardillas, reptiles, peces y aves. 

Recursos Naturales

Su riqueza esta representada por minerales como el titanio, arena y arcilla; su


litoral ofrece grandes recursos pesqueros. 

Características y Uso del Suelo

Su suelo es de tipo gleysol, se caracteriza por la acumulación y estancamiento


de agua en época de lluvias, en la capa saturada de agua se observan colores
azulosos o grises que al secarse presentan manchas rojas, son poco
susceptibles a la erosión. Se destina la sector agropecuario. 

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Grupos Étnicos

Existen en el municipio 274 hablantes de lengua indígena, 156 hombres y 118


mujeres, que representan el 0.56% de la población municipal. La principal
lengua indígena es el chinanteco y la segunda  es el mazateco. 

De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda


del 2005, en el municipio habitan un total de 286  personas que hablan alguna
lengua indígena

Evolución Demográfica

Conforme a las cifras del censo de población hasta el año de 1995 el municipio 
tiene  48,490 habitantes, entre hombres y mujeres, de 1995 a 1996
experimenta un total de 1,267 nacimientos y en este mismo espacio de tiempo
se dan 253 defunciones. 

Se estima que a 1996 tenía una población de 50,236 habitantes. 

De acuerdo a los resultados preliminares del censo 2000, la población en el


municipio es de 49 200 habitantes, 24 653 hombres y 24 547 mujeres. 

De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda


del 2005,  el municipio cuenta con un total de 48,178 habitantes. 
 

9
Religión

Tiene una población total mayor de 5 años de 43,636 personas que se


encuentra dividida entre las siguientes religiones: católica 36,870, evangélica
2,680, otras 196 y ninguna 3,626 personas. 

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación

La educación básica es impartida por 46 planteles de preescolar, 72 de


primaria, 17 de secundaria. Además cuenta con un centro para capacitación
para el trabajo, 8 con instituciones que brindan el bachillerato; así como con
centros de enseñanza técnica y profesional medio como son: un CEBETIS. Es
importante señalar que en esta municipalidad se asientan instituciones que
ofrecen enseñanza superior tales como: 
 

Nombre Completo de la Grado Académico No. de


Institución Facultades
Heróica Escuela Naval Militar Licenciatura 1
Instituto Tecnológico del Mar Licenciatura 4

Salud

En este municipio la atención de servicios médicos es proporcionada por


unidades médicas que a continuación se enlistan: 7 de la Secretaría de Salud,
una del IMSS, una del ISSSTE, una de la Cruz Roja, de PEMEX y una de la
Secretaría de Marina. Cabe señalar que en esta municipalidad se prestan los
servicios de consulta externa. 

Abasto

El municipio satisface sus necesidades de abasto mediante un mercado


público, 16 tiendas Diconsa y un rastro. 

Deporte

El fomento deportivo par su práctica y desarrollo cuenta con 5 canchas de


fútbol, 8 canchas de voleibol, 6 de usos múltiples y 6 campos de béisbol. Tiene
instalaciones de un parque deportivo. Estos servicios son proporcionados por el
Instituto Veracruzano del Deporte. 

Vivienda

Acorde a los resultados preliminares del censo 2000, se encontraron edificadas


en el municipio 12 613 viviendas, con un promedio de ocupantes por vivienda

10
de 3.78, la mayoría son propias y de tipo fija, los materiales utilizados
principalmente para su construcción son el cemento, el tabique, el ladrillo, la
madera, la lámina. Así como también se utilizan materiales propios de la región
como son palma, tejamanil, carrizo y tierra. 

De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda


del 2005, en el municipio cuentan con un total de 13,322 viviendas de las
cuales 12,819 son particulares.  

