Está en la página 1de 13

Telefonía móvil Perspectiva histórica

L
son:
os factores que promovie-
ron la aparición del GSM

digital GSM – Limitación de capacidad de


los sistemas analógicos.
– Saturación de los sistemas
analógicos.
– Conveniencia de un siste-
ma de cobertura europea.
– Intento de establecer un es-
tándar europeo para la industria.

A principios de los 80 los sistemas celulares En 1989 la responsabilidad


analógicos experimentaron un gran crecimiento del GSM se trasladó al ETSI
en Europa. Cada país desarrolló su propio sistema, (Europen Telecommunications
Standards Institute) y las prime-
incompatible con el de otro país. Esta situación ras especificaciones se publica-
no era deseable debido a que la movilidad ron en 1990. El GSM comenzó
se limitaba a cada país y lo que están importante, su servicio de forma comercial a
mediados de 1991, y en 1993 ha-
los mercados eran muy limitados. En 1982, la CEPT
bía 36 redes GSM en 22 países.
(Conference of European Post and Telegraphs) GSM no es sólo un estándar eu-
formó un grupo de estudio denominado GSM ropeo. Las redes GSM ( inclu-
(Groupe Spécial Mobile) para desarrollar yendo DCS1800 y PCS1800)
son actualmente operativas ( o
un sistema pan-europeo de telefonía móvil. en fase de planificación) en más
En este artículo se pretende dar una visión general de 80 países. A principios de
de un sistema GSM, cuyas especificaciones tienen 1994 había 1,3 millones de usua-
más de 6.000 páginas, y que junto con su sistema rios y a principios de 1995 alre-
dedor de 10 millones de usuarios
gemelo operando en 1800 MHz, denominado en todo el mundo. Se estima
DCS-1800 son una primera aproximación que en año 2.000 tenga un nú-
a un sistema personal de telecomunicaciones. mero de usuarios entre 15 y 20
millones; para el DCS-1800 se
esperan entre 4 a 13 millones
para el citado año 2.000.

Juan José Domínguez Sánchez El GSM ofrece movilidad in-


ternacional, y una gran variedad
de servicios como telefonía, trans-
Ingeniero del I.C.A.I. ferencia de datos, fax, mensajes
Ingeniería de Electrónica Industrial. cortos, y se acerca a los requeri-
División de Componentes. CCT. Alcatel España. mientos de un sistema de comu-
Profesor de la E.U. de Ingenieros Técnicos del I.C.A.I. nicaciones personales. De hecho
está siendo usado como base para
la siguiente generación de tecno-

14 a anales
de mecánica y electricidad
TELEFONÍA MÓVIL DIGITAL GSM

logía de comunicaciones en Euro- FIGURA 1. ARQUITECTURA DE UNA RED GSM


pa, el UMTS (Universal Mobile
Telecommunication System).

El GSM es un estándar muy HLR VLR


complejo, pero esto es el precio SIM BTC
que hay que pagar para alcanzar BTS PSTN ISDN
MSC
el nivel de servicios y la calidad PSPDN
ME BTC
ofrecida usando un medio con EIR AuC
BTS
unas restricciones tan importan- Um Abis A
tes como es la radio.
Móvil Subsistema de estación base Subsistema de red

SIM: Módulo Identificador de Cliente. BSC: Controlador de Estación Base.


MSC: Centro de Conmutación de Móviles. ME: Equipo móvil.
Arquitectura de la red HLR: Registro de Localización de Clientes. EIR: Registro de Identifación de Móviles.
BTS: Transmisor de Estación Base. VLR: Registro de Localización de Visitantes.
AuC: Centro de Autentificación.

L a red GSM está compuesta


por numerosas entidades
funcionales. En la figura 1 se terminal. La tarjeta SIM puede partes: el BTS (Base Station
muestra una red GSM típica. La ser protegida contra uso no auto- Transceiver) y el BSC (Base Sta-
red GSM puede dividirse en rizado mediante el uso de pass- tion Controller). Estas se comu-
cuatro partes: word o número de identificación nican mediante el llamado Inter-
personal. El terminal se identifica face Abis. Este interface está ba-
1. Equipo móvil (ME) . Es el de forma inequívoca mediante el sado en vías PCM de 2 Mb/s o
terminal de usuario. IMEI ( International Mobile de 64 Kb/s.
2. Subsistema de Estaciones Equipment Identity). El IMEI y el
Base (BSS). Controla el enlace IMSI son independientes. El BTS lleva el transmisor/re-
de radio con el ME. ceptor de radio que define la cé-
3. Subsistema de red. Su parte El ME y el BSS se comunica lula y maneja el protocolo de ra-
principal es el Centro de Conmu- a través del denominado interfa- dio con la Estación Móvil .
tación para Móviles (MSC). Ofre- ce Um, al que también se cono-
ce el servicio de conmutación de ce como Interface aire. El BSC maneja los recursos
llamadas entre los móviles y la red de radio de una o más BTS. Ma-
fija y el manejo de la movilidad. El equipo móvil usa tecnolo- neja la inicialización de los cana-
4. Centro de Mantenimiento gía de microprocesadores VSLI les de radio, el salto en frecuen-
y Operaciones (OMC). Contro- (Very Large Scale Integration) cia y los handover. Es la cone-
la la operación del sistema y la con lo que muchas de sus fun- xión entre la Estación Móvil y el
inicialización de la red. ciones pueden ser integradas en MSC.
un solo circuito integrado, lo que
resultan terminales más ligeros, En GSM el tamaño de la cel-
Estación móvil
compactos, y con una mayor da es variable, siendo valores tí-
eficiencia en el uso de la energía. picos entre 350 m y 35 km.
La estación móvil consta del
equipo móvil (terminal) y una
Subsistema de Subsistema de red
smart card llamada SIM (Subs-
estación base (BSS)
criber Identity Module). El SIM
es el que permite la movilidad, así El componente principal de
el usuario con dicha tarjeta puede El BTS (Base Station Subsys- este sistema es el MSC (Mobi-
acceder a la red desde cualquier tem) está compuesto por dos le services Switching Center).

