Está en la página 1de 4

FACULTAD DE CIENCIAS

QUÍMICAS

SECRETARIA DE
INVESTIGACIÓN Y
POSGRADO

11.2.3, 11.2.4, 11.2.5


APLICACIÓ N DE LAS
TECNOLOGIAS DE
DNA
RECOMBINANTE
DNA Recombinante

Dr. Sigifredo Arévalo Gallegos.

ALUMNO: LUIS VARELA RODRIGUEZ

CHIHUAHUA CHIH. 14 DE MARZO 2011


[11. APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE DNA
RECOMBINANTE] 23 de febrero de 2011

DIAGNOSTICO MOLECULAR DE ENFERMEDADES

DIAGNOSTICO MOLECULAR DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS


La Biología Molecular ha contribuido no solamente al mejor entendimiento de las enfermedades
infecciosas y de origen genético, sino que también ha proporcionado herramientas moleculares para
su diagnóstico. Es posible mediante ella, detectar genomas de patógenos en muestras de biopsia o
fluidos de pacientes, observar deleciones o cambios en el genoma y Debido a la elevada afinidad de
las cadenas complementarias del ADN, es posible detectar muy pocos organismos en una muestra a
ser analizada.
1. ANALISIS DE ACIDOS NUCLEICOS SIN AMPLIFICACION
( Hibridación con Sondas de Ácido nucleico, Ribotipificacion, Electroforesis )
2. ANALISIS DE ACIDOS NUCLEICOS CON AMPLIFICACION
(Reacción en cadena de la polimerasa (PCR), PCR con transcriptasa reversa (RT-PCR), Análisis de
RFLP, Electroforesis)

DIAGNOSTICO MOLECULAR DE ENFERMEDADES GENETICAS


Por lo general se realiza mediante el estudio de los cambios que ésta Produce en la estructura
primaria (secuencia), en las propiedades fisico-químicas de la molécula de ADN o bien en los
cambios que se presentan en el producto génico (sea este ARN mensajero o proteína).
a. cambios de nucleótidos. Transversiones (purina-pirimidina) o Transiciones (purina-purina,
b. pequeñas deleciones o inserciones
c. grandes reorganizaciones
d. mutaciones dinámicas

3. DIAGNOSTICO MOLECULAR DIRECTO


(Detección directa de una mutación que altera una diana de restricción (Análisis de RFLP) ,
Detección directa de la secuencia mutada (ASO, del inglés “alelle specific oligonucleotides”).
Detección de mutaciones por deleción (PCR multiple) , Detección de mutaciones inestables (PCR o
HIBRIDACION), Detección de nuevas mutaciones (SSCP, del inglés “single-strand conformation
polymorphism”).
4. DIAGNOSTICO MOLECULAR INDIRECTO
Alteraciones numéricas de los cromosomas (Técnica FISH )

DIAGNOSTICO MOLECULAR DEL CANCER


En varios canceres humanos se ha demostrado que mutaciones especificas en algunos genes están
relacionados con los estados histopatológicos del desarrollo y progresión del tumor
Por tanto, cambios genéticos representan marcadores potencialmente valiosos en la detección y
evaluación de la etapa del tumor
Los tipos de mutaciones asociadas con el desarrollo y evolución del cáncer son muy variadas
1. Amplificación de una región del cromosoma que produce múltiples copias del gen
2. Deleción o perdida de material genético
3. Translocación o arreglos cromosómicos
4. Mutaciones puntuales con sustitución de un aminoácido o terminación prematura de la
traducción
5. Inserción de DNA exógeno

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS, UACH Pá gina 1


[11. APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE DNA
RECOMBINANTE] 23 de febrero de 2011

6. Expansión de secuencias repetidas de nucleótidos debido a deslizamientos de la polimerasa


en el proceso de duplicación de DNA o por defectos en mecanismos de reparación del
mismo

TERAPIA GENICA
Consiste en insertar copias de genes funcionales para suplantar aquellos defectuosos o ausentes en
el genoma humano con el propósito de tratar una enfermedad. La finalidad principal de los estudios
sobre terapia génica en el ámbito de la medicina es conseguir los mejores resultados tanto en
prevención como en investigación, diagnóstico y terapia de las enfermedades hereditarias; sin
embargo, esta manipulación del material genético puede ser utilizada en ingeniería genética, con el
fin de mejorar determinadas características de los seres vivos.

