Está en la página 1de 20

EL MÉTODO DE

INGENIERIA
Profesora Anabella Pabón
Material tomado del libro El Método de Ingeniería
escrito por Billy Vaughn Koen profesor de la
Universidad de Texas.

1
Pero, como hombre que anda solo y en las tinieblas,
resolví camina tan lenta y cautelosamente en todos
los casos, que aunque no avanzo muy rápido, por lo
menos me preservo de caer.

René Descartes
“Discurso del Método”

2
El ambiente del hombre es una mezcla de
soluciones de ingeniería para cada problema.

Mire alrededor del cuarto donde se encuentra


sentado en este momento: ¿Encuentra algo que
no haya sido desarrollado, producido o
entregado por la ingeniería?

A quién se acude cuando ocurren desastres, a un


científico o a un ingeniero?

3
Por Método de Ingeniería se entiende como la
estrategia para causar, con los recursos
disponibles, el mejor cambio posible en una
situación incierta o probablemente estudiada.

La mayoría de la gente tiene una concepción de


los Ingenieros en términos de sus instrumentos
en vez de su arte.

Que es un ingeniero?

4
Características de un Problema de Ingeniería
Palabras claves en una situación problemática de
ingeniería: cambio, recursos, lo mejor e incertidumbre.

Cambio: El ingeniero quiere cambiar, modificar o


convertir el mundo representado por un estado
determinado, a un mundo representado por otro
diferente.

A
Medida de
Cambio

Eje de tiempo

5
¿Es cierto que el ingeniero no sabe hacia dónde va,
cómo llegará allá, o si a nadie le importará?

1. El estado final exacto (punto B), no se conoce al


principio del problema. El estado final tiene
siempre una realidad que en el estado inicial no se
detecta..
El ingeniero esta dispuesto a desarrollar una
estrategia de transición, pero rara vez se le da un
problema específico bien definido para resolver.
En lugar de ello, tiene que determinar por sí mismo
cuál es el problema real, sobre las bases del deseo
difuso de cambio en una sociedad.

6
2. Para ir de A hasta B generalmente existe un número
grande de alternativas, cada una limitada por
diferentes restricciones. El ingeniero no es el
responsable de implementar determinado cambio,
sino de seleccionar el más apropiado.

3. Una meta en ingeniería involucra una forma de


cambio a través de un diseño y tarda algún tiempo
desde el diseño hasta la finalización de un
proyecto. A menudo ocurren cambios en la meta
final que requieren una reorientación del proyecto
en su transcurso. (Ej: producido por un cambio en
las necesidades iniciales, los gustos, etc)

Incertidumbre. 7
Recursos: La solución deseada tiene que ser
consistente con los recursos disponibles. Restricciones
físicas, económicas y políticas siempre existen.

El ingeniero busca siempre el mejor cambio con los


recursos disponibles.

Los recursos son una parte integral de la formulación


del problema y además definen y restringen la
solución. Recursos diferentes implican problemas
distintos, pues sus necesidades evidencian un método
de solución diferente. Restricciones.

8
Lo Mejor: La solución deseada debe ser la
mejor o lo que técnicamente se denomina
solución óptima.

A diferencia de la ciencia, la Ingeniería no


busca modelar la realidad, sino la percepción
que tiene la sociedad de la realidad,
incluyendo sus mitos y prejuicios. Lo mejor es
lo relativo a la sociedad para la cual se aplica
la solución.

9
Teóricamente lo mejor ara un ingeniero es el
resultado de manipular un modelo de la realidad
percibido por la sociedad, incluyendo
consideraciones subjetivas adicionales conocidas
solamente por el ingeniero que construye el
modelo.

Ejemplo: Una consideración importante para la


disminución de los costos de un automóvil, es su
facilidad de fabricación. La facilidad de
manufactura es un criterio rara vez considerado
por el público, pero que es esencial en un modelo
preciso para determinar el mejor diseño de un
vehículo. 10
En algunos proyectos complejos de
ingeniería se tiene evidencia experimental de
que el sistema de coordenadas (criterios)
elegido finalmente como representativo de la
sociedad era deficiente.

Una característica fundamental de una


solución de ingeniería es que ella es la mejor
disponible desde desde el punto de vista un
Ingeniero específico.

Cada vez es más evidente que el ingeniero


debe usar una estrategia. 11
Si usted, al igual que todos los seres humanos
desde el nacimiento del hombre, desea un cambio;
si el sistema que desea cambiar es complejo y
poco entendido; si el cambio deseado es el mejor
disponible; y si éste está limitado por la
disponibilidad de recursos, entonces usted está en
presencia de un problema de Ingeniería.

