Está en la página 1de 3

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01

“RECONOCEMOS EL PODER DE LA COMUNICACIÓN EN NUESTRA VIDA”

I. DATOS GENERALES
I.1. Área : Comunicación
I.2. Grado y secciones : 1° “Juan Pablo II”, “Santa Rosa de Lima” y “ San Josemaría Escrivá”
I.3. Duración : Del 1 de marzo al 13 de mayo de 2011
I.4. Docentes : Rosa Ysabel Quispe Macazana
Luis Angel Vasquez Reyes

II. JUSTIFICACIÓN:
El área persigue el aprendizaje de la lengua y de cualquier código comunicativo que se realiza en pleno funcionamiento, en situaciones
comunicativas reales o verosímiles a partir de textos completos que respondan a las necesidades e intereses de los estudiantes,
otorgando al área un carácter eminentemente práctico, asociado a la reflexión permanente sobre el aprendizaje.

III. TEMA TRANSVERSAL:

I BIMESTRE Educación para el éxito y desarrollo de sus talentos.

IV. VALORES:

I BIMESTRE Responsabilidad y Respeto

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES /ESTRATEGIAS T


(APRENDIZAJES ESPERADOS)

Expresión y comprensión oral Discurso oral 1. Reconocen los elementos de la


 Comunica sus ideas con orden y  La comunicación. comunicación en diferentes casos.
argumentos pertinentes, demostrando  Diversidad lingüística 2. Respetan la diversidad lingüísticas
seguridad. Técnicas de lectura y teoría del texto en su vida cotidiana
 Enjuicia las ideas del interlocutor, así como  Estrategias previa, durante y 3. Utilizan estrategia en todo el proceso
la pertinencia del lenguaje utilizado. posteriores a la lectura. Y niveles de análisis la lectura.
 Comenta oralmente sobre la importancia de  Los tipos de textos. 4. Reconocen y diferencian los
los medios de comunicación social. Gramática y ortografía diferentes tipos de textos.
Comprensión de textos  El sustantivo 5. Reconocen los tipos de sustantivos
 Aplica estrategias antes, durante y posterior  La acentuación general en un diagrama conceptual. 11
a la lectura. Lenguaje audiovisual 6. Conoce y aplica las diferentes reglas Sem.
 Interpreta el contenido de los tipos de textos  Los medios de comunicación social de acentuación general.
a partir de las palabras y las imágenes.  El periódico mural. 7. Conoce la importancia de los medios
 Discrimina la información, estructura y Literatura de comunicación social.
características de la literatura oral.  La literatura oral 8. Elaboran en grupo su periódico
 Identifica las características y diferencias de  Los géneros literarios mural.
los géneros literarios. Lecturas sugeridas 9. Comentan fragmentos de diferentes
Producción de textos  Los sabores de mi tierra textos de la literatura oral.
 La despensa de los incas 10. Diferencian los diferentes géneros
 Utiliza reglas gramaticales referentes al
 Van a fracasar, nos decían literarios.
sustantivo para otorgar coherencia y
 El de la valija 11. Leen diferentes lecturas aplicando
corrección a los textos que produce.
 El niño de junto al cielo técnicas para su comprensión.
 Utiliza correctamente las reglas de
 La inundación 12. Reconocen el significado de
acentuación general para otorgar coherencia
 Regiones: Cajamarca, La Libertad, diferentes palabras.
y corrección a los textos que produce.
Ayacucho, Junín, San Martín 13. Evaluaciones en todo el proceso y
 Construye periódicos murales en el que reajustes.
organiza noticias, crónicas e historietas Taller: Sinonimia
según las secciones establecidas.
ACTITUDES
FRENTE AL ÁREA COMPORTAMIENTO
 Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal y la diversidad  Asistencia y puntualidad
lingüística y cultural.  Presentación personal y aseo
 Valora las formas expresivas propias de cada comunidad y región.  Respeto alas normas de convivencia
 Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos.  Participación y colaboración
 Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente.

VI. MATRIZ DE EVALUACIÓN:


CRITERIO CAPACIDAD INDICADORES % PTJE INSTRUMENTO
Expresión y 1  Expresan y exponen sus ideas en forma clara. 40 8 Lista de cotejo
comprensión 2  Presenta argumentos pertinentes. 30 6 Ficha de observación
oral 3  Solicita aclaraciones cuando no entiende. 30 6 Registro anecdótico
Comprensión 1  Organiza y utiliza la información sobre los conocimientos 50 10 Ficha de lectura
de textos previstos. Resúmenes
2  Interpreta el contenido del texto que lee. 30 6 Informes
3  Opina sobre tema de la lectura. 20 4 Pruebas de desarrollo
Producción de 1  Construye secciones del periódico mural con cohesión y 10 2
textos coherencia. Guía de práctica
2  Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales para otorgar 30 6 Portafolio
coherencia y corrección al texto que produce. Revistas manuscritas
3  Redacta pequeños textos de diferentes tipos teniendo en 60 12 Cuaderno de trabajo
cuenta su estructura y características.
Actitud ante el  Asistencia y puntualidad
área  Presentación personal y aseo Lista de cotejo
 Respeto alas normas de convivencia
 Participación y colaboración

San Isidro, marzo de 2011

_____________________________________________________________________________________ ______________________________
Luis Angel Vasquez Reyes Rosa Ysabel Quispe Macazana Miguel Florencio Vicente Flores
Profesor Profesora Director

También podría gustarte