a
anales
de mecánica y electricidad 15
TELEFONÍA MÓVIL DIGITAL GSM

FIGURA 2. IDENTIDADES EN GSM implementado en una base de


datos distribuida.

El VLR contiene la informa-


ción del HLR necesaria para el
IMEI control y ejecución de los servi-
MSC cios contratados para cada móvil
situado en el área geográfica
VLR HLR AuC controlada por el VLR. Aunque
IMSI el VLR puede ser configurado
PIN
como una entidad independiente
todos los fabricantes lo sitúan
TMSI Kc Tripletas
Kc Ki junto en el MSC, de forma que el
Ki área geográfica controlada por el
ISDN MSC corresponde a la controla-
da por el VLR. De esta forma se
simplifica la señalización.
Actúa como un nodo de con- Por otro lado, cada estación
mutación normal de una red base tiene un código de 6 bits Los otros dos registros se
PSTN o ISDN añadiendo to- denominado BSIC con el que se utilizan para autenticación y se-
das las funciones necesarias distingue de los adyacentes para guridad. El EIR (Equipmenent
para manejar un usuario móvil, el envío de las medidas hacia el Identity Register) es una base de
como su registro, autentica- MSC. Este BSIC puede repetir- datos que contiene una lista de
ción, localización handovers... se en el mismo país para dos los equipos móviles válidos en la
El MSC facilita la conexión BTS que no estén próximas. red en donde cada estación mó-
con las redes fijas utilizando el vil se identifica con su IMEI.
SS7 (Signalling System Num- En el MSC hay 4 registros o
ber 7). El interface entre el bases de datos: HLR, VLR, EIR, El AuC (Authentication
BSC y las BTS se realiza me- AuC. Center) es una base de datos
diante el Interfaz A, basado en protegida que almacena una co-
vías PCM de 2 Mb/s. pia de la clave secreta almace-
Identidades en GSM
nada en cada tarjeta SIM y que
En general, el BTS y el BSC se utiliza para la autenticación y
se integran en un mismo equipo, El HLR (Home Location encriptado de la señal en el ca-
el BSS (Base Station Subsys- Register) y el VLR (Visitor Lo- nal de radio.
tem). También cada MSC tiene cation Register) junto con el
su propio VLR, que puede cubrir MSC proporcionan la ruta o ca- Cada usuario posee un núme-
varias áreas. mino de la llamada (routing) y la ro personal denominado IMSI, de
capacidad de roaming (segui- ámbito internacional. Está me-
Cada área se identifica por miento de la llamada) del GSM morizado en la tarjeta SIM (Subs-
una identidad de área (LAI) (Figura 2). criber Identity Module) en la cual
compuesta por tres dígitos de también se graba un código per-
país, dos de red GSM (puede El HLR (en castellano se de- sonal PIN de cuatro dígitos que
haber varios proveedores en un nomina RPB, registro de posicio- protege del uso indebido del ter-
mismo país) y dos octetos de nes base) contiene toda la infor- minal. De esta clave secreta una
identidad de área. Cada celda se mación administrativa de cada copia se almacena en la tarjeta
identifica por una identidad de cliente registrado en la red GSM SIM y otra en el AuC. El usuario
área, más un campo variable de con la actual localización del también se identifica, para el res-
identidad de celda que siempre móvil. Hay un HLR por cada to de los que le llaman, por su nú-
es menor de 16 bits. red GSM, aunque puede estar mero de directorio ISDN.

