Está en la página 1de 105

OPTIMIZAR WINDOWS XP

JAIRO DAVILA
JUAN PABLO MOTTA
CHRISTIAN CASTILLO
JULIO ANGULO
WILL FABER QUIMBAYO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


SENA DE LA CONSTRUCCION
CALI – VALLE
2009
SERVICO NACIONAL DE APRENDIZAJE
REGIONAL VALLE DEL CAUCA
CENTRO DE LA CONSTRUCCION
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Administración del Ensamble, Mantenimiento de computadores y Redes

Descripción de las partes del computador según el análisis de objetos, el


listado de requerimientos, el avance tecnológico y la ficha técnica.

Nombre del Proyecto: Ensamble y Mantenimiento de la Sala de Informatica del centro de la


construcción.
Duración en horas
760
Nombre del Programa de Formación:
Administración del Ensamble y Mantenimiento de Computadores y Redes
Fase del proyecto: INFORMAR
Duración en horas
80
Actividades del proyectos asociadas:
Investigación preliminar y seguimiento tecnológico en equipos de cómputo y materiales de
mantenimiento electrónico.
Especificación de los requerimientos técnicos de los equipos según necesidades de los cursos
que podría impartirse en el taller, el estado actual de la tecnología, las aplicaciones y el
rendimiento deseado en los equipos en contraste con el costo de los mismos.
Equipo de Instructores: Efraín Toledo Cubillos
2. Introducción
En esta guía el estudiante se familiarizara con los comandos básicos de DOS; para
administrar tareas como crear, eliminar directorios y subdirectorios, archivos,
desplegar el contenido de un directorio, copiar archivos entre otros
3. Resultado(s) del aprendizaje
3.1.
Elaborar la ficha técnica con los requerimientos técnicos de los equipos, utilizando
herramientas informáticas y la terminología apropiada, teniendo en cuenta los requerimientos
del cliente, el estado actual de la tecnología, las aplicaciones y el rendimiento deseado en los
equipos.
3.2.
Elaborar los cuadros comparativos y valorar las características de los equipos, utilizando las
herramientas informáticas y a partir de la información suministrada por los ofertantes y la ficha
técnica.
OPTIMIZAR WINDOWS XP

1) CREAR UN VIRUS
Abran El notepad
Escriban lo siguiente:
Strart hax.bat
Ahora lo guardan con el nombre hax.bat (no se puede renombrar)
Si lo abren se les trabara la maquina por que se esta creando algo llamado
ciclo infinito o una función recurrente que no devuelve ningún valor y por lo
tanto no tiene fin.
Pueden enviárselo a algún amigo para que vea lo que pasa

2) APAGAR EL PC

Click derecho en el escritorio


Nuevo/acceso directo
Escribe lo siguiente: shutdown –s -t 300 -c ―error en el sistema‖
Le ponemos un nombre llamativo (internet Explorer)
Disfrazar el icono:
Click alterno sobre el nuevo icono
Vamos a propiedades
Y le ponemos en cambiar icono
Buscamos el icono de internet Explorer y aceptar
Por ultimo ponemos aplicar y aceptar
COMO CANCELARLO
Abrimos la ventana de ejecutar:
Escribimos; shutdown –a (listo para cancelarlo)

3) ABRIR LAS CARPETAS CON EL EXPLORADOR

Abrir las carpetas con el Explorador


Para quienes prefieren tener un panorama amplio de las carpetas de Windows.
En Windows XP podemos determinar que todas las carpetas se abran por
defecto mediante el Explorador de Windows y no, en su formato habitual.
Gracias a este truco podremos ver las dos ventanas que componen el
Explorador: las carpetas y los archivos a la derecha, y el árbol con la estructura
de directorios a la izquierda. Para hacer este cambio, tenemos que seguir estos
pasos:

1) Abrimos cualquier carpeta y elegir el menú [Herramientas/Opciones de


carpeta]. Después, en la pestaña [Tipos de archivo] buscamos [Carpeta] y
hacemos clic en el botón [Opciones avanzadas].

2) En [Acciones], veremos que "open" está en negrita, lo que indica que es la


acción predeterminada. Debemos hacer clic sobre [Explorer] para
seleccionarla, y luego, sobre el botón [Predeterminada].
Ahora Explorer aparecerá en negrita, y habrá que hacer doble clic sobre
cualquier carpeta para probar el cambio efectuado.
4) ACCESO A MS-DOS DESDE EL MENÚ CONTEXTUAL EN XP

Para poder iniciar una ventana de DOS desde una opción del menú contextual,
sigue estos pasos:

Ir a Inicio/Ejecutar
Escribir regedit
Buscar la rama: HKEY_CLASSES_ROOT\Directory\shell
Pulsar sobre shell, dejándolo seleccionado
Seleccionar en el menú superior Edición/Nuevo/Clave y darle el nombre
DosHere (esto puede hacerse también utilizando el botón derecho del mouse)
Hacer doble click sobre Predeterminado (en la ventana derecha) Escribir en la
ventana que aparece, en el campo Información del valor: Ir a DOS
Pulsar nuevamente sobre la carpeta DosHere
Volver al menú Edición/Nuevo/Clave y darle el nombre Command
Pulsar sobre Command y hacer doble click sobre Predeterminado (en la
ventana derecha)
Escribir en la ventana que aparece, en el campo Información del valor:

C:\Windows\System32\cmd /k cd "%1"

Salir del Editor de Registro, Ahora, cada vez que pulses sobre una carpeta
cualquiera con el botón derecho del mouse, aparecerá entre las opciones
contextuales el Ir a DOS, permitiéndote así acceder cómodamente a una
ventana de MS-DOS.
5) ACCESOS DIRECTOS

Cómo hacer accesos directos de la bandeja de entrada, el panel de control y


Otras cosas más... Basta con hacer clic con el botón derecho en
[Inicio/Explorar] en esa misma ventana, y crear una nueva carpeta. Luego, hay
que renombrarla y ponerle alguna de las siguientes claves, según lo que
prefieran:

Bandeja de entrada (Outlook):


{00020D75-0000-0000-C000-000000000046}

Panel de control:
{21EC2020-3AEA-1069-A2DD-08002B30309D}

Carpeta de fuentes:
{BD84B380-8CA2-1069-AB1D-08000948F534}

Papelera de reciclaje:
{645FF040-5081-101B-9F08-00AA002F954E}

Mi PC:
{20D04FE0-3AEA-1069-A2D8-08002B30309D}
También, si quieren apagar la PC rápidamente, Windows incluye una aplicación
que permite hacerlo. Creen un acceso directo y, en la ruta de acceso, escriban:
"C:\Windows\rundll32.exe User,ExitWindows" (sin comillas)

6) ACCESOS SUPERDIRECTOS

Y seguimos encontrándole nuevos usos a la archiconocida barra de vínculos de


Explorer.
Antes de empezar, los que no la conozcan, sepan que la barra de vínculos del
Explorador de Windows e Internet Explorer, se activa desde [Ver/Barras de
herramientas/Vínculos] y se encuentra dentro de la misma carpeta
FAVORITOS, en \Documents and settings\usuario\Favoritos.
Nuestro primer agregado a esta barra consistirá en arrastrar el ícono de
Internet Explorer desde la barra de inicio rápido hasta la misma barra de
vínculos (si presionamos CTRL al mismo tiempo, estaremos creando una
copia). Con este nuevo ícono, será posible abrir una nueva ventana de Internet
Explorer rápidamente: ¿qué les parece? Luego pueden hacer clic derecho
sobre el ícono y cambiar el nombre por "e", por ejemplo: para que no ocupe
tanto lugar.
Otra idea es colocar un acceso directo a Winamp; luego, podrán seleccionar un
conjunto de archivos de música y arrastrarlos y soltarlos sobre el ícono del
programa para escucharlos. Por alguna extraña razón, esto no funciona no bien
se termina de agregar el ícono de acceso directo del programa: hay que cerrar
y volver a abrir la ventana del explorador. En caso contrario, Windows
entenderá que quieren agregar los archivos a la barra de herramientas.
Por último, otra posibilidad muy interesante es agregar el acceso directo de
DropStuff (una aplicación integrante del paquete StuffIt Deluxe). De esta forma,
podrán seleccionar un grupo de archivos que quieran comprimir y arrastrarlos
sobre ese ícono, para que se conviertan en un archivo ZIP o SIT en ese mismo
directorio.

7) ACELERAR EL ARRANQUE

Cómo hacer que Windows XP arranque más rápido.


Uno de los problemas más frecuentes de los usuarios poco avanzados de
Windows es encontrarse con un arranque realmente lento de sus sistemas.
Esto se debe, generalmente, a la gran cantidad de programas instalados, los
cuales suelen colocar ítems de inicio: es decir, suelen cargarse en memoria en
el arranque de Windows, con lo que hacen más lento todo este proceso.
Lo más común es ver una indicación de esto en el área de notificación, en
donde, entre otras cosas, podremos ver aplicaciones tales como Winamp
agent, Windows Messenger y StartCenter de RealPlayer. Sin dudas, nadie
necesita estos íconos ahí, y es totalmente posible y recomendable sacarlos.
Existen dos formas de eliminarlos. La primera -y la más recomendable-
consiste en abrir las preferencias de configuración del programa que coloca el
ícono ahí y buscar la opción para desactivarlo. La mayoría tiene esta opción.
Por ejemplo, RealPlayer permite desactivar StartCenter desde
[Preferencias/General/StartCenter] y con un clic en el botón [Configuración].
Este programa, como es muy astuto, tratará de convencernos de que no
Desactivemos StartCenter: argumentará que con él podremos acceder más
rápido al reproductor, y a alertas y titulares; pero como nosotros somos más
astutos, no prestaremos atención a sus súplicas.
Winamp tiene la opción para desactivar Winamp agent en
[Preferences/Setup/Agent]. Hay que desmarcar la casilla [Enable Winamp
agent]. Para acceder a las preferencias de Winamp, bastará con hacer clic
derecho en algún lugar del programa y elegir [Options/Preferences]; también
puede realizarse mediante las teclas CTRL + P.
Si el programa que pretendemos cerrar no nos da esa opción, deberemos ir al
cuadro de diálogo Ejecutar del menú [Inicio], y escribir msconfig, para abrir la
utilidad de configuración del sistema. En la solapa [Inicio], podremos desactivar
todos los programas que no utilicemos y que se cargan al arranque de
Windows. Al hacer clic en [Aceptar], se nos pedirá si queremos reiniciar el
sistema, lo cual no será necesario.

8) ACELERAR LA EXPLORACIÓN

Cómo recorrer el disco rápidamente.


Para poder explorar el disco duro más rápidamente, debemos hacer lo
siguiente:
Abrimos el Editor de Registro ([Inicio/Ejecutar] y escribimos "regedit"), y nos
dirigimos a la rama

[HKEY_LOCAL_MACHINE/Software/Microsoft/Windows/Current
Version/Explorer/RemoteComputer/NameSpace]. Allí veremos una rama
con el nombre "{D6277990-4C6A-11CF-8D87-00AA0060F5BF}".

Esta rama le especifica a Windows que busque tareas programadas. Si lo


deseamos, podemos hacer un backup antes de realizar algún cambio, en caso
de querer recuperar la configuración.

9) ADMINISTRAR LA MEMORIA

Las claves que les mencionamos a continuación sirven para poder mejorar la
administración de memoria y dar un poco más de velocidad a ciertos procesos.
Todas las claves se encuentran en:

[HKEY_LOCAL_MACHINE/System/CurrentControlSet/Control/Session
Manager/Memory Management] DisablePagingExecutive:

Cuando esta clave está habilitada, previene que los archivos "ejecutivos" sean
enviados al archivo de paginación del disco rígido, lo que hace que el sistema
operativo y los programas respondan más rápido.
Recomendamos realizar esto sólo si tienen una gran cantidad de memoria
RAM (más de 128 MB), ya que esto consume muchos recursos del sistema.
Por defecto, viene inhabilitado, y para habilitarlo deben cambiar su valor de 0 a
1.
LargeSystemCache: este seteo (que, por defecto, viene habilitado en Windows
2000 Server) le pide al sistema operativo que lleve todo, menos 4 MB (que se
mantienen por si necesita hacer caching del disco), de la memoria del sistema
al sistema de caché de archivos. El principal efecto de esto es permitir que el
kernel del sistema operativo esté cacheado, lo que aumenta la velocidad de
respuesta. Este parámetro es dinámico, y si se llega a necesitar más de 4 MB
para hacer cacheo de disco por alguna razón, el espacio ocupado será
liberado. Tengan en cuenta que, en ciertos casos, habilitar esta opción puede
causar una reducción en la performance de ciertas aplicaciones que tienen
usos intensos. Por ejemplo, en el caso de SQL Server, que tiene su propio
sistema de cacheo de memoria, o de Internet Information Server, el cual
funciona mejor con la mayor cantidad de memoria RAM disponible.
IOPageLockLimit: esta opción brinda un aumento de velocidad en las
operaciones de entrada/salida cuando está haciendo gran cantidad de
transferencias de archivos u operaciones similares. Se recomienda para
sistemas que poseen mucha RAM (así que ni se molesten si no tienen más de
128 MB). Con un valor de entre 8 y 16 MB, notarán un aumento de
performance. Esta clave requiere que estemos en bytes, por lo que deben
multiplicar la cantidad de megabytes que quieran por 1024 y, luego, poner ese
valor. Y sí, con éste hay que probar hasta encontrar el mejor.

10) AGREGAR ARTE A UNA CARPETA DE MÚSICA

Agregar arte a una carpeta de música


Una de las características más interesantes es el generador de thumbnails de
álbumes.
Quienes ya tengan sus CDs copiados en el disco duro en formato MP3, pueden
descargar el arte de tapa de sus CDs de sitios web como cdnow.com o
amguide.com, y luego usar la capacidad de personalizar carpetas que incluye
Windows XP para asignar la imagen correcta a cada carpeta. Pero esto lleva
tiempo, dado que el procedimiento debe ser realizado de forma manual para
cada una de las carpetas que contienen archivos MP3. Además, este tipo de
personalización se pierde si se efectúa una reinstalación del sistema operativo.
Sin embargo, existe una solución muy simple y eficaz. Cuando descarguen el
arte de tapa de la Red, simplemente guarden la imagen con el nombre
folder.jpg y colóquenla en la carpeta apropiada. Entonces, Windows XP usará
automáticamente esa imagen como vista previa para esa carpeta. Además, el
Reproductor de Windows Media de XP también la utilizará cuando
reproduzcamos alguna canción de esa carpeta (para eso hay que seleccionar
[Cover de CD] en lugar de [Visualización]).

11) AGREGAR O QUITAR PROGRAMAS

Cómo personalizar las listas de componentes a instalar.


Por alguna razón, Microsoft quitó la posibilidad de personalizar la lista de
componentes para instalar, y cuando vamos a [Agregar o Quitar Programas],
no está la lista entera de programas. Por suerte, esto tiene solución:
Abrimos el archivo SYSOC.INF ubicado en el subdirectorio INF dentro del
directorio de Windows.
En la clave [Componentes] encontraremos una serie de programas.
Simplemente le sacamos el hide o HIDE. Por ejemplo:
MSWordPad=ocgen.dll,OcEntry,wordpad.inf,HIDE,7
...quedaría...
MSWordPad=ocgen.dll,OcEntry,wordpad.inf,7
Ahora, al acceder a [Agregar o Quitar Componentes de Windows], aparecerán
los programas que queramos.
12) AGREGAR TAPAS A LAS CARPETAS

Con este truco, podremos reconocer fácilmente las carpetas que queramos en
Windows XP.
Una de las nuevas opciones que tiene Windows XP es la posibilidad de agregar
una imagen a la carpeta, para poder reconocerla cuando investigamos el disco.
Utilizamos esta opción cuando copiamos un álbum (en el formato WMA), y nos
permite asignarle a la carpeta la tapa del CD creado.
Si queremos asignarle una imagen a una carpeta que no contenga CD´s, o que
tenga un CD pero hecho por nosotros en MP3, podemos personalizarla y elegir
la imagen, pero esto lleva tiempo si son varias carpetas.
Una alternativa mucho más simple es copiar la imagen que queremos a la
carpeta por modificar, y renombrar el archivo a FOLDER.JPG. Así, Windows
XP asignará automáticamente esa imagen a la carpeta.
13) AJUSTA TU MÓDEM CON TU PROVEEDOR DE INTERNET

Para optimizar la conexión de nuestro módem con nuestro proveedor de


Internet
(ISP), debemos seguir los pasos siguientes, aunque esta opción es para una
cuenta de conexión en concreto (la tuya), en las pruebas realizadas con varios
ISP españoles, los valores obtenidos son muy similares, puede ser que el tuyo
en concreto varíe un poco de los valores del ejemplo, pero si sigues los pasos
lo ajustaras al 100%..
Esta probado con Windows 98 / Windows 98 SE, con MODEM o RDSI y va de
maravilla tanto en España como en América Latina.

1.- Nos conectamos a Internet usando el acceso telefónico a redes, haciendo


doble click en la cuenta que queramos optimizar. Cerramos el navegador y el
correo.
2.- INICIO-PROGRAMAS- MS-DOS y escribimos
c:\windows\>ping -f -l 1000 195.77.221.53
hemos escrito la letra "ELE" y guardado un espacio entre los parámetros y
leemos donde pone "paquetes:" enviados 4 recibidos 0 perdidos 4 (100%loss)
ahora vamos reduciendo el valor aprox. de 200 en 200 (podemos usar F3 para
no tener que reescribir los parámetros hasta ajustarlo. para que PING
responda: 195.77.221.53 es el num. del DNS primario de nuestro proveedor (el
que nos dan cuando damos de alta una conexión)

*// Lo que estamos haciendo es enviar paquetes al DNS de nuestro ISP, con la
característica de que no los fragmente en trocitos por eso ponemos -F y de un
tamaño determinado por eso ponemos -L, seguido de un espacio y un numero
(que será el tamaño del paquete que enviaremos en cada PING) //* enviados 4
recibidos 4 perdidos 0 (0%loss) Cuando obtengamos esta respuesta habremos
localizado el tamaño máximo de paquetes que admite nuestro ISP sin tener
que fragmentarlos en nuestro caso y en el de muchos de los ISP que hemos
probado fue cuando escribimos c:\windows\>ping -f -l 248 195.77.221.53
Luego entonces, si nosotros ajustamos nuestro PC para que envíe paquetes de
ese tamaño las consultas entre nuestro proveedor y nuestro PC, preguntando
cada vez por el tamaño de paquete que vamos a enviar, se reducirán y
conseguiremos una comunicación más fluida y rápida. Con lo que mejorará
nuestra VELOCIDAD DE CONEXION.
Queda entendido que cada vez que nos conectemos será a una IP distinta pero
a la misma máquina o ISP que por defecto tendrá ajustado un tamaño máximo
de paquetes sin fragmentar para todas sus conexiones.(La mayoría de ISP así
lo tienen configurado) Una vez conocido este valor pasaremos a incorporarlo
a los valores por defecto de nuestro PC, con la posibilidad de cambiarlos a
nuestro gusto luego desde el panel de control (por si fallase o notáramos que
hemos fracasado)

3.- CORTAR LA CONEXION A INTERNET

4.- INICIO-EJECUTAR y escribimos regedit


cuando aparezca el programa en pantalla buscamos la carpeta,
[HKEY_LOCAL_MACHINE\System\CurrentControlSet\Services\Class\Net\0
000\Ndi\params\ IPMTU\enum]
en las carpetas de la izquierda de la pantalla, si posicionamos nuestro ratón
allí de forma que quede "enum" seleccionado, en la pantalla de la derecha
veremos esto:
"0"="Automático"
"1500"="Grande"
"1000"="Medio"
"576"="Pequeño"
Vamos a la barra de menús y

5.- EDICION-NUEVO-VALOR DE CADENA


y escribimos el numero con el cual los paquetes se enviaban todos y no se
perdía ninguno en nuestro caso 248 (valido para casi toda España) (en
Argentina nos han reportado que es 172) (en USA 576)

6.- EDICION-MODIFICAR
y escribimos el nombre que queramos en nuestro caso pruebas
7.- REINICIAMOS

8.- INICIO-CONFIGURACION-PANEL DE CONTROL

9.-DOBLE CLICK EN EL ICONO RED y seleccionamos


Adaptador de Acceso telefónico a redes
pinchamos en Propiedades
pinchamos en Avanzado
seleccionamos Tamaño del paquete IP de la lista izquierda
y de la lista de la derecha pulsando en la pestaña seleccionamos el nombre
que escribimos antes, en nuestro caso pruebas cuando nos pida el disco de
Windows 98 lo ponemos ya que necesitara el fichero net.cat, puede ser que
nos pregunte si deseamos guardar DLL existentes, ya que si tenemos instalado
el IE5 es normal que esto ocurra, le decimos que si que queremos "conservar
todos los archivos"

10.-REINICIAMOS
Y al volver a arrancar nuestro adaptador de acceso telefónico a redes esta
ajustado al 100% con nuestro proveedor.
Con lo que las luces del módem estarán mucho mas tiempo encendidas
mejorando el flujo de datos y en definitiva la velocidad de nuestra conexión ya
que reduciremos al mínimo las consultas sobre el tamaño de nuestro paquete :
)) que tienen nuestro proveedor de acceso a Internet y nuestro PC mientras
estamos conectados.

14) ¡ALERTA! ¡PRESIONASTE LA TECLA!

Basta de presionar la tecla incorrecta.


Si ya estamos cansados de cometer errores cada vez que presionamos
accidentalmente la tecla , o si nos volvemos locos tratando de escribir los
números hasta que nos damos cuenta de que sin querer habíamos desactivado
el teclado numérico, es hora de saber que Windows tiene una función para
ayudarnos.
Entrando en las opciones de accesibilidad del Panel de control y seleccionando
la opción [ToggleKeys], recibiremos una alerta sonora cada vez que
presionemos alguna de esas molestas teclas.

15) ANULAR HIPERVÍNCULOS WEB

Cómo implementar un control estricto sobre el funcionamiento de los enlaces.


Al seleccionar texto en un documento con hipervínculos de Word, es probable
que se abra accidentalmente una página web u otro documento. Con Word
2002, se puede implementar un control más estricto sobre el funcionamiento de
los enlaces dentro de documentos .doc.
En el menú [Herramientas], deberemos hacer clic en [Opciones], y en la
pestaña [Editar], seleccionar la casilla [Utilice CTRL+Clic para hipervínculos].
Gracias a esto, podremos editar fácilmente los documentos sin preocuparnos
por que se activen los links que incluya.

16) APAGAR Y ARRANCAR MAS RAPIDO EL PC

1.-Doble Click sobre mi PC


2.-Doble Click sobre la unidad C.
3.-Seleccionar el menú VER/OPCIONES
4.-Seleccionar La pestaña VER
5.-Seleccionar mostrar todos los ARCHIVOS/APLICAR
6.-Un click con el botón derecho sobre el archivo MSDOS.SYS
7.-PROPIEDADES/ quitar la marca de solo lectura y oculto/APLICAR
8.-Doble Click sobre el archivo/ábrelo con el Block de Notas
9.-Sobre las opciones [OPTIONS] agregarle BootDelay=0

10.- Ponle los atributos de solo lectura y oculto.


