Está en la página 1de 4

Universidad Nacional de Colombia -Sede Bogotá-

Departamento de Matemáticas
Primer semestre de 2010
- Matemáticas Básicas- Taller 1
"El único sitio en el que el éxito está antes que el trabajo es en
el diccionario:" (Vidal Sassoon)
Ejercicios del texto guía 1

Los estudiantes que hayan trabajado antes en los temas de lógica y conjuntos
abordados en el curso pueden desarrollar directamente el taller, para aquellos
que ven por primera vez el tema les recomendamos hacer los ejercicios que
consideren necesarios de la siguiente lista del texto guía 1.
Sección 3.1: del 33 al 78. Sección 3.2: del 1 al 70. Sección 3.3: del 55 al
86.
Sección 2.1: del 1 al 20 y del 59 al 78. Sección 2.2: del 1 al 54.
Sección 2.3:1 al 15 , del 47 al 54 y del 95 al 108. · 17 y 19.
Sección 2.4:
I. a)Simbolizar cada una de las siguientes proposiciones.
b) Simbolizar su negación.
c) Escribir en correcto español su negación.
1) Tienes clase a las 7 y a las 11.
2) Si tienes clase el martes, tienes clase el jueves.
3) Ramiro está inscrito Matemáticas Básicas o en Inglés 3.
4) No estás inscrito en este curso.
5) Si te inscribes en el curso de Matemáticas Básicas y tu P.A.P.A. es superior
a 3.0, puedes tomar Cálculo Diferencial el próximo semestre.
6) Eres un estudiante de la Facultad de Ciencias o de la Facultad de Ingeniería
pero no de ambas.

II. Si la proposición p ^ q ! r es falsa, dar, si es posible, el valor de verdad


de las siguientes proposiciones:
a) (q _ r) ^ p b) q ^ s ! p c) q _ s ! p d) p^q !r^s

III.Determinar si las siguientes parejas de proposiciones son equivalentes:


1) p ! q y p^q
2) p ! q y p_q
3) p ! q y q ! p
4) p ! q y p ! q

IV.La negación de la proposición ((8x)(p(x)_q(x)) es: (explique brevemente


su elección)
1) (8x)( p(x)^ q(x)) 2) (8x)( p(x)_ q(x))
3) (9x)( p(x)_ q(x)) 4) (9x)( p(x)^ q(x))

V. Si el predicado p(x) signi…ca x es un número par y el predicado q(x)


signi…ca x es un múltiplo de seis, escriba en correcto español las siguientes
proposiciones y sus negaciones. ¿Cúales de ellas son ciertas?
1) ((9x)(p(x) _ q(x))) 2) (9x)(p(x) ^ q(x))
3) (8x)(p(x) ! q(x)) 4) (8x)(q(x) ! p(x))

1
5) ((8x)(p(x) ^ q(x))) 6) (9x)( p(x)_ q(x))

VI. Considerar las proposiciones: m :“se pasan todas las materias”, p :“se
tiene un promedio mayor de 3.5”, s :“se pasa el semestre” y b :“se obtiene
beca”. Simbolizar las siguientes proposiciones:
a) Se pasa el semestre si se tiene un promedio mayor de 3.5 o se pasan todas
las materias.
b) Si se pasan todas las materias, se pasa el semestre.
c) Es su…ciente tener un promedio mayor de 3.5 para pasar el semestre.
d) No es necesario pasar todas las materias para pasar el semestre.
e) Para tener beca es su…ciente pasar todas las materias y tener un promedio
mayor de 3.5.
f) Si no se pasan todas las materias es necesario tener un promedio mayor a
3.5 para pasar el semestre.

VII. Considere las siguientes a…rmaciones:


1) La contrarrecíproca de la proposición “Si a es primo entonces a no es
par”es: “Si a es par entonces a no es primo":
2) La negación de la proposición “Si pasas el semestre y obtienes un buen
promedio, entonces ganas un premio” es: “Pasas el semestre, obtienes un
buen promedio y no ganas un premio”,
De las a…rmaciones anteriores es correcto decir que:
a) 1) y 2) son verdaderas
b) 1) y 2) son falsas
c) 1) es verdadera y 2) es falsa
d) 1) es falsa y 2) es verdadera