16 aanales
de mecánica y electricidad
TELEFONÍA MÓVIL DIGITAL GSM

El IMEI es un número de iden- área diferente de la última visita- hay VLR antiguo), envía al ac-
tificación grabado internamente da debe actualizar su localiza- tual VLR su IMSI en la petición
por el fabricante. Este número ción. Para ello, figura 3, se envía de actualización.
puede ser solicitado por la red pa- al nuevo VLR una petición de
ra comprobar si no se encuentra actualización, en donde incluye
en una lista de equipos robados o su último TMSI y la identidad de
con mal funcionamiento. la última área visitada. Este VLR Enlace de radio
le pide al antiguo una serie de
Cuando un móvil se mueve datos de móvil, y éste le contes-
por un área controlada por un ta envían el IMSI, la clave KC y
VLR, en éste se le asigna un nú-
mero temporal (TMSI). En el
una tripleta. L a UIT (International Tele-
communication Union), que
maneja la localización de los ca-
HLR y en el VLR se memorizan El nuevo VLR le envía al mó- nales de radio le ha dado las si-
para usuario unas claves Ki y Kc vil una petición de autenticación guientes frecuencias al GSM en
que sirven para autenticar y ci- junto con una serie aleatoria. Europa:
frar. En la tarjeta también se Este proceso implica a dos enti-
graba la identidad del última dades funcionales: la tarjeta - UPLINK (de móvil a Esta-
área de localización visitada. SIM del móvil y el Centro de ción Base): 890-915 MHz.
Autenticación (AuC). Durante -DOWNLINK (de Estación
En el centro de autentica- la autenticación, el AuC genera Base a Móvil): 935-960 MHz.
ción (AuC) que puede estar en un número aleatorio que envía al
el mismo lugar que el HLR se móvil. El móvil y el AuC junto Las principales característi-
generan y almacenan por cada con la clave secreta Ki y un al- cas del GSM son:
IMSI cinco tripletas de autenti- goritmo de cifrado denominado
cación compuestas por cinco A3 genera una señal de respues- - Tipo de servicio: telefonía
conjuntos de serie pregunta, se- ta SRES que se envía de vuelta celular pública.
rie respuesta y llave de cifrado. al AuC. Si el número enviado - El acceso al medio se realiza
por el móvil es el mismo que el mediante TDMA/FDM , esto es
calculado por el AuC el móvil se acceso por división el tiempo.
Autentación
considera autentificado. - Tiene 124 canales, y cada
canal puede dar servicio a 8 o 16
Cuando un móvil entra en En el caso que el móvil entre usuarios a la vez.
una celda perteneciente a un en la red por primera vez (no - Ancho de banda del canal
200 kHz.
- La modulación empleada es
FIGURA 3. AUTENTIFICACIÓN Y CIFRADO GMSK.
- La velocidad máxima del ca-
Petición de actualización
de localización nal de radio es 270.833 kbps
TSMI - Duración de un bit de 3,692
Último LA
msec.
- La longitud de una trama
Petición de autentificación es de 4,615 msec, y la longitud
Serie aleatoria
de un slot de tiempo 0,577
msec.
Serie respuesta - Codificación de la voz:
RELP-LTP 13 kbps
Comienzo de cifrado - Potencia de salida de 20
mW a 20W.
- La especificación es la
Datos cifrados
GSM Standard.

a
anales
de mecánica y electricidad 17
TELEFONÍA MÓVIL DIGITAL GSM

FIGURA 4. EJEMPLO DE UTILIZACIÓN DE TDMA energía de forma progresiva


(ramp up), emite, y baja su nivel
Time Slot 0
de tensión progresivamente
(ramp down). Estos tiempos de
subida y bajada en rampa que
Time Slot 1 separan un canal de otro se de-
nominan tiempos de guarda y
equivalen a los tiempos de
Time Slot 2
transmisión de 8,25 bits.

Canales de tráfico

Un canal de tráfico se utiliza


asignada a un celda hay 8 cana- para voz y datos. Los canales de
Múltiple acceso y
les, numerados del 0 al 7. El ca- tráfico se definen usando una
estructura del canal
nal 0 de fo se denomina canal pi- multitrama de 26 tramas (grupo
loto o canal de control. El resto de 26 tramas TDMA). La longi-
Dado que el canal de radio es de las frecuencias y los canales 1 tud de una multitrama es 120
un recurso limitado debe ser al 7 de fo se denominan canales ms. De las 26 tramas, 24 se usan
compartido por tantos usuarios de tráfico. para tráfico, 1 para el SACCH
como sea posible. El método ele- (Slow Associated Control
gido por GSM es una combina- La BSC asigna par un deter- Channel) y 1 actualmente no se
ción TDMA / FDMA (Time and minado móvil en una conexión usa. El TCH (Traffic Channel)
Frequency Division Multiple Ac- una frecuencia y un slot de para uplink y downlink están se-
cess). FDMA implica la división tiempo. Los sucesivos envíos de parados en el tiempo por 3 ve-
en frecuencia. Se divide la banda bits que cada móvil hace o escu- ces la duración de un canal
asignada en 124 frecuencias de cha en su tiempo de trama TD- (3x0.5578 ms) , con lo que el
portadora con un ancho de ban- MA constituyen su canal, defi- móvil no transmite y recibe si-
da de 25 MHz y separadas 200 nido por tanto por la frecuencia multáneamente, con lo que se
kHz. Cada una de estas fre- y el slot de tiempo. simplifica la electrónica.
cuencias es entonces dividida en
tiempo utilizando el TDMA (fi- Para separar un canal de otro Cada canal de tráfico trans-
gura 4). La unidad de tiempo en la portadora sube su nivel de porta 156,25 bits cada 0,577 ms
este esquema TDMA se denomi-
na canal y es de 15/26 ms(0.5578
FIGURA 5. TRAMAS Y MULTITRAMAS EN UNA RED GSM
ms). Se agrupan ocho canales en
una trama TDMA (120/26 ms,
Trama 0-11: TCH Trama 12: SACCH Trama 13-24: TCH Trama 25 sin uso
4,615 ms) que forma la unidad
básica para la definición de los ca- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
nales lógicos. Multitrama de 26 tramas. Duración 120ms.