Servicios Públicos
 

Servicios Públicos: 100% 75% 50% 25% 0%


Agua Potable.   X      
Mantenimiento de Drenaje.   X      
Alumbrado Público.   X      
Recolección de Basura y Limpia     X    
Pública.
Seguridad Pública.   X      
Pavimentación.   X      
Mercados y Centrales de Abasto.       X  
Rastros.       X  
Servicios de Parques y Jardines.   X      
Monumentos y Fuentes.         X

Medios de Comunicación

El municipio cuenta con una estación radiodifusora de AM y de FM, se recibe


señal de televisión y de cable. 
Tiene servicio telefónico por marcación automática en la cabecera y 20
localidades, así como con telefonía rural y celular; además de 10 oficinas
postales y dos de telégrafos 

Vías de Comunicación

El municipio cuenta con infraestructura de vías de comunicación conformada


por 139.00 Km. de carretera.  Asimismo, tiene servicio de transporte de
pasajeros de primera y segunda clase, así como una terminal en la localidad de
Antón Lizardo. Cuenta con una capitanía de puerto. 

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Principales  Sectores, Productos y Servicios

Agricultura

El municipio cuenta con una superficie total de 48,885.387 hectáreas, de las


que se siembran 8,690.126, en las 1,644 unidades de producción. Los
11
principales productos agrícolas y la superficie correspondiente en hectáreas
que se cosecha son: maíz con 797.75, fríjol con 35.00, arroz con 276.00 y
11.50 de sandía. Existen 394 unidades de producción rural con actividad
forestal, de las que 203 se dedican a productos maderables. 

Ganadería

Tiene una superficie de 74,400 hectáreas dedicadas a la ganadería, en donde


se ubican 1,405 unidades de producción rural con actividad de cría y
explotación de animales. Cuenta con 65,415 cabezas de ganado bovino de
doble propósito, además de la cría de ganado porcino, ovino y equino. Las
granjas avícolas tienen cierta importancia. 

Pesca 

Su desarrollo ha permitido la creación de cooperativas, 3 muelles, 4


embarcaderos y 3 varaderos. La pesca que se captura en este lugar es robalo,
huachinango, sierra, bagre, trucha, pargo, lisa y acamayas. 

Industria 

En el municipio se han establecido industrias entre las cuales encontramos una


microempresa, dos pequeñas y una mediana; es importante señalar que dentro
de estas hay dos con calidad de exportación encontrando una PITEX.
Destacan las industrias naviera y envasado y conserva de pescados y mariscos
tales como Productos Pesqueros de Alvarado, Nutrimentos Marinos S.A.
(NUMASA) y Arena Sílica de Monterrey. 

Turismo

En el municipio existen, al 31 de diciembre de 1996, 16 establecimientos de


hospedaje, los cuales hacen un total de 220 habitaciones disponibles. 

Comercio

El Municipio cuenta con una zapatería, 3 papelerías, 4 mueblerías, 3 ferreterías


y 3 casas de materiales para la construcción. 

Servicios

En el municipio se brindan servicios de 6 hoteles, 19 restaurantes y una


agencia de viajes. 

Población Económicamente Activa por Sector Productivo


 

La actividad económica del municipio por sector, se distribuye de la siguiente


forma:

12
Sector primario 41.21%
(Agricultura, ganadería, caza y pesca)  
Sector secundario 15.27%
(Minería, extracción de petróleo y gas natural, industria  
manufacturera, electricidad, agua y construcción)
Sector terciario 41.49%
(Comercio, transporte y comunicaciones, servicios  
financieros, de administración pública y defensa, comunales y
sociales, profesionales y técnicos, restaurantes, hoteles,
personal de mantenimiento y otros.)
No especificado 2.00%

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Monumentos Históricos

Monumento a los Héroes de Sotavento. (Fuerte de Santa Teresa). 


Monumento a los Héroes de Sotavento. (Plaza Pública). 
Edificio del Palacio Municipal. 
Iglesia de San Cristóbal. 
Edificio del Teatro Cine Juárez. 
Edificio en la Av. Joaquín Martínez Núm. 4. 

Museos

Casa de la Cultura "Narciso Serradel Sevilla". 

Fiestas, Danzas y Tradiciones

Fiestas

Del 8 al 10 de Abril se celebra Semana Santa. 

Del 1 al 31 de mayo se festeja la Fiesta de la Cruz, consiste en la colocación de


cruces en obras de construcción (las cruces que se colocaron en las obras de
construcción se llevan posteriormente al parque “15 de Octubre”, el último
domingo del mes de mayo), se celebra con regatas, concursos de baile
jarocho, huapangos, palo y cochino encebado, eventos deportivos y culturales,
juegos mecánicos y pirotécnicos. 