17) APAGAR Y REINICIAR

¿Qué les parecería apagar o reiniciar la PC con un simple doble clic?


El truco consiste en crear un acceso directo para apagarla y otro para
reiniciarla. El lugar más conveniente para hacerlo es el Escritorio. Hagamos
clic derecho sobre él y elijamos la opción [Nuevo/Acceso directo]. Para el
acceso directo de reiniciar Windows, escribimos lo siguiente en la línea de
comandos:
C:\WINDOWS\RUNDLL.EXEUSER.EXE,EXITWINDOWSEXEC.
Llamemos a este ícono Reiniciar, o algo parecido.
Para el ícono que apagará nuestra PC creamos un nuevo acceso directo y
escribimos lo siguiente:
C:\WINDOWS\RUNDLL.EXE USER.EXE,EXITWINDOWS
Le ponemos el nombre Apagar, o algo similar.
Para mejorar este truco podemos asignarle un atajo de teclado a cada uno de
los accesos directos. Esto se hace abriendo las propiedades del archivo y
seleccionando la solapa [Acceso rápido].
18) ARCHIVO INÚTIL DE WINDOWS

Cómo ganar algo de espacio en el disco.


No es mucho espacio, pero ¿por qué desperdiciarlo? Si no tenemos intención
de conectarnos a Internet con Compuserve, podemos borrar tranquilamente el
archivo cs3kit.exe de la carpeta WINDOWS. Ocupa 5,5 MB.

19) ARRANCA LOS PROGRAMAS MÁS RÁPIDAMENTE

Sigue los siguientes pasos:


- Haz clic en el botón Inicio y a continuación sobre Ejecutar, escribe regedit y
pulsa el botón Aceptar.
- Ahora te desplazas por la siguiente cadena
HKEY_LOCAL_MACHINE/SYSTEM/CurrentControlSet/Control/Sesion
Manager/MemoryManagement

- Haces doble clic sobre la entrada LargeSystemCache y le pones el valor 1.


- Cierras todas las ventanas y reinicias el ordenador, ahora todo te funcionará
más rápido.

20) ARRANQUE AUTOMÁTICO DE DISCOS

Personalizar esta opción en Windows XP.


Una novedad de XP bien recibida por algunos -aunque no tanto por otros- es la
que permite la reproducción automática de CDs, aunque éstos no tengan
autorun. Esta característica hace un poco lenta la lectura, ya que primero lee el
CD completo para analizar el tipo de archivos que contiene. Por ejemplo, si es
un CD con imágenes, nos mostrará opciones de tratamiento de imágenes. Vale
aclarar que lo mismo sucede tanto con CDs como con cualquier tipo de disco
extraíble.
Estas opciones se pueden personalizar:
Debemos abrir el cuadro de diálogo [Ejecutar], escribir gpedit.msc y pulsar
[Aceptar].

Aparecerá el editor de directivas de grupo.


Acá debemos dirigirnos a [Configuración del equipo/Plantillas
administrativas/Sistema].
Seleccionamos la opción [Desactivar Reproducción automática]; doble con un
clic sobre ella.

En el cuadro de diálogo que aparece, seleccionamos [Habilitar].


Por más que suene confuso, el procedimiento es correcto: estamos "habilitando
la desactivación".

21) ASISTENTE PARA TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS Y


CONFIGURACIONES EN XP

Descripción del truco:


El CD de instalación de Windows XP incluye un asistente que te permite
actualizar tu sistema.
Podrás copiar la configuración y personalizaciones realizadas en el sistema, en
un archivo para transferirlos al nuevo; incluyendo cuentas y mensajes de correo
electrónico, impresoras instaladas, archivos y documentos incluidos en la
carpeta X:\MIS DOCUMENTOS, opciones de accesibilidad utilizadas,
propiedades de pantalla, sonidos, ajustes regionales, configuración del ratón y
teclado, opciones de Internet, etc.
Estos datos pueden almacenarse indistintamente en disquetes, discos duros o
recursos compartidos de red.

22) ATAJOS DE TECLADO PARA XP

La lista definitiva con todos los atajos de teclados para Windows XP.
[WIN] + R: cuadro de diálogo Ejecutar
[WIN] + F: buscar

[WIN] + M: minimizar todas las ventanas


[WIN] + D: mostrar el Escritorio/Restaurar vista
CTRL + ESC: mostrar el menú Inicio.

CTRL + Clic: selecciones múltiples


SHIFT + Clic: selecciones múltiples de elementos dentro de un rango
CTRL + C: copiar la selección al Portapapeles
CTRL + X: cortar la selección al Portapapeles
CTRL + V: pegar el contenido del Portapapeles
CTRL + Z: deshacer la última acción
CTRL + E: seleccionar todo
F5: actualizar el contenido de la ventana
CTRL + W: cerrar ventana
CTRL + H: ver el Historial
CTRL + I: ver Favoritos
CTRL + R: actualizar

23) ATAJOS DE TECLADO PARA XP

La más completa guía de atajos de teclado.


Para dejar de usar el primitivo mouse, les ofrecemos los mejores atajos:
La lista definitiva con todos los atajos de teclados para Windows XP.
[WIN] + R: cuadro de diálogo Ejecutar

[WIN] + F: buscar

[WIN] + M: minimizar todas las ventanas


[WIN] + D: mostrar el Escritorio/Restaurar vista
CTRL + ESC: mostrar el menú Inicio.
CTRL + Clic: selecciones múltiples
SHIFT + Clic: selecciones múltiples de elementos dentro de un rango
CTRL + C: copiar la selección al Portapapeles
CTRL + X: cortar la selección al Portapapeles
CTRL + V: pegar el contenido del Portapapeles
CTRL + Z: deshacer la última acción
CTRL + E: seleccionar todo
F5: actualizar el contenido de la ventana
CTRL + W: cerrar ventana
CTRL + H: ver el Historial
CTRL + I: ver Favoritos
CTRL + R: actualizar

24) ATAJOS DE TECLADO

Cómo personalizar los atajos de teclado en Office.


No todos los comandos de esta aplicación tienen atajos de teclado, y muchos
son difíciles de recordar. Por suerte es posible personalizar todas las
combinaciones de teclas para cada uno de los comandos del programa. Hay
dos formas de hacerlo. La primera cosiste en aplicar un atajo personalizado
desde el menú [Herramientas/Personalizar]; la otra es accediendo, de la forma
clásica, a los menús, mediante la tecla [ALT] más la letra subrayada del menú.
La primera opción abre el cuadro de diálogo Personalizar; acá hay que hacer
clic en el botón [Teclado]. En la sección [Categorías], deben seleccionar alguno
de los menús. En el recuadro [Comandos], a la derecha, aparecerán las
opciones. El recuadro [Teclas activas] muestra los atajos asociados a la acción
seleccionada, y en [Nueva tecla de método abreviado], podemos ejecutar un
nuevo atajo.
Otra forma, como dije más arriba, es mediante la tecla ALT. Ésta activa la barra
de menús para navegarla por medio del teclado. Es posible moverse en ella
con las flechas de dirección o mediante las letras subrayadas. Por ejemplo, si
se presiona ALT + H, se abre el menú [Herramientas]. Luego pueden presionar
cualquier otra letra subrayada para recorrer los comandos de ese menú. Una
particularidad de la tecla ALT es que no es necesario presionarla al mismo
tiempo que la otra tecla; por ejemplo, en el último caso, podríamos haber
presionado ALT en primer lugar –con lo que se activaría la barra de menús– y
luego la tecla H.
Si encuentran algún comando al que es muy difícil de acceder de esta forma,
pueden activar las opciones de personalización, ya que así es posible arrastrar
comandos a niveles más altos, e incluso ponerlos en la misma barra de menús.

25) ATAJOS DIRECTOS

Creando atajos de teclado con Windows.


Windows proporciona a sus usuarios la posibilidad de crear y asignar atajos de
teclado a los accesos directos. De esta forma, se pueden ejecutar las
aplicaciones más usadas con una combinación de teclas y evitar el tortuoso
menú [Inicio].
Para crear un atajo de teclado, se debe hacer clic con el botón derecho sobre
un acceso directo y elegir [Propiedades]. Después, en el campo [Tecla de
método abreviado] ingresamos la tecla de nuestra preferencia. El atajo de
teclado siempre tendrá las teclas [CTRL] + [ALT] delante de la elegida por
nosotros.

26) ¡BASTA DE SPAMS!

Bloquear spam en Outlook Express.


Podemos ir a [Herramientas/Reglas de mensaje/Lista de remitentes
bloqueados]. En la pestaña [Remitentes bloqueados], debemos hacer clic sobre
el botón [Agregar]. En el cuadro siguiente, escribimos la dirección de correo
electrónico que queremos bloquear (spammerfeliz@spam.com, por ejemplo), o
simplemente el dominio (spam.com) del que no recibiremos más mensajes.

27) BORRAR LAS FLECHITAS DE LOS ACCESOS DIRECTOS EN XP

Cómo borrar las flechitas de los accesos directos en XP


Eliminar las ¿molestas? flechitas de los iconos.
Como habrán observado, al hacer un acceso directo de algún programa,
siempre aparecen las flechitas en la parte inferior izquierda del icono. Quitarlas
es un proceso sencillo, que no lleva mucho tiempo:
Primero, deberemos dirigirnos al Registro (para acceder a él, se debe escribir
"regedit" en la consola [Ejecutar]).
Luego, habrá que ubicar las siguientes ramas y borrarlas:
HKEY_CLASSES_ROOT\lnkfile\IsShortCut
HKEY_CLASSES_ROOT\piffile\IsShortCut
Una vez borrados estos "IsShortCut", bastará con reiniciar la máquina.
Completado el proceso de reinicio, voilá: los cambios habrán surtido efecto. No
Veremos más flechitas en los accesos directos.

28) CALIDAD A CAMBIO DE VELOCIDAD

Modificando la configuración de la placa 3D para obtener mayor velocidad.


El mipmapping es una técnica utilizada en las aceleradoras 3D que permite
usar un conjunto de texturas de diferentes tamaños para simular la apariencia
de un objeto 3D a diferentes distancias.
Los drivers Detonator para las placas de video NVIDIA vienen configurados
para ofrecer la mejor calidad posible de mipmapping. Esta configuración se
puede alterar para ganar algo de rendimiento, aunque con un sacrificio de
calidad visual durante los juegos. Veamos cómo realizar los cambios y cuánto
rendimiento se puede obtener.
Para empezar, debemos hacer clic derecho sobre el Escritorio y seleccionar
[Propiedades]. Luego, abrir la pestaña [Configuración] y presionar el botón
[Avanzada]. Entonces veremos una pestaña con el nombre de nuestra
aceleradora (RIVA TNT o GeForce2, por ejemplo).
Una vez en la ficha correspondiente a la placa, tendremos que ir a
[Propiedades adicionales/Direct3D]. Allí encontraremos el desplegable que nos
permite ajustar la configuración de mipmapping.
Realizamos algunas pruebas con 3Dmark 2000 para verificar el resultado de
los cambios. El procesador es un Pentium III 733 MHz y la placa de video, una
TNT.
La profundidad de color es de 16 bits. Los resultados están en la tabla.
Mipmapping 800 x 600 1024 x 768
Mejor calidad de imagen 2601 1967
Mejor rendimiento 2649 2009

29) CAMBIAR EL LOGO QUE APARECE EN EL INICIO DE WINDOWS


Cambiar el logo que aparece en el inicio de Windows
Cansados de ver siempre la ventana de Windows al iniciar nuestro Sistema
Operativo? Bueno, con este truco, esto dejó de ser un problema. Para cambiar
esta "Splash Screen", deberán hacer lo siguiente: Con cualquier programa para
mágenes, por ejemplo PAINT (sí, oiste bien, el que trae Windows 95), deben
crear un mapa de bits de 320x480x8bits. Guárdalo con el nombre logo.sys, y
guárdalo en la carpeta C:\ (no te olvides de realizar una copia de este archivo,
antes de reemplazarlo). Arranquen la máquina, y listo!

30) CAMBIAR LA LETRA DE LAS UNIDADES

Para cambiarle la letra de unidad a un dispositivo en Windows XP, pulsaremos


con el botón derecho del ratón sobre "Mi PC" y seleccionaremos "Administrar",
entraremos en la pantalla de Administración de equipos.
En ella seleccionaremos "Administrador de discos" dentro de
"Almacenamiento" y haremos click en el botón derecho del ratón sobre el
dispositivo al que queramos cambiar la unidad, en la opción "Cambiar la letra y
rutas de acceso a la unidad. ", pondremos la nueva letra de la unidad y
pulsaremos aceptar.

31) CAMBIAR LA UBICACIÓN DE MIS IMÁGENES O DE MI MÚSICA

Por defecto, las carpetas MI MÚSICA y MIS IMÁGENES (MY MUSIC y MY


PICTURES) se
encuentran en C:\Mis Documents and Settings\USUARIO\My Documents\My
Music (lo mismo ocurre con MY PICTURES), pero hay una forma simple de
cambiar esto. Simplemente, abran Mi PC y diríjanse a donde quieran que esta
carpeta esté configurada. Luego, en otra ventana abran la carpeta MY
DOCUMENTS y arrastren la carpeta MY MUSIC (o MY PICTURES) a la otra
ventana. Eso es todo; los accesos a la carpeta MY MUSIC serán actualizados
automáticamente, incluso los del menú [Inicio].

32) CAMBIAR LETRAS UNIDADES XP

Botón derecho sobre el icono de "Mi Pc" y le das a la pestaña administrar.


Cuando estás en "Administración de equipos" vas a
Almacenamiento/Administración de discos
Ahí te salen las unidades que tienes. Botón derecho sobre la unidad que
quieras cambiar y pestaña cambiar letra de unidad
33) CAMBIARLE EL ICONO A NUESTRO DISCO DURO

Cambiarle el icono a nuestro disco duro


Debemos crear un archivo llamado AUTORUN.INF Lo abrimos, y le escribimos:
[AUTORUN] Icon=(ubicación del icono a utilizar) Reiniciamos, y listo !!! No
funciona en disquetes, y si se tiene más de un disco duro, no habrá problemas

34) CAMBIO RÁPIDO DE USUARIO


Cómo cambiar rápidamente de usuario en Windows XP.
Windows XP brinda soporte un muy bueno para múltiples cuentas de usuario.
Por ejemplo, es posible cambiar de usuario sin cerrar la sesión y mantener la
conexión a Internet y los programas abiertos. Para aprovechar esto, es
recomendable tener activado el Cambio rápido de usuario, ya que, por lo
general, no viene configurado de manera predeterminada en Windows. Esta
característica permite, mediante las teclas [WINDOWS] + L ,

acceder a la pantalla de bienvenida para elegir otro usuario. Si nuestro teclado


no tiene la tecla [WINDOWS], podemos acceder a esta característica desde
[Inicio/Cerrar sesión].

Para activar el Cambio rápido de usuario, es preciso dirigirse a [Inicio/Panel de


control/Cuentas de usuario] y, en la ventana que aparece, hacer clic en
[Cambiar la forma en que los usuarios inician y cierran sesión]. Acá hay que
marcar dos opciones: [Usar la pantalla de bienvenida] y [Usar Cambio rápido
de usuario].
Claro, no tendrá mucho sentido hacer esto si no creamos un nuevo usuario o
activamos la cuenta de invitado.

35) COMO RECUPERAR EL SISTEMA CON WINDOWS XP


Windows XP se caracteriza por su gran estabilidad, entorno grafico muy
cuidado, gran seguridad tanto sobre aplicaciones como en Internet, extensa
configurabilidad, existencia de múltiples herramientas para administrar el
sistema, optimización del sistema de archivos NTFS, fácil instalación y otras
muchas características. Pero por otro lado cabe destacar algunos problemas
de compatibilidad con algunas aplicaciones y caídas del sistema imprevistas,
especialmente hablando sobre hardware como el disco duro.
Existen 2 versiones de este sistema operativo la Home Edition o Proffesional.
No haremos distinciones dado que el trato a la hora de recuperar datos y
reinstalar es el mismo.
Los motivos posibles y más comunes:
Uso indebido del software
Salto de corriente eléctrica
Mal funcionamiento del disco duro
Mal funcionamiento de la placa base
Mal funcionamiento de la fuente de alimentación
Código malicioso: Virus

Unas recomendaciones básicas a tener en cuenta, y que pueden seguirse para


evitar que el sistema operativo deje de funcionar correctamente.
Realizar puntos de restauración periódicamente y antes de instalaciones
comprometedoras Antivirus, Actualizaciones, etc.. para evitar cambios en la
configuración irreversibles.
Mantener el sistema operativo actualizado al día con los parches y
actualizaciones que Microsoft pone a disposición a través del sistema Windows
Update.
Si suele sufrir saltos de energía en su red eléctrica es muy recomendable que
se deshabilite la caché de escritura en disco. En el administrador de
dispositivos -> Propiedades del disco duro -> Deshabilitar la caché de escritura.
Windows XP es muy sensible a saltos de corriente con los discos duros.
Realizar copias de seguridad de todos los datos importantes, así como dividir el
disco duro en particiones para separar los datos importantes de la partición del
sistema operativo.
Algunas placas bases necesitan drivers y parches para que funcionen
correctamente como es el caso de VIA: las placas bases que contengan el
chipset VIA deberán instalar un paquete de parches y drivers IDE, PCI, AGP,
etc. llamado 4in1.(Disponibles en su pagina Web www.viaarena.com)
Instalación o configuración incorrecta.
En ocasiones el usuario debido a instalaciones incorrectas o a malas
configuraciones consigue que el sistema operativo deje de funcionar
correctamente.
En estos casos una de las herramientas que trae Windows XP consigo evita
que estas situaciones hagan caer al sistema operativo:
Los puntos de restauración y la restauración del sistema.
Para que se pueda restaurar el sistema debemos haber realizado puntos de
restauración anteriormente. Windows siempre crea uno antes y después de
instalar actualizaciones.
Esta herramienta se encuentra en Menú
inicio->Programas->Accesorios->Herramientas del sistema->Restaurar
sistema.
Existe otro método que consiste en restaurar mediante la consola de
recuperación con el disco de Windows XP al arrancar el PC.
Otra posibilidad es una de las más antiguas pero que en ocasiones dan mucho
resultado (aunque debemos de tener en cuenta que carece de Símbolo de
Sistema): se trata de acceder a Windows XP mediante el Modo Seguro
(presionando la tecla F8 al iniciar) y una vez en el sistema operativo cambiar la
configuración a la situación anterior manualmente o bien desinstalar el software
que pueda estar causando la inestabilidad del sistema.
Si el problema persiste debería proceder a una Reinstalación del sistema
operativo.

Virus o código malicioso.


Desafortunadamente frecuentemente nos vemos amenazados por código
Malicioso cuyo único objetivo es destruir el sistema operativo y los datos que el
contenga. En la mayoría de los casos una vez llegados a esta situación (el
sistema no arranca y tenemos la certeza de que ha sido debido a un Virus) hay
muy poco que hacer.

Aquí recomendamos una opción: en estos casos la única herramienta que


puede ayudarnos es el Antivirus. Debemos escasear el disco duro y en busca
de virus, pero para ello debemos conseguir que el sistema arranque para poder
ejecutar la aplicación.
Para ello, aunque seguramente en vano, debemos acceder al menú de inicio
(tecla F8 antes de cargar el sistema operativo) y entrar en modo seguro y
cargar la aplicación. Hay antivirus que disponen de arranque propio mediante
un disquete o un CD, esta podría ser otra posibilidad.
Pero si nada de esto sirve, se recomienda realizar una Instalación nueva
formateando el disco duro. No se recomienda reinstalar porque el posible virus
puede que siga existiendo entre sus archivos.

Fallos en el Hardware.
Los saltos de energía son una de las causas más comunes en las caídas del
sistema. Windows XP es muy delicado con estos saltos. Debido a esto puede
que se estropeen componentes del ordenador como Memoria RAM con la que
es muy exigente Windows XP, Placa Base y sobre todo Discos Duros. El
componente que comúnmente más se estropea se trata del Disco Duro.
En el caso de que el error este en el disco duro.
Como hemos comentado con anterioridad, una solución es deshabilitar la
caché de escritura. Aunque esto después de que el sistema haya caído no
suele dar mucho resultado.

Una excelente herramienta que viene con el propio sistema operativo es el


CheckDisk (chkdsk.exe), que repara el disco duro la mayoría de las veces, en
ocasiones milagrosamente, pero en otras desgraciadamente no sirve de mucho
dependiendo en el grado de fallo. Puede que sea un error de datos (que por lo
general se puede arreglar) o puede que sea un error en la estructura o
superficie del disco (que acostumbra a tener solución a nivel de usuario). En
este último caso se deberá llevar el PC a un servicio técnico a que lo reparen.
Pero nunca se pierde nada por probar a ejecutar CheckDisk.
Para ejecutarlo se deberá introducir el CD de Windows XP y ejecutar la consola
de recuperación. Una vez en el menú seleccionar La consola de recuperación
presionando la R. Después de elegir la partición deseada se debe
ejecutarchkdsk.exe para arreglar el problema.
En el caso de que siga sin funcionar se recomienda una Reinstalación o
Instalación nueva formateando el disco duro.
En otras ocasiones el incorrecto funcionamiento del sistema viene dado por
una mala configuración hardware, tal como una selección errónea de MODO
IDE (Ultra DMA, PIO, DMA, etc..), conflicto con las direcciones IRQ, la latencia
PCI, etc..
En estos casos la solución se encuentra en la BIOS.
Aparte de actualizarla a través de Internet, se deberá cambiar la configuración
hasta encontrar la situación en la que deje de haber conflictos.
Lo normal seria que la BIOS configurase automáticamente la configuración
(como en el caso del IRQ o IDE).
Para actualizar la BIOS deberás descargar un programa y la actualización para
Flashear la BIOS.
Hay que tener cuidado con los saltos de energía a la hora de actualizarla, si no
se completa la operación de actualización la place base puede que quede
inutilizable y por consiguiente habría que reemplazarla,a veces basta con
reemplazar la BIOS.
Puede que el error venga dado por una incompatibilidad con el hardware y su
única solución sería encontrar el hardware incompatible y retirarlo.
Instalación del sistema operativo
Como ya hemos citado antes Windows XP destaca por su sencillez a la hora de
su instalación gracias a su menú de instalación. Se puede acceder a él
mediante los discos de inicio, o el propio CD. Recomendamos siempre
ejecutarlo desde el CD.
Una vez introducido el CD o los discos de inicio, no hay más que seguir las
instrucciones: si se desea instalar una nueva copia o reinstalar (lo llama reparar
copia).
Mas tarde si se desea formatear, se recomienda usar el nuevo formato NTFS,
para el cual esta optimizado Windows XP.
La instalación dura unos 39 minutos dependiendo de tu ordenador.
El último paso de la instalación es el registro del software, una de las nuevas
características deWindows XP, aunque existen versiones de este sistema
operativo que no es necesario su registro.
Después se debería poner todo a punto instalando drivers y restaurando los
datos y aplicaciones.

36) COMPRIMIR ARCHIVOS Y CARPETAS

Windows XP Professional y Windows XP Home Edition incluyen una utilidad de


compresión Zip que puedes utilizar para comprimir archivos y carpetas en el
disco duro. Se trata de shell2.edb. Para comprimir un archivo o carpeta sigue
los siguientes pasos:
- Haz clic con el ratón derecho en el archivo o carpeta que vas a comprimir. –
Selecciona Enviar a. - A continuación haz clic en Carpeta comprimida (en zip).
Como resultado se creará una carpeta comprimida, identificada por un icono de
zip, que muestra el mismo nombre que el archivo que comprimió.