BP BP BP BP BP BP BP BP Trama TDMA TCH: Traffic Channel


De todas las frecuencias 0 1 2 3 4 5 6 7 Duración 60/13 ms. SCCH: Slow Associated Control Channel
asignadas a una BTS (fo...fn) , la
fo se denomina frecuencia piloto
31 57 1 26 1 57 3 8.25
de la celda (beacon frequency) y
se dedica obligatoriamente du- Bits de datos
rante el slot de tiempo cero (y Cabecera Stealing bit Stealing bit Final de trama
Secuencia de entrenamiento Bits de datos
opcionalmente en los 2, 4 6) a la Bits de Guarda
emisión y recepción de canales Canal Duración 15/26 ms
de control. En cada frecuencia

18 a anales
de mecánica y electricidad
TELEFONÍA MÓVIL DIGITAL GSM

FIGURA 6. HIPERTRAMAS EN UNA RED Los canales de control se or-


ganizan en multitramas de 51
Canales de control Canales de tráfico tramas (cada trama tiene 8 ca-
nales) que a su vez forman con-
0 2046 0 2046
juntos de 26 supertramas. A
Hipertrama Hipertrama
partir de aquí se forman hiper-
tramas con 2047 supertramas.
0 26 0 26
Supertrama Supertrama
Se pueden distinguir entre:
0 50 0 50
Canales de difusión. Son es-
Multitrama Multitrama
cuchamos por todos los móviles.

0 7 0 7 BCCH: Canal de control de


Trama Trama difusión (de BSS a todas las
MS). Se envía en el slot 0 de fo y
contiene 6 mensajes de 23 bytes
de una comunicación. Estos bits 26 tramas (cada trama tiene 8 cada uno con información de di-
son usados para una comunica- canales) que a su vez forman fusión diversa. A cada paquete
ción de voz o de datos previos conjuntos de 51 supertramas. de 23 bytes se le añade un códi-
procesos de codificación de voz, A partir de aquí se forman hi- go cíclico, pasando a 244 bits y
de canal y entrelazado en un ca- pertramas con 2047 supertra- luego se pasa por un código con-
so o de bloque, de canal y entre- mas. volucional de 1/2, obteniéndose
lazado en otro. 456 bits. Entre la información
Canales de control que se envía por este canal se in-
En caso de envío de datos el cluyen las identidades de la red,
terminal puede pedir envío trans- Estos canales de control no la celda y el área, las frecuencias
parente o no. En el primer caso se se utilizan para transmitir voz, utilizadas en la celda, incluyendo
adapta el flujo de datos de 2400 a únicamente para radiar o recibir fo, el mínimo nivel de recepción
9600 b/s al canal de tráfico; des- información general hacia o des- y la máxima potencia a utilizar.
pués se pasan los datos por un al- de todos los móviles situados en
goritmo de bloque, antes de la la celda. Esta información se uti- FCCH: Canal de corrección
codificación de canal. En el se- liza para el control y el manejo de frecuencia (de BSS a todas las
gundo caso los datos se envían in- de las comunicaciones, como MS). Es un patrón de bits fijos
sertados en campos de informa- peticiones de servicio o respues- que al pasar al modulador produ-
ción de tramas de un protocolo tas a llamadas. cen 1,625 kHz sobre fo. esta fre-
HDLC de formato particular.

Opcionalmente la Red puede FIGURA 7. ANTENA GSM


usar el procedimiento de salto Vista superior Vista lateral
en frecuencias (frequency hop-
ping) que consiste en enviar ca- 120 o
da canal no por una portadora
fija sino que se cambian cada
trama. El orden de cambio sigue
una secuencia fija, existiendo 120 o
hasta 64 secuencias.

3m
Los canales de control se 120 o
organizan en multitramas de

a anales
de mecánica y electricidad 19
TELEFONÍA MÓVIL DIGITAL GSM

cuencia en recepción sirve para SACCH: Canal dedicado de Modulation). La trama de salida
la sintonización de los móviles. control lentamente asociado (de del PCM son 64 kbps, que es
BBS a 1MS y de 1MS al BBS). una velocidad demasiado alta
SCCH: Canal de sincroniza- en este canal se envían medidas para un canal de radio. El grupo
ción (de BSS a todas las MS). En del móvil a la estación y consta GSM estudió muchos algoritmos
este canal se incluyen datos como de mensajes de 23 bytes con de digitalización y eligió un siste-
el número de trama. El subsiste- medidas de recepción de la ma de codificación denominado
ma de Estación Base envía los ca- misma fo a la que está sintoniza- RPE-LPC con LTPL (Regular
nales de control ordenados en do y de las fo de las celdas veci- Puse Excited - Linear Predictive
tramas, de 0 a 2715647, de modo nas que observa. Estos 23 bytes Coder with Long Term Predictor
que se puedan poner de acuerdo se convierten en 4 bloques de Loop). Básicamente, la informa-
ambos extremos en procesos ta- 114 bits que se envían consecuti- ción obtenida de las muestras
les como el cifrado. También se vamente en 4 slots de tiempo anteriores , que no cambia muy
envía la secuencia de entrena- consecutivos. rápidamente, se usa para prede-
miento del ecualizador y la iden- cir la muestra actual. La voz se
tidad (BSIC) de la Estación Base FACCH: Canal dedicado de divide en muestras de 20 ms, y
formada por 6 bits que diferen- control rápidamente asociado cada una de ellas se codifica co-
cian una estación de las vecinas. (de BBS a 1MS y de 1MS al mo 260 bits, dando una veloci-
BBS). dad de 13 kbps.
Canales de control común.
Son comunes a todos los usua-
Codificación de voz Codificación de canal
rios. Van dirigidos a un móvil
y modulación
concreto. Constan de 23 bytes
que se convierten en 456 bits GSM es un sistema digital,
después de codificarse y pasar con lo que hemos de digitalizar la A causa de las interferencias
por un código convolucional. voz para enviarla por el interfaz electromagnéticas tanto natu-
aire. La voz se convierte de ana- rales como producidas por el
RACH: Canal de acceso ale- lógica en digital mediante un hombre, la voz y los datos codi-
atorio (de BSS a 1 MS) conversor que proporciona ficados en el interfaz radio de-
8.000 muestras por segundo de ben ser protegidos de errores.
PCH: Canal de búsqueda 13 bits cada una. El método em- El GSM utiliza codificaión con-
(de 1 MS al BSS) pleado por las redes ISDN y los volucional y entrelazado para
actuales sistema telefónicos es la proteger los datos. El algoritmo
AGCH: Canal de acceso modulación PCM (Pulse Code usado es diferentes para la voz y
aleatorio (de BSS a 1 MS)

