Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD

PARTICULAR DE LOJA CATÓLICA DEL ECUADOR


La Universidad Católica de Loja SEDE IBARRA

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de Ciencias de la Educación


TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA
MAESTRÍA EN GERENCIA
Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

GESTIÓN
Apellidos y nombres: LIGIA JACQUELINE ORTEGA ENRRIQUEZ

Centro Universitario: IBARRA

Período académico: NOVIEMBRE 2010-MAYO2011

Tutor:: MSC. FRANKLIN JAVIER MIRANDA REALPE

Nombre del módulo:

TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN

Lugar y fecha: IBARRA, FEBRERO - 2011

LOJA-ECUADOR
EVALUACIÓN A DISTANCIA
ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN:

1. Redacte un artículo relacionado con la sociedad


de la información
Los conocimientos científicos y tecnológicos
producidos modifican nuestra forma de vida, las
costumbres y, en general, el mundo que nos rodea.
Las repercusiones que este desarrollo tiene en la
actualidad desde el punto de vista filosófico,
económico, cultural, histórico, etc. le imprimen
mayor responsabilidad al proceso educativo.

La concepción clásica de las relaciones entre la


ciencia y la tecnología con la sociedad (CTS) tiene
un sentido triunfalista, sin embargo el mundo ha
sido testigo de una sucesión de desastres
relacionados con la ciencia y la tecnología:
vertidos de residuos contaminantes, accidentes
nucleares, derramamientos de petróleo, etc. Todo
esto confirma la necesidad de revisar tanto la
política científico-tecnológica y su relación con la
sociedad como los procesos de formación del
talento humano.

Es verdad que la sociedad de la información


concede a las TIC el poder de convertirse en los
nuevos motores de desarrollo y progreso y que el
crecimiento de la red de Internet y la constante
aparición de los servicios telemáticos nos facilitan
para acceder y tratar la información y poder
comunicarnos, sin embargo no debemos permitir
que estas tecnologías contribuyan a cambiar el
dominio vital de los seres humanos lo cual afecta
fundamentalmente a la intimidad, a la
individualidad y a las relaciones entre las personas.

Considero que desde el punto de vista educativo


debemos direccionar las tecnologías inculcando a
nuestros estudiantes a emplearlas con inteligencia
con miras a la conformación de la cultura y el
establecimiento positivo de sus relaciones,
tomarlas como una herramienta al servicio de la
formación y que se conviertan en un instrumento
que les permita adquirir los conocimientos
necesarios para incorporarse al mercado laboral.

Lograr estas intenciones implica la construcción de


una ruta curricular que cambia la relación docente-
estudiante-información y supone un rol docente
orientado a la mediación entre el estudiante, los
diferentes contenidos, las instituciones y actores
sociales involucrados en éste problema. En cuanto
a los contenidos es importante tomar en cuenta tres
dimensiones interrelacionadas: ciencia, tecnología
y sociedad.

En conclusión el reto para los individuos que se


desarrollan en todas las áreas de conocimiento es
vivir de acuerdo con las exigencias de este nuevo
tipo de sociedad, estar informados y actualizados,
innovar, pero sobre todo generar propuestas y
generar conocimiento, conocimiento que surge de
los millones de datos que circulan en la red.

Bibliografía
http://www.wikilearning.com/monografia/orientaci
ones_curriculares_con_enfoque_cts+i_para_la_edu
cacion_media-
los_estudios_cts_en_el_campo_educativo/19278-2

MARTÍNEZ SÁNCHEZ Francisco y PRENDEZ


ESPINOZA M,P. Nuevas Tecnologías y
Educación PEARSON EDUCACIÓN, S.A Madrid
2007nuevas tecnologías y educación

También podría gustarte