37) CONECTAR 2 ORDENADORES A TRAVES DEL PUERTO PARALELO

Si por algún motivo necesitas transferir un archivo de gran tamaño de un


equipo a otro pero es demasiado grande, puedes conectar ambas
computadoras por medio de un cable paralelo llamado Laplink.
Para establecer la conexión deberás asegurarte de contar con el programa
Conexión directa por cable instalado en ambos equipos. Deberás ejecutar el
programa en las dos máquinas definiendo uno como Host o Anfitrión y el otro
como Guest o Invitado. El equipo invitado podrá acceder a los archivos del
anfitrión para realizar la transferencia

38) CONFIGURACIÓN DE DISPOSITIVOS IDE EN WINDOWS XP

Por defecto, Windows XP escanea todos los canales IDE de la máquina en


busca de nuevos dispositivos cada vez que iniciamos el sistema. Este
comportamiento resulta útil si acabamos de instalar un nuevo dispositivo IDE o
si constantemente alteramos la conexión de los dispositivos IDE del sistema
Sin embargo, ya que estas actividades no suelen realizarse con frecuencia, el
escaneado de los canales IDE durante el inicio del sistema simplemente
aumentará el tiempo que necesitará el sistema para iniciarse. Para evitar que
Windows 2000 escanee todos los puertos IDE, en primer lugar deberemos
tener en cuenta que si desactivamos todos los canales IDE, ninguno de
nuestros dispositivos IDE funcionarán. Windows XP necesita escanear y
detectar todos los dispositivos IDE disponibles en el sistema para hacer uso de
ellos. Así pues, únicamente podremos deshabilitar puertos IDE que no tengan
ningún dispositivo pinchado. Dentro del administrador de dispositivos, al que
llegaremos pulsando con el botón derecho del ratón sobre Mi PC y
seleccionando Administrar encontraremos listados dentro de la rama
Controladores IDE ATA/ATAPI una lista de los controladores IDE del sistema.
Seleccionaremos el Canal IDE Primario haciendo doble clic sobre él y en la
pestaña Configuración avanzada comprobaremos si alguno de los puertos no
contiene ningún dispositivo pinchado, en cuyo caso deshabilitaremos el puerto
seleccionando en Tipo de dispositivo la opción ninguno. Repetiremos el mismo
proceso para el Canal IDE secundario y tras reiniciar el sistema
comprobaremos que éste se realiza en un tiempo sensiblemente inferior. Sin
embargo, Una de las mejores características de Windows XP es que podemos
activar las extensiones DMA (Direct Memory Access) sin ninguno de los
posibles problemas que esto conllevaba en plataformas Windows 9x. Esto es
debido a que el sistema comprobará dinámicamente la compatibilidad con los
dispositivos instalados en cada uno de los canales IDE si nosotros así se lo
hemos especificado, en vez de forzar su utilización incluso si contamos con una
unidad de disco incompatible. Para activar DMA, iniciaremos el administrador
de dispositivos. Allí buscaremos de entre la lista de elementos de sistema
nuestro controlador IDE y seleccionaremos el Canal IDE primario. En la
pestaña configuración avanzada, seleccionaremos para cada dispositivo la
autodetección y su modo de transferencia a DMA si está disponible incluso si
estaba seleccionada la opción Sólo PIO (este ajuste funcionará también para
las más modernas unidades CD-ROM, DVD-ROM y CD-RW.
Repetiremos el proceso para el Canal IDE secundario y reiniciaremos el
sistema.
El modo DMA reducirá el porcentaje de uso del procesador del 90 al 10%, y
aumentará el ratio de transferencia de discos duros de 16,6 Mb hasta los
100Mb, lo que nos permitirá ejecutar los programas de forma más rápida.

39) CONOCER QUE PROCESO ESTA USANDO O BLOQUEANDO UN


PUERTO TCP EN WINDOWS XP

El comando NETSTAT está presente en todas las versiones de Windows y nos


permite conocer todas las conexiones entrantes y salientes que está realizando
nuestro PC en Internet.
En las versiones más modernas de este Sistema Operativo, es decir, Windows
XP se le ha añadido el argumento -o, el cual permite mostrar el Identificador de
Proceso (PID) con cada conexión.
Para determinar que puerto tiene un proceso en escucha debemos el comando
NETSTAT tal como indicamos: netstat –ano
Para determinar al proceso que está bloqueando o usando algún puerto TCP
de nuestra máquina debemos seguir estos pasos:

- Pulsamos las teclas CTRL+ALT+SUPR, se abre una ventana y dentro de esta


pulsamos el botón "Administrador de Tareas"
- Dentro de la ventana "Administrador de Tareas de Windows"
seleccionamos la pestaña "Procesos"
- Si la columna donde se muestra el Identificador de Proceso (PID) no aparece
debemos activarla dentro del menú Ver, Seleccionar Columnas y marcamos la
casilla PID (Identificador de Proceso)
- Hacemos clic sobre la columna PID de forma que la lista de procesos se
ordenará por el número de PID de cada uno de Ellos

- Finalmente solo nos queda comparar el PID de cualquier dirección IP


obtenida mediante el comando netstat con su PID correspondiente dentro del
Administrador de Tareas.
- Incluso podremos eliminar el proceso que está bloqueando el puerto tan solo
conociendo su PID y pulsando el botón "Terminar Proceso"
40) CONTAR CARACTERES CON WORDPAD

Un truquito para saber cuantos caracteres tiene un texto escrito en WordPad.


Escribimos el texto en WordPad; cuando terminamos, seleccionamos el texto
que queremos “medir” y presionamos [CTRL] + C. Abrimos el Bloc de notas,
pulsamos [CTRL] + V y guardamos el archivo.
Hacemos clic derecho sobre el archivo de texto y verificamos su tamaño (no el
“tamaño en disco”).
Listo, ya conocemos la cantidad de caracteres del texto seleccionado.

41) CONTROLAR CUANTO ESPACIO SE RESERVA PARA LA TABLA DE


FICHEROS MAESTRA EN PARTICIONES NTFS

EL sistema de ficheros (o particiones) NTFS contiene un fichero llamado Tabla


de Ficheros Maestra (en inglés: Master File Table, para nosotros apartir de
ahora MFT). Para cada archivo, en cada partición NTFS existe al menos una
entrada o registro en la MFT. Podemos controlar la cantidad de espacio
reservado para la MFT con lo que conseguiremos que el sistema se
desfragmente menos, consiguiendo así una mejora del rendimiento del mismo.
- Abrimos el registro de Windows
- Buscamos la clave:
HKEY_LOCAL_MACHINE\System\CurrentControlSet\Control\FileSystem

- Creamos un nuevo valor de tipo DWORD (REG_DWORD) y le damos el


nombre NtfsMftZoneReservation
- A esta nueva clave le podemos dar lo siguientes valores:
1: Reservar una zona de tamaño pequeño (por defecto)
2: Reservar una zona de tamaño medio
3: Reservar una zona de tamaño grande
4: Reservar el máximo tamaño posible
- Ahora solo nos queda reiniciar Windows

42) CONTROLAR LA OPTIMIZACION DE DISCO AUTOMATICA DURANTE


EL APAGADO DEL SISTEMA

Windows XP incluye una nueva característica por la que durante la fase de


apagado del sistema optimizará automáticamente los archivos que componen
el inicio del sistema si es necesario. Esta tecnología, llamada "prefetching", se
encarga de optimizar los recursos de la máquina, y permitir cargar más de un
controlador al mismo tiempo, reduciendo sensiblemente el tiempo necesario
para iniciar nuestro SO. En el registro de sistema encontramos el ajuste que
controla esta característica.
- Abrimos el registro de Windows
- Buscamos la clave:
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Dfrg\BootOptimizeFuncti
on
-Modificamos o creamos si fuese necesario el valor alfanumérico (REG_SZ)
llamado Enable, cuyo podrá ser “Y” para activar esta optimización en caso
necesario o “N” para desactivarla.

43) CREA TU PROPIO MENSAJE DE BIENVENIDA

Descripción del truco:


En Windows XP puedes escribir un mensaje personalizado para que aparezca
cada vez que enciendes el ordenador. Estos son los pasos a seguir:
Haz click en Inicio y selecciona Ejecutar Escribe regedit y luego pulsa Aceptar
Una vez en el editor de registro ve abriendo estas carpetas:
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows
NT\CurrentVersion\Winlogon

Haz click con el botón derecho en LegalNoticeCaption


Selecciona Modificar y escribe en Información del valor "Mi ordenador Windows
XP" y luego pulsa Aceptar Haz click con el botón derecho en LegalNoticeText
Selecciona Modificar y escribe en Información del valor el mensaje de tu
elección Cierra el editor y el mensaje aparecerá la próxima vez que inicies el
equipo Este truco puede utilizarse en ordenadores que pertenezcan a un
dominio. Para los ordenadores aislados o de redes p2p la pantalla
personalizada aparece justo antes de que lo haga la pantalla de bienvenida.
Nota importante: Quizás tengas que disponer de una cuenta de administrador
en el ordenador para poder cambiar el registro. Si editas de manera incorrecta
el registro puede causar daños muy importantes al sistema. En último caso
puedes hacer una copia de seguridad de la información valiosa que tengas
almacenada en el equipo antes de realizar ningún cambio en el registro.

44) COMO CONSERVAR LOS MAILS

Encontré esta solución después de trabajar con muchas PCs a lo largo de mi


carrera y de recibir quejas por la pérdida de e-mails y de la base de datos de
los correos electrónicos de los usuarios a los que les reparaba la PC.
A veces, a causa del ataque de virus o del formateo del disco rígido, no se
salva la base de los mails, la cual está alojada en la carpeta
[C:\Windows\Aplication Data\Microsoft\Andress Book] (Libreta de
direcciones).
Los mails recibidos están contenidos en [C:\Windows\Application
Data\Microsoft\Outlook Express].
El truco consiste en lo siguiente:
Seleccionamos esas dos carpetas y las guardamos en un disquete de 3 ½,
siempre y cuando nuestros mails no superen el tamaño de 1,44 MB.
Cuando terminemos de instalar la nueva configuración de Windows, abrimos
Outlook Express y vamos a [Archivo/Importar/Mensajes o Libreta de
direcciones]. En el menú que aparece, seleccionamos [Archivos de Outlook 4,
5] (o la versión que estemos usando). Luego, elegimos la identidad principal,
buscamos la carpeta que bajamos al disquete de 3 ½, y hacemos clic en
[Aceptar]. Si todo sale bien, aparecerá una ventana que nos preguntará si
queremos importar todas las carpetas o sólo una (por ejemplo, la Bandeja de
entrada).
45) CÓMO CREAR PASSWORDS INQUEBRANTABLES

Una guía con consejos para tener en cuenta


Hoy en día, la vida de cualquier persona habituada a Internet y sus múltiples
servicios se ve signada por la inevitable superabundancia de passwords de
acceso. Contraseñas para los distintos foros, para cuentas de e-mail, para
documentos protegidos e incluso para acceder a su perfil de Windows. Como
se ve, el asunto es bastante importante, así que nos convendrá observar
algunas precauciones básicas a la hora de elegir un nuevo password:
La contraseña no debe ser una palabra del diccionario castellano o inglés.
Muchos hackers se valen de programas capaces de realizar "ataques de
diccionario". Estas utilidades, que se pueden encontrar fácilmente en la Red,
intentan validar como contraseña cada una de las palabras del idioma hasta
que encuentran la correcta. En una PC poderosa, este proceso lleva apenas
unos minutos.
Se debe evitar usar un orden de letras prefijadas en el teclado, como "qwerty".
Los nombres de hijos, novias y mascotas son los primeros con los que probará
un hacker que tenga aspiraciones en ingeniería social. Aquí las opciones son
dos:
no tener mascotas y relaciones sociales, o usar un password más ingenioso.
No conviene tener las contraseñas almacenadas en algún sitio web o en el
disco duro dentro de un archivo llamado contraseñas.txt. Si no hay más
remedio, al menos se pueden modificar las contraseñas con caracteres
adicionales -al final o al principio- para confundir a los eventuales intrusos (¡no
contaban con nuestra astucia!).
Es inteligente y apropiado utilizar distintos passwords para diferentes sitios
web. En caso contrario, a alguien le bastaría descubrir nuestra contraseña de
una cuenta de correo para tener nuestra vida en sus manos. Sí, es cierto que
suena tremendista y exagerado, pero todavía hay gente capaz de usar la
misma contraseña para Hotmail que para su servicios de e-banking.
Es correcto combinar números y letras en una contraseña. Algunos sitios web
incluso exigen que así sea. Cuantos más caracteres tenga una contraseña,
más segura será y tendrá menos vulnerabilidad a los ataques de "fuerza bruta"
que realizan combinaciones de todos los caracteres hasta dar con el correcto.
La mayoría de los expertos considera que seis dígitos es una cantidad
aceptable.
Para finalizar, una de las medidas más efectivas es cambiar las contraseñas
con bastante frecuencia.

46) CÓMO DESHACERTE DE UN SPAMMER

Si el spammer (dícese de aquel que es un capullo) te hace la vida imposible,


puedes escribir al administrador del sitio. Si el spammer es clown@circus.com,
su administrador es postmaster@circus.com. Simple, ¿no?

47) CÓMO ELIMINAR UNA PARTICIÓN EXTENDIDA NTFS


Si se tiene una unidad lógica en una partición extendida que ha sido
formateada con NTFS, puede ser eliminada usando el Administrador de discos
si Windows NT no está instalado en esa misma partición. Si Windows NT
reside en la misma partición, se deben seguir los pasos siguientes para
eliminarla: Presionar D para borrar la partición. Presionar L para confirmar la
operación de borrado. Se volverá entonces a la ventana de información de las
particiones. Se debe seleccionar el espacio no "particionado" o formateado
mediante las flechas de desplazamiento arriba y abajo y presionar ENTER para
que Windows NT se instale en esa partición. Seleccionar el formato FAT para
la partición y presionar ENTER. Cuando se haya terminado de formatear como
FAT, el programa de Instalación preguntará por una ruta de destino para
instalar Windows NT. Si se quiere mantener Windows NT, se debe cambiar la
ruta de destino o aceptar la que sale por defecto y terminar la Instalación. Si se
quiere volver a MS-DOS, se debe presionar la tecla F3 dos veces para salir de
la Instalación. Quitar cualquier disco de la unidad A y presionar ENTER para
reiniciar el sistema.

NOTA: Para volver a MS-DOS como Sistema Operativo principal, la unidad C


debe estar formateada como FAT. Si no se quiere volver a MS-DOS, los pasos
c y d se pueden evitar. Si sólo se quiere cambiar el sistema de archivos de la
unidad lógica donde Windows NT está instalado a FAT, se pueden evitar el
paso b para cualquier unidad NTFS que se quiera mantener y los pasos c y d.

NOTA: Antes de eliminar esa partición, se debería de hacer una copia de


seguridad de los datos de la misma, pues tras eliminarla, esos datos no estarán
disponibles. Hacer copia de seguridad de los datos que se quieran mantener de
cualquier partición NTFS. Usar el Administrador de discos para eliminar todas
las unidades NTFS menos la unidad donde Windows NT está instalado. Si la
unidad C es NTFS, se deberá recrear la partición como FAT. Reiniciar el
equipo con un disco de arranque de MS-DOS que tenga el fichero SYS.COM.
Desde la unidad A, teclear: SYS C: Reiniciar el equipo con el disco de
instalación de Windows NT y ejecutar la Instalación Personalizada. Si se tiene
una unidad de CD-ROM, se tendrá la posibilidad de elegir entre instalar desde
el CD o desde los disquetes de 3,5" en la unidad A. Si el programa de
Instalación encuentra una copia de Windows NT para actualizar, presionar N
para hacer que Windows NT no actualice la copia existente. Presionar ENTER
después de confirmar que la lista de Hardware coincide con el Hardware que
se está usando. Si el programa de Instalación encuentra una copia de
Windows, presiona N para que Windows NT no se instale en el directorio
Windows. Aparecerá entonces la ventana con la información de las particiones.
En esa pantalla, se tendrá la opción de borrar la partición NTFS.
Se debe seleccionar la partición NTFS que se quiere borrar con las flechas de
desplazamiento de arriba y abajo.

48) COMO MEJORAR EL RENDIMIENTO GENERAL DE WINDOWS

1. Lista de Servicios de Windows XP


2. Acceso a dispositivo de interfaz humana (Human Interface Device
Access)
3. Actualizaciones automáticas (Automatic Updates)
4. Cliente de seguimiento de vínculos distribuidos (Distributed Link
Tracking Client)
5. Compatibilidad con cambio rápido de usuario (Fast user Swiching
compatibility)
6. Enrutamiento y acceso remoto (Routing and remote access)
7. Extensiones de controlador de Instrumental de administración de
Windows
8. Instrumental de administración de Windows
9. Otros útiles pasos para mejorar el nivel de seguridad
10. Zonas de seguridad en Windows
11. Restringir el uso de carpetas compartidas por usuario
12. Acelerar el apagado de WinXP
13. Habilitar función de encriptación
14. Consideraciones generales

Pues bien, ante todo vale decir que este texto es solo eso: una pequeña guía
para mejorar el sistema operativo (SO) de Microsoft, cabe destacar que es
aplicado específicamente a Windows XP, 2000 y 2003, no puedo asegurar que
en versiones anteriores funcionen todos los "truquitos" que aquí expongo; y es
así, hay que hacerse de trucos y "meter" mano por debajo de la mesa para
poder medio afinar la estabilidad de “microsotf windows”

Lista de Servicios de Windows XP


Para llegar aquí, vamos a inicio -> Mi PC -> Propiedades -> Administrar o en
Panel de control - > Herramientas administrativas -> Administración de equipos,
nos aparecerá una ventana con una serie de opciones del lado izquierdo que
lleva por nombre Administración de equipos. Dejemos por ahora las demás y
vallamos directamente a Servicios y aplicaciones -> Servicios. Del lado derecho
de la venta se mostrarán una serie de Procesos y Aplicaciones que usa
Windows cuando prendes el computador, muchos de ellos son un peligro, ya
que dejan abierta la posibilidad de un volcado de memoria (lo que podría
permitir el ingreso de un atacante) o sencillamente recargan y sobrecargan el
sistema con "pendejadas" que ni siquiera usamos. En la preparación de la
seguridad, es mejor desactivar todos los servicios que no se vayan a utilizar, no
tiene sentido tener abierto un servicio del que no se va a hacer uso, puede que
esté consumiendo recursos del sistema para ofrecer a algún atacante la
posibilidad de violarlo. Voy a tratar de explicar cada una de ellas a
continuación.

Acceso a dispositivo de interfaz humana (Human Interface Device


Access):
Ejecutada por svchost.exe, Habilita el acceso de entrada genérico a los
Dispositivos de interfaz humana (HID), que activa y mantiene el uso de botones
de acceso directo predefinidos en los teclados, controles remotos y otros
dispositivos multimedia. Si este servicio se detiene, los botones de acceso
directo controlados por este servicio dejarán de funcionar. Si este servicio está
deshabilitado, cualquier servicio que explícitamente dependa de él no podrá
iniciarse. Por lo general nadie tiene o usa dispositivos de interfaz humana, así
que lo podemos detener y ponerlo en Manual. Si luego decidimos utilizar este
tipo de componentes y los drivers no hacen que funcione en forma correcta, lo
volvemos a poner en automático.

Actualizaciones automáticas (Automatic Updates):


Ejecutado por svchost.exe, Habilita la descarga e instalación de actualizaciones
críticas de Windows. Si el servicio está deshabilitado, el sistema operativo se
puede actualizar manualmente en el sitio Web de Windows Update. Windows
XP se da cuenta de la aparición de una nueva actualización mucho después de
que ésta aparezca. Por recomendación es mejor deshabilitar este servicio, ya
que perdemos control de lo que entra y sale de nuestro equipo, me refiero a la
información, al menos a mi no me interesa estar dejando mis datos en
cualquier página de internet que visito, eso incluye a Microsoft, ya se a hablado
suficiente de su aparente "espionaje" a través de Windows Update.

Adaptador de rendimiento de WMI (Performance adapter): Ejecutado por


wmiapsrv.exe, proporciona información de la biblioteca de rendimiento desde
los proveedores HiPerf de WMI; no tiene uso así que lo podemos deshabilitar
sin problemas.

Administración de aplicaciones (Aplication management): Ejecutado por


svchost.exe, ofrece servicios de instalación de software como asignar, publicar
y quitar. Sin éste servicio las nuevas aplicaciones continúan almacenándose en
el apartado de "Agregar o quitar programas" así que lo podemos detener y
dejarlo en manual.

Administrador de carga (Upload manager): Ejecutado por svchost.exe,


administra transferencias síncronas y asíncronas de archivos entre clientes y
servidores en la red. Si se detiene este servicio, dichas transferencias no
tendrán lugar. Si se deshabilita el servicio, no se podrá iniciar ninguno de los
servicios que dependen explícitamente de él. Lo podemos Deshabilitar sin
problemas, ya que no interfiere con el funcionamiento de la red para compartir
archivos e impresora.

Administrador de conexión automática de acceso remoto (Remote Access


Auto Connection Manager): Ejecutado por svchost.exe, crea una conexión a
una red remota siempre que un programa hace referencia a un nombre o
dirección DNS o NetBios remoto.
Vamos a detenerlo y ponerlo en Manual. Si se nos presentan problemas en la
conexión a Internet lo volvemos a poner en Automático (puede ocurrir con
algunos proveedores que utilicen ciertos sistemas de logueo).

Administrador de cuentas de seguridad (Security accounts manager):


Ejecutado por lsass.exe, Almacena información de seguridad de cuentas de
usuarios locales. Controla todo tipo de información de seguridad así que no lo
toquemos, dejémoslo en automático.

Administrador de discos lógicos (Logical disk manager): Ejecutado por


svchost.exe, Detecta y supervisa unidades de disco duro nuevas y envía
información del volumen de disco al Servicio de administración de discos
lógicos para su configuración. Si se detiene este servicio, la información de
estado y configuración de discos dinámicos puede quedar desactualizada. Si
se deshabilita este servicio, no se podrá iniciar ninguno de los servicios que
dependan explícitamente de él. Podemos detenerlo y ponerlo en Manual. Si
estamos cambiando de discos rígidos en forma constante, es recomendable
dejarlo en Automático, ya que la información del estado y configuración puede
quedar desactualizada.

Administrador de sesión de ayuda de escritorio remoto (Remote Desktop


Help Session Manager): Ejecutado por sessmgr.exe, Administra y controla la
Asistencia remota. Si se detiene este servicio, Asistencia remota no estará
disponible. Antes de detener el servicio, vea la ficha Dependencias en el
cuadro de diálogo Propiedades.
Nunca llegamos a utilizar este servicio, éste es uno de los „peligrosos‟ ya que
puede llegar a aceptar una petición de conexión de alguien no deseado,
recomiendo deshabilitarla.