El primer domingo de octubre la fiesta en honor de la Virgen del Rosario,


patrona del lugar, los eventos que se realizan son: cabalgatas, corridas de
toros, cochino y palo encebado, encuentros deportivos, juegos mecánicos y
pirotécnicos. 

El 12 de octubre el día de la Raza; y el 15 de octubre la fiesta cívica en que se


conmemora la gesta heroica en que fue rechazada la flotilla yanqui por un
grupo de patriotas sotaventinos en el fuerte de patriotas de Santa Teresa. 

13
Música

El Son Jarocho, a base de arpa, el requinto y la jarana. 

Artesanías

Redes para el arte de la pesca y bordados y rejillados en tela para blusas. 

Gastronomía

El arroz a la Tumbada: arroz, mariscos y varios recaudos de jitomate, cebolla y


ajo. 

Róbalo a la veracruzana: Robalo en ruedas, recaudo, aceitunas, aceite de


olivo, alcaparras y laurel de olor. 

La minilla de jurel: jurel desmoronado hervido y guisado con recaudos,


aceitunas y chile verde. 

El cebiche de pescado: Filete de pescado en trocitos, jitomate, cebolla, cilantro


y chile verde en trocitos, todo marinado en jugo de limón. 

La sopa de mariscos: mariscos diversos, agua, recaudos, epazote y chiles


jalapeños. 

Centros Turísticos

La laguna de Alvarado

Donde se puede practicar la navegación y apreciar la desembocadura de los


ríos Limón, Papaloapan y Blanco. Esta laguna se encuentra rodeada por
vegetación de mangle. 

Las playas de la Cava, la Trocha; las Escolleras; Playa Azul; Antón Lizardo, El
Conchal, Mandinga y Matoza,

En lo que además de disfrutar sus playas, se pueden degustar los exquisitos


platillos de la comida tradicional alvaradeña. La gente de este lugar se dedica a
elaborar gran variedad de bellas y atractivas artesanías en carey, como aretes,
prendedores, corta papeles, peines y peinetas, las cuales tallan y decoran en
diferentes tamaños y diseños. Utilizando conchas marinas, elaboran en formas
caprichosas: lámparas y objetos de ornato. En el pequeño muelle de esta
pintoresca localidad, los pescadores alquilan sus embarcaciones para hacer el
recorrido, de las lagunas de Mandinga, Mandinga Grande y el Estero, sitios en
los que abunda la pesca, principalmente de robalo. 

El municipio cuenta además con áreas vírgenes y de gran atractivo, como son
los ubicados en la margen de los ríos Blanco y Papaloapan. 

14
MICROLOCALIZACION

EL PROYECTO ESTA UBICADO EN ANTONLIZARDO MUNICIPIO DE


ALVARADO VERACRUZ MEXICO. EN LAS COORDENADAS LATIDUD 19°
3'37.78"N Y LONGITUD 95°59'14.47"O

15
16
PLANOS Y DISTRIBUCION DE LA PLANTA

PLANTA DEPURADORA DE OSTION MARINE OYSTER PLANO 3D


PLANO 2D
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO

Para el desarrollo de los procesos y buen funcionamiento de la planta seran


necesarios diversos equipos e instalaciones como lo son la obra civil, los
equipos especializados en la acuicultura y muebles de oficina.

Los equipos empleados son los siguientes

OBRA CIVIL (EDIFICIO DE LA PLANTA ) INFRAESTRUCTURA 1 $ 600,000.00


ESTANQUE DE DECANTACION INFRAESTRUCTURA 1 $ 150,000.00
PILETAS DE DEPURACION INFRAESTRUCTURA 8 $ 30,000.00
TERRENO INFRAESTRUCTURA 1 $ 500,000.00
INSTALACIONES HIDRAULICA INFRAESTRUCTURA 1 $ 150,000.00
INSTALACIONES ELECTRICAS INFRAESTRUCTURA 1 $ 100,000.00
PLANTA DE LUZ EQUIPO 1 $ 75,000.00
GENERADORES DE OZONO EQUIPO 1 $ 40,000.00
LAMPARAZ UV EQUIPO 4 $ 30,000.00
FILTROS RAPIDOS DE ARENA EQUIPO 4 $ 10,000.00
SISTEMA DE FILTRACION BIOLOGICA EQUIPO 4 $ 10,000.00
FILTRO DE OSMOSIS INVERSA EQUIPO 4 $ 3,000.00
CAMIONETA DE REDILAS EQUIPO 1 $ 80,000.00

Volúmenes de producción anual.

