Exposicion Actitudes Guberanmentales A La Ied

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

ACTITUDES GUBERNAMENTALES

HACIA LA INVERSIÓN
EXTRANJERA DIRECTA
CASO:
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
EN CHINA
 China es el país más grande del mundo en
extensión y población.
 De 1949-79 China tuvo una economía
completamente autárquica. Prohibiendo la
inversión extranjera y el comercio exterior.
 Fue hasta 1979 que se promulgó la LEY
SOBRE EMPRESAS CONJUNTAS CHINO-
EXTRANJERAS.
 Ahora bien, vale la pena analizar porque las
empresas extranjeras codiciaban el mercado
chino a pesar de los tantos impedimentos
que mostraban a la IED, entre los más
importantes están:
 El potencial de Mercado
 Rendimiento de Mercado.
 Infraestructura.
 Recursos.
 Posicionamiento Global.
 En sus inicios China temía que la superior
competividad de los inversionistas
extranjeros deterioraran el crecimiento de
las jóvenes empresas domesticas. Formó las
“Zonas Económicas Especiales”.
 En el 2001 China se unió a la OMC, el acceso
a esta organización obligo al gobierno a
aceptar la liberación del comercio y la
inversión.
INTRODUCCIÓN:
La IED es uno de los medios mas importantes
para que las empresas lleven a cabo
operaciones internacionales.
La principal preocupación de los gobiernos en
relación a la IED es que la orientación global
de las empresas las vuelve insensibles a los
intereses e inquietudes nacionales.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE
LA IED
El esfuerzo para crear ambientes de inversión
favorables ha causado que muchos países
remplacen los obstáculos con incentivos para
la IED, como la privatización de empresas
nacionales, liberación de la propiedad
privada y el fomentar la integración regional.
INTERCAMBIOS ENTRE GRUPOS INTEGRANTES DE
UNA EMPRESA
Una empresa prospera y sobrevive a través de
la satisfacción de diferentes grupos llamados
Capital de La Empresa:
 Accionistas
 Empleados
 Clientes
 Sociedad.
INTERCAMBIO ENTRE OBJETIVOS .

Los efectos de las actividades de la EMN


pueden ser, en forma simultánea, positivos
para un objetivo y negativos para otros.
Ejemplo: transferencia de tecnología y
Desempleo. Para los países la IED no siempre
es al 100% benéfica, existe un costo-
beneficio por ello debe estar preparado para
afrontarlos.
RELACIONES CAUSA-EFECTO, INDIVIDUALES Y AGREGADOS

Es extremadamente difícil determinar si las


acciones de las EMN a través de la IED
ocasionan trastornos sociales, por lo que no
es aconsejable que se hagan afirmaciones
generales sobre sus efectos. Analizarlas de
manera individual seria un proceso costoso y
complicado, por lo que la mayoría de los
países opta por establecer POLITICAS
ESTANDAR.
IMPACTO ECONOMICO
Las EMN pueden afectar objetivos relacionados
con la balanza de pago, el crecimiento y el
empleo de los países.
(Claro en circunstancias diferentes los efectos
pueden ser positivos o negativos para el país
anfitrión o de origen).
IMPACTO ECONOMICO
 BALANZA DE PAGO: Los países desean flujos
entrantes para aumentar sus importaciones,
y obtener resultados positivos, sin embargo
la IED genera flujos entrantes y salientes por
lo que se teme el efecto negativo en la
balanza de pagos.
 Cabe mencionar que la Balanza de Pagos es
un juego de suma cero, es decir, el superávit
comercial de un país es el déficit de otro.
 Para calcular el efecto individual de la IED existe una
formula de análisis:

 AGREGAR LA FORMULA
 B= Efecto de la Balanza de Pagos
 m= desplazamiento de las importaciones
 m1= estimulo de las importaciones
 x= estimulo de las exportaciones
 x1= reducción de las exportaciones
 c=flujo entrante de capital distinto del pago de
importaciones y exportaciones
 c1= flujo saliente de capital distinto del pago de
importaciones y exportaciones
 Generalmente los efectos de la Balanza de
pago inicialmente son positivos para el país
anfitrión y negativos para el de origen y
posteriormente viceversa. Para contrarrestar
estos efectos los países de origen establecen
restricciones a los flujos salientes de capital
y los países anfitriones imponen topes para la
repatriación de ingresos, controles en la
valuación de activos y uso de deuda en lugar
de acciones.
PERDIDAS EN EL PAIS DE
ORIGEN DE LA EMPRESA.
Detractores principales:
 La mano de obra organizada, la cual
argumenta que la producción en el
extranjero desplaza a menudo lo que de otro
modo serian empleos en el país de origen.
 El uso de tecnología de vanguardia llevada al
extranjero
 El abaratamiento de los salarios.
GANANCIAS PARA EL PAIS
ANFITRION

 Los flujos que estimulan el desarrollo local a


través del empleo de recursos inactivos
combinado con el desplazamiento de capital
y tecnología traída del extranjero.
PERDIDAS PARA EL PAIS
ANFITRION
Estas se dan cuando las inversiones que
realizan las EMN:
 Reemplazan a las empresas locales
 Se apropian de los mejores recursos
 Destruyen la habilidad empresarial local
 Disminuyen los proyectos locales de IyD.

También podría gustarte