Está en la página 1de 19

Foro Nacional de

Educación
para Todos

JORNADA DE REFLEXIÓN Y
ANÁLISIS DEL PROYECTO
EDUCATIVO NACIONAL Y EL
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN
PARA TODOS 2005-2015, PERÚ
BASE LEGAL
RM 00112 – 2006 – ED Jornada de Análisis y Reflexión
RM 0710-2005-ED Orientaciones y Normas Nacionales
Foro Nacional de
Educación
para Todos OBJETIVOS DE LAS JORNADAS PNEPT- PEN

1. Promover el análisis, reflexión y participación de la comunidad


educativa en relación al Proyecto Educativo Nacional (PEN) y al Plan
Nacional de Educación para Todos (PNEPT).
2. Propiciar un diálogo nacional, regional, local e institucional sobre el
PEN y el PNEPT, orientado a:
3. Enriquecer los Proyectos Educativos Regionales (PER), los
Proyectos Educativos Locales (PEL) y los Proyectos Educativos
Institucionales (PEI) para mejorar la equidad y calidad de la
educación en concordancia con su realidad educativa.
4. Recoger aportes y compromisos de los diferentes actores y niveles
respecto de los cambios que proponen de modo articulado el PEN y
el PNEPT.
Foro Nacional de
Educación
para Todos CAMBIOS QUE PROPONEN DE MODO
ARTICULADO EL PNEPT Y EL PEN
Foro Nacional de
Educación
para Todos METODOLOGÍA DE LAS JORNADAS PNEPT-
PEN

 Análisis y reflexión en tres niveles en cada región del país: a) COPARE,


b)UGEL/local (COPALE), c) Institución Educativa.

 Coordinación: Coordinadores Rurales de la Dirección Nacional de


Educación Bilingüe Intercultural y Rural (DINEBIR), Comisión
Coordinadora de las Jornadas (MED, CTEPT, CNE)

 Informe y sistematización del proceso y sus resultados.

 Materiales de trabajo elaborados para la jornada: i) versión resumida de


articulación PNEPT-PEN, ii) guía metodológica.
Foro Nacional de
Educación
para Todos JORNADA DE ANÁLISIS Y REFLEXIÓN
PNEPT-PEN: MURAL
El mural es un recurso pedagógico que permite visualizar integralmente el
conjunto de las reflexiones y propuestas que han surgido del trabajo grupal:

CAMBIO PRIORIZADO

FORTALEZAS

OBSTÁCULOS

ESTRATEGIAS PARA SUPERAR


OBSTÁCULOS

ACTORES EDUCATIVOS Y SUS


COMPROMISOS
(ESTADO-SOCIEDAD)
TU COMPROMISO CON RELACIÓN
AL CAMBIO/PLAZOS Y ACCIONES
CONCRETAS
Foro Nacional de
Educación ¿QUÉ ES EL PROYECTO EDUCATIVO
para Todos
NACIONAL ?

El Proyecto Educativo Nacional (PEN):

 Propuesta de política de Estado al 2021, abarca tres períodos de


gobierno.

 Amplio acuerdo que debe expresar las principales aspiraciones de


la sociedad peruana respecto al sentido y la función que deberá
tener la educación a largo plazo en el desarrollo del país.

 Se concreta en una matriz de políticas educativas y las desarrolla.


Foro Nacional de
Educación
para Todos ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

 Propuesta de cambio, de ruptura con un pacto implícito de


discriminación y mediocridad.

 Supone un nuevo contrato social.

 Compromete a todo el Estado para articular en un solo esfuerzo


nacional la diversidad de planes y programas que tienen que ver
con la educación.