La producción de la planta será estimada de una forma variable ya que


depende directamente de los volúmenes de pesca de la materia prima y la
oferta y demanda del producto a procesar.

En este caso se tienen dos productos finales el ostión en su concha y en pulpa


en presentaciones de 50 unidades por bolsa. De los cuales se estima que en
promedio se procesaran 1000 ostiones en su concha y 1000 ostiones en pulpa
como producto final.

Estas cifras estimadas se traducen a 730 mil unidades de ostiones anuales.


De las cuales 365 mil unidades procesadas se venderán en su concha y 356
mil unidades procesadas se venderán en pulpa en presentaciones de 50
unidades por bolsa.
DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

DIAGRAMAS DE PROCESOS DE PRODUCCION Y OPERACIÓN

RECEPCION DE MATERIA PRIMA (OSTION)

AREA DE DEPURACION
E
R
D
S
P
T
N
I
L
C
U
O
Ñ
M
A
Y
G
PROCESADO Y EMBALAJE

VENTA DELPRODUCTO TERMINADO


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE OPERACIÓN DE LA PLANTA
ACTIVIDAD DIARIO SEMANAL MENSUAL ACTIVIDAD DIARIO SEMANAL MENSUAL
AREA DE RECEPCION DE MATERIA PRIMA AREA ADMINISTRATIVA
Recepción de ostiones vivos x
Limpieza de ostiones x
Selección de ostiones x
Limpieza del área de trabajo x
Entrega de ostiones al área de depurado x
Informe de actividades x
AREA DE DEPURACION
Aclimatación de organismos x
Puesta en marcha del sistema de depuración x
Introducción de organismos a tinas de depuración x
Programación del ciclo de depuración x x
Supervisión del funcionamiento del sistema x x
Cosecha de organismos x
Preparación del agua salobre x x
Limpieza de filtros biológicos x
Limpieza de filtros mecánicos x
Limpieza del área de trabajo x
Entrega del producto al área de empaquetado y x
embalaje
Informe de actividades x
Programado y ejecución de limpieza de tinas de x
depuración
PROCESADO Y EMBALAJE
Selección de organismos x
Desconche de ostiones x
Preparación de embalajes para ostiones vivos x
Limpieza de área de trabajo x
Informe de actividades x
Entrega de producto al área de ventas x
Embolsado de ostiones x
Preparación de liquido de acompañamiento de ostiones x
AREA DE VENTAS
Atención al público en general x
Toma de pedidos clientes x
Entrega de mercancía x
Logística del producto x
Limpieza del área de trabajo x
Informe de actividades x
Reporte de ventas x
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CON LOS PROCESOS DETALLADOS
ACTIVIDAD
AREA DE RECEPCION DE MATERIA PRIMA

Recepción de ostiones vivos


Se verifica que los ostiones cumplan con las características adecuadas para la depuración pasado esto se le compran los
ostiones a los pescadores en la planta de depuración y pasan a la primera fase del proceso de depuración.

Limpieza de ostiones
Los ostiones son lavados con agua corriente y se le quitan conchas adheridas al ostión, también se liberan de semillas de ostión
o bien se separan los ostiones que vienen unidos, se cepillan las conchas para eliminar lodos y M.O. de las valvas del ostión.

Selección de ostiones
Se separaran los ostiones según su tamaño en diferentes taras con agua salobre y se contabilizan las unidades de ostiones y
se registran en una bitácora de diario.

Limpieza del área de trabajo


Se lavan los pisos con agua corriente, las mesas de trabajo y los utensilios que se ocupan en el área

Entrega de ostiones al área de depurado


Los ostiones ya separados son entregados al área de depuración haciendo un registro de las unidades entregadas

Informe de actividades
Se realiza un informe escrito detallando las actividades realizadas en la semana así como los acontecimientos extraordinarios
que se den en el área el informe se entrega al área administrativa para la ayuda a la toma de decisiones.
AREA DE DEPURACION

Aclimatación de organismos
Los organismos se ponen en el sistema de depuración en condiciones controladas de laboratorio.