12
REGLA PRINCIPAL DEL MÉTODO DE
INGENIERÍA

Uno de los temas estudiados en un curso de inteligencia


artificial es una forma inusual de programar un
computador para solucionar problemas. En lugar de hacer
un programa con una secuencia fija de pasos
determinados a seguir, se le da una lista de sugerencias
(destrezas) al azar para usar en la búsqueda de la solución
a un problema. Estas sugerencias se les conoce como
Heurismos y al uso de éstos heurismos, programación
herurística.

La estrategia utilizada por el ingeniero es el uso de


HEURISMOS. En este caso se le da el nombre de diseño
de ingeniería. 13
LA HEURÍSTICA

Un heurismo es cualquier cosa que provea una ayuda o


dirección confiable en la solución de un problema, pero
que en el análisis final, es difícil de justificar y
probablemente presenta fallas. Se usa para guiar, para
descubrir y divulgar.

Características de un heurismo:

1. No garantiza una solución


2. Puede contradecir otros heurismos
3. Reduce el tiempo de búsqueda en la solución de un
problema
4. Su aceptación depende del contexto inmediato y no de un
estándar absoluto. 14
EL MÉTODO DE INGENIERIA

En lugar de usar un solo heurismo en forma aislada,


generalmente se requiere un grupo de ellos para
solucionar muchos de los problemas de diseño en
ingeniería.

El Estado del Arte: siempre se refiere a un conjunto de


heurismos. Se usa como un sustantivo que se refiere al
conjunto de heurismos usado por un ingeniero específico
para resolver un problema específico en un tiempo
específico. El estado del arte es una función del tiempo.
Cambia a medida que nuevos heurismos se vuelven útiles
y son adicionados a éste y los más antiguos se vuelve
obsoletos y se borran. 15
EL MÉTODO DE INGENIERIA

Estado del Arte: Es un conjunto específico de heurismos


diseñados con un rotulo que incluye el tiempo. Este
cambia con el tiempo y pasa de un Ingeniero a otro
directamente a través de la literatura técnica, o a través
de un diseño completo. Típicamente incluye heurismos
que ayudan directamente en el diseño, aquellos que guían
el uso de otros heurismos y aquellos que determinan la
actitud o comportamiento del ingeniero en la solución de
problemas.

El Estado del arte es el contexto, tradición o ambiente en


el cual existe un heurismo y también la base sobre la cual
se selecciona uno específico para su uso. 16
EL MÉTODO DE INGENIERIA

De acuerdo al Koen la regla de ingeniería es a toda


costa seleccionar la heurística a utilizar de lo que el
estado del arte personal toma para acercarse al
estado del arte que representa la mejor práctica de
Ingeniería en el momento en el que se pide elegir.

Regla de ingeniería: Haga lo que usted crea que


representa la mejor práctica en el momento en que
usted debe decidir y sólo esta regla debe estar
presente.

17
INGENIERIAY MORFOLOGIA
Muchos autores han tratado de definir el Método de
Ingeniería por medio de una secuencia de pasos a
través de los cuales se asume el proceso de diseño.
Ejemplo de una estructura de diseño es la siguiente:
1. Análisis del problema
2. Sintetizar una solución
3. Evaluar los resultados

Una morfología más clásica orienta a la solución de


problemas en general, pero adaptada frecuentemente
a la Ingeniería es:
4. Entender el problema
5. Diseñar un plan para la solución del problema.
6. Ejecutar el plan
7. Revisar para examinar la solución obtenida. 18
INGENIERIAY MORFOLOGIA

Tal vez el ejemplo más extremo:

1. Determinar las especificaciones


2. Realizar un estudio de factibilidad
3. Hacer busqueda de patente
4. Desarrollar conceptos alternativos de diseño
5. Determinar criterios de selección
6. Seleccioar el concepto de diseño más apropiado
7. Desarrollar un modelo matemático o físico.
8. Determinar la relación entre los materiales y las dimensiones
básicas del producto
9. Optimizar el diseño
10. Evaluar el diseño optimizado mediante análisis exhaustivos del
modelo matemático y pruebas de los modelos físicos
11. Comunicar las decisiones de diseño a la dirección de Ingeniería
y al personal de manufactura.
19
DEFINICIÓN PREFERIDA DEL METODO DE
INGENIERÍA

Definir el Método de Ingeniería de una manera


absoluta es casi imposible. El diseño de ingeniería no
es sólo una morfología; no es solo ciencia aplicada, no
es sólo error y ensayo; no es sólo solución de
problemas, cumplimiento de metas o satisfacción de
necesidades. Se necesita una visión más global de la
ingeniería.

Heurismo: El Método de Ingeniería es el uso de la


heurística para producir el mejor cambio posible, con
los recursos disponibles, en una situación pobremente
estudiada. 20

También podría gustarte