Está en la página 1de 21

Tipos de costas - playas

La Playa
• Las playas son en la actualidad uno de los más importantes recursos
de la actividad turística, sobre todo gracias al desarrollo del producto
sol y playa.
• Desde la geografía turística cabe identificar todos aquellos
elementos que sean de importancia para el desarrollo de la
actividad turística en este tipo de costas, solo a través de un
profundo conocimiento de estos elementos se alcanzara una
eficiente planificación y gestión de las mismas .
• Entre los elementos físicos y morfológicos más valorados por los
usuarios de las playas se encuentran aspectos como: el color, la
textura, el tamaño y la temperatura de la arena, el ancho, longitud y
pendiente de la playa, la pendiente de entrada al agua, los vientos,
la presencia de rocas, transparencia y temperatura de las aguas y
otros aspectos que van mas allá de los elementos físicos y
morfológicos pero igualmente valorados por los bañistas, referidos
principalmente a los servicios e instalaciones de las mismas.
La Playa
Desde la geomorfología el concepto playa es
entendido como un deposito de sedimentos no
consolidados que puede variar en de granos de
arena, grava e inclusive a cantos rodados y que
generalmente se extiende desde el inicio de las
dunas o el límite donde termina la vegetación hasta
una profundidad x por debajo del nivel del agua,
donde los sedimentos ya no son movilizados por la
dinámica costera.
La playa
 
Sus depósitos proceden de la acción erosiva del
oleaje sobre el litoral y de la redistribución de los
sedimentos aportados por los ríos a las cuencas
marinas. La playa no permanece estática,
evoluciona con el tiempo gracias a la dinámica
marina, cuando esta es extrema sufre un retroceso,
cuando pasa por periodos de tranquilidad esta se
estabiliza e incluso se reconstruye.
Perfil de las playas
• En todas las playas se puede diferenciar una playa sumergida, donde
se diferencia una playa interior (muy afectada por el oleaje) y una
playa exterior, poco afectada por dicho agente; una playa baja o
anterior, que corresponde con el espacio que hay entre el nivel más
bajo del mar (bajamar) y el nivel más alto (pleamar): una playa alta o
posterior, que es la sección de la playa a la que llega el mar durante
temporales severos que coinciden con la pleamar. Por encima de la
playa alta se encuentra el campo de dunas, constituido por formas
eólicas de acumulación sin relación con la acción marina.

• En las playas abiertas o disipativas suele formarse uno o dos bancos


de arena a modo de cordón, estos en general son antecedidos por
un canal que se prolonga paralelamente al mismo. Las
interrupciones de estos bancos de arena generan rompientes
irregulares así como corrientes locales, estas circunstancias se dan
frecuentemente en otro tipo de playa conocida como playas
intermedias (playas que se encuentran entre el tipo disipativa y
reflectiva).
Perfil de las playas
Tipos de playas
• Playas disipativas
• Playas con olas de
considerable magnitud,
que refleja en al menos 3
líneas de rompientes, con
olas del tipo derrame.
Representa una condición
de alta energía
• Formaciones de bancos de
arena y canales, presentan
cierta peligrosidad
Tipos de playas
• Playas reflectivas

• Estas cuentan con una zona


de playa húmeda y un swash
relativamente estrecho, poco
escarpada y no presentan
barras.
• Representa una condición de
baja energía. Suelen estar
ligadas a ambientes
protegidos, como bahías,
ensenadas, estuarios.
Tipos de playas
• Playas intermedias:
• Playas que se encuentran
entre disipativas y
reflectivas .
• Las intermedias se clasifican
en varios tipos según la
disposición de las barras y las
interrupciones o
discontinuidades de las
mismas, las que se observan a
través de las rompientes y la
presencia de corrientes
locales. Las playas intermedias
Tipos de playas
Forma de la playa
La forma va a estar fuertemente relacionada
con el tipo de playa.

•Playas rectilíneas o abiertas (disipativas) –


suelen tener una dinámica mayor, el oleaje
llega directo a la costa por lo que
generalmente cuentan con una pendiente
mas pronunciada.

