Está en la página 1de 7

En las imagenes podemos observar representaciones de diferentes tipos de

shamanes a los que se presentaba ofrendas como el maíz básicamente, esto fue
evolucionando y asi obtuvieron la cerámica

En esta imagen en la parte inferior


observamos la concha spondilus que para las mujeres era amuleto de
fertilidad y a la vez servia de moneda algunas conchas
eran talladas con rostros humanos las mismas que
servían de ofrenda a los shamanes

sincretismo de la sierra

En la imagen observamos el secretismo o creencias que había en la sierra el secretismo


proviene de la mezcla de rituales ancestrales con las españolas por ejemplo
ancestralmente se usaba piedra volcánica piedra de rio ya que ellos creían en el
magnetismo también se usaba plantas medicinales licor pero con la llegada de los
españoles se abrazo la religión católica con los santos las imágenes de vírgenes y santos
sincretismo ancestral

Aquí observamos que el sincretismo es mas puro es decir aquí no se ve las imágenes religiosas
aquí se trabajaba mas con amuletos como la herradura de caballo la concha espondilus piedras
volcánicas y de rio podemos observar la representación de un tsachila

Sincretismo del oriente

Aquí es sincretismo, la cosmovisión es mucho mas puro que en los dos anteriores ya que no
hay intromisión de la religión foránea aki se trabaja con la yahuasca que es una liana que
contiene aproximada mente 6 a 8 litros esta se llena y se espera que escurra hasta quedar
una copa para que el shaman la tome tenemos los collares del shamanes se dice que para ser
llamado shaman es necesario ser un hombre sabio y de avanzada edad ya que solo el puede
impartir consejos a la comunidad también tenia que ir a casar un jaguar y con sus dientes
hacer un collar

Los supay

También llamados los dueños de la selva es decir todos tenían que


encomendarse a ellos para realizar diversos tipos de acciones como la casa la
pezca la manufacturación necesitaban el permiso de ellos por ejemplo las
mujeres se encomendaban al supay de la artesanía este le consedia el permiso
para fabricar y si el supay no le concedia el permiso por mas que intente hacer
la artesanía esta se partia al momento de cocinarla aun se respeta en las
comunidades los supay es decir el supay no concede mas ni menos de lo ke se
necesita
EL OJO DEL SOL

Aquí se unen los 4 elementos (el fuego el aire la tierra el fuego) este se da por
los solsticios y los equinoccios en nuestro caso la luz estaba centrada ya que
este 21 de marzo se celebrara el solsticio, en este ojo del sol la gente creyente
deja ofrendas enterradas en la arena

LAS VENUS DE VALDIVIA


En las siguientes fotografías en la primera fila podemos
observar las venus de Valdivia que prácticamente
representan los ciclos de la mujer desde que nace hasta
que fallece.

Aquí se representa a la mujer como la madre de todos es


decir la pachamama.

En la segunda fila observamos los aretes del oriente es


decir aquí en quito los piercings si obsevamos podemos ver
que mientras va creciendo se va aumentando su tamaño

En la tercera fila observamos un tipo de cordon con 3 nudos


representando los 3 mundos es decir (el mundo de los
dioses, el mundo nuestro y el mundo de los muertos) este
cordon es un cordon funerario se lo coloca en los entierros.

El siguiente es un telar de sintura es muy ancha ya que las


mujeres al momento de dar a luz lo usaban para sostenerse

El siguiente es un sombrero escho con lana de oveja es demasiado rigido que no pareciera que es lana de oveja,
este sombrero lo usaban las jóvenes dando a notar los colores del arcoíris diciendo que están listas para casarse o
para ser madres.

El ultimo son las fajas que usan las otabaleñas hay unas muy pequeñas que ellas la usan básicamente para hacerse
colitas.

Aquí observamos lo que es la bipartición en


ciertas comunidades se cree que cada cosa tiene su
contrario es decir una forma de nivelar las cosas
ejemplo (El Bien y El Mal, El dia y La noche El
hombre la Mujer es decir Macho y Hembra).
Aquí observamos la tripartición lo unión de los tres mundo donde estaban todas las deidades observamos el águila
que es el ave que mas lejos puede volar se dice que ella es la que esta mas cerca de los dioses, en la mitad nos
encontramos nosotros es decir el mundo en el que vivimos esta el hombre y el jaguar, y mas abajo tenemos la
serpiente la que representa la sabiduría se dice que ella esta en contacto con todo lo que dicen nuestros
antepasados nuestros antepasados hablaban con la serpiente para recibir consejos y a la vez con el águila para
preguntar a sus dioses a donde van o se dirigen.

Aquí observamos la cuatriparticion es decir la unión del agua del aire de la tierra y el fuego
también esta representado por la chacana tiene varios significados como la cruz cuadrada
la cruz rendida esta cruz era nuestro símbolo antes de que llegaran los españoles también
significa (N) (S) (E) (O) y los 4 suyos los que conformaban el Tahuantinsuyo, en muchas
culturas todavía tenemos la representación de la chacana

Aquí tenemos lo que es la evolución a las guaguas


de pan a la colada morada antiguamente se sacaba
a los muertos embalsamados momificados para
realizar lo que ahora se conoce como procesión lo
cual ellos realizaban con los muertos ellos eran
representados en concha espondilus ya que creían
que traían suerte . cuando los españoles llegaron y
vieron este tipo de tradiciones se escandalizan y
vieron la oportunidad para inculcar aquí la religión.
Entonces sustituyen a los muertos por los santos y lo celebran con vino, viendo esto nuestros antepasados al vino lo
sustituyen con chicha principalmente de maíz y a sus familiares ya fallecidos los llevaban en representaciones de
cerámica guardadas en sus bolsillos.

EL AYAHUMA

Como podemos ver aquí el ayahuma tiene 12 cuernos los mismos que representan los 12
meses del año en ciertos casos tienen 7 cuernos los mismos que representan los 7 dias de la
semana el cual tiene dos caras lo que quiere decir que el ayahuma no puede darle la espalda
al inti ya que esto es una falta de respeto también tiene para quemar insienso o palo santo
para ahuyentar las malas energías.

Aquí observamos los diferentes tipos de vestimentas y confecciones de nuestras culturas


Podemos observar diversas manufacturas en barro como shamanes upays adornos mascaras y vasijas de aquí la
famosa canción de la vasija de barro se dice que a nuestros antepasados se los enterraba con sus esposas vivas en
estas vasijas con todas sus pertenencias

También podría gustarte