Está en la página 1de 14

SUJETOS DEL COMERCIO

PERSONAS MORALES

Es una agrupación de personas que


se unen con un fin determinado, por
ejemplo, una sociedad mercantil, una
asociación civil.

Las personas morales organizadas conforme a


alguno de los tipos de sociedades mercantiles Para fines fiscales, es necesario definir
tienen la consideración legal de comerciante, si una persona realizará sus actividades
cualesquiera que sean las actividades a que se económicas como persona física o
dediquen, e independientemente de la como persona moral
nacionalidad que a las propias sociedades se
atribuya.
PERSONAS FISICAS

Es un individuo con capacidad para


contraer obligaciones y ejercer derechos.

En el caso de personas físicas


existen varios regímenes de
acuerdo con la actividad y el
monto de los ingresos.

Las personas físicas pueden realizar contratos,


realizar declaraciones, comparecer en juicios, etc.
Las personas físicas pueden actuar en nombre
propio o en representación de otra persona
física o jurídica.
TITULO PRIMERO
De los Comerciantes

Artículo 3o.- Se reputan en derecho comerciantes:

 I.- Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el


comercio, hacen de él su ocupación ordinaria;

 II.- Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes


mercantiles;

 III.- Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de


éstas, que dentro del territorio nacional ejerzan actos de
comercio.
COMERCIANTE
INDIVIDUAL
Definición

• Los comerciantes individuales son las personas que


teniendo capacidad legal para ejercer el comercio
hacen de él su ocupación ordinaria.
Características
 Cualquier persona nacional o extranjera, puede declararse
como comerciante individual siendo o no socio de una
sociedad mercantil.

 Brinda la oportunidad de trabajar por cuenta propia o poder


también dedicarse a otras actividades.

 El patrimonio comercial del comerciante individual no esta


separado jurídicamente de su patrimonio familiar, por lo que
todos sus bienes responden en caso de deudas ante terceros.
Procedimiento para declararse Comerciante
Individual
       Es a través de un Escritura Pública (Declaración de Comerciante Individual),
el cual es autorizado por un Notario Público.

Requisitos:
 
Los datos que debe contener la Declaración de Comerciante Individual son:
 
-     Nombre, razón o denominación del comerciante.
-     Indicación del capital inicial
-    Relación del giro principal del negocio
-    Domicilio y las direcciones de sus sucursales y los nombres de ellos si los tuviera
-    Balance de apertura
-    Representantes.
*Asimismo, da la opción de sustituir  en forma de
publicidad por avisos insertos en el diario Oficial
La Gaceta y en un periódico de amplia circulación
en el domicilio del comerciante. De esta
publicación deberá adjuntarse una copia al
Testimonio de Escritura pública.
COMERCIANTE SOCIAL
Definición

 Es una entidad formada por dos o más personas que


realizan un contrato solemne en el cual los socios
ponen en común determinados bienes o actividades
con el móvil del lucro, a fin de repartirse los
beneficios de los negocios al cual van a dedicarse.
Las sociedades se dividen en sociedades de personas y sociedades de capitales; ambas clases pueden ser de
capital variable:

Sociedades de personas:

 Sociedades en nombre colectivo o sociedades colectivas.

 Las sociedades en comandita simple o sociedades


comanditarias simples.

 Las sociedades de responsabilidad limitada.


Sociedades de capital:

 Las sociedades anónimas.

 Las sociedades en comandita por acciones. 


Procedimiento para declararse
Comerciante Social

 Estas sociedades se constituyen a través de una


"Escritura Pública de Constitución", la cual deberá
ser registrada a través de un notario. La entidad
resultante es considerada distinta de los socios que
la integran.

También podría gustarte