Adquisición de imágenes de Windows (Windows Image Acquisition (WIA):


Ejecutado por svchost.exe, proporciona servicios de digitalización de imágenes
para escáneres y cámaras.
Vamos a detenerlo y ponerlo en Manual. Si se nos presentan problemas en la
utilización de los escáneres o cámaras digitales, lo ponemos en Automático.

Almacenamiento protegido (Protected storage): Ejecutado por lsass.exe,


Ofrece almacenamiento protegido para datos importantes, como claves
privadas, para impedir el acceso de servicios, procesos o usuarios no
autorizados. Esta es una decisión nuestra. Si queremos la máxima seguridad y
podemos prescindir de la utilización del "Recordar contraseña", podemos
deshabilitar este servicio y ningún dato importante será almacenado en nuestra
PC. Si por el contrario, usamos el "Recordar contraseñas" y otras funciones
como el "autocompletar", debemos dejar este servicio funcionando
(Automático).

Aplicación del sistema COM+ (COM+ System aplication): Ejecutado por


dllhost.exe, Administra la configuración y el seguimiento de los componentes
del Modelo de objetos componentes (COM+). Si se detiene el servicio, la
mayoría de los componentes COM+ no funcionarán correctamente. Si se
deshabilita este servicio, no se podrá iniciar ningún servicio que dependa
específicamente de él. Lo podemos detener y poner en Manual. Salvo si
contamos con aplicaciones que funcionen con este tipo de componentes.

Audio de Windows (Windows Audio): Ejecutado por svchost.exe, Administra


dispositivos de audio para programas basados en Windows. Si se detiene este
servicio, los dispositivos de audio y efectos no funcionarán correctamente. Si se
deshabilita este servicio, cualquier servicio que dependa explícitamente de él
tendrá un error al iniciar. Lo dejamos en Automático, ya que es indispensable
para poder escuchar sonidos en la computadora. Solo si no tenemos placa de
sonido podríamos deshabilitarlo.

Ayuda de NetBios sobre TCP/IP (TCP/IP Netbios helper): Ejecutado por


svchost.exe, habilita la compatibilidad con NetBios a través del servicio TCP/IP
y la resolución de nombres de NetBios. A menos que tengamos una red
Netbios deshabilitaremos este servicio, es otro de los „peligrosillos‟

Ayuda y soporte técnico (Help and support): Ejecutado por svchost, Habilita
la ejecución del Centro de ayuda y soporte técnico en este equipo. Si se
detiene este servicio, el Centro de ayuda y soporte técnico no estará
disponible. Si se deshabilita este servicio, no se podrá iniciar ninguno de los
servicios que dependan explícitamente de él.
Si no queremos recibir ayuda y soporte directamente de la Web de Microsoft
(en mi caso NO por las razones antes mencionadas) procederemos a
deshabilitar este servicio tranquilamente.

Cliente de seguimiento de vínculos distribuidos (Distributed Link Tracking


Client):
Ejecutado por svchost.exe, Mantiene vínculos entre archivos NTFS dentro de
un equipo o entre equipos en un dominio de red. Si no contamos con una red o
no le damos utilidad a este servicio, lo podemos detener y poner en Manual.

Cliente DHCP (DHCP Client): Ejecutado por svchost.exe, administra la


configuración de la red registrando y actualizando direcciones IP y nombres
DNS . Es importante dejar este servicio en automático si nos conectamos a
internet.

Cliente DNS (DNS Client): Ejecutado por svchost.exe, Resuelve y almacena


en caché los nombres del sistema de nombres de dominio (DNS) para este
equipo. Si se detiene este servicio, este equipo no podrá resolver nombres
DNS ni ubicar controladores de dominio en Active Directory. Si se deshabilita
este servicio, no se podrá iniciar ninguno de los servicios que dependen
explícitamente de él. Si tu computadora está en red deberás dejarlo en
automático.
En caso contrario puedes deternerlo y ponerlo en Manual. Cuando necesitemos
Reparar la conexión a Internet, nos va a aparecer un error que dice "Purgar la
caché de resolución DNS", por lo tanto vamos a tener que iniciar este servicio
para continuar la reparación.

Cliente Web (WebClient): Ejecutado por svchost.exe, Habilita los programas


basados en Windows para que creen, tengan acceso y modifiquen archivos
basados en Internet. Si este servicio se detiene, estas funciones no estarán
disponibles. Si este servicio está deshabilitado, cualquier servicio que
explícitamente dependa de él no podrá iniciarse. Esto no sirve de nada, así que
podemos deshabilitarlo.

Cola de impresión (Print Spooler): Ejecutado por spoolsv.exe, carga archivos


en la memoria ¿ para imprimirlos después. A menos que no contemos con una
impresora, debemos dejar este servicio en automático.

Compatibilidad con cambio rápido de usuario (Fast user Swiching


compatibility):
Ejecutado por svchost.exe, proporciona administración para aplicaciones que
necesitan asistencia en un entorno de usuarios múltiples. De puede deshabilitar
sin miedo, a menos que contemos con diferentes cuentas de usuario en
nuestro sistema.

Conexión de seguridad a Internet (ICF) / Conexión compartida a Internet


(ICS)
(Internet Connection Firewall (ICF) / Internet Connection Sharing (ICS)):
Ejecutado por svchost.exe, Ofrece servicios de traducción de direcciones,
direccionamiento, resolución de nombres y/o servicios de prevención de
intrusión para una red doméstica o de pequeña empresa, si no utilizamos el
sistema de "Conexión compartida a Internet" para establecer una red y
tampoco usamos el Firewall de Windows, podemos Deshabilitar este servicio.

Conexiones de Red (Network connection): Ejecutado por svchost.exe,


administra objetos en la carpeta Conexiones de red y acceso telefónico, donde
se pueden ver conexiones de red de área local y remota.

Conexión inalámbrica rápida (Wireless Zero configuration): Ejecutado por


svchost.exe, proporciona configuración automática para los adaptadores
802.11. Si no contamos con este tipo de adaptadores para conexiones
inalámbricas podemos deshabilitar este servicio.

Coordinador de transacciones distribuidas de Microsoft (Distributed


Transaction Coordinator): Coordina las transacciones que se extienden a
varios administradores de recursos, como bases de datos, colas de mensajes y
sistemas de archivos. Si se detiene este servicio, estas transacciones no se
producirán. Si se deshabilita el servicio, no se podrá iniciar ningún servicio que
dependa específicamente de él. No tiene utilidad, lo detenemos y ponemos en
manual.
DDE de red (Network DDE): Ejecutado por netdde.exe, Ofrece transporte y
seguridad en la red para el Intercambio dinámico de datos (DDE) para los
programas que se ejecutan en el mismo equipo o en diferentes equipos. Si este
servicio se detiene, se deshabilitarán el transporte y la seguridad DDE. Si este
servicio está deshabilitado, cualquier servicio que explícitamente dependa de él
no podrá iniciarse. No sirve de nada, lo detenemos y ponemos en manual.

Detección de hardware shell (Shell hardware detection): Ejecutado por


svchost.exe, lo podemos Deshabilitar. Si el sistema no nos reconoce alguna
lectora, o disquetera, o se torna molesto el chequeo de unidad que hace cada
vez que se ejecuta el Explorador de Windows, lo volvemos a poner en
Automático.

DSDM de DDE de red (Network DDE DSDM): Ejecutado por netdde.exe,


Administra los recursos de red Intercambio dinámico de datos (DDE). Si este
servicio se detiene, se deshabilitarán los recursos compartidos de red DDE. Si
este servicio está deshabilitado, cualquier servicio que explícitamente dependa
de él no podrá iniciarse. Lo podemos deshabilitar.

Enrutamiento y acceso remoto (Routing and remote access): Ejecutado por


svchost.exe, definitivamente hay que deshabilitarlo, es un proceso que abre
más agujeros de seguridad.
Escritorio remoto compartido de NetMeeting (NetMeeting remote desktop
sharing):
Ejecutado por mnmsrvc.exe, Permite a los usuarios autorizados acceder
remotamente a su escritorio Windows usando NetMeeting…a deshabilitarlo!

Estación de trabajo (Workstation): Ejecutado por svchost.exe, Crea y


mantiene conexiones de cliente de red a servidores remotos. Si se detiene el
servicio, estas conexiones no estarán disponibles. Si se deshabilita el servicio,
no se podrá iniciar ninguno de los servicios que dependan explícitamente de él.
Lo dejamos en automático.

Examinador de equipos (Computer browser): Ejecutado por svchost.exe,


Mantiene una lista actualizada de equipos en la red y proporciona esta lista a
los equipos designados como exploradores. Si se detiene este servicio, esta
lista no se actualizará o mantendrá.
Si se deshabilita el servicio, no se podrá iniciar ninguno de los servicios que
dependan explícitamente de él. No es utilizado así que lo deshabilitamos.

Extensiones de controlador de Instrumental de administración de


Windows
(Windows Management Instrumentation Driver Extensions): Ejecutado por
svchost.exe, Proporciona información de administración de sistemas a y desde
controladores. Podemos detenerlo y ponerlo en manual.

Horario de Windows (Windows time): Ejecutado por svchost.exe, Mantiene la


sincronización de fecha y hora en todos los clientes y servidores de la red. Si
se detiene este servicio, no estará disponible la sincronización de fecha y hora.
Si se deshabilita este servicio, no se podrá iniciar ninguno de los servicios que
dependen explícitamente de él. Chequea la hora en forma automática con un
servidor de Internet. Esto no sirve de nada, salvo que nuestra pila se haya
agotado y el reloj no muestre la hora en forma correcta. Así que lo
Deshabilitamos.

Host de dispositivo Plug and Play universal (Unive rsal Plug and Play
Device Host):
Ejecutado por svchost.exe, Proporciona compatibilidad para albergar
dispositivos Plug and Play universales. Lo podemos detener y poner en
Manual. Si algún componente deja de funcionar lo volvemos a poner en
Automático.

Inicio de sesión en red (Net logon): Ejecutado por lsass.exe, admite la


autenticación de pasos de sucesos de inicio de sesión de cuenta para los
equipos en un dominio. La podemos deshabilitar, al menos que tengamos una
red y que ésta tenga configuración a través de dominios y no de grupo de
trabajo.

Inicio de sesión secundario (Secondary logon): Ejecutado por svchost.exe,


habilita los procesos de inicio en credenciales alternas. Si se detiene este
servicio, se deshabilitará este tipo de acceso de inicio de sesión. No tiene uso
realmente, así que lo podemos deshabilitar tranquilamente.

Instantáneas de volumen (Volume shadow copy): Ejecutado por vssvc.exe,


Administra e implementa Instantáneas de volumen usadas para copias de
seguridad y otros propósitos. Si este servicio se detiene, las instantáneas se
deshabilitarán para la copia de seguridad y ésta dará un error. Si este servicio
está deshabilitado, cualquier servicio que explícitamente dependa de él no
podrá iniciarse. Si no usamos "Copia de seguridad" podemos detener y poner
en Manual este servicio.

Instrumental de administración de Windows (Windows Management


Instrumentation):
Ejecutado por svchost.exe, Proporciona una interfaz común y un modelo de
objeto para tener acceso a la información de administración acerca de un
sistema operativo, dispositivos, aplicaciones y servicios. Si se detiene este
servicio, la mayoría del software basado en Windows no funcionará
correctamente. Si este servicio está deshabilitado, cualquier servicio que
explícitamente dependa de él no podrá iniciarse. No es recomendable detener
este servicio, así que lo dejamos en Automático.

Llamada a procedimiento remoto (RPC – Remote procedure call):


Ejecutado por svchost.exe, ofrece el asignador de punto final y otros servicios
RPC diversos. Este servicio es fundamental para el funcionamiento del
sistema, lo dejaremos en automático.

Localizador de llamadas a procedimiento remoto (RPC – Remote


procedure call locator):
Ejecutado por locutor.exe, administra la base de datos de servicios de nombres
RPC. Realmente no tiene utilidad, así que lo detendremos y lo pondremos en
manual.

Plug and Play: Ejecutado por services.exe, Habilita un equipo para que
reconozca y adapte los cambios de hardware con el menor esfuerzo por parte
del usuario. Si se detiene o deshabilita este servicio, el sistema se volverá
inestable. Este servicio se encarga de detectar los cambios de dispositivos Plug
ann Play, es decir, todos aquellos dispositivo "Quita y Pon" como lo son las
tarjetas gráficas, módems, unidades Zip, etc. No es recomendable
deshabilitarlo.

Programador de tareas (Task Scheduler): Ejecutado por svchost.exe,


Habilita un usuario para que configure y programe tareas automáticas en este
equipo. Si se detiene este equipo, estas tareas no se ejecutarán en sus horas
programadas. Si este servicio está deshabilitado, cualquier servicio que
explícitamente dependa de él no podrá iniciarse. Es necesario para que
funcione el prefetch, que acelera la ejecución de los programas.
Además, se encarga de programar tareas como la actualización de Antivirus.
Yo personalmente prefiero deshabilitarlo.
Registro de sucesos (Event log): Ejecutado por services.exe, Habilita
mensajes de registro
de sucesos emitidos por programas basados en Windows y componentes para
que se vean en
Visor de sucesos. Este servicio no se puede detener.

Registros y alertas de rendimiento (Performance Logs and Alerts):


Ejecutado por smlogsvc.exe, Recopila información de rendimiento de equipos
locales o remotos de acuerdo a parámetros de programación configurados
previamente, luego guarda la información en un registro o emite una alerta. Si
se detiene el servicio, no se recopilará la información de rendimiento. Si se
deshabilita el servicio, no se podrá iniciar ninguno de los servicios que
dependan explícitamente de él. Ya es cuestión de cada quien, yo no lo uso y
realmente no tiene mucho uso, pero si necesitan recopilar información del
rendimiento de su (s) PC‟s déjenlo habilitado, de lo contrario deshabilitarlo.

Servicio de Index Server (Indexing service): Ejecutado por cisvc.exe, Indexa


el contenido y las propiedades de archivos en equipos locales y remotos;
ofrece acceso inmediato a archivos a través de un lenguaje de consulta
flexible. No es recomendado tenerlo activo, lo podemos deshabilitar.

Servicio de informe de errores (Error reporting service): Ejecutado por


svchost.exe, Permite informar de errores para servicios y aplicaciones que se
ejecutan en entornos no estándar. Este servicio informará a Microsoft de los
errores que puedan darse en nuestro sistema, para eso se necesita conexión a
Internet. Es uno de esos servicio que denomino „peligrosillos‟ ya que mantiene
informado a Bill Gates de lo que hacemos…deshabilitar.

Servicio de puerta de enlace de capa de aplicación (Application Layer


Gateway Service):
Ejecutado por alg.exe, Proporciona soporte a otros complementos de protocolo
para Conexión compartida a Internet y Servidor de seguridad de conexión a
Internet. Si no usamos "Conexión compartida a Internet" o el firewall de WinXP
lo deshabilitamos.

Servicios de Terminal Server (Terminal Services): Ejecutado por


svchost.exe, Permite que varios usuarios se conecten de forma interactiva a un
equipo y que se muestren los escritorios y aplicaciones de equipos remotos. El
acoplamiento de Escritorio remoto (incluido Escritorio remoto para
administradores), Cambio rápido de usuarios, Asistencia remota y Terminal
Server, lo podemos Deshabilitar si no usamos esas funciones.

Servidor (Server): Ejecutado por svchost.exe, Ofrece compatibilidad con uso


compartido de archivos, impresoras y canalizaciones con nombres en la red
para este equipo. Si se detiene el servicio, estas funciones no estarán
disponibles. Si se deshabilita el servicio, no se podrá iniciar ninguno de los
servicios que dependan explícitamente de él. Lo podemos deshabilitar si no lo
necesitamos.
Sistema de sucesos COM+ (COM+ Event System): Ejecutado por
svchost.exe, Admite el Servicio de notificación de eventos del sistema (SENS),
que proporciona la distribución automática de eventos a los componentes del
Modelo de objetos componentes (COM). Si se detiene este servicio, SENS se
cerrará y no podrá ofrecer notificaciones de inicio ni de cierre de sesión. Si se
deshabilita el servicio, no se podrá iniciar ningún servicio que dependa
específicamente de él. Es recomendable dejarlo en automático.

Windows installer: Ejecutado por msiexec.exe, Instala, repara y quita software


de acuerdo con las instrucciones contenidas en archivos .MSI. Lo dejamos en
manual, así se ejecutará cuando sea necesario.

Otros útiles pasos para mejorar el nivel de seguridad:


Pues bien, ya sabemos algo más sobre los procesos y servicios que se
ejecutan en nuestro sistema operativo. Vallamos ahora a recalcar lo que NO
debería estar activo por razones de seguridad: El servicio de informes de
errores, las actualizaciones automáticas, el registro remoto, la ayuda sobre
NetBios (TCP/IP), el enrutamiento y acceso remoto deberían estar
deshabilitados.
Bien, ahora vallamos a Mi PC -> Propiedades -> opciones avanzadas -> Inicio
y recuperación - > ahí desactivaremos los tres casillas de "Errores del sistema"
Si tienes un servidor Web o FTP, recuerda abrir los puertos en las opciones de
configuración, también se pude añadir un puerto en concreto para deshabilitar
el NetBios (sobre tcp/ip) ir a "propiedades de red" en la pestaña general de ahí
seleccionar el campo "protocolo Internet (tcp/ip)" darle en propiedades, saldrá
otra ventana. En la pestaña general ir a "opciones avanzadas" en la pestaña
WINS deshabilitar NetBios sobre (tcp/ip) y dar aceptar a todo. Con esto
deshabilitamos los puertos TCP 139 UDP 137 y 138"
Zonas de seguridad en Windows
Estas son las zonas de seguridad que Windows maneja en el registro: Zona 0 =
Mi PC (nuestro equipo); Zona 1 = Intranet local (sitios Web de la red local);
Zona 2 = Sitios de confianza (aquellos que sabemos seguros), Zona 3 =
Internet (todos los sitios que no estén en las otras zonas) y Zona 4 = Sitios
restringidos (sitios que sabemos peligrosos).
Si selecciona las opciones de configuración de seguridad (en el Panel de
control o en Herramientas del IE, Propiedades de Internet, Seguridad), verá
que tiene la posibilidad de actuar sobre la configuración de las zonas conocidas
como Internet (Zona 3), Intranet local (Zona 1), Sitios de confianza (Zona 2) y
Sitios restringidos (Zona 4). Pero no hay opciones para actuar en la crítica zona
reservada para la ejecución local en su equipo (Zona 0).
Para proceder a cambiar esta configuración, deberá utilizar el editor del registro
de Windows.
Para ello, desde Inicio, Ejecutar, escriba REGEDIT y pulse Enter. Luego, en el
panel izquierdo abra la siguiente rama, pulsando en el símbolo + hasta abrir la
última carpeta de la rama, la llamada 0:

HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Inte
rnetSettings\Zones\0
Pulse sobre la carpeta "0" para abrirla, y en el panel de la derecha, bajo la
columna "Nombre", haga doble clic sobre el valor "Flags". Se abrirá la ventana
"Editar valor DWORD". Allí, en "Información del valor" (Base 'Hexadecimal'),
cambie el "21" por un "1" y seleccione "Aceptar".
En la columna "Datos" debería quedar algo como "0x00000001 (1)"
Salga del editor del registro (menú "Registro", "Salir"). Ahora, si selecciona las
zonas de seguridad en el Internet Explorer (Herramientas, Opciones de
Internet, Seguridad), deberían aparecer todas las zonas, incluida "Mi PC". Si
por algún motivo quisiera hacer que "Mi PC" volviera a quedar oculto, solo
repita el procedimiento anterior, volviendo a colocar el valor "21" en lugar de "1"
en "Flags". Pues bien, ¿qué ganamos con esto?
Sencillo, tenemos la oportunidad de definir ciertas opciones en nuestro equipo
de acuerdo a nuestro criterio. Pero NO cambies nada si no sabes lo que estas
haciendo. Entre las opciones (por nombrar alguna) podemos evitar que se
descarguen archivos de internet, la utilidad de esto es (en caso de que no
queramos que alguien en nuestra red) que podemos evitar que se descargue
software, música u otros archivos.

Restringir el uso de carpetas compartidas por usuario


Compartir archivos y carpetas se puede administrar de dos formas. Si eliges el
uso compartido sencillo de archivos, podrás compartir tus carpetas con
cualquier persona de tu red o grupo de trabajo, o puedes privatizar tus
carpetas. (Así es como se comparten las carpetas en Windows
2000). Sin embargo, en Windows XP Profesional, también puedes establecer
permisos de carpeta para usuarios o grupos específicos.
Especifica que usuarios pueden tener acceso a las carpetas compartidas y que
carpetas o información pueden ver o no. Abrir Mi PC, menú herramientas,
opciones de carpeta, pestaña "ver", en la configuración avanzada deshabilitar
la opción "utilizar uso compartido simple de archivos" Con esta opción
deshabilitada podremos ver que al dar un clic derecho del Mouse sobre un
archivo o carpeta, en el menú contextual que se desplaza, ir a la opción
"propiedades", en la ficha que aparece, podemos ver que hay una nueva:
"Seguridad". Si entramos en ella nos da la útil opción de decidir quien tiene
acceso o no a determinados archivos o carpetas. OJO aquí, si quitamos de la
lista a SYSTEM y es un archivo que necesita el sistema "la cagamos!!!" Por lo
general el uso de esto es para dar permisos de lectura/escritura de acuerdo a
nuestro criterio. Demos un ejemplo del asunto:
Si mi máquina la usan: Pedro (Usuarios), Juan (Invitado) y Yo (Administrador),
puedo negarle a Juan que tenga acceso a mis archivos y a Pedro puedo darle
acceso solamente a una determinada carpeta. Para administrar permisos de
carpeta, localiza la carpeta, haz Clic con el ratón derecho en la carpeta y a
continuación, haz clic en Propiedades. Haz clic en la ficha Seguridad y asígnale
permisos, de control total, modificación, lectura o lectura y escritura a cada uno
de los usuarios. Puedes establecer permisos de archivos y carpetas sólo en las
unidades formateadas para utilizar el sistema de archivos NTFS, y tu debes ser
el propietario o tener permiso del propietario.

Acelerar el apagado de WinXP


Vallamos al Editor de registro. Para ello pinchamos en INICIO -> Ejecutar:
"regedit" y le damos
a enter. Buscamos la llave HKEY_CURRENT_USER -> Control Panel ->
Desktop y localizamos allí la clave "WaitToKillAppTimeout" y hacemos doble
clic sobre ella.
A continuación cambiamos el valor de 20.000 (que ya trae por defecto) por el
de 4.000. Ahora, y sin salir del editor, accedemos a HKEY_LOCAL_MACHINE
> System -> CurrentControl -> Control, para localizar de nuevo la clave
"WaitToKillAppTimeout" y repitiendo la misma operación de antes cambiamos
el valor de 20.000 a 4.000. Con esto logramos que al mandar a apagar el
sistema, lo haga de una manera más rápida y así no tendremos que esperar a
que nos salgan canas.

