Está en la página 1de 14

ESQUIZOFRENIA.

PSICOPATOLOGÍA 2010.
XIMENA DELGADO D.
CARACTERÍSTICAS DE LAS PSICOSIS:
1. Ideas delirantes y alucinaciones manifiestas en
ausencia de conciencia de su naturaleza patológica.

2. Grave deterioro de la evaluación de la realidad.

3. Lenguaje desorganizado.

4. Comportamiento catatónico o desorganizado.


ESQUIZOFRENIA:

 Es una alteración que persiste durante por lo menos 6


meses e incluye por lo menos 1 mes de síntomas de la
fase activa, por ejemplo dos o más de los siguientes
síntomas:

1. Ideas delirantes.
2. Alucinaciones.
3. Lenguaje desorganizado.
4. Comportamiento gravemente desorganizado o
catatónico y síntomas negativos.
5. Síntomas negativos por ejemplo aplanamiento afectivo
o abulia.
 Los síntomas pueden conceptualizarse en dos
categorías: positivos y negativos:

1. Positivos: parecen reflejar un exceso o distorsión de


las funciones normales. Incluyen distorsiones o
exageraciones del:

a) pensamiento inferencial (ideas delirantes),


b) la percepción (alucinaciones),
c) el lenguaje y la comunicación (lenguaje
desorganizado)
d) y la organización comportamental (comportamiento
catatónico o gravemente desorganizado)
2. Negativos: parecen reflejar una disminución o pérdida
de las funciones normales. Tales como en:

a) la intensidad de la expresión emocional (aplanamiento


afectivo),
b) de la fluidez y la productividad del pensamiento,
c) y el lenguaje (alogia o pobreza del habla),
d) y del inicio del comportamiento dirigido a un objetivo
(abulia).
 Las ideas delirantes son creencias erróneas que
habitualmente indican una mala interpretación de la
percepción o de la experiencia.

 Sus contenidos pueden ser de: persecución , de


autorreferencia, somáticos, religiosos o grandiosos.

 Las ideas delirantes de persecución son las más


frecuentes: la persona cree que está siendo molestada,
seguida, engañada, espiada o ridiculizada.
 Las alucinaciones pueden ocurrir en cualquier modalidad
sensorial: auditivas, visuales, olfativas, gustativas, y
táctiles.

 Pero la alucinaciones auditivas son las más frecuentes


y son experimentadas como voces.

 El pensamiento desorganizado se caracteriza por


trastorno formal del pensamiento y pérdida de las
asociaciones.
 El lenguaje de los sujetos puede perder el hilo, saltando
de un tema otro, las respuestas pueden no tener
relación alguna con la pregunta, lenguaje
incomprensible.

 El comportamiento gravemente desorganizado puede


presentarse de las siguientes formas: desde tonterías
infantiles hasta la agitación impredecible. Presentarse
despeinado, vestir en forma poco corriente,
comportamiento sexual inapropiado, gritar, insultar.
 Los comportamiento motores catatónicos pueden ser el
grado extremo de:

a) falta de atención (estupor catatónico),


b) manteniendo una postura rígida y resistiendo la fuerza
para ser movido (rigidez catatónica),
c) la resistencia activa a las órdenes o los intentos de ser
movido (negativismo catatónico),
d) el asumir posturas inapropiadas o extrañas (posturas
catatónicas) o
e) una actividad motora excesiva sin propósito ni estímulo
provocador (agitación catatónica).
 En los sujetos con esquizofrenia se ha demostrado la
existencia de anormalidades estructurales del cerebro.

 Epidemiología: 0,5 a 1,5% de la población general.

 La frecuencia es igual en hombres y mujeres.

 En los varones el inicio es más precoz, más grave y


requieren ser hospitalizados.
 En general, la edad de comienzo de la enfermedad en
los hombres es entre los 15 y los 25 años de edad, en
cambio en las mujeres es entre los 25 y los 35 años.

 El suicidio es una causa de muerte frecuente: síntomas


depresivos.

 Elevado consumo de cigarrillos y otras drogas.

 Prevalencia mayor en las grandes cuidades: estrés.


 El comienzo de la esquizofrenia ocurre típicamente entre
los últimos años de la segunda década de la vida y la
mitad de la cuarta, siendo raro el inicio anterior a la
adolescencia.

 Los familiares biológicos de primer grado de los sujetos


con esquizofrenia presentan un riesgo de 10 veces
superior al de la población general. Pero también son
importantes los factores ambientales.
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO:

A. Síntomas característicos: Dos o más de los siguientes,


cada uno de ellos presentes durante una parte
significativa de un período de 1 mes (o menos si ha
sido tratado con éxito):
1. Ideas delirantes.
2. Alucinaciones.
3. Lenguaje desorganizado.
4. Comportamiento catatónico o gravemente
desorganizado.
5. Síntomas negativos; por ejemplo, aplanamiento
afectivo, alogia o abulia.
B. Disfunción social/laboral: trabajo, relaciones
interpersonales, cuidado de sí mismo.

C. Duración: persisten signos continuos de la alteración


durante al menos 6 meses.

D. Exclusión de los trastornos esquizoafectivo y del


estado de ánimo.

E. Exclusión del consumo de sustancias y de enfermedad


médica.

También podría gustarte