Puesta en marcha del sistema de depuración


Se arrancan los filtros mecánicos después de introducir los organismos en el sistema de depuración

Introducción de organismos a tinas de depuración


Se introducen los organismos en las tinas de depuración dividiéndolos en cantidades equitativas en las tinas programadas a
utilizar.

Programación del ciclo de depuración


Se programa el tiempo en que se le va a dar el tratamiento a los ostiones y se establecen cuantas tinas se dispondrán para el
depurado de cierta cantidad de organismos así como se determina la cantidad de organismos a poner por cada tina a utilizar.

Supervisión del funcionamiento del sistema


Se revisa que los equipos de filtración, las tuberías y todo lo incluido en el sistema de depuración no trabajen de forma anormal y
en su caso remediar los problemas que se presenten en el sistema y tomar medidas preventivas o correctivas en su caso.

Cosecha de organismos
Después de que el proceso de depuración termine se procede a retirar los organismos del sistema y se colocan en taras con
agua del mismo sistema

Preparación del agua salobre


Se prepara agua salobre para alimentar el sistema de depuración usando cálculos básicos para obtener una salinidad adecuada
para el buen funcionamiento del proceso de depuración.
Limpieza de filtros biológicos
Los filtros biológicos de limpian quitando el exceso de bioacumulados y en su caso se hacen recambios de medios filtrantes

Limpieza de filtros mecánicos


Los filtros mecánicos s limpian semanalmente y se lavan con agua corriente

Limpieza del área de trabajo


Se lavan los pisos con agua corriente así como los utensilios y equipos de trabajo, se mantiene el orden en el área de trabajo.

Entrega del producto al área de empaquetado y embalaje


El producto es entregado al área de empaquetado y embalaje en taras con agua del sistema

Informe de actividades
Se realiza un informe escrito detallando las actividades realizadas en la semana así como los acontecimientos extraordinarios
que se den en el área el informe se entrega al área administrativa para la ayuda a la toma de decisiones.

Programado y ejecución de limpieza de tinas de depuración


Se programan los tiempos en que van a ser lavadas las tinas tomando en cuenta la producción y demanda de los organismos

AREA DE PROCESADO Y EMBALAJE

Selección de organismos
Los organismos son separados por tallas en diferentes taras y se eligen los mas grandes para procesarlos vivos y los más
chicos para ser desconchados y embolsados.

Desconche de ostiones
Os ostiones chicos se desconchan con cuchillos o pinzas especializadas y se obtiene la pulpa de molusco se procede a
colocarlos en reservorios provisionales en porciones de 50 organismos.

Preparación de embalajes para ostiones vivos


Los ostiones mas grandes se empaquetan en charolas de unicel con todo y sus conchas de preferencia vivos

Limpieza de área de trabajo


Se procede a lavar pisos y mesas de trabajo así como los utensilios ocupados en el área

Informe de actividades
Se realiza un informe escrito detallando las actividades realizadas en la semana así como los acontecimientos extraordinarios
que se den en el área el informe se entrega al área administrativa para la ayuda a la toma de decisiones.

Entrega de producto al área de ventas


Los paquetes de productos en su concha como en pulpa son entregados al área de ventas en sus respectivas presentaciones
dentro de cajas de unicel o hieleras con agua fría

Embolsado de ostiones
Los ostiones desconchados se ponen en bolsas con una preparación salina en presentaciones de 50 unidades

Preparación de liquido de acompañamiento de ostiones


Se preparan salmueras para los ostiones en pulpa y se preparan los medios para conservar el producto fresco como son agua
con hielo o bien hielo en las hieleras o cajas de unicel.
AREA DE VENTAS

Atención al público en general


Se vende el producto directamente en la planta al público en general y se resuelven y aclaran dudas con respecto a los precios
y maneras de mercadeo del producto.