•Playas de tipo arco o cerradas (reflectivas)-


de pendiente mas suave, poco oleaje, se
presentan mas oportunas para los baños y
para los puertos, ya sean comerciales o
deportivos.
Pendiente de la playa
• La pendiente de la playa va a estar fuertemente relacionada con el
tipo de playa y son su forma; playas con poca pendiente- poca
dinámica (generalmente son playas cerradas o reflectivas), playas
con mucha pendiente – mucha dinámica (generalmente playas
abiertas o disipativas)

• Las primeras se presentan mas oportunas para los baños, mas


seguras, aptas para nadar, buceo, etc.

• Las segundas Pueden presentar mejor vista panorámica,


actividades acuáticas, Surf.

• La avanzada del mar en momentos de marea puede ser muy


variable, dependiendo de la pendiente.
Tamaño de la playa
Zonificación terrestre y acuática tiende a ordenar las
diversas actividades a realizar en la playa
• Capacidad de carga, (mín. ideal 18 m2 – min. posible
3,7 m2), el comportamiento del turista es el principal
elemento a tener en cuanta.
• Terrestre- área para paradores, kioscos, canchas,
deportes u otras actividades que puedan practicase,
resguardo y/o sombrillas, garita de guardavidas, zona
habilitada para baños, bañistas en general, pescadores
artesanales
• Acuática- deportes acuáticos, a motor, a vela, surf,
nado, áreas prohibidas para baños, otros.
Las playas – tipos de granos
Las playas – tipos de granos
• Los sedimentos en las playas pueden variar en
composición dependiendo la fuente que las
alimenta. Los mismos pueden ser terrígenos,
biogénicos y/o mixtos. Los primeros provienen de la
corteza terrestre, mientras que los segundos,
provienen del océano o mar; estos son producidos
de los restos de las partes duras de carbonato de
calcio de los organismos marinos.
• Los granos en términos de su granulometría se
pueden ordenar de menor a mayor en: Arcillas,
limos, arenas, gravas y cantos rodados.
Las playas – coloración de las
partículas
La coloración de los sedimentos dependerá del origen de los mismos.
Playas de partículas blancas (generalmente son arenas coralinas,
. pero pueden ser arenas con granos de cuarzo muy puros)

Playas con un alto % de granos de cuarzo (según la pureza .


del cuarzo pueden variar de blancas a doradas)

Playas con partículas negras, de origen volcánico (lavas


. solidificadas)

Playas de sedimentos rojo, con un alto contenido en hierro

Playas con partículas grises , estas arenas surgen de la erosión de


ro. rocas que se formaron a partir de las cenizas volcánicas.
.
Atributos del agua
• Salinidad-saldada- (35gr sal/litro)- dulce (4gr
sal/litro)
• Coloración – verde (algas verde azuladas), azul
(poca vida) , marrón (sedimentos en suspensión),
rojiza (sedimentos, marea roja)
• Trasparencia (claridad de las aguas, falta de
sedimentos en suspensión)
• Temperatura (cálidas, templadas, frías) depende de
la estación del año, latitud, corrientes marinas, los
vientos.
• Calidad – libres de contaminación
Las playas – instalaciones y
Servicios
• Toda playa además de reunir ciertas características
geomorfológicas que la hagan atractiva, debe
contar con una serie de intervenciones que
permitan el acceso y disfrute de los usuarios. Estas
intervenciones harán que una playa agreste
(recurso natural) se convierta en un atractivo
turístico.
• Entre estas intervenciones se destacan en primera
instancias las instalaciones (permiten la
accesibilidad a la playa) y luego lo servicios
permiten un mayor disfrute del atractivo.
Las playas – instalaciones
Las instalaciones de toda playa son por excelencia los
estacionamientos y los accesos, estos últimos pueden ser
para vehículos o solo para peatones. La presencia de estas
estructuras es imprescindible para la accesibilidad de una
playa y el cuidado de la misma, de lo contrario tanto
vehículos y peatones podrían generar un impacto mucho
mayor a la hora de acceder a dicho lugar.

Estacionamientos
Accesos
Las playas – Servicios
Además de las instalaciones es necesarios proveer a
las playa con servicios básicos a fin de satisfacer las
necesidades y demandas generales de su público.
Servicios a tener en cuanta:
• Seguridad
• Limpieza
• Baños y cambiadores
• Servicios de sombrillas y reposeras
• Bebidas y alimentos
Las playas – Servicios
Venta de bebidas
Reposeras Sombrillas Duchas
y alimentos

Baños

Cambiadores de ropa

Limpieza de playas

Guardavidas Policía de playa

Zona
habilitada
para baños

También podría gustarte