Está en la página 1de 3

c  

 
      
c           
  !!!"#
c $ %!c & 
‘ ‘‘ ‘ 


p ë  ‘


Nos encontramos actualmente ante las nuevas tecnologías como un fenómeno


irreversible, y al que no nos podemos ni evadir, ni obviar, ya que la no incorporación a
las nuevas tecnologías supone el quedar fuera de toda posible integración del mundo
en todas sus vertientes; educativas, políticas, culturales«

La sociedad actual está corriendo detrás de las tecnologías, si bien son los seres
humanos los que modelan la sociedad, ante las nuevas tecnologías la sociedad va a
remolque y se han instalado en el mundo modelos de desarrollo basados en las
tecnologías, independientemente de las transformaciones humanas y sociales que están
comportando. Hemos de tener en cuenta que aquello que hacemos también nos
configura como dice Mclluhan´ Hacemos herramientas, pero a continuación ellas nos
hacen a nosotros´*3

Por ello mientras usamos las tecnologías hemos de reflexionar sobre sus implicaciones
y hacía donde estas nos están llevando, para ello necesitamos instrumentos que nos
permitan conocer precedentes, establecer relaciones y sacar conclusiones.

Uno de los logros o del ³poder´ que han concedido al ser humano con las tecnologías es
la superación del espacio y tiempo, ya que esta ha sido una de las luchas de la
humanidad, tratando de hacer coincidir en un determinado lugar: personas, materiales e
información« Tenemos como ejemplo los imperios que se han desarrollado a través de
una red amplia y segura de comunicaciones en la que se reducían los espacios y el
tiempo y esto que permitía la influencia de un país sobre otros.

Es decir uno de los grandes logros al que estamos asistiendo es ver como a lo largo de la
historia los diversos medios de comunicación han ido acortando las distancias y el
tiempo en las comunicaciones, como ocurre con las nuevas tecnologías de la
comunicación a prácticamente desaparecer.

Las distancias en las comunicaciones se han ido acortando, pero no ha ocurrido igual
con el espacio entendido desde un entorno cultural, si bien este se ha transformado, pero
no ha sido igual en todas las realidades, en unos casos el entorno cultural se ha
ampliado, con el crecimiento de la cultura de los que tienen el control y en otros casos
su espacio cultural ha disminuido, por la influencia de los otros. . Es decir las nuevas
tecnologías están imponiendo unos espacios culturales en deterioro de otros. ³Solo
existe el espacio cultural limitado por las redes, en tanto que el resto, lo que esta fuera,
no tiene ninguna incidencia social´*3 Pg198.

Ello nos hace reflexionar sobre que el poder y la libertad que nos otorgan las
*3
Martínez Sánchez, Francisco (2007) Nuevas Tecnologías y Educación, Madrid - España: Pearson. Pág. 205

tecnologías es limitado, ya que por un lado nos ofrecen una libertad limitada para
navegar por el espacio cultural que ellas permiten, pero por otro nos hace inviables la
posibilidad de acercamos a aquello que esta fuera de este espacio en el que se sitúan las
tecnologías. Es decir podemos decidir cómo hacer, pero no si hacemos o no. No
tenemos libertad en el hacer solo el cómo hacer.

Por otra parte las máquinas y las herramientas que se han ido incorporando al quehacer
humano han sido fruto de las demandas surgidas de los problemas reales, con la
finalidad de facilitaban y perfeccionaban el trabajo a los artesanos, agricultores« Si
embargo ahora se introducen nuevas técnicas sin que exista una necesidad o
problemática que superar y se introducen a tal velocidad que van creando necesidades
que no existían.

Aunque las tecnologías han facilitado la vida, por otra parte están propiciando un cierto
modo de ³vivir peor´ por la necesidad de llegar cuanto antes a la necesidad siguiente.

Por lo tanto hemos de reflexionar si las tecnologías están decidiendo por nosotros y
caminamos tras ellas sin saber hacia dónde nos llevaran, o que es cierto es que en este
caminar no podemos renunciar a la libertad de decidir sobre su uso, y por otra no
*3
Martínez Sánchez, Francisco (2 007) Nuevas Tecnologías y Educación, Madrid - España: Pearson. Pág. 108

tenemos la herramienta que nos permita tomar decisiones conscientes sobre estas,
por lo tanto en el fondo la libertad no es total ya que necesariamente si no nos
queremos alejar de la realidad actual hemos de introducirnos en el mundo de las
tecnologías.

Lo que la nueva tecnología desarrollará, lo que haga, va a depender de lo que


decidael usuario, pero una vez tomada la decisión la tecnología pasa a ser
³autónoma´, llegando a auto regularse sobre la base de los planes establecidos por
su creador.

Para que las nuevas tecnologías puedan tener presencia en una sociedad necesitan lo
siguiente:

Acceso técnico, adecuado y actualizado; Acceso operativo, es decir conocimientos


adecuados para el uso de las tecnológicas; Acceso criterial: capacidad crítica para la
incorporación consciente de las tecnologías en contextos específicos; tener
conocimientos científicos y metodológicos que permitan ³navegar´; Disponer de tiempo
para trabajar adecuadamente en las redes.
Las nuevas tecnologías no han sido contempladas claramente por los sistemas escolares
y la formación recibida por los docentes no encaja con la nueva situación, por lo tanto
esta nueva situación es un reto educativo. Y la clave para afrontar todos los retos y
caminos que se nos presentan son las siguientes: Formación, referida a una formación
humana con una amplia bases de conocimientos de especialidad y sobre las nuevas
tecnologías.

Aunque la tecnología avanza muy rápido, en ciertos niveles de la enseñanza no va a


poder sustituir la presencia de un docente, ya que el ser humano no funciona como una
máquina y para ser educado integralmente se requiere el acompañamiento de otro ser
humano. El aprendiz are a través de las nuevas tecnología cambiara algunos formas de
educar clásicas, pero estas no podrán ser eliminadas del todo, más bien sean
complementarias.

    !"    


#$%$% 

Creo que será como clase similar a la de ahora, pero probablemente si continúan las
tecnologías por el mismo camino, los estudiantes en vez de tomar notas de las
explicaciones en un cuaderno lo harán en su ordenador personal, que será como un
cuaderno de clases.

Los docentes ya no recomendaremos que vayan a copiadora a sacarse los temas para el
estudio sino que los documentos de trabajo se podrán poner en la web y los estudiantes
podrán bajarlos e imprimirlos según lo necesiten.

En cuanto a las materias que imparto en la Universidad, creo que se podría combinar el
trabajo de libros de textos clásicos con las nuevas tecnologías ya que no todo el
material se podrá obtener de la red, y para reconocer si el materia merece la pena se
tiene que tener un cierto dominio de la asignatura y lo que los estudiantes podrán
realizar es trabajos de investigación y profundización sobre la materia para difundirlos
en la red.

También podría gustarte