Toma de pedidos clientes


Toman pedidos por teléfono a clientes foráneos y locales y pactan fecha y hora de entrega

Entrega de mercancía
Los pedidos son surtidos en la camioneta a los distintos puntos programando la ruta más viable para hacer mas eficiente la
entrega, así como se llevan a las paqueterías elegidas por el cliente para el envió del producto.

Logística del producto


Se hacen los trámites necesarios para poder vender el producto y poder transpórtalo a los distintos puntos de entrega de
mercancía.

Limpieza del área de trabajo


Se mantiene limpia el área de trabajo y los utensilios de manera ordenada. Se barren y trapean los pisos.

Informe de actividades
Se realiza un informe escrito detallando las actividades realizadas en la semana así como los acontecimientos extraordinarios
que se den en el área el informe se entrega al área administrativa para la ayuda a la toma de decisiones.

Qº117y
ORGANIGRAMA Y CADENA DE MANDO DE MARYNE OYSTER
IMPACTO AMBIENTAL

El presente proyecto no representa una amenaza para el medio ambiente ya


que para realizar sus procesos no requiere proporcionar ningún alimento a los
organismos en el sistema de depuración. Siendo así las descargas de agua
con muy bajos contenidos de materia orgánica por lo que se considera la
actividad con un nulo daño ambiental. Según lo establecido por las normas
ambientales basándonos en los artículos 28 de la LEY GENERAL DEL
EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE y el 5º del
REGLAMENTO EN MATERIA DE EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
DE LA MISMA LEY

Ya que las aguas en recirculación serán bajas en materia orgánica y


compuestos nitrogenados no es necesario ningún tratamiento previo antes de
la descarga.

Tipo de impacto
Recurso
Positivo Nulo Negativo Negativo
moderado significativo
Suelo X
Cuerpo de X
agua
Vegetación X
Fauna X
Paisaje X
Nivel de ruido X
Seguridad y X
convivencia
ANALISIS FINANCIERO. PRESUPUESTOS Y PROGRAMA DE INVERSIONES Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO
VIII ANALISIS FINANCIERO
8.1 PRESUPUESTO Y PROGRAMAS DE INVERSIONES Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PROYECTO PLANTA DEPURADORA DE OSTION
LOCALIDAD ANTONLIZARDO MUNICIPIO DE ALVARADO
ESTADO VERACRUZ
RESPONSABLE SAUL OMAR ARRIOLA MARTINEZ

APORTACIONES
CONCEPTO UNI. MED. CANTIDAD COSTO UNIT. $ SUB-TOTAL $
PRODUCTORES
FINANCIAMIENTO

INVERSION FIJA OBRA CIVIL (EDIFICIO DE LA PLANTA ) INFRAESTRUCTURA 1 $600,000.00 $600,000.00 $ 600,000.00
ESTANQUE DE DECANTACION INFRAESTRUCTURA 1 $ 150,000.00 $ 150,000.00 $ 150,000.00
PILETAS DE DEPURACION INFRAESTRUCTURA 8 $ 30,000.00 $ 240,000.00 $ 240,000.00
TERRENO INFRAESTRUCTURA 1 $ 500,000.00 $ 500,000.00 $ 500,000.00
INSTALACIONES HIDRAULICA INFRAESTRUCTURA 1 $ 150,000.00 $ 150,000.00 $ 150,000.00
INSTALACIONES ELECTRICAS INFRAESTRUCTURA 1 $ 100,000.00 $ 100,000.00 $ 100,000.00
PLANTA DE LUZ EQUIPO 1 $ 75,000.00 $ 75,000.00 $ 75,000.00
GENERADORES DE OZONO EQUIPO 1 $ 40,000.00 $ 40,000.00 $ 40,000.00
LAMPARAZ UV EQUIPO 4 $ 30,000.00 $ 120,000.00 $ 120,000.00
FILTROS RAPIDOS DE ARENA EQUIPO 4 $ 10,000.00 $ 40,000.00 $ 40,000.00
SISTEMA DE FILTRACION BIOLOGICA EQUIPO 4 $ 10,000.00 $ 40,000.00 $ 40,000.00
FILTRO DE OSMOSIS INVERSA EQUIPO 4 $ 3,000.00 $ 3,000.00 $ 3,000.00
CAMIONETA DE REDILAS EQUIPO 1 $ 80,000.00 $ 80,000.00 $ 80,000.00