 Su implementación requiere un cambio integral de la educación,


donde la equidad es un componente transversal, para los
cambios en la institución educativa, la gestión, el financiamiento,
etc.
Foro Nacional de
Objetivo 6 Objetivo 1
Educación Una sociedad que Oportunidades
para Todos
educa a sus y resultados
ciudadanos y los educativos de
compromete igual calidad
con su para todos
comunidad
Visión y políticas del
PROYECTO EDUCATIVO
NACIONAL (PEN)
Todos desarrollan su Objetivo 2
Objetivo 5
potencial, acceden al mundo Instituciones
Educación superior letrado, resuelven problemas, educativas
de calidad aporta practican valores, saben que garantizan
al desarrollo y la seguir aprendiendo, se aprendizajes
competitividad asumen ciudadanos y pertinentes de
nacional contribuyen al desarrollo calidad
combinando su capital
cultural y natural con los
avances mundiales.
Objetivo 4
Objetivo 3
Una educación
Maestros bien
financiada,
preparados que
gobernada con
ejercen
transparencia y
profesionalmente
que logra
la docencia
resultados
Foro Nacional de
Educación ¿QUÉ ES EL PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN
para Todos
PARA TODOS 2005-2015, PERÚ Y POR QUÉ ES
IMPORTANTE?

El Plan Nacional de Educación para Todos (PNEPT):


 Instrumento de planificación y vigilancia para la equidad
y calidad educativa.
 Establece políticas, objetivos, indicadores y metas de
calidad Y equidad educativas que nuestro país se ha
propuesto lograr para el 2015, a la luz de los seis
objetivos de Dakar.
 Propone un plan de sensibilización y de vigilancia.
POLÍTICA I:
Foro Nacional de Incremento de la
Educación asignación
para Todos
presupuestal al POLÍTICA A:
sector Atención primera
POLÍTICA H: educación infancia
Gestión basada en
la Institución
Educativa
POLÍTICA B:
Calidad y
conclusión nivel
primario y
secundario
POLÍTICAS DEL
POLÍTICA G:
PLAN NACIONAL DE
Infraestructura, EDUCACIÓN PARA
equipamiento y TODOS 2005-2015,
material
educativo PERÚ POLÍTICA C:
Atención población
analfabeta

POLÍTICA F:
Desempeño POLÍTICA D:
docente eficaz y Oportunidades
profesional niños, jóvenes y
POLÍTICA E:
adultos que no se
Educación bilingüe
han insertado en el
en áreas rurales
Sist. Edu.
Foro Nacional de
Educación ¿QUÉ SON LOS PROYECTOS EDUCATIVOS
para Todos
REGIONALES Y POR QUÉ SON IMPORTANTES?

 Los Proyectos Educativos Regionales (PER) definen


la identidad de la educación regional.
 Se concretan en un conjunto de políticas educativas
de mediano y largo plazo donde se expresan
aspiraciones, acuerdos y compromisos entre amplios
sectores ciudadanos de cada región, y el Estado.
 Articulan la educación con las necesidades y objetivos
de desarrollo de la región.
Foro Nacional de
Educación
para Todos ¿CÓMO SE RELACIONAN?

 El Proyecto Educativo Nacional (PEN) es la política de Estado para el Perú.


 El Plan Nacional de Educación para Todos (PNEPT) establece metas que
permiten la vigilancia de los objetivos estratégicos de equidad y calidad del
PNEPT y del PEN.
 El Proyecto Educativo Regional (PER) recoge ambos planteamientos y los
contextualiza en función de su realidad.
 El Proyecto Educativo Local (PEL) y el Proyecto Educativo Institucional (PEI) se
construyen con la participación de la comunidad educativa organizada en los
COPALE y CONEI

PNEPT
PEN PNEPT PER
PER

PEI
PEI PEL
PEL
Foro Nacional de
Educación
para Todos ¿CÓMO SE ARTICULAN EL PNEPT Y EL PEN?

CONCEPTOS COMUNES:
Calidad Educativa:
Capacidad del sistema educativo en su conjunto para garantizar el logro
eficaz de los aprendizajes esperados y de contribuir al desarrollo pleno de
los estudiantes.
Equidad en educación:
Igualdad de oportunidades, respeto y atención a la diversidad, asignación y
distribución justa de recursos, una atención focalizada a los sectores menos
favorecidos y marginales o excluidos de la sociedad.
Pertinencia y relevancia:
Capacidad del sistema educativo de responder adecuadamente a la
diversidad de los contextos y necesidades de los peruanos y peruanas, así
como de estar orientado a contribuir al desarrollo y competitividad del país.
Vigilancia y participación ciudadana
Foro Nacional de
Educación
para Todos ¿CÓMO SE ARTICULAN EL PNEPT Y EL PEN?