TIPOS DE TERAPIA
 Células Somáticas
Busca introducir los genes a las células somáticas y así eliminar las consecuencias clínicas de una
enfermedad genética heredada o adquirida. Las generaciones futuras no son afectadas porque el
gen insertado no pasa a ellas
 Células Germinales
Trataría las células del embrión temprano, los óvulos, los espermatozoides o sus precursores.
Cualquier gen introducido en estas células estaría presente no sólo en el individuo, sino que sería
transmitido a su descendencia.

En el desarrollo de dicha terapia hay que tener en cuenta diversos factores. Por un lado, es
necesario saber cuál es "tejido diana", es decir, el que va a recibir la terapia. En segundo lugar,
conocer si es posible tratar in situ el tejido afectado. Igualmente importante resulta determinar el que
facilita el traspaso de un gen exógeno a la célula, es decir, qué vector se ha elegir para el desarrollo
del nuevo material genético que posteriormente se introduce el tejido. Finalmente, es preciso
estudiar al máximo la eficacia del gen nuevo y saber qué respuesta tendrá el órgano o tejido
«hospedador», con la entrada del gen modificado.

PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA
• ADICION.- Se introduce la copia funcional del gen en el huésped
• SUSTITUCION.- Se trata de eliminar el gen defectuoso y suplantarlo por el funcional

Para ello se utiliza un agente orgánico llamado Vector. El vector puedo ser Viral (constituido por un
virus que infecta la célula), No Viral, o Híbrido, es decir, con características de ambos.

Como resumen de los vectores, podemos hacer una recopilación de las características que deberían
presentar para obtener el vector ideal para su uso en terapia génica:
 - permitir la incorporación y expresión regulada durante el tiempo conveniente, de uno o más
genes necesarios para la aplicación clínica requerida
 - ser específico en su transferencia génica
- ser irreconocible para el sistema inmune y no inducir respuesta inflamatoria.
 - ser estable y fácil de obtener

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS, UACH Pá gina 2


[11. APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE DNA
RECOMBINANTE] 23 de febrero de 2011

METODOS DE APLICACION
 in vivo administración sistemática de la construcción génica de interés, de forma directa
utilizando algún vector que permita la entrega celular selectiva del gen mediante el torrente
circulatorio
 ex vivo .- obtención previa de células del paciente, mantenidas en cultivo in vitro  donde
serán transfectadas por el gen terapéutico mediante el uso de un determinado vector, y
finalmente su selección, amplificación y recolección con el fin de ser reimplantadas al
paciente
 in situ el tratamiento es realizado directamente en el órgano afectado

VACUNAS RECOMBINANTES
Vacunas obtenidas utilizando la tecnología del ADN recombinante en alguna etapa de la producción.

 RECOMBINANTE: se aíslan y se clonan los genes que codifican para las proteínas que
provocan la respuesta inmune (el antígeno) y se introducen mediante técnicas de ingeniería
genética en un huésped alternativo no patógeno (bacterias, levaduras o células de
mamíferos) para que lo produzca en cantidad en el laboratorio. Mediante esta técnica surge
en 1986 la primera vacuna recombinante que consiste en la producción de un antígeno del
virus causante de la hepatitis B dentro de levaduras.

 DNA DESNUDO: se utiliza directamente una porción del ADN purificado que codifique para
la proteína que estimula la respuesta inmune. Es decir que no se utiliza un microorganismo
para fabricar el antígeno, sino que el gen se introduce directamente en el individuo y las
propias células del individuo sintetizan el antígeno que desencadena la respuesta inmune.

 ATENUADAS: mediante técnicas de ingeniería genética, se pueden eliminar los genes de


virulencia de un agente infeccioso manteniendo la habilidad de provocar una respuesta
inmune. En este caso, el organismo modificado genéticamente puede usarse como una
vacuna viva sin riesgo a que revierta al tipo virulento.

 VACUNAS COMESTIBLES: Se producen a partir de plantas modificadas genéticamente que


actúan como bioreactores de antígenos de patógenos que inducen inmunidad. A
administración es tan segura como el simple hecho de comer una fruta. Y Su producción
puede resultar barata.

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS, UACH Pá gina 3

También podría gustarte