CAPITAL DE TRABAJO $ 2,138,000.00

OSTIONES ORG 720,000 $1.00 $ 720,000.00 $ 720,000.00


VARIABLES GASOLINA LITROS 9,000 $8.00 $ 72,000.00 $ 72,000.00
LUZ ELECTRICA KW 21000 $ 4.00 $ 84,000.00 $ 84,000.00
3 % DE VENTAS $ 108,000.00 $ 108,000.00
INSUMOS VARIOS $ 150,000.00 $ 150,000.00
PERMISOS

CAPITAL VARIABLE $ 1,134,000.00

FIJOS
MANO DE OBRA PRODUCCION VARIABLE $ 292,800.00 $ 292,800.00

TOTALES $ - $3,064,800.00 $ 500,000.00 $3,564,800.00


Proyección financiera (refaccionario y avío) Anual.

Se tiene proyectado una inversión por parte de un préstamo bancario y la


aportación del responsable de la empresa. El préstamo bancario es por una
suma de $2,974,800.00 y por parte del inversionista será por una suma de
$500,000.00 teniendo un total de $3,470,800.00

En esta tabla se aprecian las aportaciones de las dos partes y los porcentajes
de aportación del total del proyecto:

APORTACION PORCENTAJE
FINANCIAMIENTO EXTERNO $3,064,800.00 86.00%
GRUPO DE PRODUCTORES $500,000.00 14.00%

TOTAL $3,564,800.00 100%

Programa de ventas (ingresos).


Según lo estimado en ventas diario se vendaran 2 mil unidades de ostiones
entre sus dos presentaciones de producto. Teniendo así que anualmente se
venderán 362000 unidades de ostiones en su concha y una cantidad igual de
ostiones desconchados en bolsas. Obteniendo un ingreso anual de
$3,620,000.00
CONCEPTO   PRECIO VENTA
  unidades P/ORG.  
       
OSTIONES EN SU
CONCHA 362000.00 $6.00 $2,172,000
OSTIONES
DESCONCHADOS 362000.00 $4.00 $1,448,000
TOTAL     $3,620,000.00

Costos de producción

Los Costos del producto a comercializar se establecen en función de los costos


variables de los insumos, salario, depreciación de maquinarias y equipos y
desgaste de infraestructura tal como se muestra a continuación:
CONCEPTO UNI.MED. CANTIDAD COST.UNIT. COSTO TOTAL
ESPECIE:OSTION
OSTIONES ORG 720,000 $1.00 $ 720,000.00
GASOLINA LITROS 9,000 $8.00 $ 72,000.00
LUZ ELECTRICA KW 21000 $ 4.00 $ 84,000.00
VARIABLES
3 % DE VENTAS $ 108,000.00
INSUMOS VARIOS $ 150,000.00
EQUIPO DEPRECIACION % 20 $ 398,000.00 $ 77,800.00
INFRAESTRUCTURA DEPRECIACION % 5 $ 1,740,000.00 $ 87,000.00
$ 1,298,800.00
MANO DE OBRA JORNALES VARIABLE $ 292,800.00
FIJOS SUB-TOTAL 292,800.00
TOTAL $ 1,591,600.00

El costo de producción unitario promedio del producto terminado es de $2.24


redondeando el costo por poscibles fluctuaciones y dando margen de error en
el cálculo se estima en $2.5 netos

Flujo de efectivo mensual y determinación de capital de trabajo.

CONCEPTO   PRECIO VENTA


  unidades P/ORG.  
       