Consideraciones generales
Como ya es sabido, Windows es el sistema operativo más usado actualmente,
pero carece de seguridad interna; por tal motivo siempre es bueno seguir
algunas normativas generales y otras menos conocidas para mantener la
integridad de nuestro sistema. Ya sabemos que es MUY aconsejable mantener
al día el sistema, actualizar periódicamente nuestro Windows con las
"actualizaciones críticas" desde la página Web de Microsoft, mantener al día
nuestro antivirus, etc. Pero eso ya no es suficiente. Windows es el sistema
operativo más usado pero también el que más ataques recibe, es el más
„amigable‟ pero es un SO de propietario, es decir, tienes que pagar por el. En
muchos países no es así, si eres un usuario „casero‟ no tendrás problemas en
adquirir una copia ilegal del sistema y usarla sin miedo a ser enjuiciado. Pero
en otros casos si hay que pagar por „tener derecho‟ a usar el sistema operativo
de Microsoft. En la actualidad, en el auge en donde la oleada de "Software
Libre" está ganando terreno, ya existen otras opciones, como Linux, que es un
sistema operativo "construido por muchos", gratuito, versátil, potente, estable y
seguro…pero no es mi intención comparar, al menos no en esta guía.
Tenemos que recurrir al uso de aplicaciones extras para mejorar el nivel de
protección e integridad de nuestro sistema, en particular recomiendo el uso de
un Firewall (corta fuegos). Un Firewall es un dispositivo (Físico o lógico) que
filtra lo que entra y sale de nuestro computador.
Es recomendable tener uno cuando navegamos por la Web o compartimos
información en nuestra red. Personalmente recomiendo ZoneAlarm. Es (por
muchos, incluyéndome a mí) el mejor Firewall existente para Windows. Hay
una versión gratuita que puede ser descargada desde la página oficial
www.zonealarm.com Su instalación es sencilla, incluso al finalizar la instalación
se ejecuta el „Wizard‟ de la aplicación, es decir, el tutorial para que configures
(si no sabes) dicho programa.

49) DEFRAGMENTAR EL DISCO DURO AL SALIR DE WINDOWS

Defragmentar el disco duro permite que nuestro equipo se apague más


rapidamente. El defragmentador de XP es capaz de saber cuáles son los
ficheros más utilizados de nuestro disco duro, ya que lleva una estadística de
uso. Por lo tanto, este defragmentador siempre intentará colocar estos archivos
lo más cerca posible de la tabla FAT, si se trata de un sistema con sistema de
ficheros FAT32, o a la MFT, si es un sistema NTFS, con el objetivo de optimizar
su tiempo de carga. El problema surge debido a que los ficheros más utilizados
suelen estar abiertos, y estos datos, dependiendo de su modo de apertura, no
se pueden mover puesto que, si son de código, sirven como archivos de
paginación para ese mismo código. En este caso la pregunta es cómo
podemos optimizar la partición si esto ocurre. Pues bien, la optimización será
mayor cuantos menos archivos estén siendo utilizados en ese momento. Por lo
tanto, nos será de gran utilidad saber que justo en el apagado de la máquina es
cuando la mayoría de los procesos han sido liberados. El tema es, ¿podemos
ejecutar algo en el apagado? En este caso sí, de hecho, si ejecutamos el
comando gpedit.msc vemos que en el apartado Configuración del
equipo/Configuración de Windows/Archivos de comandos (inicio/apagado) [1],
podemos incluir un script, por ejemplo de Visual Basic. Más concretamente en
la opción Apagar de la ventana derecha, agregamos, una vez la hayamos
pulsado dos veces, un nuevo fichero [2] que habremos creado con anterioridad.
Este archivo que generamos en Visual Basic tendrá un nombre, por ejemplo,
«defrag.vbs», y su contenido (que podemos crear en el propio bloc de notas)
será:
Set shell=createobject("WScript.Shell")
shell.run "defrag c:", 2, false
shell.run "defrag d:", 2, false
Una vez hecho esto, nos defragmentará, al cerrar Windows, los discos C y D
en este caso, aunque podemos eliminar o añadir las unidades dependiendo de
nuestras necesidades. Este es un proceso que llevará su tiempo, pero el
funcionamiento de nuestro equipo mejorará ostensiblemente.

50) DESACTIVAR EL SEGUIMIENTO DEL USUARIO DE WINDOWS XP

El Sistema Operativo Windows XP, lleva a cabo un seguimiento exhaustivo de


los usuarios, durante la utilización del mismo. Las acciones del tipo de:
aplicaciones que ejecuta el usuario, direcciones url para navegar por internet
así como los documentos y archivos a los que accede el usuario son
registrados por nuestra maquina. ¿Pero yo no quiero que mi sistema guarde
información sobre mis actuaciones en mi propia maquina? Pues bien, mira la
siguiente solución:

- Ejecutamos desde el menú Inicio/Ejecutar "regedit.exe".

- Buscamos la siguiente clave del registro de Windows:

HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\CurrentVersion\Policies\Expl
orer.

- Una vez allí, creamos el valor DWORD NoInstrumentacion introduciendo


como contenido "1" en caso de que lo que deseemos sea desactivar el registro
del seguimiento de los usuarios. En caso contrario, introducimos "0" para
mantener activa dicha función.

51) DESACTIVAR LA BARRA DE IMAGENES DE INTERNET EXPLORER 6

Desactivar la barra de imágenes de Internet Explorer 6


Esta barra puede resultar inconveniente, dado que obstruye la visión de parte
de las fotografías Cada vez que colocamos el cursor sobre una imagen mayor
a 130 x 130 pixeles en la ventana del explorador, aparece una barra con
botones para imprimir, guardar o enviar la imagen por mail. Para desactivarla,
deberemos ir al menú [Herramientas/Opciones de Internet] y seleccionar la
solapa [Opciones avanzadas]. Desde allí nos dirigiremos a la sección
[Multimedia] y desmarcaremos la casilla de verificación con la leyenda "habilitar
barra de herramientas de imagen". En esta misma sección se brinda la
posibilidad de deshabilitar el cambio automático del tamaño de las imágenes,
que tanto disgusto ha generado en los usuarios de Internet Explorer.

52) DESACTIVAR RESTAURAR SISTEMA EN WINDOWS XP

Restaurar Sistema nos permite recuperar configuraciones guardadas en


nuestro sistema Windows XP. Tiene sus ventajas e inconvenientes. Si al
equipo que utilizamos tienen acceso otras personas, pueden cambiar nuestra
configuración actual y, en consecuencia, anular nuestras últimas
implementaciones. Podemos, en algunos casos, perder los datos que el
sistema ha guardado de las instalaciones más recientes.
Para impedir la utilización de Restaurar Sistema en Windows XP por parte de
usuarios anónimos, debemos deshabilitar esta opción. ¿Cómo?

• Deshabilitando Restaurar Sistema en Inicio ->Todos los programas


>Accesorios - >Herramientas del sistema ->Restaurar Sistema .

• Restringiendo el acceso a los datos de configuración de Restaurar Sistema en


Panel de control -> Rendimiento y mantenimiento ->Sistema ->Restaurar
Sistema . Para todo ello debemos acceder al Registro de Windows. Vamos a
Inicio ->Ejecutar y escribimos regedit. Seguimos la ruta:
HKEY_LOCAL_MACHINE \ SOFTWARE \ Policies \ Microsoft \ Windows
NT.
Si no existe, creamos una clave nueva llamada SystemRestore dependiente de
Windows NT(botón derecho del ratón sobre Windows NT y elección de Nuevo \
Clave).

Creamos dos nuevos valores DWORD (Edición \ Nuevo \ Valor DWORD), con
las características siguientes:
• DisableConfig con el valor 1.
• DisableSR con el valor 1.
Salimos del Registro. El sistema operativo ha desactivado Restaurar Sistema.

53) DESCARGA SIMULTANEA DE MAS DE DOS ARCHIVOS EN UN


SERVIDOR XP

Descarga simultánea de mas de dos archivos en un servidor XP El número


máximo de archivos que podemos estar descargando de manera simultánea de
un mismo servidor web o ftp es de dos (2), y aunque esta limitación puede
estar registrada así en el servidor del cual estamos descargando, lo más
normal es que sea nuestro propio sistema quien genere esa restricción.
Pero podemos saltarnos esa limitación y ser nosotros mismos quienes
definamos el número máximo de descargas:

- Acceder al editor de registro.


- Una vez dentro de él acceder a:
HKEY_CURRENT_CONFIG--Software--Microsoft--Windows--
CurrentVersion—InternetSettings

- Crear las claves MaxConnectionsPerServer y


MaxConnectionsPer1_0Server, en modo DWORD.

Para crearlas:
- Pulsa con el botón derecho dentro de la carpeta InternetSettings.
- Ahora Nuevo Valor DWORD.
- Sustituye el nombre por defecto de este valor por MaxConnectionsPerServer.
- Dotar a esta carpeta del un valor superior a 2 (por ejemplo: 4).
- De igual manera, deberás crear la clave MaxConnectionsPer1_0Server, y dar
un valor a la clave, por ejemplo 4.
54) DESFRAGMENTACION FACIL

Para tener la posibilidad de desfragmentar nuestro disco duro desde un


cómodo menú contextual, deberemos crear un pequeño archivo INF. Este tipo
de archivo sirve para integrar información dentro del Registro de Windows.
El primer paso consiste en abrir el Bloc de notas y escribir el siguiente texto:

; context_defrag.INF
; Adds Defrag to the right click context menu in Windows XP
[version]
signature="$CHICAGO$"
[DefaultInstall]
AddReg=AddMe
[AddMe]
HKCR,"Drive\Shell\Defrag\command",,,"DEFRAG.EXE %1"

Luego, debemos grabar el archivo de texto con la extensión INF. Una vez
hecho esto, al hacer clic derecho sobre él, veremos que aparece la opción
[Instalar]. Hacemos clic sobre ella, y los datos se sumarán al Registro de
Windows. Ahora, bastará con reiniciar la computadora para poder disfrutar del
nuevo menú contextual de desfragmentación.

55) DESHABILITAR EL REPORTE DE ERRORES

Deshabilitar el reporte de errores


Prescindir del reporte automático de errores de Windows XP.
Si hay una característica de Windows XP de la que podemos prescindir, ésta
es el reporte automático de errores. Cada vez que un programa se cuelga, el
sistema nos pregunta si queremos enviar un informe a Microsoft. Creemos que
éste es uno de los peores momentos de la historia de la informática y, en
general, es absolutamente inútil, salvo para Microsoft, que algún día podrá
mejorar su sistema operativo.

En fin, para deshabilitar el reporte de errores, hay que seguir este camino:
[Panel de control/Sistema/Opciones avanzadas/Informe de
errores/Deshabilitar el informe de errores].

56) DESHABILITAR QUE SE REINICIE XP

Lo que puedes hacer es deshabilitar que se reinicie. Vete a propiedades de mi


pc. opciones avanzadas. inicio y recuperacion. Veras que hay una casilla que
pone "reiniciar automaticamente", desactiva la casilla. Asi al menos te saldrá un
pantallazo azul o algo parecido y te indicara mas o menos donde esta el
problema.
57) DESINSTALAR MESSENGER EN WINDOWS XP

Eliminar el Messenger, instalado por defecto con Windows XP y no siempre del


gusto de los usuarios, es a veces difícil. Pero a continuación damos los pasos a
seguir para desinstalarlo (que aparezca en agregar o quitar programas):
Vamos con el Explorador hasta la carpeta C:/Windows/Inf y abrimos con el
block de notas el archivo sysoc.inf.
Buscamos la línea que pone: msmsgs=msgrocm.dll,0cEntry,msmsgs.inf,hide,7
y eliminamos la palabra hide (y una de las comas que la rodean). Guardamos
los cambios, y ya aparecerá el Messenger en Agregar o quitar programas, con
lo que podremos desinstalarlo si queremos.

58) DESINSTALAR WINDOWS XP

Si nos resulta imposible iniciar Windows XP, incluso desde el modo a prueba
de fallos y hemos actualizado el sistema desde Windows 98, 98 Segunda
edición o Millennium Edition (ya que desde Windows NT4.0 o Windows 2000 no
tendremos esta opción), podemos restaurar y volver a nuestra versión anterior
de Windows iniciando en modo a prueba de fallos con interprete de comandos
dentro del menú que aparecerá al pulsar F8 durante el inicio de sistema.
Iniciaremos sesión con privilegios administrativos y dentro de la unidad donde
hemos instalado Windows XP nos trasladaremos hasta el directorio
C:\WINDOWS\SYSTEM32 e introduciremos el comando “osuninst.exe”, tras el
cual se iniciará un asistente de desinstalación que nos ayudará durante el
proceso.

59) DETECCION DE DISPOSITIVOS

Puede suceder (y con más frecuencia de lo deseado), que al tratar de instalar


nuestro Windows XP en un PC, este se nos cuelga durante este proceso de
instalación. Este incidente es frecuente que ocurra durante el proceso de
detección de los dispositivos.

¿Qué es lo que debemos hacer?:


- Probar a quitar temporalmente todas las tarjetas de expansión no esenciales.
Seria conveniente quitar todas expecto la tarjeta gráfica. Suele ser muy habitual
que el problema venga como consecuencia de la tarjeta de red, módem o
tarjeta de sonido. Pues estas pueden estar bloqueando el programa de
instalación.
Una vez que Windows XP esté instalado y funcionando, procederemos a hacer
lo siguiente:
- Añadimos las tarjetas (que previamente hemos desconectado), pero teniendo
en cuenta que: Cada vez que añadimos una tarjeta y con anterioridad a añadir
la siguiente, debemos reiniciar nuestro equipo.

60) DISCO DE INICIO EN WINDOWS XP

Para crear un disco de arranque de forma sencilla.


Deberemos seguir estos pasos:
Doble clic sobre [Mi PC]. Clic derecho sobre la unidad A:, que debe contener un
disquete. En las opciones de formateo, se debe marcar la casilla de verificación
para crear un disco de inicio.
De esta forma, hemos creado un disco de inicio que podrá sacarnos de más de
un apuro en el futuro.

61) DISQUETERA A MAXIMA VELOCIDAD

Existe un pequeño truco para hacer que la disquetera funcione un poco más
rápido. Para lograrlo, sólo hay que seleccionar [Inicio/Configuración/Panel de
control/Sistema], y una vez allí, acceder a [Rendimiento], presionar [Sistema de
archivos] y marcar [Disco extraíble]. Desde ese momento, el acceso a la
disquetera será más rápido.

62) DOMINAR EL PORTAPAPELES

Todos los secretos de esta herramienta de Office XP.


El Portapapeles de la última versión de Office es una de las mejores
herramientas integradas en la suite. Sin embargo, al ser más complejo que el
simple Portapapeles de Windows, pocos lo aprovechan totalmente. A
continuación enumeramos algunas claves para familiarizarnos con él.
En el Portapapeles es posible almacenar hasta 24 elementos. Si éste ya está
lleno y el usuario copia o corta otro más, el elemento que colocó en primer
lugar se eliminará para dejar sitio al nuevo. Podemos copiar o cortar los
elementos como lo hacemos usualmente, con los mismos atajos de teclado.
Los elementos permanecen en el Portapapeles hasta que uno los borra o sale
de la aplicación de Office utilizada.
Una vez que un elemento ha sido cortado o copiado, hay dos formas de ver el
Portapapeles. La primera consiste en usar el menú [Edición/Portapapeles de
Office]. La segunda es dirigirse al panel de tareas y hacer clic en la flecha
desplegable de la esquina superior derecha. En el menú emergente estará la
opción [Portapapeles].
Para pegar un elemento individual desde el Portapapeles, hacemos clic en la
flecha ubicada junto al elemento por pegar y, después, en [Pegar]. Si
deseamos eliminar el elemento del Portapapeles, seleccionamos [Eliminar].
Se puede pegar un elemento desde el Portapapeles tantas veces como se
quiera. Si usamos el comando [Pegar] normal, en el documento de destino se
pegará el primer elemento del Portapapeles. Al hacer clic en [Pegar todo], todo
el contenido del Portapapeles se pegará en el archivo de destino. Si hacemos
clic en [Borrar todo], se borrará todo su contenido.
Si optamos por no utilizar el Portapapeles (¿por qué habríamos de hacerlo?),
tendremos que ir a [Opciones] en el panel de tareas del Portapapeles y, a
continuación, hacer clic en [Recopilar sin mostrar el Portapapeles de Office].

63) DRIVERS NO CERTIFICADOS

Cómo inhabilitar la inspección de controladores de Windows XP.


Windows XP incorporó un sistema de firma digital para los controladores (o
drivers). Para que un controlador sea aceptado por Windows XP sin problemas,
éste debe poseer un certificado digital que garantiza que ha sido probado por
los laboratorios de Microsoft y es totalmente compatible con el sistema
operativo. Supuestamente, esto garantiza que no tendremos problemas con el
software.
Si queremos instalar un driver no certificado, podemos hacerlo, pero Windows
nos advertirá con un cartel de error que esto podrá traernos problemas en el
futuro.
No obstante, no debemos asustarnos. Por ejemplo, la mayoría de los drivers
para placas de video NVIDIA no están certificados por la sencilla razón de que
existen tantas versiones, que los fabricantes no llegan a certificarlas.
Para inhabilitar la inspección de controladores no certificados, deberemos
hacer clic derecho en el icono de Mi PC y elegir [Propiedades]. Una vez allí, en
la pestaña [Hardware], deberemos presionar el botón [Firma de controladores].
Donde se nos pregunta [¿Qué acción desea que realice Windows?], conviene
seleccionar [Ninguna: instalar el software sin pedir mi aprobación]. De esta
manera, no volveremos a recibir advertencias sobre los drivers.
64) EL SUPER TRUCO PARA DISCOS ULTRA-DMA Y CDROM LA MAXIMA
VELOCIDAD

Probado desde 486DX a Pentium II450 con Windows 98


Para activar este truco debemos de asegurarnos que nuestros discos duros
son ULTRA DMA, (MUY IMPORTANTE) visitar el web del fabricante y buscar el
modelo de nuestro disco si no lo sabemos con exactitud Caso de no serlos no
activar el truco puede tener consecuencias desastrosas para nuestro equipo.
1.Inicio
2.Configuracion
3.Panel de Control
4.Sistema
5.Administrador de Dispositivos
6.Unidades de disco (abajo del todo)
7.GENERIC IDE Disk Type 47, lo seleccionamos y propiedades
8.Configuración y activamos la casilla DMA
Una vez hecho esto con todos nuestros discos duros, pulsamos Aceptar y
Aceptar y el sistema reiniciara.

Ahora pasamos a la segunda parte y mas importante del truco


1.Inicio, Configuracion, Panel de Control, Sistema, Administrador de
Dispositivos
2.Dispositivos de Sistema
3.Controlador de Acceso Directo a Memoria , lo seleccionamos
4.Propiedades
5.Configuracion
6.Memoria Reservada
7.Activamos la casilla "Reservar Buffer DMA" y ponemos 64 en la casilla del
valor
8.Pulsamos Aceptar, Aceptar y una vez reiniciado el equipo todo ira mas
rapido. Con el CDROM se puede repetir la primera parte del truco, pero OJO
no todos los CDROM lo soportan...

65) ELIMINAR ARCHIVOS QUE NO SE DEJAN BORRAR

Con frecuencia nos encontramos que al intentar borrar un archivo, XP nos


contesta que no se puede eliminar porque el archivo está siendo usado por otro
programa, este problema suele ocurrir cuando intentamos borrar archivos en
formato *.avi. Normalmente el problema suele estar producido porque algún avi
está dañado y el codec correspondiente (el cual se invoca siempre en vista
previa) se cuelga y no lo suelta.
Recordad que AVI no es un tipo de fichero, sino que es un "contenedor" de
formato de video, y que en la cabecera interna, lleva realmente grabado el tipo
de video que es y por tanto el sistema sabe a que codec debe llamar.
Para solucionar este problema abriremos una ventana de comandos
Hacemos clic en el botón inicio y luego sobre Ejecutar
A continuación escribimos cmd y pulsamos el botón Aceptar
Cerramos todos los programas que tengamos abiertos menos la pantalla de
MS-DOS que acabamos de abrir.
Volvemos ha hacer clic en el botón Inicio y luego sobre Ejecutar
Escribimos Taskmgr.exe y pulsamos el botón Aceptar
Volvemos a pulsar el botón Inicio y luego sobre Ejecutar
Escribimos explorer.exe y pulsamos el botón Aceptar.
Volvemos a la ventana de comandos e iremos a la carpeta donde tengamos el
archivo que queremos eliminar y escribiremos: del dejamos un espacio y
escribimos el nombre_archivo, Volvemos de nuevo al administrador de tareas,
Archivo > Nueva tarea y escribimos "explorer.exe" (sin comillas) para
reestablecer el escritorio. Ya podemos cerrar el administrador de tareas y la
ventana de comandos.

66) ELIMINAR DOCUMENTOS COMPARTIDOS EN WINDOWS XP


Para realizar este truco debemos seguir los pasos que indica MaxiTrucos.com
a continuación:
- Abrimos el Editor de Registro de Windows (regedit) haciendo clic en el botón
Inicio, Ejecutar y a continuación escribimos el comando: regedit.exe.
- Dentro del Editor de Registro de Windows (regedit) buscamos la siguiente
clave:
HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Ex
plorer\My computer\NameSpace\DelegateFolders

- A continuación debemos localizar la siguiente clave:


{59031a47-3f72-44a7-89c5-5595fe6b30ee}
- Seguidamente eliminarmos dicha clave (paso 3) con lo que conseguimos
eliminar el grupo "Otros archivos almacenados en este equipo".

67) ENTENDIENDO COMO ARRANCA WINDOWS XP

Vamos a intentar comprender la secuencia de inicio de Windows 2000 / XP. En


muchas ocasiones, entendiendo la secuencia de inicio y tocando parámetros
del archivo boot.ini podremos iniciar una maquina en la cual tengamos
problemas y que de otra manera no sería posible. Los archivos de inicio son lo
que vemos en la siguiente tabla:

Archivo Localización Fase en el boot


NTLDR C:\ (System Partition Root) Preinicio e Inicio
(preboot y boot)
BOOT.INI C:\ Inicio
BOOTSECT.DOS C:\ Inicio (opcional)
NTDETECT.COM C:\ Inicio
NTBOOTDD.SYS C:\ Inicio (opcional)
NTOSKRNL.EXE systemroot\system32 Carga del Kernel (núcleo)
HAL.DLL systemroot\system32 Carga del Kernel (núcleo)
SYSTEM systemroot\system32 Inicialización del Kernel
dispositivos.sys systemroor\system32\drivers Inicialización del Kernel

El archivo BOOT.INI
Al instalar Windows 2000 / XP, se modifica o se crea un archivo boot.ini en la
partición activa (arrancable) del sistema. El programa NTLDR, usará dicha
información para mostrarnos la pantalla de inicio desde la cual podremos
seleccionar el sistema operativo a cargar.
El archivo boot.ini, es un archivo de texto que contiene dos secciones [boot
loader] y [operating systems]. NTLDR usará dicha información para construir la
pantalla de inicio del sistema. Vamos a ver la estructura de un boot.ini típico:
[boot loader] timeout=30
default=multi(0)disk(0)rdisk(0)partition(1)\WINDOWS
[operating systems]
multi(0)disk(0)rdisk(0)partition(1)\WINDOWS="Microsoft Windows XP
Profesional" /fastdetect
multi(0)disk(0)rdisk(1)partition(1)\WINNT="Microsoft Windows 2000
Profesional" /fastdetect
multi(0)disk(0)rdisk(1)partition(2)\WINDOWS="Microsoft Windows 2000 Server"
/fastdetect
C:\CMDCONS\BOOTSECT.DAT="Microsoft Windows Recovery Console"
/cmdcons
C:\="Microsoft Windows Millennium Edition"
La sección [operating systems] se crea durante la instalación de un Windows
2000 /
XP. Recordemos, que la instalación de varios sistemas operativos en la misma
maquina, siempre se debe hacer por "orden de edad" de los sistemas. Es decir,
del más antiguo al mas actual ya que los cargadores de sistemas operativos
actuales, son capaces de cargar los sistemas operativos previos. Pero los
previos no serán capaces de cargar un sistema operativo mas moderno…..
simplemente porque no existían cuando se diseñó dicho sistema.

