Está en la página 1de 2

Resumen de las Formaciones Económicas

Precapitalistas
Las “formen” es un texto muy difícil de entender, esto debido a que Marx lo propone como parte de
un proyecto más general y ambicioso. Espero haya acertado en alguna aclaración y pueda servir
como motivación para leer el texto mismo.

En este breve pero denso texto, Marx nos presenta sus reflexiones sobre algunas formaciones
económicas de la sociedad anteriores al capitalismo. En ellas nos trata de formular el contenido de
la historia en su aspecto más general, este contenido es lo que el denomina: progreso.
Según Marx, el hombre movido por sus diversas necesidades entabla una interacción con la
naturaleza, no de modo pasivo, sino plenamente activo, transformador; en otros términos, los
hombres trabajan, modifican, crean su medio natural y la vuelven social.
En tal sentido, la primera división parte por realizar importantes observaciones al sistema
productivo asiático. En ella la producción se limita a la satisfacción de la comunidad y cualquier
“excedente”, es consumido sin intenciones de “inversión”. Por ello, Marx aclara que las sociedades
asiáticas no son propiamente sociedades de clases, o si lo es, lo es en un sentido muy primitivo.
Otra forma de sociedad, es aquella que conlleva al surgimiento de la ciudad, cuyas características
principales son un marcado dinamismo expansionista. Siendo la esclavitud el pilar de su economía,
aunque por sus limitaciones ello de paso posteriormente al feudalismo.
La tercera forma de sociedad es aquella que Marx denomina germánica, es decir, sociedades
cuyas casas individuales mantienen una preponderancia en la producción doméstica. Tales casas
sólo mantienen un vínculo entre sí por razones religiosas o en casos de conflictos con otras tribus.
Un punto importante que se debe resaltar, es el hincapié que hace Marx al proceso de
individualización del hombre que lo vincula con los diferentes estadios de la historia. En otros
términos, dicho proceso no es más que la manifestación de los niveles evolutivos de la propiedad
privada.
Así mismo, Marx esboza minuciosamente las etapas que constituyen esta evolución económica de
las sociedades. A saber, las formaciones sociales asiáticas, antiguas, feudales y burguesas.
Marx resalta el aspecto progresivo en cada una de dichas etapas, aunque tal “progreso” esta
siempre en función sólo en la medida de cuanto libera al hombre de su dependencia del medio
natural o social (tribu, aldea, etc.).
Posteriormente, Marx investiga el dinamismo de los sistemas antes mencionados, es decir, trata
brevemente, tanto sus orígenes como las causas de la destrucción de dichas sociedades.
Por ejemplo, la sociedad asiática es desplazada por la fuerza del desarrollo del capitalismo. En el
caso de las sociedades antiguas, su producción no orientada a la búsqueda y la generación de la
riqueza, su diferenciación social (el ciudadano perdía su propiedad y con ello su ciudadanía) así
como la esclavitud que practicaba lo condujeron al derrumbe histórico, es decir, por causas
económicos sociales. Aunque de ello no se deriva según Marx, una necesidad en el advenimiento
del feudalismo.
En lo referente al feudalismo, Marx no da mayores aclaraciones, en otras palabras, en ninguna de
las páginas de las “Formaciones”, Marx nos brinda un análisis agudo de las contradicciones
internas del feudalismo.
Se soslayan los puntos referentes a la servidumbre y a la esclavitud. Sin embargo, Marx resalta el
papel de los comerciantes y artesanos urbanos, quienes van diferenciando con nitidez y fuerza la
división del trabajo de modo considerablemente distinto a las sociedades antiguas. Generando con
ello las condiciones para que los individuos se conviertan en mano de obra libre.
Así, el feudalismo inicia su desintegración con el crecimiento del comercio y el surgimiento de una
clase trabajadora asalariada (campesinos libres). Pero Marx aclara que el posterior surgimiento del
capitalismo sólo fue posible por la conjunción de tres fenómenos que ya se manifestaban en el
feudalismo, a saber, una estructura social rural, el desarrollo artesanal urbano y la acumulación de
riqueza monetaria derivada del comercio y la usura, aunque no por ello, esto último sea
denominado propiamente capital.
Aunque es de notar según Marx, que el trabajo artesanal genera una potencial separación entre el
trabajo y las otras condiciones de producción, expresando con ello un mayor grado de
individualización, trayendo consigo el concepto de “trabajo libre”.
De este modo, la disolución de la servidumbre y el surgimiento de las manufacturas convierten
gradualmente a todas las formas de producción, en producción capitalista, que a su vez supone la
existencia de un mercado masivo.
En las ciudades se haya presentes los jornaleros que ofertan su trabajo en las grandes
manufacturas, en donde el capitalista no se apropia de él sino de su trabajo. Con ello se va
generando una clase de trabajadores asalariados denominados proletarios, a la que las grandes
manufacturas-movidos por las necesidades de un mercado interno se ven obligadas a perfeccionar
sus métodos productivos a fin de satisfacer las crecientes demandas.

También podría gustarte