OSTIONES EN SU
CONCHA 362000.00 $6.00 $2,172,000
OSTIONES
DESCONCHADOS 362000.00 $4.00 $1,448,000
TOTAL     $3,620,000.00

ESTIMACION DE EGRESOS CICLO DE 12 MESES


CONCEPTO UNI.MED. COST.UNIT. CANTIDAD COSTO TOTAL
OSTIONES ORG 720,000 $1.00 $ 720,000.00
GASOLINA LITROS 9,000 $8.00 $ 72,000.00
LUZ ELECTRICA KW 21000 $ 4.00 $ 84,000.00
3 % DE VENTAS       $ 108,000.00
INSUMOS VARIOS       $ 150,000.00
        1,134,000.00
MANO DE OBRA JORNAL VARIABLE   $ 292,800.00
        $ 292,800.00
    CAPITAL DE TRABAJO $ 1,426,800.00

FLUJO DE CAJA INGRESOS 3,620,000.00


DEL PROYECTO    
  EGRESOS 1,426,800.00
UTILIDAD BRUTA DEL
PRODUCTOR   $2,193,200.00
ANALISIS DE RENTABILIDAD
Pago de créditos y otros compromisos. Capacidad de pago
TIR

La tasa interna de retorno es del 36.77% siendo este aceptable.

VAN

El resultado obtenido del Valor Actual Neto del proyecto es de $2,083,952.42

PE

El punto de equilibro del proyecto es:

IPE = CF
1 - CV
CT

IPE = $ 1,591,600.00

CON 318,320.00 UNIDADES DE OSTION VENDIDAS EL PROYECTO NO PIERDE

Análisis de sensibilidad.
El análisis de sensibilidad nos prevé de las consecuencias de las variaciones
en las ventas o producción planeados. El análisis de sensibilidad es una
herramienta que nos permite ver el margen de seguridad que se tiene en el
proyecto, que es el dato de los ingresos presupuestados sobre el punto de
equilibrio, ya que si el punto de equilibrio es muy alto y los ingresos sobrepasa
por muy poco a este puede haber problemas, en este caso el análisis de
sensibilidad nos indica que no llegamos a tener números rojos en el peor de los
casos, tal es el ejemplo de que bajen las ventas y suban los costos de
producción en un supuesto:

ANALISIS DE SENSIBILIDAD

Aumentan costos de
Operación
ingresos por ventas $3,620,000 $3,620,000 $3,620,000 $3,620,000
porcentaje 10% 15% 20%
costos de operación $ 1,591,600.00 $ 1,750,760.00 $ 1,830,340.00 $ 1,909,920.00

saldo $ 2,028,400.00 $ 1,869,240.00 $ 1,789,660.00 $ 1,710,080.00


Disminuyen las ventas
ingresos por ventas $ 3,620,000.00 $ 3,258,000.00 $ 3,077,000.00 $ 2,896,000.00
porcentaje 10% 15% 20%
costos de operación $ 1,591,600.00 $ 1,591,600.00 $ 1,591,600.00 $ 1,591,600.00

saldo $ 2,028,400.00 $ 1,666,400.00 $ 1,485,400.00 $ 1,304,400.00


ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS

IMPACTO SOCIAL

Impacto en la economía local

Bueno el desarrollo de este proyecto tiene un impacto positivo en la economía


local al desarrollar varios empleos directos pues se requieren varias personas
que operen la planta y varios más indirectos al comprarle el producto de la
pesca de este molusco a los pescadores locales mejorando asi la calidad de
vida de los pescadores y por ende se mejora la economía del lugar al tener
mayor solvencia económica y propiciar a un mayor flujo de dinero en la zona.
Por otro lado el impacto económico en el inversionista es favorable al superar
su punto de equilibrio.

Generación de empleos

El desarrollo del proyecto dará empleos directos a 10 personas entre las que
se encuentran profesionales especializados en el ramo, especializados en
actividades de administración de empresas y obreros en general. Dara empleos
indirectos a por lo menos 30 personas entre los que se encuentran pescadores
y empleados dedicados al comercio de alimentos.

NOMINAS
CANT DESCRIPCION S.D S.M
.
1 GERENTE GENERAL $ $
1 TECNICO DE PRODUCCION $200 $6000
1 AUX. DE VENTAS $3% $3% DE VENTAS
1 SECRETARIA $120 $3600
1 AUX. CONTABLE $---- $1000
1 VELADOR $100 $3000
3 OBREROS $120 $10800
TOTAL $24400 + 3% DE VENTAS

Impacto negativo

No existen impactos negativos por parte del proyecto porque los procesos a
llevar a cabo en la planta no generan contaminación alguna al medio ambiente
y mucho menos repercute en la economía de ninguna actividad afín al
proyecto.

También podría gustarte