Está en la página 1de 1

DERECHOS DE AUTOR. La necesidad de respetar al otro.

La cantidad de información que día a día nos encontramos en el ciberespacio 1 nos lleva a mejorar
nuestra capacidad de conocimiento teniendo en cuenta la facilidad de acceso que tenemos a ella,
pero a su vez nos ha convertido en individuos facilistas que muchas veces no analizamos los datos
encontrados sino que asumimos su veracidad y coherencia y por ende la transcribimos a nuestros
trabajos cumpliendo con la necesidad del deber en el ámbito escolar. Si bien todo esto es válido
dentro del proceso investigativo, ya que se hace referencia a la búsqueda de información de
diferentes fuentes, hay que tener en cuenta que no todo lo que brilla es oro, que el volumen no
siempre es tan importante y que valorar la interpretación y la redacción de lo comprendido dentro
de los procesos de aprendizaje hace que los estudiantes ingresen en una nueva manera de
comprender y justificar sus ideas llevando a crear seres dispuestos a crecer de forma
interdisciplinar y acorde a las necesidades del mundo real. Teniendo en cuenta lo anterior se pasa
por inadvertido un detalle bastante importante dentro del mundo académico y que hace
referencia a los derechos de autor (según Wikipedia 2 “El derecho de autor (del francés droit
d'auteur[cita requerida]) es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos
morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho
de la creación de una obra literaria, artística, científica o didáctica, esté publicada o inédita.”) y es
la necesidad de reconocerle a quien le corresponda su trabajo, el cual hemos usado para sustentar
nuestra investigación o redacción con el fin de darle un complemento. Hacerlo es muy sencillo,
solo debemos tener en cuenta la dirección electrónica o el libro desde el cual tomamos la
información y la relacionamos en nuestro documento (las normas aplicadas a esto como APA o
ICONTEC por ejemplo, se tienen en cuenta según las características exigidas por el tipo de
documento o la institución que lo requiere), con esto le damos el crédito a quien corresponde y de
paso enseñamos a nuestros educandos la importancia de la ética y la moral al respetar algo tan
importante como lo son el trabajo y las ideas de otros.

1
Según www.rae.es: Ámbito artificial creado por medios informáticos.
2
http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_autor

También podría gustarte