Está en la página 1de 3

UNEFM – TERMOFLUIDOS                                                                                                                          PROF.

 ALEXANDER MAVAREZ 

CASO 1: Trasiego de Fluido entre 2 Embalses

Nodo/Embalse

Cota
Id.
(mts)

A 47

B 25

X 12

TUBERÍA

Id. Longitud (mts) Diámetro (mm) Rugosidad (H-W)

1 120
75 140
2 98
UNEFM – TERMOFLUIDOS                                                                                                                          PROF. ALEXANDER MAVAREZ 

CASO 2: Suministro por Gravedad de un Embalse a Varios Nodos con Demanda

INFORMACIÓN:
Caudal Medio: 1.0LPS
Rugosidad: 140 (suponiendo PEAD)
Cotas: Embalse: 30mts - Nodos: 0 mts

Tubería 1 2 3 4 5 6 7 8 9

L (mt) 27 Longitud Automática

Diá.(mm) 100 100 100 100 75 75 75 50 50

Tee (2) Tee (1) –


Codo
Acc. - Codo
45° (2)
- - Valv. - Tee (1) - -
45°(1) Globo (1)

LUEGO:
ƒ Cambiar la cota de los nodos a 4mts.
ƒ Calcular y asignar el consumo en cada nodo a partir del QM
ƒ Evaluar el sistema en diversas condiciones de operación.
UNEFM – TERMOFLUIDOS                                                                                                                          PROF. ALEXANDER MAVAREZ 

CASO 3: Suministro Mixto: Llenado con Bomba y Distribución por Gravedad

INFORMACIÓN:
Caudal Medio Horario: 1.0LPS
Caudal Máximo Horario: 2.5LPS (se presenta de 8.00am a 9.00am, y de
11.30pm a 1.30pm)
Deposito Elevado:
Cota Solera: 30mts
Niveles: Inicial 4.00mts – Mínimo 0.20mts - Máximo 4.30mts
Diámetro: 4.00mts
Bomba:
Punto de Operación: 1.5Lts – 35mts.
Régimen de Operación:
Encendida de: 6.00am a 7.30am – 9.30am a 11.30am – 1.30pm a 2.00pm
Rugosidad y Cota (nodos): misma caso N° 2

Tubería 11 2 3 4 5 6 7 8 9 10

L (mt) Ver Caso N° 2 45

Diá.(mm) Ver Caso N° 2 100

V. Ret (1) – Codo


Acc. Ver Caso N° 2
RL (3)
Tubería 11: mismas características tubería 1 Caso N° 2.

También podría gustarte