Caminos ARC (Advanced RISC Computing)


Durante la instalación se modifica o se crea el archive boot.ini usando los
nombres o caminos ARC: Advanced RISC Computing (RISC: Reduced
Instruction Set Computing)
Un ejemplo de camino ARC es:

multi(0)disk(0)rdisk(1)partition(3)
Cada nombre tiene el siguiente significado:
multi(x) o scsi(x): El controlador de disco. SCSI solo se usa si es un disco que
pertenece a una controladora SCSI y cuyo bios no se ha cargado al encender
el ordenador. Para todos los demás, inclusive los SCSI con bios cargada en
memoria, se utiliza multi. "x" represnte un numero empezando por cero que
indica el orden de carga del adaptador. Por ejemplo, si tuviésemos dos
adaptadores SCSI en nuestra maquina, el primero en cargar e inicializarse,
llevaría un 0, el segundo llevaría un 1. disk(y) El ID del dispositivo SCSI. Si es
"multi", siempre llevará un 0.
rdisk(z) Un numero que identifica el disco físico (empezando por 0, el cual
corresponde al primer disco "físico" en nuestro sistema).
partition(t) Un número que identifica la partición dentro del disco "físico"
anterior. La numeración de particiones comienza por 1. Se numeran
consecutivamente todas las particiones primarias que existen en nuestro disco,
y a continuación, se numera consecutivamente las unidades lógicas dentro de
una partición extendida si la tuviésemos.

Modificadores en el archivo BOOT.INI


Vamos a describir únicamente los más importantes. Para el resto de
modificadores puede consultarse en el KB de Microsoft.
/basevideo Arrancará nuestra maquina usando el adaptador estándar VGA.
Es útil en caso de que nuestra maquina se niegue a arrancar después de
instalar un nuevo driver de video.
/fastdetect=[com x | como x,y,z]
Desactiva la detección de ratón en puerto serie. Si no especificamos puerto
"com" este modificador desactiva la detección de todos los puertos serie. Se
incluye este modificador en todas las entradas del boot.ini por defecto.
/maxmen:n Específica la cantidad de memoria que Windows va a usar.
Debe usarse este modificador si sospechamos que un chip de memoria está
dañado.
/noguiboot Arranca sin sacar la pantalla gráfica de inicio del sistema.
/sos Nos muestra por pantalla los nombres de los controladores de dispositivos
que se van cargando. Debemos usar este modificador cuando falla el arranque
para poder determinar que driver es el causante del error.

Modificaciones al archivo BOOT.INI


Podemos modificar directamente el tiempo de espera y el sistema operativo a
arrancar por defecto desde el Panel de Control, o bien con el botón derecho
sobre Mi PC, propiedades y pestaña "avanzado". Igualmente podemos editar
manualmente el archivo con cualquier editor de texto. Recordemos que dicho
archivo tiene los atributos de oculto y de read-only, por lo que si queremos
verlo o modificarlo, deberemos quitarle dichos atributos, o bien establecer en
Windows las opciones de ver todos los archivos ocultos y del sistema. El
archivo boot.ini siempre reside en el disco C:\ independientemente de la
partición en la cual hayamos instalado Windows.

Secuencia de Pre-Inicio (Pre-Boot)


Durante el arranque de cualquier maquina, su bios localiza el sector de
arranque del disco duro (MBR). Los siguientes 4 pasos describen el pre-inicio:
1) Cuando encendemos un ordenador, se ejecutan las rutinas POST (Power
and Self Test) para determinar la cantidad de memoría física y los
componentes de hardware presentes en la maquina.
2) La Bios, localiza el dispositivo de arranque (BOOT) y carga y ejecuta el MBR
(Master Boot Record)
3) El MBR busca en su tabla de particiones, la partición que esté marcada
como "activa", carga en memoria el sector de boot de dicha partición y lo
ejecuta.
4) Dicho sector, carga y ejecuta el archivo NTLDR el cual es el cargador del
sistema operativo.

Secuencia de Inicio (Boot)


Después de cargar en memoria NTLDR, la secuencia de inicio busca
información acerca del hardware y los controladores para preparar las fases de
carga del sistema operativo. La secuencia de boot, utiliza los siguientes
ficheros: NTLDR, BOOT.INI, BOOTSECT.DOS (opcional), NTDETECT.COM y
NTOSKRNL.EXE.
Esta secuencia de Boot, tiene 4 fases, fase de Initial Boot Loader (cargador
inicial), fase de seección del sistema operativo, detección de hardware y
selección de la configuración.

Initial Boot Loader


Durante este fase, NTLDR cambia el modo de funcionamiento del procesador,
de modo real a modo protegido (32 bit flat memory mode). Posteriormente
NTLDR arranca los minidrivers del sistema incorporados dentro del propio
NTLDR. Estos minidrivers permiten a NTLDR localizar y cargar Windows desde
particiones FAT, FAT32 y NTFS.

Selección del Sistema Operativo


Durante la secuencia de inicio, NTLDR lee el archivo BOOT.INI. Si dicho
archivo tiene más de una linea de selección del sistema operativo se muestra
una pantalla durante el tiempo predeterminado en el archivo BOOT.INI para
poder seleccionar el sistema operativo a arrancar.
Si no seleccionamos en este caso ninguna entrada, NTLDR cargará el sistema
operativo por defecto que esté especificado en el archivo BOOT.INI. Por
defecto,
Recordemos que esta selección solo se muestra si hay mas de una linea de
sistema operativo instalado en el archivo BOOT.INI.
Si el archivo BOOT.INI no existe, NTLDR siempre intenta cargar el sistema
operativo de la primera particion activa del primer disco duro (tipicamente, el
C:\)

Detección de Hardware
NTDETECT.COM y NTOSKRNL.EXE realizan la detección del hardware.
NTDETEC.COM se ejecuta inmediatamente despues a haber seleccionado el
sistema operativo a arrancar.
Si seleccionamos un sistema operativo de nucleo W9X en vez de nuvleo NT /
W2000 /XP, NTLDR cargará y ejecutará BOOTSECT.DOS el cual es una copia
del sector de arranque que existía en la particion del sistema cuando
instalamos por primera vez un sistema operativo de nucleo NT / W2000 / XP.
Este sector corresponde a una partición formateada previamente con MSDOS
o bien con algún sistema W9X / ME.
NTDETECT.COM empieza a construir una lista del hardware actualmente
instalado y devuelve esta lista al programa NTLDR para una inclusión posterior
en el registro bajo la clave HKEY_LOCAL_MACHINE\HARDWARE
NTDETECT.COM detecta los siguientes componentes:
• Tipo de adaptador del BUS
• Puertos de comunicaciones
• Coprocesador matemático
• Disqueteras
• Teclado
• Ratón o dispositivo apuntador
• Puerto paralelo
• Adaptadores SCSI
• Adaptadores de Video.

Selección de la configuración.
Después de que NTLDR comienza la carga de Windows y ha recuperado ya la
información de hardware, el cargador del sistema presenta la pantalla de
Perfiles de Hardware si en nuestra maquina está definido más de un perfil.
El primer Perfil de hardware se muestra con caracteres de alta intensidad. En
esta pantalla, podemos seleccionar el perfil, o bien pulsar "L" para seleccionar
la "ultima configuración buena conocida".
Si solo existe un Perfil de Hardware, la pantalla anterior no se mostrará y
Windows continuará la carga usando la configuracion del perfil de hardware por
defecto.

Carga del Núcleo (Kernel)


Después de la Selección de la Configuración el núcleo (kernel) de Windows
(NTOSKRNL.EXE) se carga e inicializa. Es en el momento en que la pantalla
de selección anterior se borra y aparecen una serie de rectángulos blancos en
una línea inferior de la pantalla que indican el proceso de carga de
NTOSKRNL. (este proceso es muy rápido, y en Windows XP puede que no
llegue a verse debido a que inmediatamente entra la pantalla grafica del logo
de carga de XP.
Durante esta fase de carga, NTLDR realiza lo siguiente:
• Carga NTOSKRNL.EXE pero no lo inicializa.
• Carga la capa de abstracción del hardware (HAL.DLL -Hardware
Abstraction Layer).
• Carga la clave del regustro: HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM desde
%systemroot%\System32\Config\System
• Selecciona un juego de control (control set) que va a utilizar para inicializar la
maquina. Dentro de este "control set" están los datos que se utilizan para
arrancar, como por ejemplo la lista de controladores de dispositivos y los
servicios a arrancar y cargar.
• Carga los drivers de dispositivos que contienen un valor de 0x0 en la entrada
"Start" de definicion del dispositivo en el registro. Normalmente son
controladores de hardware de bajo nivel. El valor de esta lista está
específicado en:
HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\ServiceGro
upOrder
En ella está el orden con el cual NTLDR va a cargar dichos controladores
de dispositivos.

Inicialización del Núcleo (Kernel)


Cuando la fase de carga del núcleo (Kernel) se ha completado, se inicializa el
Kernel y NTLDR pasa control al núcleo (NTOSKRNL.EXE). Es en este
momento cuando el sistema muestra la pantalla gráfica con la barra de proceso
de carga. Cuatro tareas van a ocurrir durante esta fase:
1) Creación de la clave del registro de Hardware. El Kernel usa los datos
recogidos durante la detección de hardware para crear la clave del registro
HKEY_LOCAL_MACHINE\HARDWARE la cual contiene información acerca de
los componentes del hardware y las interrupciones usadas por los dispositivos
específicos.
2) Se crea el entorno del Clone Control Set. Se crea copiando el valor del
registro almacenado en HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\Select. Estos
datos nunca serán modificados y deben entenderse como una copia idéntica de
los datos de configuración de la máquina y por tanto, no reflejará ningún
cambio realizado durante la fase de arranque.
3) Carga e inicialización de los controladores de dispositivos. Despues de
crear el "Clone control set" el kernel iniciliza los drivers de bajo nivel que se han
cargado durante la fase de carga del núcleo. El núcleo busca la clave
HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services para localizar
los controladores de dispositivos con el valor 0x1 en la entrada "Start". Al igual
que en la fase de carga del núcleo el valor de la entrada "Group" específica el
orden en que serán cargados. Estos controladores se inicializan en el momento
en que son cargados.
Si ocurre un error durante la carga e inicialización de uno de estos
controladores, realizará la acción que está especificada en la entrada
ErrorControl del controlador de dispositivo.
Los valores posibles son:
0x0 (Ignorar) La secuencia de inicio ignora el error y continúa sin sacar ningún
mensaje.
0x1 (Normal) La secuencia de inicio saca un mensaje, pero ignora el error y
continúa la carga.
0x2 (Severo) La secuencia de inicio falla y continúa, pero usando el juego de
control de la "ultima configuración buena conocida". Se ignora el error y
continúa.
0x3 (Crítico) Igual que la anterior, pero si en este caso, el error vuelve a
suceder el la "ultima configuración buena conocida" se detiene la secuencia de
inicio con un mensaje de error.
Los valores de ErrorControl aparecen en el registro bajos las subclaves
HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\Nombre_d
el_servicio_o_dispositivo\ErrorControl

4) Arranque de los Servicios. Después de que el Kernel cargue e inicialice los


controladores de dispositivos, el programa Session Manager (SMSS.EXE)
arranca estos subsistemas y servicios de Windows. SMSS ejecuta las
instrucciones de las claves: BootExecute, Memory Management, DOS Devices
y las subclaves del Subsytem.
BootExecute Ejecuta los comandos de esta clave antes de arrancar ningún
servicio. Memory Management Key Crea la información del fichero de
paginación necesario para el Virtual Memory Manager.
DOS Device Key Crea los enlaces simbólicos (links) quedireccionan ciertas
clases de comandos al componente correcto del sistema.
SybSystems key Arranca el subsistema Win32, el cual controla toda la entras /
salida (I/O) y los accesos a la pantalla de video y posteriormente arranca el
proceso de WinLogon.

Logon
El proceso de Logon comienza al finalizar la fase de inicialización del Kernel.
El sistema automáticamente arranca el programa WINLOGON.EXE, el cual
arranca el Local Security Authority (LSASS.EXE) y nos muestra la pantalla de
Logon. Se puede arrancar en este moemnto aunque Windows no haya
terminado de inicalizar los controladores de dispositivos (drivers) de la red.
Posteriormente, el controlador de servicios (Service Controller) ejecuta y realiza
una búsqueda final en la clave Services del registro, buscando los servicio con
un valor 0x2 en la entrada. Estos servicios, incluyendo el servicio de
Workstation y el servicio Server, son marcados para cargarse
automáticamente.
Los servicios que son cargados durante esta fase están basados en los valores
de la clave DependenOnGroup o DependOnService de las entradas en
HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services.
El arranque de Windows no se considera finalizado y correcto hasta que el
usuario se haya conectado. Después de este Logon correcto, el sistema el
Clone Control Set a las claves de LastKnownGood.

68) ENTRADAS DE REGISTRO PARA LA PAGINA DE INICIO DEL


EXPLORER
De todas formas os dejo las dos entradas de registro donde se almacena esa
info:
HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Internet Explorer\Main
Start Page= "www.google.com"
HKEY_USERS\S-1-5-21-1708537768-448539723-682003330-
1003\Software\Microsoft\Inter
net Explorer\Main
Start Page= "www.google.com"

69) ENTRAR COMO ADMINISTRADOR EN UN SISTEMA EN EL CUAL


TENEMOS ACCESO COMO USUARIO

Este truco no es la única forma de hacerse con el usuario Administrador de un


sistema con Windows XP, es más tampoco es la mejor, pero no será muy útil
para muchos casos, en los cuales la persona que ha instalado Windows XP no
se ha tomado ni un segundo en modificar una serie de aspectos relativos a la
seguridad, tan básicos como crear los usuarios como cuenta Limitada Para
conseguirlo haremos lo siguiente:
- Debemos antes de nada entrar en el sistema
- Abrimos la linea de comando. Inicio --> Ejecutar --> cmd
- Suponiendo que el sistema está instalado en las carpetas por defecto
debemos dirigirnos a la carpeta
C:\windows\system32.
- En esta carpeta encontramos un archivo llamado logon.scr que es el protector
de pantalla que se ejecuta si tardamos entre 15 o 20 minutos antes de entrar
en el sistema como usuario alguno. Es gracias a este fallo mediante el cual nos
vamos a hacer con el usuario administrador.
- Debemos hacer una copia de seguridad de dicho archivo ya que lo vamos a
borrar.
- Realizamos una copia del archivo cmd.exe como logon.scr, de esta forma y
aprovechándonos del fallo que
comentábamos antes, en vez de ejecutarse el protector de pantalla se
ejecutará una ventana de DOS
- Reiniciamos Windows y esperamos esos 15 o 20 minutos sin entrar en el
sistema, es decir, en la pantalla de bienvenida.
El resultado será el siguiente:

- Ahora, si por ejemplo escribimos Explorer...


Así a modo de resumen, deberíamos haber dado las siguientes ordenes en la
ventana de DOS cuando habíamos entrado en
el sistema como usuario "normales":
cd \windows\system32
copy logon.scr logon.bak
del logon.scr
copy cmd.exe logon.scr

70) ERRORES EN EL SERVICIO DE CIFRADO

Si Windows Update no te permite llevar a buen término algunas


actualizaciones, dándote en el log del archivo con problemas, un mensaje
como este:
El programa de instalación no pudo comprobar la integridad del archivo
Update.inf.
Asegúrese de que el servicio de cifrado se está ejecutando en este equipo es
posible que esté desactivado el servicio de cifrado, o, que aunque aparenta
activado, no lo esté convenientemente.
Antes de rendirte, intenta lo siguiente:
Ve a Panel de control -> Rendimiento y Mantenimiento -> Herramientas
administrativas -> Servicios -> Servicios de cifrado
Hazle un doble click y luego ve a la pestaña General -> Tipo de Inicio ->
Automático y pulsa "Iniciar". Si ya estuviese iniciado, pulsa en "Detener" y
luego nuevamente en "Iniciar".
Intenta nuevamente descargar las actualizaciones fallidas.
Si aún siguen dándote problemas, abre una sesión de MS-DOS y escribe:

net stop cryptsvc


ren %systemroot%\system32\catroot2 oldcatroot2
net start cryptsvc
Si el error era debido al servicio de cifrado, esto ya debería hacer que puedas
descargar las actualizaciones del Windows Update sin inconvenientes.

71) ESCANEAR NEGATIVOS

Encontré una manera de escanear negativos con calidad decente (color y B/N),
mediante un escáner común de sobremesa. Los entendidos dicen que no se
puede porque:
El escáner común está hecho para rastrear cosas opacas, y no hay forma de
que lea bien los negativos.
La calidad de resolución del escáner común no alcanza.
El balance tonal del negativo es muy diferente del de una copia, y el escáner
está diseñado para recuperar colores de papel, no de negativos (las imágenes
salen lavadas, sin contraste ni brillo en los colores).
Pero la realidad no es tan así. Lo que se puede hacer para obtener imágenes
de negativos es lo siguiente:
Para escanear los negativos, basta con iluminarlos desde arriba con una luz
más fuerte que la del mismo escáner (yo uso una linterna que tiene dos tubos
fluorescentes, a la que le puse un rectángulo de plástico traslúcido que hace de
difusor). Al mismo tiempo, el peso de la linterna aplasta el negativo contra el
vidrio. Hay que asegurarse de limpiar bien el vidrio y el negativo para que no
queden puntos blancos ni pelitos.
Un escáner de negativos trabaja al máximo con 3600 dpi. Por su parte, un
escáner de mesa puede llegar a 1200 y 2400 dpi por interpolación, lo que es
mucho más que suficiente para ver las fotos en pantalla o para imprimir con
calidad decente.
Existe un programa que, a partir del negativo en color, obtiene directamente los
colores reales. Invertir un negativo en color no es tan simple, porque tiene una
máscara naranja. Si uno lo negativiza directamente, la foto queda azulada y sin
contraste. Hay una forma de hacerlo en Photoshop: tomando el color de la
máscara, invirtiéndolo, restándolo y, luego, separando el negativo resultante en
los tres canales de color primarios para optimizarlos por separado. La cosa
funciona, pero es engorrosa y la foto no queda del todo bien.
El programa especial para convertir negativos se llama Silver Pilot, y se baja de
un sitio cuya URL es: www.colorpilot.com.
Si la foto no queda bien, el soft tiene una función de corrección de brillo y
contraste muy intuitiva, en la que se le marca lo que uno “sabe” que es negro o
blanco, y a partir de eso se ajusta toda la foto.

72) ESCRITORIO REMOTO EN XP

Descripción del truco:


La herramienta Escritorio remoto, que encontraremos en el menú: Inicio ->
Todos los Programas -> Accesorios -> Comunicaciones, nos permite
controlar un ordenador de forma remota utilizando una conexión de red,
módem o a través de Internet.
Esta utilidad nos permitirá conectarnos remotamente a nuestro propio
ordenador, de forma que podamos utilizarlo y administrarlo como si
estuviéramos iniciando una sesión de forma local, manteniendo el acceso a
nuestros datos y aplicaciones, y manteniendo nuestras propias opciones de
configuración.

73) ESPACIOS IRROMPIBLES EN WORD

Cómo hacer para que un texto no rompa su continuidad.


Supongamos que tenemos un texto que contiene un nombre con iniciales y
queremos estar seguros de que la alineación y justificado automático de la
aplicación no romperá su continuidad. Para hacerlo, tendremos que apretar
[CTRL]+[SHIFT] mientras presionamos la barra espaciadora. De esa forma,
crearemos los poco conocidos, pero útiles, espacios inquebrantables.

74) ESTABLECER UN TAMAÑO MÁXIMO AL REGISTRO

Con este truco conseguiremos establecer un tamaño máximo al registro de


windows, y conseguiremos reducir al mismo tiempo el tamaño que este ocupa
en el archivo de paginación.
Para ello debemos hacer lo siguiente:
- Buscar la clave:
HKEY_LOCAL_MACHINE\System\CurrentControlSet\Control
- Crear un nuevo valor de tipo DWORD, y darle el nombre: RegistrySizeLimit.
En caso de que ya exista tenemos la posibilidad de modificarlo. Debe ser de
tipo de DWORD y no puede tener un tamaño mayor que 4 bytes, si no
Windows lo ignora.
- Si le damos un valor menor a 4 Mb, Windows ignora el valor y dejará que el
registro ocupe más de 4 Mb, por contra si le damos un valor mayor del 80% del
tamaño del archivo de paginación Windows hará el registro menor que el 80%
del archivo de paginación.
El valor máximo que le podemos asignar al valor RegistrySizeLimit es 0xffffffff

75) EVITAR QUE SCANDISK SE DETENGA

Un excelente consejo para no tener que empezar de cero...


Cuando el equipo se cuelga y hay que reiniciar, puede ocurrir que ScanDisk
comience a leer el disco C:, se detenga, vuelva a empezar, y repita esto una y
otra vez sin parar, y no nos queda otra que pulsar [Cancelar], sabiendo que no
reparó los daños que pudo sufrir el sistema.
Luego, cuando en la misma sesión queremos pasar ScanDisk, ocurre lo mismo.
Sabiendo que algún programa activo puede estar interfiriendo, pulsamos
[CTRL] + [ALT] + [DEL]. Entonces, aparece la ventana Cerrar Programa, desde
donde vamos señalando cada programa abierto (menos Explorer, ya que, si no,
se apaga el equipo), y presionamos [Finalizar tarea].
Pero cuando intentamos pasar el ScanDisk otra vez, vemos que ocurre lo
mismo. Entonces, hacemos algo muy simple: vamos a
[Inicio/Programas/Accesorios] y hacemos clic en [MS-DOS], para iniciar una
ventana de DOS en Windows, donde veremos que estamos en C:\windows.
Ponemos cd y presionamos [ENTER] (para ir a la raíz C:).
Ahora, dentro de C:, ponemos ScanDisk C:, y otra vez pulsamos [ENTER].
Listo, hemos podido pasar el ScanDisk en Windows sin que se detenga, y
ahora, a estar más tranquilos (hasta que Windows se cuelgue otra vez... en
fin...).

76) EVITAR QUE SE GUARDEN LAS CONFIGURACIONES AL SALIR DE


WINDOWS

Cuando salimos de Windows normalmente guarda la configuración del


escritorio, es decir, lugar donde se encuentran los iconos, apariencia, y otro
parámentro.
Si deseas que aunque se haga algún cambio en el escritorio de Windows y no
quieres que estes queden guardados para próximas sesiones, deberemos
desactivar el autoguardado, y para ello disponemos del siguiente truco:
- Abrimos el registro de Widnows.
- Buscamos la clave:
HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Poli
cies\Explorer
- Creamos un nuevo valor DWORD NoSaveSettings, o lo modificamos si es
que ya lo teníamos, dándo el valor 1.