Canales de control dedica- FIGURA 8. ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO DE SEÑALIZACIÓN EN GSM


dos. Canal asignado a un móvil
Um A
en un momento.
CM CM
SDCCH: Canal dedicado de
control independiente (de BBS a GSM MM Abis MM
1MS y de 1MS al BBS). Es un
canal de señalización que consta Capa 3 RR RR BSSMAP BSSMAP
de 23 bytes que se envían sobre
una trama HDLC. Estos 23 by- Capa 2 LAPDm LAPDm SCCP SCCP

tes se convierten en 4 bloques


Capa 1 TDMA TDMA MTP MTP
de 114 bits que se envían conse-
cutivamente en 4 slots de tiem- Estación móvil BTS BSC MCS
po consecutivos.

a
20 anales
de mecánica y electricidad
TELEFONÍA MÓVIL DIGITAL GSM

las diferentes velocidades de da- FIGURA 9. LOCALIZACIÓN DEL MÓVIL


tos. En el caso de la vozel méto-
do se describe a continuación. Escucha 124 frecuencias
Elige las 30 mejores
Selecciona Fo
Se ha encontrado que algu- Lee identidad de área
nos bits del bloque de 260 bits ANTIGUO VLR
MSC
son más susceptibles a errores Si la entidad de área es Petición
que otors. Se han dividido en- diferente se procede a la de autentificación
actualización de localización de localización
tonces en tres clases:
IMSI
Petición de autentificación
– Clase Ia: 50 bits. Los más TMSI
Repuesta de autentificación MSC
sensibles a errores.
– Clase Ib: 132 bits. Modera- Comienzo de cifrado

damente sensibles a errores. Cifrado aceptado


– Clase II: 78 bits. Los me- Actualización aceptada
nos sensibles a errores Completada actualización

Los bits de clase I tienen 3 Actualiza


bits de CRC (Cyclic Redun- localización

dancy Code) para detección de


errores. A estos 53 bits junto
con los 132 bits de clase Ib y 4 del emisor, y limitación de espú- sideran cuatro modelos de pro-
bits de fin de trama (total 189 reos. esta limitación de espúreos pagación multipath: urbano,
bits) se les aplica un código con- debe ser controlada fuera del montaña, rural y suburbano. Se
volucional de velocidad 1/2 y ancho de banda permitidopara asumen para ellos diferentes
longitud 4. cada entrada se codi- limitar la interferencia con los formas y y duraciones: entre 18
fica como 2 bits de salida basada canales adyacentes y permitir la ms a 20ms o hasta 5 bits.
en la combinación de los 4 bits coexistencia del GSM con los
anteriores. La salida de este co- sistemas analógicos. En general, las antenas del
dificador convolucional son 378 GSM, que están polarizadas
bits, a los que se añaden los 78 verticalmente, están situadas en
Ecualización multipath
bits de clase II, que no se prote- zonas urbanas en lo alto de edi-
gen. De esta forma, cada 20 ms ficios y en zonas rurales en lo al-
de coversación se conviereten A la frecuencia de 900 Mhz to de torres construidas a al
en 456 bits , dando una veloci- las ondas de radio rebotan con efecto.
dad de 22.8 kbps. todo: edificios, colinas, vehícu-
los, aviones... Muchas de estas Se suelen poner 9 antenas si-
Para proteger contra errores ondas reflejadas, cada una con tuadas en tres planos a 120º (fi-
de ráfaga, estas muestras se en- diferente fase, llegan a la antena gura 2) de forma que hay 3 an-
trelazan. Estos 456 bits se divi- receptora. La ecualización se tenas por plano. De las 3 ante-
den en 8 bloques de 56 bits y se utiliza para extarer la señal de- nas situadas en cada plano las de
transmiten en 8 tramas conse- seada de las reflexiones. El sis- los extremos son de recepción y
cutivas. tema trabaja analizando como la central de transmisión.
se ven afectadas las señales de-
La señal digital se modula en bido al efecto multipath y cons-
Salto de frecuencia
una portadora analógica utili- truyendo un filtro inverso para
zando una modulación GMSK. recuperar la señal. Par ello utili-
Se ha seleccionado esta modula- za una secuencia de bits de en- En el caso de no existir salto
ción como un compromiso entre trenamento situados en mitad en frecuencia (hopping) la BS
eficacia espectral, complejidad de cada trama. En GSM se con- emite en una frecuencia dentro

aanales
de mecánica y electricidad 21
TELEFONÍA MÓVIL DIGITAL GSM

– Clase 1: 20 W/ 43 dBm.
“ El GSM ofrece movilidad internacional y
una gran variedad de servicios como
– Clase 2: 8 W/ 39 dBm.
– Clase 3: 5 W/ 37 dBm.
telefonía, fax, transferencia de datos ” – Clase 4: 2 W/ 33 dBm.
– Clase 5: 0,8 W/ 29 dBm.

