Técnicas de Animación Primaria

También podría gustarte

Está en la página 1de 22

Técnicas de Animación a la

Lectura

“Ojos que no leen,


corazón que no siente.”
Los libros son como los anteojos, si no te
sirven para mirar, tíralos. Pero los libros no
sólo sirven para ver. También son, como los
ojos, ventanas o puertas por donde otros
pueden ingresar o asomarse a nuestro interior.
Al estar ante ellos sentimos que nos interpelan
como presencias ávidas y, a la vez,
ingrávidas, ante las cuales no podemos
permanecer indiferentes.
Reconociendo mis prácticas lectoras
¿De qué vamos a platicar?

? La importancia de formar
lectores autónomos

Las técnicas de animación


a la lectura
Empecemos a construir...

¿Qué es leer?

¿Es importante leer?


¿Por qué?
Leer.....
“Leer: capacidad de atribuir
sentido y significado a un texto”
“Leer es mirar con atención al
mundo que nos rodea para
escucharlo”
Sólo que...

Con saber leer no basta.

¡Hay que formar


lectores!
“La lucha de la palabra, yo siempre he insistido, es
fundamental para el escritor, pero lo es también para
todo hombre de toda condición. Yo he dicho que un
cuidador de coches que sabe expresarse con cierta
gracia, recibe más propinas que un cuidador grosero,
poco simpático. Un médico que mediante el empleo
de la palabra inspira más confianza, adelanta mucho
más en el desempeño de su oficio, que un médico
severo, duro. El dominio de la palabra no es un lujo,
no es una cosa de arte poético, sino de instrumento
fundamental de la vida humana.”
Entrevista con Agustín Yánez por Fernando Díez de Urdanivia.
Cómo hablan los que escriben. Edamex, México, 1996. p.264
Programa Nacional de Lectura

Objetivo

Formar Lectores Autónomos


Características del
lector autónomo
• Tiene diversos intereses que se reflejan en el
material que selecciona para leer y en los
propósitos de su lectura: estudio, recreación,
búsqueda de información.
• Consulta y contrasta fuentes diversas.
• Anticipa y genera expectativas del contenido de
lo que va a leer.
• Sabe obtener información relevante del título, la
contraportada, el índice, etc.
Características del
lector autónomo
• Interactúa con el texto: durante la lectura
relaciona las ideas contenidas en el libro con otras
que formuló o ha leído antes.
• Durante y después de la lectura reflexiona sobre
lo que lee.
• Requiere una diversidad de títulos a su alcance.
Las Técnicas de Animación
a la lectura

Juego-estrategias para dar


vida a la lectura
¿Qué es animación a la lectura?
"La animación a la lectura es un acto consciente
para producir un acercamiento afectivo o intelectual
a un libro concreto de forma que esta experiencia
produzca un acercamiento al mundo de los libros
como algo divertido." (Carmen Olivares)

"La animación a la lectura es una actividad que se


propone el acercamiento del niño al libro de una forma
creativa, lúdica, placentera." (Carmen Domech).
Las Técnicas de Animación a la
lectura
• Desarrollar habilidades de
comunicación:
Recepción – escuchar, leer.
Expresión – hablar, escribir.

• Tema.

• Etapa lectora.
Clases de animación a la lectura
•Animación antes de leer el libro
•Animaciones de profundización después de leer
•Actividades en torno al libro
•Actividades de lenguaje trabajadas con un libro
específico
•Actividades de creación personal
Cómo es la animación a la lectura

•La animación a la lectura debe ser activa


•La animación debe ser voluntaria
•Nunca debe convertirse en una actividad más de clase
•La animación no es competitiva
•La animación necesita continuidad, no debe convertirse en
algo aislado.
•Se puede realizar en cualquier lugar
Algunas estrategias para animar
La caja mágica
Mis libros favoritos
El club de lectores
Talleres de poesía, cuento y comic
Semana cultural

Día del libro


Algunas estrategias para animar
Carteles
Platicar (recomendar)
Concurso de libros
La narración en voz alta
El diálogo y el debate
Colección de poemas, cuentos, etc.
“El hablador”
Sociales
Deportes
Internacionales
Espectáculos
Policiaca
Avisos clasificados
Local
Finanzas
Cultural Extra, extraaaaa!!!!
Política
Nacional
“Todos los usos de la palabra no
para que todos sean artistas sino
para que nadie sea esclavo.”

Gianni Rodari
¡Muchas gracias!

Ismael Alvarado Barajas

ialvarado@santillana.com.mx
ismaelalvarado79@yahoo.com.mx

Cel. 477 564 67 58

También podría gustarte