77) FIRMA ESPECIAL EN OUTLOOK EXPRESS 6

Una firma vistosa en todos los mensajes.


Abrimos Microsoft Word para crear una firma especial, utilizando los formatos
de fuente y los colores que nos agraden. Luego de finalizar nuestro trabajo en
Word, en el menú [Archivo] seleccionamos [Guardar como página Web]. En
[Nombre de archivo], colocamos, por ejemplo, Mi firma, y hacemos clic en
[Guardar].
Luego, abrimos Microsoft Outlook Express 6, hacemos clic en el menú
[Herramientas] y seleccionamos [Opciones]; abrimos la solapa [Enviar] en
[Configuración de formato de envío de correo] y marcamos [HTML]. Luego,
abrimos la solapa [Firmas]; en el margen inferior izquierdo, activamos [Archivo],
lo que habilita el comando [Examinar]. En [Tipo de archivo], elegimos [HTML], y
luego seleccionamos el archivo Mi firma. Hacemos clic en [Abrir], luego en
[Aplicar] y, finalmente, en [Aceptar].
Listo; de ahora en adelante, tendremos una firma vistosa para insertar en
nuestros próximos e-mails.

78) FORMATEAR EL DISCO DURO O PARTICION EN NTFS

En Windows XP el formateado del disco duro es algo mas complicado que el


formateado de Windows 98, Me, ... etc.
En este artículo vamos a tratar de explicarlo lo mas claro posible para que
cualquier usuario de Windows XP siguiendo estas instrucciones pueda
formatear su disco duro o partición sin ningún tipo de problema.
Para ello existen dos formas de hacerlo, según esté instalado Windows XP con
el sistema de archivos FAT32 o NTFS. Así pues lo primero que debemos saber
es con cual de los dos sistemas está instalado Windows XP.
Windows XP está instalado en NTFS. Para formatear la partición NTFS e
instalar nuevamente Windows XP seguiremos estos pasos:
Con el ordenador apagado introducimos el disco nº 1 de instalación de
Windows XP (en total son 6 discos) y arrancamos el ordenador.
A continuación vamos introduciendo los discos 2..3..4..5..6 según los vaya
pidiendo.
Una vez haya cargado los 6 discos, nos ofrecerá las siguientes opciones.
Instalar Windows XP. Recuperar la instalación de Windows XP o Salir del
programa.
Escogeremos la opción de Instalar Windows XP, pulsando la tecla Intro.
Insertamos el CD-ROM de Windows XP en el lector de CD´s y pulsamos
nuevamente la tecla Intro.
Pulsamos la tecla F8 para aceptar el contrato de licencia y continuar con el
proceso.
En la siguiente ventana tenemos nuevamente la opción de reparar la
instalación de Windows XP o instalación Nueva. Escogemos la opción
Instalación nueva y presionamos la tecla ESC. para continuar.
En la siguiente pantalla vemos todos los discos y particiones, con tres
opciones. Instalar Windows XP. Crear nueva partición, o Eliminar la partición
seleccionada.
Ahora vamos a eliminar la partición, para ello la seleccionamos y pulsamos la
tecla D y luego la tecla L para eliminarla.
En el cuadro de particiones veremos que ha desaparecido el nombre de unidad
que tenía y en su lugar aparece el texto Espacio no particionado.
Seleccionamos el texto de Espacio no particionado y pulsamos la tecla C para
crear una nueva partición. Mostrará el espacio que queda libre en el disco, en
este caso lo dejamos como está ya que lo que pretendemos es formatear y
cargar nuevamente Windows XP (pero podríamos modificar el tamaño de la
partición o hacer una nueva partición con menos tamaño de disco). Pulsamos
la tecla Intro.
Ahora en el cuadro de particiones aparecerá con el nombre de unidad (Por
ejemplo F:\) a continuación pulsamos la tecla Intro para continuar con la
instalación.
En la siguiente ventana aparecerán las opciones para Formatear la partición,
escogemos la opción de formatear en NTFS y comenzará de inmediato a
formatear la partición.
Una vez que termine de formatear la partición continuará automáticamente la
instalación de Windows XP, y tan solo tenemos que seguir las instrucciones
que van apareciendo en pantalla, hasta terminar la instalación de Windows XP.

79) FORZAR COMPATIBILIDAD PARA APLICACIONES EN XP

Descripción del truco:


Cuando un juego o un programa no funcione en Windows XP y no exista una
actualización para la misma, lo mejor es no desesperarnos y esperar a darnos
por vencidos.
Aún nos queda la opción de intentar forzar la compatibilidad pulsando con el
botón derecho del ratón sobre las Propiedades de la aplicación y modificar en
la pestaña "Compatibilidad" los diferentes aspectos de la configuración de la
misma.
Podemos por ejemplo, deshabilitar el uso de las librerías que componen los
nuevos temas de escritorio, ejecutar la aplicación en modo 640x480 o a una
resolución de 256 colores, o indicarle al sistema que se comporte como un
Windows 95, de forma que, cuando el programa pregunte qué versión del
sistema tenemos instalada, Windows XP le devuelva el valor que hayamos
establecido.

80) FORZAR LA DESCARGA DE DLL DE LA MEMORIA

El subsistema de memoria de Windows XP tratara normalmente de mantener


en él caché el contenido de archivos ".dll" que hayan sido utilizados,
manteniéndolos en memoria incluso después de que la aplicación que hacia
uso de sus funciones haya sido cerrada. Este comportamiento puede causar
problemas de rendimiento en equipos con poca memoria o crear conflictos
entre aplicaciones que utilicen versiones diferentes de la misma librería.
Para alternar el uso de esta caché:
- Iniciaremos el editor de registro de sistema con el comando "regedit.exe"
desde el menú Inicio/Ejecutar.
- localizaremos la clave:
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\
Ex lorer
- Creamos una nueva subclave de nombre AlwaysUnloadDLL cuyo valor
alfanumérico "(Predeterminado)" será "1" para desactivar la memoria caché de
las librerías dinámicas.

81) FRAGMENTA ESTO


Encontramos una forma para no tener que desfragmentar nuestro disco todo el
tiempo. Todos sabemos que los discos se fragmentan cada tanto. A medida
que vamos borrando archivos, aparecen pequeños agujeros en nuestro disco
rígido. El problema es que Windows ve estos agujeros como espacio libre para
guardar datos.
Y lo peor es que, si el espacio disponible es menor que el tamaño del archivo
por almacenar, Windows guardará lo que entre y pondrá el resto en algún otro
lejano lugar del disco rígido. ¿El resultado? Con el tiempo, mayor tardanza para
acceder a los archivos y programas.
Windows ejecuta una “regla” cuando hace esto. La cantidad de espacio libre
tiene que ser de 512 KB o más. Lo que hemos encontrado es un pequeño
cambio en el Registro que nos permitirá subir este límite para forzar a Windows
a que busque un hueco más grande donde poner los datos. Vamos a llevar
este límite a 2 MB. Para ello abrimos Regedit y nos dirigimos a
[HKEY_LOCAL_MACHINE\System\CurrentControlSet\Control\File
System]. Creamos un nuevo valor DWORD con el nombre
ConfigFileAllocSizer y le colocamos el valor 2048 en decimal. Cerramos todo,
reiniciamos y listo. ¡Ojo! Nuestro disco se quedará sin espacio más pronto, por
lo que tendremos que volver a desfragmentarlo cada tanto.

82) GUARDAR EN CASO DE EMERGENCIAS

Cómo salvar un documento de Office cuando la PC se cuelga.


Cuando estemos ingresando datos en una aplicación de Office XP y el
programa deje de responder, todavía tendremos una posibilidad de salvar
nuestro trabajo,
si el sistema operativo funciona. El primer paso consiste en ir al menú
[Inicio/Programas]. Allí deberemos seleccionar [Herramientas de Microsoft
Office] y luego elegir [Office Application Recovery].
Al seleccionar la herramienta de recuperación, el programa intentará salvar el
archivo en ejecución y reiniciar la aplicación de Office que corresponda. Este
método generalmente funciona; puede ahorrar un montón de tiempo y
esfuerzo, y es más eficaz que el viejo [CTRL] + [ALT] + [DEL].
83) HABILITAR AUTOINSERCION XP

NOTA: A continuación le describimos como desactivar la Notificación de


Autoinserción Automática de CD bajo XP Profesional, ya que en este sistema
operativo es más difícil que en otras versiones Windows:
1.) Pulse el icono 'Inicio'
2.) Pulse el icono 'Ejecutar'
3.) Teclee 'gpedit.msc' y a continuación pulse la tecla 'Enter'
Con esto accederá al editor de políticas del sistema, en la 'Ventana Directiva de
Grupo' realice la siguiente secuencia:

1.) Pulse el icono 'Configuración del equipo', después 'Plantillas


administrativas', 'Sistema', 'Desactivar reproducción automática'.
En estos momentos se encontrará ante una nueva pantalla 'Propiedades de
Desactivar reproducción automática'. Marque la opción 'Habilitar', en el menú
desplegable coloque el valor 'Unidades de CD-ROM', y para finalizar pulse
'Aplicar'. Hecho esto, los discos compactos que inserte en sus unidades de
CD-ROM no se auto-ejecutarán.
- También puede ir a "Inicio/Ejecutar y escribir: regedit Haga clic en el + de
HKEY_LOCAL_MACHINE/SYSTEM/CurrentControlSet/Services/Cdrom. A
la derecha verá "Autorun", haga doble clic sobre él e introduzca el valor 0 en
lugar de 1. Si tiene dos unidades de CDROM, tendrá CurrentControlSet001 y
CurrentControlSet002 para que puede configurar este valor en cada uno de sus
lectores.

84) INCREMENTAR ANCHO DE BANDA EN WINDOWS XP

Este truco sólo se puede aplicar a conexiones de Banda Ancha (Cable, ADSL,
DSL...). Al aplicarlo obligaremos al sistema a que reserve todas "sus energías"
para nuestra conexión a internet. ¿Cómo se hace?
Si eres "administrador" del equipo, vas a Inicio \ Ejecutar, escribes gpedit.msc y
pulsas Aceptar. En la ventana que se abre sigues el camino siguiente: - En el
panel de la izquierda expandes Configuración del equipo \ Plantillas
administrativas \ Red y pulsas sobre Programador de paquetes QoS (dos
veces).
- En el panel de la derecha pulsas dos veces sobre Limitar ancho de banda
reservado y se abrirá una nueva ventana.
- Activas Habilitada y, en Limite de ancho de banda (%), pones 0. Pulsas sobre
el botón
Aplicar y posteriormente sobre Aceptar. Sales de Directiva de grupo y, en
muchos casos sin necesidad de reiniciar (en otros tendrás que hacerlo,
depende de tu equipo), notarás un notable incremento en tu conexión de Banda
Ancha.
85) INHABILITAR LA ACTUALIZACION AUTOMATICA

La solución a otro de los caprichos innecesarios de Windows.


Windows XP viene configurado para buscar actualizaciones en Internet de
forma automática. Esto puede resultar conveniente en ciertas ocasiones, para
quienes cuentan con conexiones de banda ancha y se olvidan de buscar
actualizaciones por su cuenta. Sin embargo, tal vez resulte una molestia grave
para los que cuentan con módems de 56 K.
Para controlar o inhabilitar la actualización automática de Windows, deberemos
hacer doble clic sobre el ícono de sistema en el Panel de control, y elegir la
pestaña [Actualización automática].
Para realizar las actualizaciones automáticamente, deberemos abrir Internet
Explorer y seleccionar [Actualización de Windows] en el menú [Herramientas].
86) INSTALAR DRIVERS DE TERCEROS DURANTE EL PROGRAMA DE
INSTALACION

Aplicable a: Windows XP
Descripción del truco:
Si nuestro sistema cuenta con una controladora IDE o SCSI no reconocida por
Windows XP, tendremos que pulsar F6 durante el primer reinicio del sistema e
insertar el disquete con los controladores apropiados para continuar la
instalación.

87) INSTALAR LA CONSOLA DE RECUPERACION EN XP

Aplicable a: Windows XP
Descripción del truco:
Si queremos instalar la Consola de Recuperación insertaremos el CD de
instalación de Windows XP e introduciremos el comando "X:\I386\winnt32.exe
/cmdcons".
Esta consola se instalará como una opción más dentro del menú de Inicio y
necesita 7MB de espacio en disco.

88) LA OPCION ABRIR CON

¿Qué tengo que hacer para borrar los elementos que no utilizo de la lista que
aparece al utilizar la opción Abrir con …? Esta lista es demasiado grande y está
llena de aplicaciones que no uso.
En principio el único camino para limpiar este menú es limitar el número de
aplicaciones que instalas en tu PC. Todo programa instalado en el disco duro y
que le hemos indicado que puede leer un tipo de archivo concreto, aparecerá
en esa lista.
La opción de Abrir con … aparece sólo cuando Windows no es capaz de abrir
ese archivo. Si el tipo de archivo es conocido y sabes el programa que lo abre y
es el que quieres utilizar, puedes especificarlo. Para ello, pulsa sobre el archivo
con el botón secundario del ratón y en el menú contextual elige la opción Abrir
con/Elegir programa.
En la ventana emergente selecciona el programa que quieres utilizar y marca la
casilla que se encuentra justo bajo la lista de programas Utilizar siempre el
programa seleccionado para abrir este tipo de archivos.

89) LIBERAR ESPACIO EN EL DISCO DURO

Windows XP al igual que sus antecesores puede liberar espacio en el disco


duro de una forma sencilla y práctica.
- Haces doble clic sobre el icono de Mi PC, a continuación seleccionas la
unidad en la cual vas a liberar el espacio, normalmente será la unidad C.
- Haces clic con el ratón derecho en Propiedades y a continuación pulsas el
botón Liberar espacio en disco y te aparecerá esta ventana en la cual puedes
ver y escoger los archivos que se van a eliminar.
90) LIMPIAR ARCHIVO DE INTERCAMBIO AL APAGAR SISTEMA

Por defecto el archivo de intercambio de Windows XP siempre se mantiene en


el disco duro, ocupando un espacio que puede sernos de utilidad, sobretodo en
entornos de arranque dual.
Para modificar este comportamiento, y que su contenido sea eliminado al
apagar el sistema, iniciaremos la herramienta de edición del registro de
sistema, con el comando "regedit.exe", desde el menú Inicio/Ejecutar y
localizaremos la clave
HKEY_LOCAL_MACHINE\System\CurrentControlSet\Control\Session
Manager\MemoryManagement.
Allí crearemos o modificaremos el valor DWORD "ClearPageFileAtShutdown"
cuyo contenido será "1" eliminar el archivo de intercambio al pagar el sistema o
"0" para mantenerlo.

91) LIMPIAR LA LISTA DE PROGRAMAS INSTALADOS

Cómo editar el registro de Windows y evitar problemas con esta utilidad de


Windows. Si bien en las sucesivas versiones de Windows Microsoft ha
mejorado la utilidad de desinstalación de programas, todavía es bastante
imperfecta. Debido a esto, suele ocurrir que en la lista de programas por
desinstalar encontremos software que, en realidad, ya fue desinstalado, pero
que no quiere desaparecer de la lista. Para eliminarlo definitivamente,
deberemos editar el Registro de Windows.
A continuación detallamos los pasos que hay que seguir.
Debemos ir al Panel de control y hacer doble clic sobre [Quitar o agregar
programas], para acceder al listado. Aquí podremos comprobar cuáles son los
programas que sobran.
Ahora tenemos que abrir el Editor del Registro. Para hacerlo, escribimos
regedit en [Inicio/Ejecutar] y hacemos clic en [Aceptar]. Ahora tendremos la
legendaria y temida estructura del Registro frente a nosotros.
Deberemos navegar las claves del Registro hasta llegar a
HKEY_LOCAL_MACHINE/Software/Microsoft/Windows/CurrentVersion/Uni
nstall.
Esta clave le indica a Windows los programas que componen la lista de
desinstalación. Dentro de la clave mencionada en el punto anterior, se
encuentra una carpeta (o clave) correspondiente a cada uno de los programas
que aparecen en la lista de Agregar o quitar. Simplemente deberemos borrar la
concerniente al programa que nos molesta.

92) MAIL SIN ABRIR OUTLOOK

Enviar un mensaje sin abrir el cliente.


Este truco nos resultará muy útil si no queremos abrir Outlook Express (o el
cliente predeterminado de correo) para crear un mensaje nuevo. Hay que hacer
clic en [Inicio/Ejecutar], escribir mailto: y, luego, hacer clic en [Aceptar] o
presionar [Enter]. De esta manera, se abrirá el mensaje nuevo sin tener que
ejecutar el programa de correo.

93) MARCACION ULTRARAPIDA DE NUMEROS TELEFONICOS

Con este truquito el módem marcará los números de teléfono a una velocidad
admirable, para los que no podemos esperar ni un segundo más a que nuestro
módem se conecte a Internet.
Nos dirigimos al [Panel de Control], abrimos [Propiedades del Módem],
hacemos clic en [Propiedades] y vamos a la solapa [Conexión]. Allí vamos a
[Avanzada], y en [Configuraciones Adicionales] escribimos S11=50. Hacemos
clic en [Aceptar] y probamos el módem con una conexión a Internet.
Entonces notarán la diferencia en la velocidad de marcado.

94) MAYOR VELOCIDAD DE ACCESO A LOS PROGRAMAS


Aunque tu equipo disponga de suficiente memoria RAM y puedas trabajar con
varios programas sin problemas el sistema siempre utiliza el Kernel para enviar
y recibir archivos del archivo de paginación del disco duro, por este motivo la
velocidad del ordenador se frena, si ya dispones de memoria RAM suficiente
sigue estos pasos:

Haz clic sobre el botón Inicio y a continuación sobre Ejecutar, escribe regedit
y pulsa el botón Aceptar Ahora te desplazas por la siguiente cadena:
HKEY_LOCAL_MACHINE/SYSTEM/CurrentControlSet/Control/Session
Manager/MemoryManagement
Busca en el panel derecho la entrada DisablePagingExecutive y haz doble
clic sobre ella.
En la ventana que aparece cambia el valor de 0 y pones 1 luego pulsa el botón
Aceptar y reinicia tu ordenador, ahora conseguirás mas velocidad de acceso a
los programas porque utilizará menos el disco duro.

95) MEJOR COMPATIBILIDAD EN XP


Algunas opciones para mejorar el rendimiento del sistema.
Desde Windows 95 hasta Millennium, los sistemas operativos hogareños de
Microsoft se han basado en la misma tecnología, que generalmente se llama
Win 9x. Windows XP, la última versión lanzada al mercado, deja atrás la vieja
tecnología Windows, porque se basa en el estable Windows NT, que es
totalmente diferente.
Si bien el cambio de arquitectura en Windows nos ha brindado una mejora
sustancial en la estabilidad de las computadoras domésticas, ha surgido el
problema de la compatibilidad con las aplicaciones diseñadas para Win 9x.
Atenta a este inconveniente, Microsoft ha incluido diversas herramientas para
posibilitar la ejecución de programas antiguos en el nuevo sistema operativo.
Integrada en el sistema se encuentra la posibilidad de asignar distintos modos
de compatibilidad a nuestras aplicaciones. Para activarlos, simplemente
debemos hacer clic con el botón derecho del mouse sobre un archivo
ejecutable y elegir la opción [Compatibilidad].
Al usar los modos de compatibilidad, activamos una serie de parches para que
Windows XP trate a la aplicación en cuestión tal como lo haría una versión
anterior de Windows. No obstante, estas configuraciones rápidas de
compatibilidad no siempre dan los resultados esperados, y hay muchas
aplicaciones que se resisten a ejecutarse o a instalarse bajo XP.
Para intentar dar una solución a los casos difíciles, existe una aplicación
llamada QFixApp, que forma parte de un paquete de compatibilidad que se
encuentra en el CD de Windows XP. Su nombre es Application Compatibility
Toolkit y no se instala por defecto. Si no la encuentran en su CD, pueden
descargar la versión más reciente del sitio www.microsoft.com/appexperience.

Con QFixApp se puede seleccionar una aplicación y especificar con mucha


precisión el tipo de parches y emulaciones que XP deberá realizar para
ejecutarla correctamente. Mediante un proceso de prueba y error (hay que
tener paciencia, porque cada programa es un mundo diferente), se puede llegar
a ejecutar correctamente la mayoría de las aplicaciones para Windows 9x.

96) MEJORANDO EL USO DEL MOUSE EN WINDOWS XP

El nuevo Windows XP ha incorporado significativas novedades en lo que


respecta al uso del mouse, pero por predefinición éstas se encuentran
desactivadas. Para conocerlas, deberemos ir al [Panel de control] y seleccionar
el icono [Mouse].
Una de las opciones más atractivas es [Activar bloqueo de clic], que está en la
solapa [Botones]. Gracias a esta función, podremos arrastrar archivos sin
mantener el botón apretado. Bastará hacer clic sobre el icono del archivo para
seleccionarlo y luego hacer otro clic cuando deseemos soltarlo.
Además, en la solapa [Opciones de puntero] se han agregado funciones
bastante ingeniosas. Por ejemplo, podemos hacer que cuando se abra un
cuadro de diálogo, el puntero aparezca automáticamente sobre el botón
predeterminado ([Aceptar], generalmente). Otras de las posibilidades que XP
brinda a los mousemaníacos son ocultar el puntero mientras se escribe y
señalar la ubicación del puntero cuando se nos pierde.
97) MENSAJE AL INICIO DE WINDOWS

Esto puede ser útil para dejar recordatorios, que se mostrarán al iniciar XP.
Si queremos que, al iniciar, Windows nos muestre un mensaje con el texto que
deseemos, debemos hacer lo siguiente:
Abrimos el Editor de Registro y vamos a la rama
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows NT\
CurrentVersion\Winlogon].
Ahí modificamos el valor de legalnoticecaption con el título del mensaje y
legalnoticetext con el texto del mensaje. Luego reiniciamos la computadora.

98) MINIDEFRAGMENTADOR

Si alguna vez alguien ha entrado en la carpeta de Tareas programadas de


Windows, habrá encontrado una tarea llamada "Optimización del inicio de las
aplicaciones". Esta tarea ejecuta un programita que permite que nuestra PC
inicie más rápido sus programas. Este programita se llama Walign, y su
ejecutable se encuentra en la carpeta WINDOWS\SYSTEM\walign.exe: uno
crea un acceso directo de este ejecutable, y cuando vemos que nuestra PC se
empieza a poner lenta, lo ejecutamos, y listo. Se lo puede considerar como un
pequeño defragmentador de disco; pero tengamos en cuenta que no hace lo
mismo que éste, y es necesario, de vez en cuando, defragmentar nuestro disco
duro.