de las subportadoras de que dis- de un 40% en el tiempo normal Para hacer mínima la inter-
pone dentro del conjunto de 124. de una conversación, de esta ferencia entre canales y aho-
forma el transmisor se apaga du- rrar energía, ambos el móvil y
El GSM puede implemetar un rante los períodos de silencio. Un la estación base funcionan
salto en frecuencia lento, donde beneficio añadido es que se aho- con el menor livel de potencia
el móvil y la BTS transmiten ca- rra batería en el móvil. necesario para mantener una
da trama TDMA en una diferen- señal de calidad aceptable. El
te frecuencia de portadora. El al- El componente más impor- nivel de potencia se puede su-
goritmo de salto en frecuencia se tante del DTX es el sistema de bir o bajar en pasos de 2dB
difunde por el canal de control. detección de actividad vocal hasta un mínimo de 13 dBm
Debido a que el multipath depen- (VAD). Debe distinguir entre (20 mW).
de de la frecuencia de portadora voz y ruido de fondo, una asun-
, este salto en frecuencia ayuda a to que no es trivial dado que si la La Estación Móvil mide la
aliviar el problema. voz se interpreta como ruido, el potencia de la señal o la calidad
transmisor se apaga. Por otro la- de la misma (basada en el BER)
La unidad de hopping admite do, si el transmisor se apaga no y para esta información al BSC,
como entradas a una matriz de le llega nada de sonido al recep- que es quien decide si hay que
conmutación a las diferentes tor. Esto se manifiesta como si modificar la potencia de trans-
tramas y como salida las líneas no hubiera nadie al otro lado de misión.
de input sobre el modulador la línea, que es una sensación
que ataca a las diferentes mpor- sumamante incómoda. Por ello
tadoras previstas. El número de se crea un ruido de fondo con
portadoras deberá ser mayor o las características del ruido de Aspectos de la red
igual. A la unidad de control de fondo del emisor.
hoppoing se le puede indicar que
un determinado slot de tiempo
utilice siempre la misma porta-
dora, es decir que ese canal no
Recepción discontínua
A segurar la transmisión de
datos y voz con una deter-
minada calidad sobre el enlace
se utilice en el hopping. Otro método usado para de radio es sólo una parte de las
ahorrar baterías es la recepción funciones de una red móvil celu-
discontínua. Cada estación móvil lar. El hecho de que el área geo-
Transmisión discontínua
sólo necesita escuchar el sub-ca- gráfica cubierta por la red esté
nal por el que le llegan los datos. dividida el células necesita la im-
Minimizar la interferencia en- Entre dos subcanales sucesivos plementación del mecanismo del
tre canales es un reto en cual- se puede poner en modo sleep, handover. También el hecho de
quier sistema celular, dado que en donde el consumo de poten- que el móvil puede desplazarse
ello permite mejor servicio para cia es mucho menor. . por distintas naciones y provee-
un tamaño definido de celda o el dores de servicios (roaming) re-
uso de celdas más pequeñas, con quiere que el registro, autentifi-
Control de potencia
lo que se incrementa la capaci- cación, direccionamiento de lla-
dad del sistema. La transmisión madas y puesta al dia de los da-
discontínua (DTX) es un méto- Gay definidas 5 clases de es- tos de localización del móvil sean
do que se aprovecha del hecho taciones móviles de acuerdo a la funciones que deben estar imple-
de que una persona habla menos potencai del transmisor: mentadas en la red GSM.

a
22 anales
de mecánica y electricidad
TELEFONÍA MÓVIL DIGITAL GSM

FIGURA 10. PROCEDIMIENTO DE LLAMADA MAP es sumamente compleja y


es uno de los documentos más
Abonado Central GATEWAY Central largos en las recomendaciones
de la red fija PSTN/ISDN MSC HLR PSTN/ISDN MSC/VLR Móvil
GSM (más de 500 páginas).

IMSI
MSISDN MSISDN MSISDN
Manejo de los
MSRN recursos de radio
MSRN

MSRN MSRN TMSI


La capa del manejo de los re-
cursos de radio (RR) vigila el es-
tablecimeinto del enlace, tanto
de radio como fijo, entre la esta-
ción móvil y el MSC. Una sesión
Nodo de conmutación RR se inicia siempre por un mó-
vil a través de un procedimiento
de acceso, tanto para una llama-
El protocolo de señalización de los canales de radio, inclu- da al exterior o como respuesta
en GSM está estructurado en yendo los handovers. a un mensaje de paging.
tres capas (figura 7). La capa 1 - MM (Manejo de la movili-
es la capa física, que utiliza la es- dad). Maneja los procedimientos Maneja los recursos tales co-
tructura de canales que se ha de registro y puesta al dia de la mo la configuración de los cana-
visto anteriormente. La capa 2 localización así como la seguri- les de radio, la localización de
es la capa de enlace de datos. A dad y autenticación. canales dedicados, característi-
través del interface Um el enla- - CM (Manejo de la conexión). cas del canal de radio como con-
ce de datos es una versión modi- Maneja el control de las llamadas, trol de potencia, transmisión
ficada del protocolo LAPD usa- los servicios complemetarios y el discontínua....
do en ISDN, que se denomina servicio de mensajes cortos.
LAPDm. La capa 3 del protoco- Handover
lo de señalización de GSM se di- La señalización entre las di-
vide en tres subcapas: ferentes entidades en la parte fi- En una red celular , la radio y
ja de lared , así como entre el el enlace fijo no permanecen si-
- RR (Manejo de recursos de HLR y el VLR se realiza a través tuados en el mismo sitio durante
radio). Controla la inicialización, del MAP (Mobile Aplication el tiempo de llamada. El hando-
mantenimiento, y terminación Part). la especificacaión del ver es la conmutación de una lla-

