Está en la página 1de 16

CIRCOVIRUS PORCINO

JEISON GARZON 70810078


AGENTE ETIOLOGICO
 LOS (PCV) SON DE ORIGEN VIRICO Y MUY
FACIL DIFUSION E INFECTAN DE FORMA
NATURAL A LA ESPECIE PORCINA.

 PERTENECE A LA FAMILIA CIRCOVIRIDAE:


 SIN ENVOLTURA , ESFERICOS Y SIMETRIA
ICOSAEDRICA.
 LA REPLICACION DEL VIRUS TIENE LUGAR
EN EL NUCLEO DE LAS CELULAS
INFECTADAS.
TIPOS DE CIRCOVIRUS
PORCINO

 CIRCOVIRUS TIPO I

 CIRCOVIRUS TIPO II
CIRCOVIRUS TIPO I

PCV I:
 PK15 :RIÑON DE CERDO

 PCV 1 PEK : RIÑON DE EMBRION DE

CERDO

 SK-H : TESTICULO DE CERDO


CIRCOVIRUS TIPO II
 PVC II

 PK15: RIÑON DE CERDO

 IBRS2: RIÑON DE CERDO

 ST: TESTICULO DE CERDO


 PCV2 se asocia a cuadros patológicos como
HG
el síndrome de adelgazamiento post
destete (PMWS)

FIG 1

 FIG 2
EPIDEMIOLOGIA
  En el cerdo, la transmisión de PCV2 es muy
eficiente, entre granjas y entre cerdos dentro
de una misma granja, siendo prácticamente
imposible encontrar granjas porcinas
seronegativas a PCV2.
(IPMA)

FIG 3
PATOGENESIS
INFECCION : 4-15
ORONASAL/ OTRA SEMANAS DE REPLICACION
VIRAL
EDAD

DISTRIBUCION
MACROFAGOS,CELULAS
SISTEMICA: células PRESENTADORAS DE
infectadas (monocitos VIREMIA ATG ,EPITELIALES OTRAS
periféricos circulantes

Genera

Infección PMWS
subclinica

OTROS ORG. ORG NO


SANGRE SANGRE
ORGANOS LINGOIDES LINFOIDES
OTROS ORG ORG NO
SANGRE ORGANOS
SANGRE
LINFOIDES LINFOIDES

Deplecion
generalizada
Lesiones de • Neumonia
• - linfocitos
leves o linfocitos • Hepatitis
ausentes B(IgM)
• - linfocitos T ,infiltracion • Nefritis
(CD8,CD4) de histiocitos • enteritis
• - NK
Estadios tempranos – • + monocitos
• + granulocitos timo
CD8 • + IL-10

Tej.
linfaticos

Estadios tardios
:resolucion de viremia
CD8 normal
TRANSMISION
 ENTRE VARIAS EXPLOTACIONES :
 Movimiento de animales:
 Via directa

 EN LA EXPLOTACION:
 Contacto directo entre cerdos sanos y enfermos.
 Factores que favorecen la transmision.
SINTOMAS
 ENTERIS
 PROBLEMAS REPRODUCTIVOS
 EPIDERMITIS EXUDATIVA
 LINFOADENOPATIA NECROTIZANTE
 TREMOR CONGENITO
 HIPERTERMIA
 HIPERTROFIA GANGLIOS LINFATICOS
 SUCEPTIBILIDAD A INFECCIONES
BACTERIANAS
DIAGNOSTICO
 Un diagnóstico definitivo sobre la presencia o
no de enfermedad relacionada con PCV2 debe
incluir la detección del virus (antígenos virales
o su ácido nucleico) asociado con un cuadro
clínico y lesional.
MUESTRAS
 SUERO
 TONSILAS
 GANGLIOS LINFATICOS
 PULMON
 BAZO
 HIGADO
 RIÑON
 INTESTINO
PREVENCION Y CONTROL

También podría gustarte