99) MONTAR UNIDADES EN VOLUMENES NTFS


Si estamos familiarizados con el uso del sistma de archivos NTFS. Sabremos
que podemos extraer grandes ventajas de las posibilidades que nos brinda,
entre ellas la capacidad de montar unidades locales en carpetas NTFS.
El concepto puede ser algo lioso de entender, es por ello por lo que vamos a ir
por partes y poco a poco:
Recordemos en primer lugar que cuando montamos una unidad local en una
carpeta vacía NTFS, Windows asigna una ruta a la unidad en vez de una letra.
Gracias a esto, las unidades montadas no están sujetas al límite máximo de 26
unidades impuesto por las letras de unidad, (de forma que podemos hacer uso
de las unidades montadas para acceder a más de 26 discos en nuestro
sistema).
Windows XP se asegurará de que la ruta de la unidad retiene su asociación
con la unidad, de forma que podemos añadir o reubicar dispositivos de
almacenamiento sin que las rutas de unidades comiencen a fallar.
Llegado a este punto, vamos a poner un ejemplo para que se entienda mejor:
Si tenemos un CD-ROM con la letra de unidad D: y un volumen formateado con
el sistema de archivos NTFS en la letra C:, podemos montar la unidad de CD-
ROM directamente desde esa. Si lo deseamos, podremos incluso eliminar la
letra de unidad D: y accesder al CD-ROM desde la unidad montada.
Las unidades montadas hacen que los datos sean más accesibles y nos
ofrecen flexibilidad a la hora de administrar el almacenamiento de datos en
nuestro entorno, ya que por ejemplo podemos hacer que la carpeta
C:/ARCHIVOS DE PROGRAMA corresponda a una unidad montada sobre un
disco de gran capacidad y así no deja sin espacio a la unidad C:, o trasladar la
carpeta C:/DOCUMENTS AND SETTINGS a un volumen con cuotas de disco
que protejan los datos de la unidad, con la ventaja de que podemos formatear
una unidad montada con con cualquier sistema de archivos soportado por
Windows XP.
Para realizar esto, pulsaremos con el botón derecho del ratón sobre Mi PC y
seleccionaremos la opción "Administrar". Una vez allí, nos desplazaremos
hasta el Administrador de discos y, haciendo clic con el botón derecho del ratón
sobre un volumen, seleccionaremos la opción Cambiar la letra y rutas de
acceso de unidad.

100) MOSTRAR LA CUENTA ADMINISTRADOR EN LA PANTALLA DE


BIENVENIDA DE XP

Aunque al instalar Windows XP nos pidió el sistema una contraseña para el


usuario Administrador, esta cuenta no se ve por ningún sitio cuando
arrancamos el equipo y aparece la pantalla de bienvenida de windows.En esta
pantalla aparecerán todos los usuarios que vallamos creando, menos ese. Este
usuario se creo para realizar las labores de administración y mantenimiento de
nuestro XP.
Para poder acceder al sistema como Administrador tendremos que hacer lo
siguiente:
Desde dicha pantalla de bienvenida, pulsaremos a la vez las teclas "Ctrl", Alt"
y "Supr", dos veces seguidas, de esta forma nos aparecerá el mensaje de
autentificación común, donde podremos poner el usuario y clave que
queramos.
Pero si lo que realmente queremos es que nos aparezca el icono y nombre
Administrador en la pantalla de bienvenida de Windows lo que tenemos que
hacer es:
Pulsaremos sobre "Inicio", "Ejecutar" y escribiremos "regedit.exe", una vez
dentro del editor de registro, navegaremos hasta la entrada
"HKEY_LOCAL_MACHINE", "Software", "Microsoft", "WindowsNT",
CurrentVersion",
"Winlogon", "SpecialAccounts", "UserList" y crearemos un nuevo valor del
tipo DWORD y lo llamaremos Administrador y le daremos valor 1. Cerraremos
el registro y desde ese momento cada vez que iniciemos nuestro equipo
aparecerá también la cuenta Administrador.

101) MOVER WINDOWS A UN NUEVO DISCO DURO

En muchas ocasiones ya sea porque introducimos un segundo disco duro (HD)


en nuestro equipo o porque lo reemplazamos, lo que deseamos es ahorrar
problemas y copiar el contenido de nuestro viejo HD a otro nuevo.
Pues bien, MaxiTrucos.com recomienda usar una herramienta gratuita de todos
los fabricantes de HDs. Estas utilidades se pueden encontrar en las páginas
webs de cada fabricante.
Con estas herramientas se puede mover por completo de una vieja unidad a la
nueva.
Por tanto, lo primero que tenemos que hacer es localizar el fabricante de
nuestro HD y su correspondiente página web.
A continuación creamos un disco de arranque de Dos con los archivos que
forman la aplicación.
Después, conectamos la segunda unidad de disco de acuerdo con las
instrucciones y utilizamos la opcion para copiar el contenido completo de la
vieja unidad a la nueva.

102) MAS DE UN WINDOWS EN EL PC

Si tenemos más de una versión de Windows instalada en la misma PC,


probablemente nos encontraremos con un menú de booteo cada vez que
iniciemos la máquina, en donde se nos preguntará sobre el sistema operativo
que queremos iniciar. Este menú tiene una opción predeterminada por la cual
se iniciará automáticamente después de una cantidad de segundos establecida
(generalmente, 30).
Estas configuraciones se pueden cambiar fácilmente desde el archivo boot.ini,
en la raíz de la partición principal. Para abrirlo, dirijámonos a [Inicio/Ejecutar]
y tipeemos C:\boot.ini. Se abrirá el Bloc de notas con el archivo que se ve en la
imagen.
En la sección [boot loader], encontraremos dos valores:
timeout: es el que espera hasta que inicia la opción predeterminada. default: es
el sistema operativo que iniciará por defecto después de que se cumpla el
timeout.
En la sección [operating systems], encontramos los diferentes sistemas
operativos que tenemos instalados. Cada línea representa un sistema
operativo distinto. En el ejemplo se observa que la última línea dice
C:\="[Microsoft Windows 98]". Esto hace referencia a un sistema operativo
(Windows 98) que ya no tenemos instalado en nuestra PC, por lo que podemos
proceder a borrarlo
Si queremos, también podemos cambiar el sistema operativo por defecto o el
timeout.
Vamos a suponer que queremos iniciar Windows 2000, en lugar de Windows
XP, como predeterminado. En ese caso, deberíamos escribir:
default=multi(0)disk(0)rdisk(0)partition(2)\WINNT

103) MAS VELOCIDAD EN LOS DISCOS DUROS

Para comprobar si estamos aprovechando al máximo el hardware de nuestro


equipo, abriremos la consola de administración de sistema pulsando con el
botón derecho del ratón sobre el icono Mi PC, seleccionaremos Administrar y
dentro de la rama Administrador de dispositivos buscaremos el apartado
Controladores IDE/ATAPI. Pulsando sobre cada uno de los canales IDE, en la
pestaña de configuración avanzada podremos comprobar y alterar el modo de
transferencia de datos que se está utilizando.
104) MAXIMA VELOCIDAD CON DISCOS ULTRADMA

Asegúrense bien de que sus discos sean UltraDMA. De no ser así, no lleven a
la práctica este truco.
Primero, hay que ir al Administrador de dispositivos (clic derecho sobre [Mi
PC], elegimos [Propiedades] y vamos a la pestaña [Administrador de
dispositivos]). Luego, nos dirigimos a la parte de [Unidades de discos], y desde
allí, a las propiedades de [GENERIC IDE Disk Type 47], donde
seleccionaremos la casilla [DMA]. Aceptamos todo (se va a reiniciar la
máquina).
Con la máquina ya reiniciada, vamos nuevamente al Administrador de
Dispositivos, y luego, a la parte de Dispositivos del sistema y a las propiedades
del Controlador de acceso directo a memoria. Luego nos dirigimos a
[Configuración] y a [Memoria reservada], activamos la casilla [Reservar Buffer
DMA] y le damos un valor de 64.
Aceptamos todo; se va a volver a reiniciar el equipo.

105) NO PERDER LAS ACTUALIZACIONES AL REINSTALAR WINDOWS XP

Cuando actualizas el Win XP desde su pagina, bajas las actualizaciones y al


reiniciar se pierden por ende cada vez que reintalas debes volver.
Para evitarlo cuando actualices ve a propiedades de carpetas indica ver todos
los archivos y sobre C: veras una carpeta llamada WUtemp cambia sus
atributos a "oculta" y "solo lectura" y despues de actualizar podras encontrar
ahi la descarga para luego hacer un respaldo de la misma.

106) NUEVOS FONDOS AL INICIO

Un fondo distinto cada vez que iniciamos la PC.


Pensé en una manera de poder tener un fondo de Escritorio distinto cada vez
que encendiera la PC, sin utilizar ninguno de los programas que se usan con
este propósito. He aquí el resultado.
Si poseemos unas cuantas imágenes JPG y queremos que cada vez que
iniciemos nuestro equipo aparezca automáticamente alguna de ellas como
fondo del Escritorio (teniendo Windows 98 o Me, supuestamente instalado en
C:\WINDOWS), podemos lograrlo así:

Copiamos las imágenes seleccionadas en la carpeta C:\WINDOWS.


Tomamos una imagen cualquiera (de las copiadas en C:\WINDOWS) y le
asignamos el nombre MIFONDO (y, así, nos queda un archivo
C:\WINDOWS\mifondo.jpg).
Hacemos clic derecho en el fondo del Escritorio y, en el menú contextual,
seleccionamos [Propiedades]; como papel tapiz ponemos [Ninguno] y hacemos
clic en [Aplicar]. Posteriormente, asignamos como fondo del Escritorio el
archivo
mifondo.jpg.
Escribimos (en mayúsculas) un archivo BAT (por ejemplo, mifondo.bat), en C:\
(u otro sitio), con el siguiente contenido:
@ECHO OFF
CD C:\WINDOWS
SET A=A
SET B="mifondo.jpg"
E
FOR %%F IN (*.JPG) DO IF NOT "%%F"==%B% IF NOT EXIST "%%F.#" SET
A="%%F"
IF %A%==A DEL *.JPG.#
IF %A%==A GOTO E
IF %A%==%B% GOTO E
COPY/Y %A% %B%>NUL
ECHO.>%A%.#

Hacemos clic derecho en este BAT y, en el menú contextual, seleccionamos


[Propiedades]. Allí, abrimos la solapa [Programa], donde lo configuramos para
que se ejecute en una ventana minimizada (se creará un archivo PIF).
Abrimos el Programador de tareas haciendo doble clic en su ícono de la barra
de tareas (o mediante [Inicio/Programas/Accesorios/Herramientas del
sistema/Tareas programadas]), y hacemos doble clic en el ícono [Agregar tarea
programada].
Creamos una nueva tarea programada para que ejecute el archivo PIF "cuando
la PC se inicie", y listo.
De aquí en más, cada vez que iniciemos la PC, tendremos un fondo nuevo. Y si
queremos disponer de nuevos fondos, sólo tendremos que copiar más archivos
JPG en C:\WINDOWS. Los fondos se repetirán en forma cíclica.
Por otro lado, siguiendo un procedimiento similar, es fácil tener un protector de
pantalla distinto en cada inicio. Para ello, hay que copiar, en
C:\WINDOWS\SYSTEM, los archivos con extensión .scr que queremos como
protectores (o quedarnos con los que vienen con Windows); tomar uno de
éstos, llamarlo miprote.scr y ponerlo como protector de pantalla. Escribimos un
nuevo BAT como el visto, pero cambiando algunas cosas:
"CD C:\WINDOWS\SYSTEM" (en vez de CD C:\WINDOWS), "miprote.scr" (en
vez de "mifondo.jpg"), y SCR en vez de JPG (en cada ocurrencia).

107) NUNCA MAS PAGINAS WEB DESACTUALIZADAS


Al no usar la caché, la navegación se puede volver más lenta
Internet Explorer presenta una característica que hace posible navegar por
páginas desactualizadas que estén almacenadas en la caché del disco. Para
asegurarnos de que siempre estaremos viendo una página web en su versión
actualizada, tendremos que entrar en el menú [Herramientas/Opciones de
Internet]
y realizar algunos cambios. En la solapa [General] está el cuadro [Archivos
temporales de Internet], donde tendremos que presionar el botón
[Configuración].

Aparecerá un cuadro de
diálogo con distintas opciones. Aquí debemos indicar a
Internet Explorer que recargue las páginas nuevamente cada vez que se
acceda a un sitio.
108) PANEL DE CONTROL EN LA BARRA DE TAREAS

¿Qué tengo que hacer para añadir un acceso directo del Panel de Control en la
barra de tareas?
El Panel de Control se arranca por medio del programa control.exe que puedes
encontrar en el subdirectorio C:\Windows\System32\.
Crea un acceso directo a este programa y arrástralo a la barra de tareas, a la
zona de arranque rápido, junto al icono del Escritorio y de Internet Explorer. De
esta forma podrás acceder al Panel de Control con un simple clic.

109) PANTALLA AZUL

Parece ser que Internet Explorer no reacciona a todas las palabras por igual. Al
menos, podemos decir que hay algunas que le causan algún cambio
inesperado.
Veamos:
1) En el campo de direcciones del browser, debemos escribir:
about:cualquiercosa
y ver lo que pasa.
2) Ahora escribimos about:mozilla.
¿Notan alguna diferencia? ¿Será que la sola mención del browser GNU asusta
tanto a Microsoft que aparece la “pantalla azul de la muerte”?

110) PERSONALIZA EL MENU INICIO

Paso 1. Un menú a tu gusto

Una de las cosas buenas que tiene Windows XP es que podemos poner la
interfaz a nuestro gusto. El grado de personalización de todo el sistema
operativo es bastante elevado y en este práctico damos sólo una pequeña
muestra de ello. A lo largo de estos sencillos cinco pasos os mostramos cómo
personaliza el menú Inicio. Deja de tener la interfaz como
Microsoft quiere, ponla a tu gusto y añade al menú los accesos directos a los
programas que más utilices o modifica el tamaño de los iconos.

Aunque pueda sonar irónico el primer paso para cambiar el aspecto del menú
Inicio no es hacer clic en el menú Inicio. En cambio, haremos clic con el botón
derecho del ratón en cualquier parte en blanco de la barra de tareas y
seleccionaremos Propiedades del menú emergente. Lo que hará que aparezca
la siguiente ventana: Propiedades de la barra de tareas y del menú Inicio.

Paso 2. La opción más clásica

Quizá haya gente que esté familiarizada con el menú Inicio y a la que no le
guste el aspecto de Windows XP, Microsoft ha pensado en ello y si pinchamos
la pestaña Menú Inicio y marcamos la casilla correspondiente a Menú Inicio
clásico tendremos lo que hemos solicitado.

Si en algún momento cambias de opinión sólo tendrás que volver a esa


ventana y marcar Menú Inicio.

Paso 3. El camino que tenemos que seguir


Vamos a suponer que trabajamos con el menú Inicio propio de Windows XP y
ha llegado el momento de ponerlo a nuestro gusto. Para ello, pulsaremos en el
botón Personalizar… lo que hará que aparezca una nueva ventana:
Personalizar el menú Inicio. En la pestaña General podremos seleccionar si
queremos que se muestren Iconos grandes o Iconos pequeños en el menú
Inicio.

Puede resultar una opción muy interesante si disponemos de una pantalla


pequeña o la resolución de la misma no es demasiado buena. Justo debajo, en
el apartado Programas elegiremos el número de accesos directos a programas
que queremos que aparezcan en el menú Inicio, dependiendo de los que
usemos con más frecuencia, este número no podrá ser superior a 30, aunque
es aconsejable que no sea superior a 5 ó 6. Otra opción es eliminar los
accesos directos pulsando en Borrar lista.

Paso 4. Incluir en el menú un cliente de correo


En el apartado Mostrar en el menú Inicio seleccionaremos el cliente de correo
electrónico que utilizamos y que queremos que aparezca en el menú que
estamos personalizando y el navegador de Internet.

Para realizar esta tarea se los abrirá un desplegable, en cada caso, para
facilitarnos la elección de cada aplicación. En caso de no querer ver estos
accesos directos sólo tendremos que quitarle la marca a las casillas
correspondientes.

Paso 5. Opciones Avanzadas

Ahora nos dirigimos a la pestaña Opciones Avanzadas de la ventana en la que


nos encontramos (Personalizar el menú Inicio). Ésta cuenta con tres apartados:
Configuración del menú de Inicio, Elementos del menú Inicio y Documentos
recientes. Lo mejor es ir viendo las diferentes opciones y señalando o no las
que más se ajusten a nuestros gustos y necesidades.
111) PERSONALIZAR INICIO RAPIDO

Cómo configurar esta opción.


Podemos personalizar la barra de herramientas de inicio rápido agregando los
íconos de acceso directo que deseemos. Esta barra de herramientas es, en
realidad, una carpeta que en Windows XP se encuentra en C:\DOCUMENTS
ANDSETTINGS\%USUARIO%\DATOS DE
PROGRAMA\MICROSOFT\INTERNET EXPLORER\QUICK LAUNCH.
Podemos abrir esta carpeta haciendo clic derecho sobre algún lugar vacío de la
barra y seleccionando [Abrir carpeta].

112) PONER CONTRASEÑA A LAS CARPETAS DE WINDOWS

Además de poder poner contraseña a las carpetas comprimiéndolas con


Winzip (algo infrautilizado), puede hacerse mediante javascript (válido para
Windows 98/Me), y hay que decir que sólo será válido para gente con escasos
conocimientos (vamos, que no es infalible):
Lo primero que hacemos es hacer click derecho sobre la carpeta, elegir
Personalizar esta carpeta y poner la que queramos (con ello se crea el archivo
folder.htt, en la carpeta oculta
Folder Settings).
Abrimos este archivo nuevo y lo editamos con el block de notas entre las
etiquetas HEAD:
<script lenguaje= "Javascript">
var texto = prompt("Introduzca contraseña:", "Escriba aquí contraseña:")
function comprobar (){
if (texto == "CONTRASEÑA") {}
else {
alert("Contraseña incorrecta")
history.go(-1)
}
} </script>
Luego nos vamos asta la cadena que pone "body scroll=no onload" y justo
debajo ponemos lo siguiente: <script> comprobar()</script>

113) PONLE EL NOMBRE QUE QUIERAS A LA PAPELERA DE RECICLAJE

Da click en el botón Inicio, selecciona Ejecutar y escribe regedit para abrir el


Editor de Registro.
Buscar la siguiente rama en el Registro del sistema:
HKEY_CLASSES_ROOT/CLSID/{645FF040-5081-101B-
9F0800AA002F954E}/ ShellFolder y modifica el parámetro Attributes (botón
derecho del ratón, sobre "attributes" y haz click en
"modificar"), para asignarle el valor: 50 01 00 20 Cierra el Editor del Registro
guardando los cambios realizados y reinicia el equipo. Desde ahora, al pulsar el
botón derecho del ratón sobre el icono de la Papelera de Reciclaje aparecerá
un menú donde tendremos la opción: Cambiar nombre.

114) PROBLEMAS DE ICONOS

A pesar de la gran evolución que ha demostrado Windows con la aparición de


su versión XP, todavía sufre de algunos problemas insólitos con los iconos. A
veces ocurre que encontramos las aplicaciones con los iconos intercambiados
o, directamente, sin un icono de sistema. La principal razón de este problema
es que la caché de iconos del sistema operativo está configurada con un valor
muy pequeño. Para solucionarlo rápidamente, deberemos editar el Registro de
Windows.
Una vez abierto el programa regedit, buscaremos esta clave:
HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\ex
plorer.
Aquí deberemos agregar una cadena con el nombre Max Cached Icons, y
asignarle un valor de 500. Este valor puede ir de 300 a 1000, pero
generalmente no se necesitan tantos iconos.

115) QUITAR ACTUALIZACIONES AUTOMATICAS XP

Boton derecho sobre Mi Pc<propiedades<actualizaciones automaticas. En la


casilla que hay la desactivas y listo.
116) QUITAR EL COLOR DE FONDO AL TEXTO DE LOS ICONOS DEL
ESCRITORIO

Por defecto, Windows XP pone como color de fondo a los textos de los iconos
del escritorio, el mismo color que el escritorio. Si ponemos como fondo de
escritorio una imagen, el aspecto presentado, con rectángulos de color sobre
los que queda el texto, resulta deteriorado.
Para eliminar el color de fondo y que el texto quede directamente escrito sobre
la imagen de fondo, procederemos como sigue:
Pulsar el botón Inicio
Seleccionar Panel de control
Seleccionar Rendimiento y mantenimiento
Seleccionar Sistema
Abrir la pestaña Opciones avanzadas
En el apartado Rendimiento, pulsar el botón Configuración
Marcar la opción Usar sombras en los nombres de los iconos del Escritorio
Pulsar los botones Aplicar, Aceptar y Aceptar. Cerrar la ventana Rendimiento y
mantenimiento.
Listo, el aspecto ya es otra cosa ahora.
117) QUITAR EL ENVIO DE ERRORES

Para quitar el envio de errores en las propiedades de mi pc, avanzadas,


informe de errores.
118) QUITAR FIREWALL QUE VIENE INTEGRADO EN XP

Mira a ver si está activado o desactivando el firewall que viene integrado en el


XP, se soluciona tu problema:
Inicio/panel de control/ conexiones de red, señalar la que tengas con el botón
derecho del ratón Propiedades/ opciones avanzadas y proteger mi equipo
(quitarlo si está marcado)
119) QUITAR LAS PANTALLAS AZULES DE ERROR GRAVE

En el fichero SYSTEM.INI (ubicado en la carpeta WINDOWS) está la clave de


este tema. Lo abrimos con el Bloc de notas y localizamos la sección [386ENH].
Luego nos colocamos al final de la ultima anotación de esta sección y
añadimos lo siguiente:
MessageBackColor=4
MessageTextColor=0
La primera sentencia es para indicar el color de fondo y la siguiente, para el
color de las letras. En el ejemplo, letras negras sobre fondo rojo.
Los códigos de color son los de la CGA clásica en Hex:
0-negro
1-azul
2-verde
3-cian
4-rojo
5-magenta
6-marrón
7-blanco
8-gris
9-azul intenso
A-verde int
B-cian int
C-rojo int
D-magenta int
E-amarillo
F-blanco
Después de realizar los cambios, debemos reiniciar el equipo. Para comprobar
el efecto, una forma de forzar la aparición de una de esas pantallas es grabar
algún fichero en un disquete y retirarlo de la disquetera a mitad de la operación.
Aclaración: aquí se indica sólo cómo quitar las pantallas azules; no ha nacido
quien quite los errores de Windows...

120) QUITAR LIMITE ANCHO BANDA XP

"Solo para XP pro, se instala por defecto el servicio Qos (Calidad de servicio),
muy util para grandes redes, pero inutil para pequeñas y ordenadores
domesticos, ocupa un 20% del ancho de banda, no hay que desabilitarlo pues
en ese caso no se consigue nada pero si limitar su ancho de banda,
consiguiendose un aumento de hasta el 20% en la velocidad de las
comunicaciones. inicio, ejecutar, escribe gpedit.msc y pulsa enter en el editor
de directivas de grupo que aparece, selecciona en la rama de la izquierda
configuracion del equipo, plantillas administrativas, red.
En la ventana de la derecha, doble click sobre programador de paquetes Qos y
luego sobre la opción limitar ancho de banda reservado en la pestaña de
configuracion, selecciona habilitada, en el menu desplegable, limite de ancho
de banda escribe 0, acepta y comprobaras que la velocidad de tus
comunicaciones aumenta hasta el 20%"
En cuanto al firewall que incorpora a mi desde luego solo me ha servido para
no poder enviar cosas por msn y no poder configurar correctamente mi ftp.
hasta que no lo desactivé no pude.
FUENTES

www.pirataweb.net
www.maxitrucos.com
www.trucoswindows.net

También podría gustarte