FIGURA 11. SERVICIOS PORTADORES

Modem

Voz

Modem

13Kb/s BS 64Kb/s MSC 64Kb/s PSTN 13Kb/s REDES


DE PAQUETES

Fax Fax

a
anales
de mecánica y electricidad 23
TELEFONÍA MÓVIL DIGITAL GSM

mada en curso a un diferente ca- conforma una lista con las 6 me- sonal de identificación. En ella
nal o celda. La ejecución y las jores candidatas para posibles está su IMSI y el último TMSI
medidas requeridas para el han- handover basándose en la po- asignado. El móvil escucha las
dover es una de las funciones bá- tencia de las señales recibidas. 124 frecuencias y selecciona las
sicas de la capa RR. En GSM hay 30 mejores. Busca las frecuen-
4 tipos diferentesde handover: El algoritmo para decidir cias fo (canal de sincronización),
cuando hay que dar un hando- y elige la mejor. estas medidas se
– De canal en la misma celda ver no está especificado en las hacen sobre al menos 5 mues-
– De celda bajo el control de recomendaciones GSM. Se tras durante 3 a 5 segundos.
la misma BSC. usan dos tipos de algoritmo ba-
– De celda bajo el control de sados en el control de potencia. Una vez encontrada fo lee la
diferente BSC pero pertene- identidad de área de los datos
ciendo a la misma MSC. difundidos por la BTS. Si es dife-
Manejo de la movilidad
– De calda bajo el control de rente de la última memorizada
diferente MSC. en su tarjeta se procede a una
La capa de manejo de la movi- actualización de localización.
Los dos primeros tipos de de- lidad (MM) está situada encima
nominan handover internos im- de la capa RR y maneja las funcio- Este mensaje de petición de
plican una sola BSC. Son mane- nes que derivan de la movilidad actualización de localización la
jados por la BSC sin implicar al del abonado, así como los aspec- BSS lo retransmite hacia el
MSC, excepto para notificar la tos de autenticación y seguridad. MSC/VLR. Este MSC/VLR
terminación del mismo. Los dos El manejo de la localización tiene envía un mensaje al antiguo
últimos tipos se denominan han- que ver con los procedimientos MSC/VLR que le devuelve co-
dover externos y se encargan de que permiten al sistema conocer mo respuesta una serie de da-
ellos las MSC implicadas. La la actual localización de un móvil tos. El nuevo MSC/VLR le en-
MSC original se denomina an- para que se pueda completar el di- vía al móvil un mensaje de peti-
chor MSC y la nueva relay MSC. reccionamiento de una llamada. ción de autenticación a través
del BSS.
El handver se puede iniciar Localización del móvil
tanto por el móvil como por la En el caso de que el móvil en-
MSC. El móvil explora el BCC El abonado enciende su ter- tre por primera vez en la red el
de hasta 16 celdas vecinas y minal e introduce su tarjeta per- MSC/VLR le envía los datos al

FIGURA 12. SISTEMA INTEGRA DE COMUNICACIONES MÓVILES

a
24 anales
de mecánica y electricidad
TELEFONÍA MÓVIL DIGITAL GSM

HLR en vez de al antiguo cas está controlado por el ope-


MSC/VLR. rador del sistema. “Para el acceso al
canal radio se
El móvil envía al MCS/VLR Cifrado y seguridad emplea una
una respuesta de autentica-
ción. Si todo es correcto el Mediante la clave del usuario
combinación
MSC/VLR envía el mensaje
“actualiza localización” al HLR
usando un algoritmo denominado
A8 se puede obtener una clave
TDMA/FDMA ”
y envía al móvil un mensaje de para cifrar el mensaje. . Esta clave da uno de estos puede conside-
comienzo de cifrado. El móvil de cifrado usa el algoritmo A5 pa- rarse como una subcapa separa-
le envía al MSC/VLR un men- ra crear una secuencia de 114 bits da dentro de la capa CM.
saje de comienzo de cifrado a la que se hace la función XoR la
aceptado. trama TDMA. Encriptar es una Direccionamiento de llamadas
opción queno se usa demasiado
El BSS envía al móvil el men- ya que en GSM la señal ya está En el caso de la red GSM, al
saje “actualización aceptada” codificada, entrelazada, y envia- ser una red para servicios a mó-
con un nuevo TMSI y la nueva da en una trama TDMA lo que le viles, un usuario de esta red
identidad de área en un mnesaje da una gran protección. puede moverse dentro de su
cifrado. El móvil responde con el pais e incluso a otros paises. El
mensaje “completada la actuali- Otro nivel de seguridad está número a marcar para localizar
zación del TMSI”. en el equipo móvil en si mismo. a un movil se llama MSISDN
El términal móvil GSM se iden- (Mobile Subscriber ISDN) y es-
Actualización tifica por por el número IMEI. tá definido en el plan de nume-
de la localización La lista de IMEI de la red se al- ración E.164. Este número in-
macena en el EIR. Como res- cluye un código de pais, y un có-
Un móvil encendido es infor- puesta a un apetición de IMEI digo de destino nacional, que
mado de una llamada mediante al EIR se devuelve uno de los si- identifica al operador.
un mensaje enviado por el canal guientes estados:
PAGCH de una celda. El GSM Una llamada para un móvil
envía estos mensajes al área de – Lista blanca. Se permite al se direcciona a la función gate-
localización donde se encuentra terminal conectarse a la red. way MSC (GMSC). El GMSC
el móvil. Únicamente es necesa- – Lista gris. El terminal está interroga al HLR para obtener la
rio actualizar la localización bajo la observación de la red de- información del direccionamien-
cuando el móvil sale fuera del bido a posibles problemas. to y además contiene una tabla
área de localización. – Lista negra. El terminal se que vincula los MSISDN a sus
ha denunciado como robado o correspondientes HLR. La in-
En los procedimientos de lo- es de un tipo que no está apro- formación de direccionamiento
calización y subsiguiente direc- bado. No se permite conectar el que se le devuelve al GMSC es
cionamiento de llamadas, se terminal a la red. el MSRN (Mobile Station Roa-
usan los registros HLR y VLR. ming Number)., que está tam-
Cuando un móvil cambia de bién definido en el plan de nu-
Manejo
área de localización se envía un meración E.164 (figura 10).
de las comunicaciones
mesaje de actualización de lo-
calización al nuevo MSC/VLR
que guarda esta información y La capa de manejo de comu-
la envía al HLR. Por razones nicaciones (CM) es responsable Servicios ofrecidos
de fiabilidad tiene un procedi- de el control de llamadas (CC),
minento periodico de actualiza- del manejo de los servicios suple-
ción de localización. El tiempo mentarios, y del manejo de los
entre actualizaciones periódi- servicios de mensajes cortos. Ca- E xisten en GSM tres tipos
de servicios:

