Está en la página 1de 3

Impacto de las TIC en la Educación

Actualmente las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones han impactado en toda la


sociedad, impulsada por un acelerado avance tecnológico de un mundo globalizado que nos
sorprende cada día más, y que lo podemos comprobar viendo un uso generalizado de las potentes
y diversas tecnologías de la información y comunicaciones, trayendo a su vez cambios que
alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana. Sus frutos se manifiestan de una manera muy
especial en las actividades laborales y sobre todo en el mundo educativo, ya que en las
instituciones educativas es fundamental brindar un nivel de enseñanza óptimo y que apoyándose
de la tecnología pueda sacar mucho más valor a toda la información que se transmita al alumno.,
abarcando cambios en la infraestructura, medios o dispositivos de transferencia de información, la
estructura organizativa y la cultura respectiva de cada institución.

Somos conscientes que la tecnología avanza incesantemente, y por ende, es muy importante
estar al tanto de dichos cambios o adelantos tecnológicos, especialmente si los centros educativos
quieren implantarlo en el sistema de enseñanza. Ahora las escuelas no solamente tienen que
enseñar las nuevas tecnologías, tampoco enseñar o dictar clases haciendo uso de la tecnología,
por el contrario, hacer que estas nuevas tecnologías aparte de producir unos cambios en las
escuelas y colegios, también produzcan cambios en el entorno educativo, y como los centros
educativos lo que intentan es preparar a la gente para este entorno, si éste cambia, la actividad de
la escuela o del colegio también tiene que cambiar, siendo este un gran impacto positivo.En vista
de que han pasado muchos años desde la entrada de los ordenadores en los centros educativos y
desde la aparición de Internet, se puede remarcar el impacto de la tecnología en el mundo
educativo en los siguientes aspectos:

 Nuevos contenidos curriculares.


 Importancia creciente de la educación informal de las personas.
 El uso de las computadoras en las escuelas (como apoyo a las actividades propias
de los estudiantes y del mismo docente).
 Mayor impacto positivo en los centros que cuentan con madurez y con un
personal docente experimentado en el conocimiento y el buen uso de la
información.
 Ofrece herramientas para compartir conocimiento y aprender en equipo en vez de
hacerlo individualmente.
 Hace a los estudiantes más eficientes, metódicos, responsables y disciplinados.
organizados.
 En el canal de comunicación interpersonal, para el trabajo en equipo colaborativo
y para el intercambio de informacióne ideas entre estudiantes y docentes (e-mail,
foros telemáticos).
 Nuevos instrumentos y dispositivos TIC para la educación. Convirtiéndose en
instrumentos cada vez más indispensable en las instituciones educativas, donde
pueden realizar múltiples funcionalidades.
 Mayor exigencia y necesidad de una formación didáctica-tecnológica por parte del
profesorado hacia el alumno.

Por otro lado, puedo darme cuenta que la tecnología incentiva a que el aprendizaje sea más
interactivo y menos aburrido, facilitando de esta manera a un mejor entendimiento por parte del
alumno, mejorando también las actitudes de los estudiantes hacia el conocimiento y su interés por
aprender cada día más.Gracias a la tecnología ahora hay más oportunidades para el control del
aprendizaje, nos ayuda también a trazarnos metas, hacer trabajos de investigación con mayor
facilidad y obtener información de diversas fuentes electrónicas, eso sí, somos sensatosde que
poco a poco nos hemos olvidado de los libros, y ni que decir de las bibliotecas; este lado negativo
lo adoptamos cada vez más que nuestra relación con la tecnología aumenta, sobre todo cuando
navegamos en internet y encontramos todo de una manera más rápida y fácil.

Prosiguiendo con los impactos tecnológicos en la educación, ahora los estudiantes pueden
investigar y contestar preguntas complejas, desarrollar nuevas habilidades de pensamiento y
acceder, evaluar y sintetizar la información. En esta era de la información, el alumno no solo debe
conformarse con lo que le enseñan en el centro de estudios, sino también, debe tener una
aspiración mucho mayor y buscar más y más información para poder enriquecer sus
conocimientos, para que más tarde pueda ser un gran aporte a la sociedad, y para todo esto
apoyándose de la tecnología, como un medio de fácil acceso a la información y un mejor
conocimiento.

Es interesante ver como se está integrando la tecnología con la educación. Estamos en una era
digital, por lo tanto hay que ajustarse a los cambios. Para combatir esta brecha digital y el atraso
educacional, no es suficiente que los gobiernos lleven la tecnología hacia aquellas áreas remotas
que no tienen acceso, sino además es necesario que la tecnología esté siempre
acompañada por aplicaciones de gran utilidad que ayuden a mejorar la educación y por ende la
calidad de vida de las personas. Como ejemplo, sabemos que Chile está en el primer lugar desde el
punto de vista de la tecnología de la información gubernamental, capacitaron a más de 100 mil
profesores para integrar pedagógicamente las nuevas tecnologías y con ello iniciar un proceso de
transformación de las diversas formas de enseñar y aprender. En los colegios se ha dejado de lado
las tizas, los plumones y las pizarras blancas, ahora utilizan pizarras electrónicas que hacen que las
clases sean más interactivas y se hace más participativa la clase. Con esto puedo decir que Chile sí
apuesta por el cambio en la educación apoyándose de la tecnología, ¿y el Perú? ¿Cuándo veremos
el verdadero cambio?

La tecnología nos está envolviendo cada día más, y con estos recursos, nos estamos haciendo más
dependientes a ella. Aunque si vemos el lado positivo, los niños y adolescentes tienen una mejor
forma de aprendizaje y les siembra mayor interés en aprender nuevos temas.

Referencias bibliográficas y fuentes de información utilizadas:

 Huapaya Escobedo Jorge Lorenzo, Informática y Sociedad, Semestre 2011-00, Universidad


Privada Antenor Orrego, 2011.
 “Reportaje sobre el impacto de las TIC en la educación”, Centro de Educación y Tecnología
– Chile.

Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=PZnQSnN3O5A

También podría gustarte