Está en la página 1de 40

VIDEO

TEMARIO 1
 4.1 Robótica Industrial

- Definición de Robot Industrial


- Antecedentes Históricos
- Origen y Desarrollo de la Robótica
- Clasificación del Robot

Video 1
TEMARIO 2
Video 2
DEFINICIÓN DE ROBOT INDUSTRIAL

Robot = trabajo forzado


De que hablamos cuando decimos “robot” ???
Pero ...
Los robots son anteriores a nuestro
milenio ... anteriores a Cristo ...

Forman parte de los pensamientos y


reflexiones de grandes pensadores de
nuestra historia común ...

Son “El dorado” del esclavo ideal:


eficiente, obediente ... Una extensión de
nosotros mismos para la realización de
tareas aburridas ...
DEFINICIÓN DE ROBOT INDUSTRIAL

 Manipulador multifuncional
reprogramable, capaz de mover
materias, piezas, herramientas o
dispositivos especiales, según
trayectorias variables, programadas
para realizar tareas diversas
DEFINICIÓN DE ROBOT INDUSTRIAL

(Federación Internacional de Robótica -IFR)


 Máquina de manipulación
? ??
automática reprogramable y ? ?
multifuncional con tres o más ejes
que pueden posicionar y orientar
materias, piezas, herramientas o
dispositivos especiales para la
ejecución de trabajos diversos en
las diferentes etapas de la
producción industrial, ya sea en una
posición fija o en movimiento.
DEFINICIÓN DE ROBOT INDUSTRIAL

 Son maquinas en las que se integran


componentes mecánicos, eléctricos,
electrónicos, de comunicaciones, y
un sistema informático para su control
en el tiempo real. Dotar de flexibilidad
a los procesos productivos manteniendo
al mismo tiempo la productividad.
!!

TEMARIO 1
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Grecia - Automatos (autómata)


Herón de Alejandría (85 d. C.)

Maquina que
imita la figura y
los movimientos
de un ser
animado.

Fuente de pájaros cantores


ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Edad media
Cabeza parlante de San Alberto Magno
(1204- 1282)

La misma fue
destruida por su
discípulo Santo Tomás
de Aquino, por
considerarla una obra
del demonio.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Edad media
Gallo de Estrasburgo (1352)

Este es el autómata más


antiguo que se conserva en la
actualidad, formaba parte del
reloj de la catedral de
Estrasburgo y al dar las horas
movía el pico y las alas.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Renacimiento
León Mecánico de Leonardo da Vinci
(1499)

Fue Creado para el


entretenimiento del
Rey de Francia.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Renacimiento
Hombre de Palo de Juanelo Turriano
(1525)

TEMARIO 1
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA ROBÓTICA

Tele manipuladores de Goertz.


Argonne National Laboratory
(1948)

Goertz hizo uso de la tecnología electrónica y del servo control sustituyendo la


transmisión mecánica por eléctrica
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA ROBÓTICA

Handy- Man de Mosher


(General Electric- 1958)

El diseño de
pivotes en cada
dedo fue
totalmente
innovador en su
intento de
replicar la
estructura de la
mano del hombre.
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA ROBÓTICA

Devol- Engelberger fundan Unimation (1956).


Primer robot industrial

Se instala en la
Fábrica de General
Motors de Trenton,
Nueva Jersey
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA ROBÓTICA

Asociación de Robótica Industrial


de Japón: JIRA(1972)

Instituto de Robótica de América

•Asociación de Industrias
Robóticas: RIA (1974)

Primer robot con accionamiento


eléctrico: IRb6 ASEA (1973)
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA ROBÓTICA

Robot SCARA (Selective Compliance


Assembly Robot Arm) del Prof. Makino
(Univ. Yamanashi de Japón- 1982)
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA ROBÓTICA

Estado actual y futuro

– Más de 600.000 robots en 1995


– Aumento de movilidad, destreza y autonomía
–Aparición de los robots para tareas no
industriales (espacio, medicina, construcción,
minería, etc.)
– Nuevos desarrollos en tele manipuladores
(realidad virtual, nuevas tecnologías)
– Robots androides
– Leyes de la robótica (Isaac Asimov 1945)
TEMARIO 1
CLASIFICACIÓN DEL ROBOT

1ª Generación : Repite la tarea programada


secuencialmente. No toma en cuenta las posibles
alteraciones de su entorno.

2ª Generación : Adquiere información limitada de


su entorno y actúa en consecuencia. Puede localizar,
clasificar (visión) y detectar esfuerzos y adaptar sus
movimientos en consecuencia.

3ª Generación : Su programación se realiza


mediante el empleo de un lenguaje natural. Posee
capacidad para la planificación automática de tareas.
CLASIFICACIÓN DEL ROBOT

Clasificación de Knasel
CLASIFICACIÓN DEL ROBOT
Tipo A : Manipulador con control manual o telemando.

Tipo B : Manipulador automático con ciclos pre ajustados;


regulación mediante fines de carrera o topes; control por PLC;
accionamiento neumático, eléctrico o hidráulico.

Tipo C : Robot programable con trayectoria continua o


punto a punto. Carece de conocimientos sobre su entorno.

Tipo D : Robot capaz de adquirir datos de su entorno,


readaptando su tarea en función de éstos.
CLASIFICACIÓN DEL ROBOT

Tipos de robots
CLASIFICACIÓN DEL ROBOT

Tipos de robots
CLASIFICACIÓN DEL ROBOT

Tipos de robots
CLASIFICACIÓN DEL ROBOT

Tipos de robots
CLASIFICACIÓN DEL ROBOT

Tipos de robots
CLASIFICACIÓN DEL ROBOT
Otros
Robots de servicio
Dispositivos electromecánicos móviles o
estacionarios, dotados normalmente de uno o varios
brazos mecánicos independientes, controlados por un
programa de ordenador y que realizan tareas no
industriales de servicio.

Robots tele operados


Dispositivos robóticos con brazos manipuladores y
sensores y cierto grado de movilidad, controlados
remotamente por un operador humano de manera
directa o a través de un computador
TEMARIO 1
VIDEO
TEMARIO 2
 4.2 La Robótica como parte de la Automatización.

- ¿Qué es la Robótica?
- 3 Reglas de la robótica
- Aplicaciones de la robótica
- Campo de aplicación de los robots
- Conclusiones

TEMARIO 1 VIDEO 2
¿Que es la Robótica?
¿Qué relación tiene
con la Automatización?
Definición de robótica

TEMARIO 2
3 REGLAS DE LA ROBÓTICA
Reglas de la automatización
Leyes de la robótica

 Un robot debe proteger su propia


existencia en la medida en que está
protección no sea incompatible con las
leyes anteriores.

TEMARIO 2
Aplicaciones no industriales

TEMARIO 2
Aplicaciones industriales
Clasificación de los robots de acuerdo a
las operaciones

 Robots de manejo de materiales.


 Robot. de tratamiento de superficie.
 Robot. de soldadura.
 Robots de procesamiento por calor.

TEMARIO 2
Conclusiones
 La robótica es una actividad
multidisciplinaria, es un vehículo ideal
para mostrar un enfoque sistemático y,
como tal, ofrece un medio
extraordinariamente útil para ampliar las
perspectivas de cada uno de nosotros..

TEMARIO 2

También podría gustarte