Está en la página 1de 4

DISEÑO CURRICULAR

PLAN DE WJO

1. Interpretar referente
2. Ocupaciones
3. Funciones
4. Ncl TEC
5. Nivel de complejidad TP
6. Requisito de ingreso TG
7. Líneas tecnológicas
8. Porcentajes tecnológicas
9. Desarrollo curricular
10. Análisis Resultado de Ap.

Pertinente replicar transferencia curricular en las regiones. Labor de sensibilización

Enviar correo a Sandra V con los correos de Director y Coordinador para que nos abran
espacios para replicar.

EL PROYECTO: Resumen la orientación del aprendiz para organizar toda la información que
adquiere y obtener el resultado del aprendizaje.

CALIFICACON NACIONAL DE OCUPACIONES (CNO)

ESTRUCTURA PENTAGONO RELACIONADO O NCL

TG GESTION HOTEL

CLIENTES GESTION DE LA

INFORMACION

MATERIA DE DISEÑO

HERRAMIENTA

PRODUCCION Y TRANSFORMACION

REVISAR NORMAS
 Los diseños deben ir cruzados con proyectos
 Ya no hablemos de módulos.
 Todos es un proceso de formación
 Para el lujo a través de normas de comportamiento
 Simular funciones productivas como proyecto productivo (movilidad)

 Nomina
 Presupuesto
 Carta o menú
 La formación ya no es trimestral.

Cocina nacional en cafetería

CONDICIONES PAR EL DISEÑO

N.C.L. CODIFICADAS

TITULACION

PROGRAMAS DE FORMACION

Hacer análisis ocupacional, de las funciones y la salida profesional, ahora hacer análisis de la
presencia de la línea tecnológica de la N.C.L.

COMP GEST DE LA INF DISEÑO P/T M/A


NN1
NN2
NN3
NN4
TOTAL % % % %
TABLA CON LAS 5 LINEAS TECNOLÓGICA POR CADA LINEA 1 RESULTADO DE AP CHE TOTAL

N.C.L CODIGO VERSION

E.C CODIGO (ESTRUCTURA CODIGO)

Resultado de aprendizaje

Verbo + objeto+ condición

 Generar aptitudes y prácticas saludables


 Alistar materia prima de acuerdo con la solicitud del cliente
 Aplicar la normatividad de conservación de alimentos perecederos
 Almacenar la materia prima de acuerdo con la naturaleza y la política de la empresa
1. Interpretar necesidades de formación: demanda, planes de desarrollo, etc. Para hacer
una propuesta de formación pertinente.
2. Definida la necesidad y la propuesta de formación pasara a definir las ocupaciones que
podrá desempeñar CON y empresa
3. Funciones que va a desarrollar
4. ¿Que competencias laborales?
5. Nivel de complejidad
6. Requisitos de ingreso
7. Líneas generales de proyecto
8. Peso porcentual de las líneas
9. Desarrollar contenido curriculares para cada competencia
10. Cuadro

COTELCO FINANZAS

Que se necesitan y Compras

En que falta mejorar Mantenimiento

Supervisión

PENTAGONO 2: perfiles

PENTAGONO 3: proc. Inducción debe tener un resultado de AP.

PENTAGONO 4. Ejecución a través de proyecto

En 4 se desarrolla a partir de 3

El Ap. Debe ser solidario, librepensador, crítico y emprendedor

En el diseño debemos mejorar el perfil de entrada para mejorar la selección.

Cada Ap. Puede decidir el orden de sus proyectos.

TIC 2

C D

8 3 RESULTADO DE SP

MH PT

PROY 1: R4, R7, R9, R10

PROY 2: R1, R3, R6

PROY 3: R2, R5, R8


Redactar resultados y competencia

- Proyecto productivo

Formación
- Proyectos de SS tecnólogos
- Proyectos de inversión
- Proyectos de intercentro

 Cliente simulado o real que agrega valor al proceso que tiene un costo beneficio y es
útil
 Servicio tecnológico que puede prestar los centros que pueden resultar en producción
de centro puede no ser en formación.
 El plan operativo de cada año depende de una evaluación del proyecto.

ANALIZAR:

 Los resultados de Ap. Deben estar integrados con el Comp. Básica y líneas tecnológicas
 Análisis porcentual de las binas
 Llenar el formato

También podría gustarte