VIII. Sean A y B conjuntos arbitrarios.


Completar el espacio con los simbolos ; o nc (no comparables) según
sea el caso:
a) A_____A \ B b) Ac _____ A [ B
c) Ac _____A B d) A_____A B
e) A_____B A f) A_____B A

IX. En cada literal, hacer un diagrama de Venn con tres conjuntos no vacios
A; B y C, que satisfagan las condiciones:
a) A B; C B, A \ C = b) A C; A 6= C; B \ C =
c) A B, C * B , A \ C 6= d) A (B \ C); B C, C 6= B, A 6= C

X. Sean A y B conjuntos arbitrarios. Diga si las siguientes proposiciones


son verdaderas o falsas y justi…que. (Note que las a…rmaciones se re…eren a
cualquier par de conjuntos A y B). Para justi…car su falsedad bastará en-
tonces mostrar un caso particular en el que sea falsa la contenencia, igualdad
o implicación dada. Para justi…car la veracidad se hace necesario garantizar
que es verdadero independientemente de cuales sean los conjuntos A y B)
a) B A Ac b) B Ac = B \ A
c) (A \ B)c = Ac \ B c d) A B A[B

2
e) Si A B entonces Ac Bc f) Si A B entonces A B =
g) Si A B entonces A \ B = A h) Si A B entonces A [ B = B

XI. A un curso de Matemáticas Básicas asistieron el jueves pasado 105 es-


tudiantes, un buen número de ellos de la Facultad de Odontología. Había
53 mujeres, 30 de ellas estudiantes de Odontología. Al indagar sobre la edad
de los asistentes se encontró que 68 eran menores de 20 años y de éstos 25
mujeres; sólo 12 de ellas estudiantes de Odontología. Además se sabe que
hay 35 hombres menores de 20 años que NO estudian Odontología.
Encuentre en el curso:
a) La cantidad de estudiantes de Odontología.
b) El número de mujeres menores de 20 años que no estudian Odontología.
c) El número de hombres mayores de 20 años que estudian Odontología.
d) La cantidad de hombres menores de 20 años.

XII. De una encuesta realizada a 604 personas en una empresa se obtiene la


siguiente información:
372 personas son casadas; 212 personas nacieron en Bogotá; 200 son hombres
casados; 110 son hombres nacidos en Bogotá; 90 son hombres casados y
nacidos en Bogotá y 70 son hombres solteros y nacidos fuera de Bogotá. Las
mujeres casadas no Bogotanas son 130.
Sobre el número de mujeres solteras nacidas fuera de Bogotá podemos a…r-
mar:
a) Son más de 100. b) Son 82. c) Son 60.
d) Con los datos conocidos es imposible determinarlo.

-
______________________________________________-

** Para quienes quieran ir un poco más allá de los conocimientos básicos


de este curso les proponemos el siguiente ejemplo que muestra una forma de
utilizar la lógica elemental para decifrar acertijos.

PROBLEMA DEL CHICO Y LA CHICA

Un chico y una chica de la generación X, están caminando por las calles


de la ciudad.
"Yo soy un chico" dice la persona morena.
"Yo soy una chica" dice la persona pelirroja.
Si al menos uno de los dos ha mentido, ¿quién es pelirrojo(a) y quién
moreno(a)?
Solución:
Sean: p: la persona morena es un chico
q: la persona pelirroja es una chica.
Como sabemos que al menos uno miente no contemplamos la posibilidad
de que p y q sean Verdaderas.
La tabla siguiente muestra las posibilidades:

3
p q Consecuencia
V F Ambos son chicos. IMPOSIBLE!
F V Ambos son chicas. IMPOSIBLE!
F F La chica es morena y el chico pelirrojo.

Si le interesa el tema, como un reto para usted (no para su monitor, ni para
su profesor) intente resolver el siguiente problema:
***Tía Amelia acompañó a sus tres sobrinos en un viaje a la costa. Después,
cada uno contó lo siguiente:
Hugo:" Hemos conocido a Barranquilla, pero no a Cartagena; también
hemos visitado a Santa Marta ".
Paco: " Hemos conocido a Barranquilla y a Cartagena. Pero no hemos
visitado a Santa Marta ni a Sincelejo".
Luís: " No hemos conocido a Barranquilla pero hemos visitado a Santa
Marta”.
Sabiendo que cada uno dijo una y sólo una mentira ¿ A dónde fueron
realmente con tía Amelia estas simpáticas criaturas?

También podría gustarte