Está en la página 1de 22

CALIDAD SUPERFICIAL

RUGOSIDAD
El aspecto que presenta una superficie depende
fundamentalmente del material con que está fabricada la
pieza y de su proceso de conformación .
 En la fabricación de piezas se producen irregularidades superficiales, motivadas por
vibraciones de la máquina-herramienta, por la flexión de la pieza, huellas de los filos
cortantes de las herramientas, etc...

 El funcionamiento de una máquina o conjunto no será correcto si no definimos el


acabado superficial exigible a las superficies que conforman las piezas, el cual deberá
adecuarse a las exigencias funcionales de cada una de las superficies .
 Tipos de superficies

– La función que realiza una superficie depende de las relaciones que


tenga con las superficies de otras piezas.

Así, las superficies se clasifican en:

 Superficies de apoyo: son las que están en contacto estático con


otras superficies ajenas a la pieza. Tales piezas posicionan la pieza
o sirven de apoyo para otras piezas.

 Superficies libres: son las que no están en contacto con otras,


siendo su misión principal la de definir la forma de la pieza.

 Superficies funcionales: son las que están en contacto dinámico


con otras, produciéndose un deslizamiento relativoentre ambas
superficies. (deslizamiento:guías de ejes,rodadura:pistas de
rodamientos)
Al igual que es imposible fabricar con exactitud una forma, tampoco es
posible obtener con exactitud un acabado superficial requerido. Este se
encontrará dentro de unos límites más o menos grandes. Las
imperfecciones superficiales se clasifican en:

Rugosidades, producto de las huellas de la herramienta que se emplea


para fabricar la pieza, (a) y

Ondulaciones, causadas por los desajustes de las máquinas-herramienta


utilizadas en el mecanizado. (b)

Ambos defectos pueden aparecer conjuntamente. (c)


La rugosidad superficial es el conjunto
de irregularidades de la superficie real,
definidas convencionalmente en una
sección donde los errores de forma y las
ondulaciones han sido eliminados.
Terminología
• Perfil geométrico.
• Es el perfil que se obtendría si la superficie de la pieza fuera ideal. Esta superficie
ideal se denomina superficie geométrica.
• Perfil efectivo.
• Es el perfil real medido (mediante los instrumentos de medida aplicables). Procede
de cortar la superficie real.
 Longitud básica (o de muestreo)  

Es la longitud del perfil geométrico, medida sobre la superficie geométrica del perfil
efectivo, elegida para evaluar la rugosidad. Suele usarse un valor de 0,8 mm.  

 Longitud de evaluación
 
Es la longitud del perfil geométrico, medida sobre la superficie geométrica del perfil
efectivo, que se emplea para evaluar los parámetros definitorios de la rugosidad
superficial. Es varias veces superior a la longitud básica; suele ser del orden de unos
10 mm.

 Línea media aritmética del perfil  

Es la línea que con la misma forma del perfil geométrico, divide el perfil efectivo, de
manera que entre los límites de la longitud básica, la suma de las áreas encerradas
por encima de esta línea y el perfil efectivo, es igual a la suma de las áreas
encerradas por debajo de esta línea y el citado perfil.
Desviación media aritmética del perfil evaluado, Ra, media aritmética de los valores
absolutos de las ordenadas comprendidas en una longitud de muestreo. Es el método
adoptado internacionalmente para la evaluación de la rugosidad.

Desviación máxima entre pico y valle (Rz) (antigua Rmáx) representa la distancia
entre la cresta más elevada y el valle más profundo,medida en una longitud muestreo.
Clases de Rugosidad

El valor medio de la rugosidad (Ra) clasifica a las superficies en varias clases, N1 a N12,

según la tabla siguiente. Las superficies de las clases más bajas tienen menor rugosidad

y, por lo tanto, mejor calidad en su acabado.


INDICACIÓN DE LA CALIDAD SUPERFICIAL EN LA
DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE PRODUCTOS

Símbolos utilizados en los planos.


En esta figura se describe toda la información
que puede aparecer en un símbolo de acabado
superficial.
 

                                                                                                                                                                                                         

                                                                                                                                                                                                                   
 
 
Símbolos para la dirección de las estrías
Sobremedida para el mecanizado
Para la medición de la rugosidad se emplean básicamente tres métodos:

VISO-TÁCTIL
ÓPTICO

ELECTRÓNICO
Rugosímetro de palpador mecánico

 Instrumento para la medida de la calidad superficial basado en la a


mplificación eléctrica de la señal generada por un palpador que trad
uce las irregularidades del perfil de la sección de la pieza.

 Sus elementos principales son el palpador, el mecanismo de soport


e y arrastre de éste, el amplificador electrónico, un calculador y un r
egistrador.

 El patín describirá las ondulaciones de la superficie mientras la aguj


a recorra los picos y valles del perfil. Así se separan mecánicament
e ondulación y rugosidad que son simplemente desviaciones respe
cto de la superficie geométrica con distinta longitud de onda.

También podría gustarte