Está en la página 1de 1

Erosión química

La meteorizació n química es el conjunto de los procesos llevados a cabo por medio del agua o por los agentes gaseosos de la
atmó sfera como el oxígeno y el dió xido de carbono.

Las rocas se disgregan má s fá cilmente gracias a este tipo de meteorizació n, ya que los granos de minerales pierden adherencia
y se disuelven o desprenden mejor ante la acció n de los agentes físicos.

Disolución: Consiste en la incorporació n de las moléculas de un cuerpo só lido a un disolvente como es el agua. Mediante este
sistema se disuelven muchas rocas sedimentarias compuestas por las sales que quedaron al evaporarse el agua que las
contenía en solució n.

Hidratación: Es el proceso por el cual el agua se combina químicamente con un compuesto. Cuando las moléculas de agua se
introducen a través de las redes cristalinas de las rocas se produce una presió n que causa un aumento de volumen, que en
algunos casos puede llegar al 50%. Cuando estos materiales transformados se secan se produce el efecto contrario, se genera
una contracció n y se resquebrajan.

Oxidación: La oxidació n se produce por la acció n del oxígeno, generalmente cuando es liberado en el agua. En la oxidació n
existe una reducció n simultá nea, ya que la sustancia oxidante se reduce al adueñ arse de los electrones que pierde la que se
oxida. Los sustratos rocosos de tonalidades rojizas, ocres o parduzcas, tan abundantes, se producen por la oxidació n del hierro
contenido en las rocas.

Hidrólisis: Es la descomposició n química de una sustancia por el agua, que a su vez también se descompone. En este proceso
el agua se transforma en iones que pueden reaccionar con determinados minerales, a los cuales rompen sus redes cristalinas.
Este es el proceso que ha originado la mayoria de materiales arcillosos que conocemos.

Carbonatación: Consiste en la capacidad del dió xido de carbono para actuar por si mismo, o para disolverse en el agua y
formar á cido carbó nico en pequeñ as cantidades. El agua carbonatada reacciona con rocas cuyos minerales predominantes
sean calcio, magnesio, sodio o potasio, dando lugar a los carbonatos y bicarbonatos.

Acción biológica: Los componentes minerales de las rocas pueden ser descompuestos por la acció n de sustancias liberadas
por organismos vivos, tales como á cidos nítricos, amoniacos y dió xido de carbono, que potencian la acció n erosionadora del
agua.
La corteza terrestre sufrió numerosas alteraciones causadas por las fuerzas internas del planeta, por lo que se rompió y se
formó de nuevo. Una gran parte de estos procesos continua actuando.

Pero desde que existe la atmó sfera hay otros agentes que han contribuido a transformarla lentamente hasta tener el aspecto
que ahora nos presenta. Todos estos procesos se denominan "meteorizació n" o, genéricamente, "erosió n" y los agentes
causantes (agentes geoló gicos externos) pueden ser de tipo físico (mecá nico), químico y bioló gico.

La meteorizació n produce fragmentos de rocas y minerales, así como otros productos residuales y solubles, que pueden ser
transportados y depositados a otros niveles, lo que deja nuevas superficies expuestas a la meteorizació n.
Erosión mecánica
La meteorizació n mecá nica es la disgregació n física de las rocas en fragmentos, a causa de los cambios de temperatura,
humedad y actividad bioló gica.

Temperatura Al calentarse las rocas y minerales se producen diferencias de tensió n en su estructura. Los materiales oscuros
absorben má s calor que los claros y está n expuestos. Las altas variaciones de temperatura entre el día y la noche imprimen a
las rocas fuertes contracciones y dilataciones, que provocan fisuras y, con el tiempo, su fragmentació n.

Agua: El agua líquida influye en la meteorizació n mecánica de las rocas, y aú n má s cuando se trata de hielo. En pocas horas el
hielo puede abrir fisuras en las rocas y exponerlas a una acció n acelerada de otros agentes. Las rocas de las capas má s
superficiales de la corteza terrestre, presentan grietas o fisuras. Cuando el agua de lluvia o procedente de los deshielos penetra
en el interior de estas grietas y la temperatura desciende por debajo de los 0 grados, se expande. Si la roca es muy porosa, su
disgregació n puede llegar a tener consistencia granular.

Actividad biológica: Cuando las rocas ya presentan fisuras pueden ser colonizadas por las raíces de los á rboles, que imprimen
presió n conforme crecen y aumentan de volumen. La presió n ejercida por las raíces no es comparable a la del hielo, pero
puede ser suficiente para generar rotura y desprendimiento de rocas, que quedan así expuestas a la acció n otros agentes.

También podría gustarte