Está en la página 1de 14

APLICACIONES ESPECIFICAS

DE LA INVESTIGACION DE MERCADOS

Clase II
Parte I:
Contribución de la investigación de mercados
En la toma de decisiones básicas

Proporciona la información necesaria para


la maduración de decisiones básicas y de
largo alcance de la empresa que requieren
un análisis cuidadoso de los hechos.

Cuando las soluciones alternativas de los


problemas son complejas, la toma de
decisiones sin su auxilio es peligrosa.
En la tarea directiva

La investigación de mercados
proporciona al directivo
conocimientos válidos sobre
cómo tener los productos en el
lugar, momento y precio
adecuados. No garantiza
soluciones correctas pero reduce
considerablemente los márgenes
de error en la toma de decisiones.
En la rentabilidad de la empresa
Estimula al personal, al saber
Perfecciona los
Permite
Hace por unaadaptar
que su empresa
parte másmejor
tiene un
sistema de ventas y el
eficaz el
los productos
conocimiento a lasde su
completo
métodos de
rendimiento de los vendedores, y
situación en el mercado
condiciones
por otra reduce el de
y que se
lade
coste
dirige hacia unos objetivos bien
promoción.
demanda.
ventas.
seleccionados.

Im
pul
sa
a
los
dir
ect
ivo
sa
la
ree
val
ua
ció
n
de
los
obj
eti
vo
s
pre
vis
tos
.
Parte II:
Aplicaciones de la investigación de mercados

Si esquematizamos las
aplicaciones que tiene
para las empresas, se
detectan las siguientes
utilidades:
Análisis del consumidor:

Usos y actitudes.

Análisis de motivaciones

Posicionamiento e imagen de marcas.

Tipologías y estilos de vida.

Satisfacción de la clientela.
Efectividad publicitaria:
Postest
Pretestde
Seguimiento
Efectividad
(tracking) de la
promocional.
publicitario.
campañas.
publicidad.
Análisis de producto:

Análisis Análisis
Test de
multico de Test de
envase Test de
ncepto- sensibili product
y/o marca.
multiatri dad al o.
etiqueta
buto. precio.
Estudios comerciales:

Comportamient
o del
comprador en
Imagen de punto de venta.
establecimiento
s comerciales.

Áreas de
influencia de
establecimiento
s comerciales.
Estudios de distribución:

Publicida
d en punto
de venta.
Comportamie
nto y actitudes
de la
distribución.
Medios de comunicación

Audiencia
de medios.

Efectividad
de soportes.

Análisis de
formatos y
contenidos.
Estudios sociológicos y de opinión pública:

Investigación
sociológica.

Estudios institucionales.

También podría gustarte