a
anales
de mecánica y electricidad 25
TELEFONÍA MÓVIL DIGITAL GSM

– Teleservicios: telefonía de del proveedor de servicios te-


voz, fax... lefónicos del que seamos

El servicios
básico del GSM El servicio básico del GSM
cliente.

es la telefonía. La voz se codifi- En la figura 11 se representa


es la telefonía. ca de forma digital y se transmi- un sistema integrado de comu-
La voz se codifica te por la red GSM como un con- nicaciones móviles para dar co-
de forma digital junto de bits. bertura tanto a servicios de voz
y se transmite
como un conjunto
1. Telefonía de voz.
como de datos. a

2. Llamadas de emergencia
de bits ” destinadas a determina-
dos números.
3. Distribución y radiodifu-
– Servicios portadores (Fi- sión de mensajes cortos
gura 10): comunicación vía mo- (239 bytes máximo). Bibliografía
dem, paquetes, datos transpa- 4. Distribución de correo
1. Analog and digital communica-
rentes-no transparentes ... electrónico.
tion systems. Martin S. Roden.
5. Acceso a videotex.
Prentice Hall.
1. Voz digitalizada usando 13 6. Teletex.
Kb/s en el interfaz aire y 64Kb/s 7. Facsímil grupo 3. 2. Evaluating spread spectrum al-
en la red fija. 8. Conversación alternada ternatives. Amos young. Wireless
2. Digital sin restricciones, con facsínil. design and developement.
usando 12 Kb/s del canal de 3. El futuro de las comunicaciones
tráfico para envío de datos – Servicios suplementa- móviles: interoperatividad y/o
transparentes. También se rios: desvios de llamadas, llama- convergencia. J. Bursztejn. Comu-
pueden enviar de forma no da en espera... nicaciones Eléctricas. 3Q 1994.
transparente utilizando tramas 4. Ingeniería de las telecomunica-
HDLC entre el móvil y el 1. Identificación de núme- ciones. J. Dunlop y D.G. Smith.
MSC. ros: presentación del número Editorial Gustavo Gili.
3. Audio 3,1 kHz para el del llamante, llamada malicio-
envío de datos vía módem. Es- sa... 5. Cálculo de antenas. Armando
te envío se puede hacer de mo- 2. Facilidades para estable- García Domínguez. Marcombo.
Boixareu editores.
do transparente o no transpa- cer llamada: desvío de llamadas,
rente. grupo de captura... 6. Spread spectrum systems. R. C.
4. Voz seguida de envío de 3. Facilidades para comple- Dixon. John wiley and sons.
datos digitales produciéndose el tar la llamada: llamada en es- 7. Digital communications. Funfa-
cambio mediante envío de un pera... mentals and applications. Bernard
mensaje. 4. Llamadas múltiples: con- Sklar. Prt Prentice Hall.
5. Voz seguida de envío de ferencia múltiple...
8. Mobile antenna systems hand-
datos digitales produciéndose la 5. Tarificación: aviso de trifi-
book. k. J. Fujimoto y j. R. James.
alternamcia por mensaje. cación, cobro revertido...
Artech House.
7. Acceso a PAD (red con- 6. Prohibición de llamadas:
mutada de paquetes). Se pue- salientes, internacionales, en- 9. Gsm and peersonal communi-
den enviar datos hasta 9600 trantes... cations. Siegmund redl, Mathias
bps hacia PSTDN (Packet Weberm, Malcolm Oliphant. Ar-
Switched Public Data Net- Este sistema incorpora el tech house.
works) , ISDN... usando una roaming o sea la posibilidad de 10. GSM system engineering. As-
gran variedad de protocolos co- ser localizado a nivel europeo, ha mehrota. Artech house.
mo X.25 o X.32 esto es fuera de la cobertura

a
26 anales
de mecánica y electricidad

También podría gustarte