El PNEPT y el PEN buscan mejorar la calidad y


equidad educativa en el Perú

R- D
INTE RALIDA
U
CULT PERTINEN
CI A
PNEPT PARTICIPAC
I ÓN PEN
INCLUSIÓN
VIGILANCIA
Foro Nacional de
Educación SIETE CAMBIOS PARA LA EDUCACIÓN PERUANA
para Todos
QUE PROPONEN EL PNEPT Y EL PEN

CAMBIOS ALGUNAS METAS AL 2015

1. ATENCIÓN INTEGRAL
A NIÑOS Y NIÑAS Pasar del 53% al 72 % de cobertura neta en los niños y
MENORES DE 06 niñas de 3 a 5 años
AÑOS

Primaria: Pasar del 72.5 % que termina la primaria con 3 a 5


2. OPORTUNIDADES Y
años de atraso (entre 14 y 16 años) a un 90% que termina a
RESULTADOS
los 12 años (edad normativa)
EDUCATIVOS DE
IGUAL CALIDAD PARA
Secundaria:
Secundaria Pasar de un 66.7 % que termina con 3 a 5 años
TODOS
de atraso a un 70% que termina a la edad normativa.
Foro Nacional de
Educación SIETE CAMBIOS PARA LA EDUCACIÓN PERUANA
para Todos
QUE PROPONEN EL PNEPT Y EL PEN

CAMBIOS ALGUNAS METAS AL 2015


Pasar en sexto grado de primaria del 12.1% de logro suficiente en
3. INSTITUCIONES comunicación integral al 51%, y del 7.9% al 40 % en
EDUCATIVAS QUE razonamiento lógico-matemática
GARANTIZAN
APRENDIZAJES En quinto de secundaria pasar de un 8.5% de alumnos que alcanzan
PERTINENTES DE el nivel suficiente en comprensión de textos, a que 50% de ellos
CALIDAD alcancen un nivel de logro suficiente, y pasar de un 2,4% de
alumnos que alcanzan el nivel suficiente en lógico matemática a
un 50%
Lograr que 100% de facultades de educación e Institutos Superiores
pedagógicos (ISP) cuenten con acreditación
4. MAESTROS BIEN
PREPARADOS Pasar de docentes que trabajan individual y aisladamente a equipos
QUE EJERCEN docentes organizados en redes de aprendizaje en cada institución
PROFESIONALME educativa.
NTE LA DOCENCIA
Foro Nacional de
Educación SIETE CAMBIOS PARA LA EDUCACIÓN PERUANA
para Todos
QUE PROPONEN EL PNEPT Y EL PEN

CAMBIOS ALGUNAS METAS AL 2015


 Lograr que 100% de IE cuenten con sistemas de rendición de
cuentas, transparentes y públicos, en aspectos pedagógicos y
administrativos.
5. UNA EDUCACIÓN
FINANCIADA,
 Lograr que 100% de IE cuenten con Consejos Educativos
GOBERNADA CON
Institucionales elegidos de acuerdo a la normativa y que sesionen
TRANSPARENCIA Y
periódicamente.
QUE LOGRA
RESULTADOS
Foro Nacional de
Educación SIETE CAMBIOS PARA LA EDUCACIÓN PERUANA
para Todos
QUE PROPONEN EL PNEPT Y EL PEN

CAMBIOS ALGUNAS METAS AL 2015


 Lograr una difusión al 100 % de las evaluaciones de las
6. EDUCACIÓN
instituciones de educación superior universitaria y técnico
SUPERIOR DE
profesional de acuerdo a los estándares exigidos.
CALIDAD APORTA
AL DESARROLLO Y
LA
COMPETITIVIDAD
NACIONAL

 Pasar de centros educativos desligados de su comunidad a


7. UNA SOCIEDAD instituciones con alianzas efectivas con organizaciones de su
QUE EDUCA A SUS comunidad.
CIUDADANOS Y
LOS COMPROMETE  Lograr que los medios de comunicación promuevan una
CON SU cultura de información y de defensa de derechos de los
COMUNIDAD ciudadanos.
Foro Nacional de
Educación
para Todos

MUCHAS GRACIAS

www.cne.gob.pe
www.minedu.gob.pe/educacionparatodos

También podría gustarte