Está en la página 1de 2

Ambiente

La naturaleza de la ocupación agrícola también limita la vida rural en muchos otros aspectos y
sirve como un factos causal para determinar muchos de los canales por donde deben pasar los
procesos de la vida rural. Según el sistema de Bernard, existen cuatro clases principales de
ambientes:

1) Los ambientes físicos o inorgánicos: Hemos prestado atención al hecho de que la persona
rural se halla expuesta a la acción directa de estos, mientras que el ambiente cultural de la
persona urbanizada coloca un fuerte escudo hecho por el hombre entre él y estos fenómenos
naturales.

2) Los ambientes biológicos u orgánicos: incluye a todos los organismos vivos, también incluye
en esta clase al ambiente prenatal del hombre en los procesos biológicos naturales.

3) Los ambientes sociales que se componen de tres partes: a) lo fisiosocial ( la cultura material)
; b) lo biosocial, y c) lo psicosocial.

4) Los ambientes compuestos: son elementos de los otros tres integrantes en sistemas
determinados de trabajo.

En primer lugar prácticamente todo los aspectos de la vida rural se hallan directamente
condicionados por el ambiente físico. Pero el hombre de campo padece de la falta de
protección del ambiente social.

La persona rural se halla mucho mas influenciada por el ambiente orgánico que la persona de
la ciudad.

Diferenciación social

En primer lugar, los grupos sociales de la ciudad son mucho más numerosos y complejos que
los del campo. Culturalmente, también, la ciudad es una babel de todos los grupos religiosos,
políticos, laborales, educacionales, nacionales y linguisticos.

Sin embargo, pese a toda su heterogeneidad y toda su complejidad, la ciudad posee un


elevado grado de integración y coordinación. Por medio de la división del trabajo y la
especialización, cada parte se ha vuelto recíprocamente interdependiente con cada una de las
demás partes.

En el campo la situación es totalmente diferente, la diferenciación social no ha progresado


tanto como en las ciudades. Podria decirse que la sociedad rural esta segmentada; no funciona
como una unidad integral. En lugar de ello esta compuesta por miles de pequeñas unidades
relativamente independientes y no relacionadas; familias, vecindades y omunidades. Para
fines practicos, lo importante es que cada segmento de la sociedad rural sea altamente
homogéneo o se diferencie muy ligeramente.
La sociedad rural no funciona como una unidad, la unidad que posee se basa principalmente
en las similitudes y no en la interdependencia mutua originada por la especialización y la
división del trabajo social.

Estratificación social

Los principios de clase y casta operan en las sociedades rurales de manera distinta a la que
operan en las urbanas. Parecen existir cuatro diferencias principales generales entre las
pirámides sociales de las aéreas rural y urbana.

1) El número de clases sociales es menor en la sociedad rural que en la sociedad urbana,


aunque de manera alguna la rural deja de tener clases.
2) Los extremos de la pirámide social no se hallan tan apartados en las sociedades rurales
como en las urbanas. Con relaciona a sus ricos conciudadanos, los pobres son mas
pobres en la ciudad que en cualquier otra parte.
3) No se trata solamente de que la escala de clases sociales es menor en la sociedad
rural, sino que las clases rurales tienden a ser clases intermedias o medias.
4) El principio de casta no es tan rígido en las sociedades rurales como en las urbanas.
Aunque existen mas clases, su numero de miembros no es tan fijo. El traslado de una
clase a otra es mas fácil que en la sociedad rural.

También podría gustarte