Está en la página 1de 2

15 claves por los cuales hacer tu plan de negocios

La mayoría de las personas cuando inician un negocio no cuentan con un plan, esto es no cuentan con un
plan de negocios. Este error se da básicamente por dos razones: 1) se desconoce totalmente como
elaborarlo y 2) no se dan el tiempo para hacerlo, ya que piensan que hacer un plan de negocios es una labor
completamente enredadas y complicada.

Según las estadísticas, de cada diez empresas que inician, por lo menos el 80% fracasan en los primeros
cinco años de vida, y entre las principales razones por las cuales estos negocios cierran se encuentran:

 Desconocimiento del cliente.


 Subvaloración o sobrevaluación de las inversiones requeridas.
 Falta de metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo.
 Pérdida de interés en el negocio.
 Peleas y desacuerdos entre socios.

Encontrándose entonces en cinco años o menos, con negocios completamente inviables e insostenibles, que
han generado frustraciones y pérdidas en el emprendedor o emprendedores, con la consecuente pérdida de
tiempo y dinero.

Caso contrario, cuando tu inicias un negocio con un buen plan de negocios te va a permitir tener una visión
clara de donde estás y hacia donde tú quieres ir; esto claro está al revisar todas las áreas del negocio que
componen los estudio del plan de negocios, los cuales son: estudio de mercado, técnico, administrativo –
organizacional – legal y el estudio financiero.

No inicies un negocio sin un plan de negocios, ya que este te da un rumbo a seguir, esto es una ruta de la
cual no vas a salirte. He conocido caso de emprendedores que inician con sus negocios, y al no tener la
claridad de lo que se quiere, inician con sus negocios y terminan ofreciendo productos/servicios
completamente diferentes a los que inicialmente estaban ofreciendo, lo cual evidencia el desconocimiento
total del mercado al cual inicialmente le apuntaron, o nunca lo conocieron.

He aquí 15 claves por las cuales hacer tu plan de negocios:

1. Verificar la viabilidad del negocio. Ese negocio que quieres iniciar será viable, o será no viable; el plan
de negocios ofrece herramientas de análisis que dan respuesta a esas inquietudes.

2. Tener una visión clara y objetiva del negocio. Esto es visualizar cómo vas a llevar tu negocio a través
del tiempo.

3. Para detectar y prevenir problemas antes de que ocurran. Esto te va a permitir ahorrarte tiempo y
dinero.

4. Determinar y optimizar los recursos con los que cuentas. En ese sentido la idea es saber cómo vas a
utilizar los recursos que va a tener a disposición.

5. Examinar el desempeño del negocio. La idea es saber al momento del inicio, cómo se está
comportando el negocio conforme a lo planeado.

6. Para identificar cual va a ser tu rentabilidad. Si tú no sabes cuanto te va a dejar tu negocio al día, al
mes o al año, realmente estarás perdido.
7. Establecer el valor del negocio. Con el plan de negocios sabrás exactamente cuánto vale tu negocio.

8. Para que la puesta en marcha sea eficiente. Con tu plan de negocios la puesta en marcha de tu nuevo
negocio será 100% exitosa, iniciaras con el píe derecho.

9. Para respaldar una solicitud de crédito ante una entidad financiera. Esto si en determinado momento
tú has de requerir dinero y puedas soportar el empréstito con tu plan de negocios ante una entidad
financiera.

10. Te brinda un marco de acción para una correcta toma de decisiones. Esto al contar de antemano con
la información sobre cuáles pudiesen ser las causas por las cuales tu negocio va a fracasar.

11. Para lograr alianzas estratégicas. Si en determinado momento de tu negocio, es necesario aliarse con
alguien, es importante que ambos tengan un plan de negocios; esto para saber el grado de alineación
que pudiesen llegar a tener lo potenciales socios estratégicos.

12. Para lograr clientes potenciales. Esto es importante, porque cuando tú tienes claro el rumbo, y tus
clientes potenciales se dan cuenta de que eso es así, esto te dará un apalancamiento seguro a mucho
más clientes que conozcan de tus productos o servicios.

13. Atraer buenos empleados. Esto es empleados clave, que tengan sentido de pertenencia por la
empresa. Asimismo, en el momento en el que tú tienes una buena gestión, y tienes claro tu negocio,
de alguna forma vienen empleados que se vienen a sumar al proyecto, ya que es un proyecto
planeado y analizado.

14. Mantener el enfoque y motivar al equipo gerencial. Normalmente cuando se inicia cualquier proyecto,
así como un proyecto empresarial, es normal que pierdas el enfoque; de allí la importancia de tener un
plan de negocios que permita reorientar el proceso que se venía llevando.

15. Para autovenderte el proyecto y no desmotivarte. El plan de negocios ha de brindarte un marco de


seguridad en el cual puedes revisar permanentemente el proceso, para saber de qué forma retomar el
camino y continuar con el proyecto, para no claudicar en el intento.

En esencia las 15 claves anteriores son determinantes a la hora de iniciar con tu proyecto empresarial y hacer
tu plan de negocios.

El proceso de hacer tu plan de negocios es simple, de mucho trabajo, en su proceso investigativo, pero de
resultados altamente satisfactorios que te lleven a dar lo mejor de ti mismo y te eleven hasta donde tú eres
capaz de llegar, esto a ser una persona exitosa, comprometida con sí misma y con los demás.

Muchas gracias…

Edwin Palacio
“Emprende, Crea Tu Empresa, Domina Todas las Técnicas para Hacerlo”

También podría gustarte